You are on page 1of 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL – PROMAINA

CURSO:
Ecología Ambiental

TÍTULO
Meteorología y climatología

Dr. Roque Rojas Babilonia

ALUMNOS
Granadino Vicente Gualberto
Juan Luis León Arroyo

2023 - (PRIMER CICLO)

PIURA-PERÚ
INTRODUCCIÓN

• La necesidad de información sobre el clima es cada vez más


importante, dada la complejidad de las formas productivas y la
mayor vulnerabilidad climática, con su impacto sobre las
actividades de la sociedad.
• Las evidencias sobre el interés del ser humano por comprender el
clima datan de hace miles de años, sin embargo, los primeros
documentos con la descripción de las ideas que dieron inicio a la
ciencia del clima fueron elaborados solo hasta finales del siglo
XVII. A mediados del siglo XX ya eran conocidas las
principales características del sistema climático terrestre, en
particular la circulación general atmosférica, el efecto
invernadero y la existencia de teleconexiones climáticas.
• Se estudiará a la meteorología y climatología, sus variables,
elementos, la metodología para el tratamiento de la información
que se da mediante la tecnología.
OBJETIVO JUSTIFICACIÓN
El objetivo del presente tema es entonces ofrecer una • En Perú desde hace mucho tiempo atrás viene
introducción a la meteorología y climatología, empezando contando con datos e información meteorológica y
por conceptos básicos, pasando por análisis y visualización climatológica. Estos datos e informaciones han
de datos, variables, entre otros temas. permitido realizar diversos trabajos de investigación,
La meteorología tiene el objetivo de comprender y predecir el prevención de riesgos, agricultura, transporte,
comportamiento de la baja atmósfera terrestre en un período navegación.
de tiempo determinado (usualmente 24-48 horas). Sus
proyecciones respecto al clima en la semana venidera, tienen • Apoyo al conocimiento a las personas que deseen
alto margen de precisión y una argumentación aprender un poco más sobre meteorología y
científicamente comprobable. climatología, sus variables, qué equipos o
instrumentos meteorológicos son necesarios para los
La climatología tiene el objetivo clasifica los diferentes tipos
de clima que existen en el planeta, su localización geográfica diversos fines, que estudios se han hecho y cuáles se
y su evolución en el tiempo pueden realizar.
LA METEOROLOGÍA
CONCEPTO IMPORTANCIA
• La meteorología es la ciencia que estudia la La importancia de las mediciones y los productos
atmósfera, los fenómenos físicos, químicos y meteorológicos radica en el valor socioeconómico de
dinámicos de la atmósfera. los mismos.
Los pronósticos del tiempo y clima son realizados a
fin de proteger la vida y la propiedad de las personas,
salvar las cosechas de posibles eventos extremos,
como así también la planificación de las actividades
de los grupos de decisión. Las actividades
comerciales como el agro o la aeronavegación
dependen, fuertemente, del pronóstico del tiempo a
corto (3 a 5 días) y mediano plazo (7 a 15 días)
Variables meteorológicas
Tiempo presente y tiempo pasado, temperatura del aire y suelo humedad relativa,
velocidad del viento, cobertura nubosa, tipo de nubes altura de la base de las nubes,
visibilidad, humedad relativa, presión atmosférica, precipitación, cobertura de nieve,
radiación solar, evaporación.
Ramas de la meteorología
Meteorología dinámica: Estudia los movimientos y los procesos
termodinámicos de la atmósfera, así como los mecanismos que
generan los distintos fenómenos, tales como: El viento, la
circulación, la vorticidad, el transporte, etc
Meteorología física: Estudia los procesos físicos tales como
calor, radiación, evaporación, condensación, precipitación,
fenómenos ópticos, eléctricos y acústicos

Meteorología sinóptica: Estudia las variaciones día con día y los


procesos atmosféricos con base en las observaciones de los
parámetros atmosféricos en todo el mundo o sobre una región
relativamente grande.
Los meteorólogos sinópticos estudian la formación y el
movimiento de distintos fenómenos dinámicos, tales como los
tornados, las tormentas tropicales, los huracanes, los frentes y las
tormentas extratropicales
LA TIERRA Y EL ESPACIO
La Tierra está dotada de dos movimientos principales estrechamente relacionados con el clima y sus
variaciones: el de traslación y el de rotación. El primero es el recorrido que efectúa el planeta en torno
al Sol, fuente de calor que regula todo el proceso climático terrestre. El segundo es el movimiento que
ejecuta la Tierra sobre su eje imaginario que pasa por los polos, y que produce el día y la noche, con la
consiguiente influencia en los procesos atmosféricos.
LA ATMÓSFERA

Es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, y que se adhiere a ella gracias a la acción
de la gravedad. Es difícil determinar exactamente su espesor, puesto que los gases
que la componen se van haciendo menos densos con la altura, hasta prácticamente
desaparecer a unos pocos cientos de kilómetros de la superficie
CAPAS DE LA ATMÓSFERA
Troposfera: Es la capa más baja, en la que se desarrolla la vida y la
mayoría de los fenómenos meteorológicos. Se extiende hasta una altura
aproximada de 10 km en los polos y 18 km en el ecuador. En la
troposfera la temperatura disminuye paulatinamente con la altura hasta
alcanzar los -70º C.

Estratosfera: En esta capa, la temperatura se incrementa hasta alcanzar


aproximadamente los -56ºC a unos 50 km de altitud. Es en esta capa
donde se localiza la máxima concentración de ozono, “capa de ozono”,

Mesosfera: En ella, la temperatura vuelve a disminuir con la altura


hasta los -140 ºC. Llega a una altitud de 80 km, al final de los cuales se
encuentra la mesopausa.

Termosfera: Es la última capa, que se extiende hasta varios cientos de


kilómetros de altitud, presentando temperaturas crecientes hasta los
1000 ºC.
Presión Atmosférica
En física la presión está definida como al cociente entre la
acción de una fuerza sobre la unidad de superficie. P = F/S
La presión disminuye rápidamente con la altura, pero además
hay diferencias de presión entre unas zonas de la troposfera.
El barómetro de mercurio es un instrumento utilizado para
medir la presión atmosférica

Variación de la Presión con la altura.


TEMPERATURA

Es una magnitud que mide el contenido de energía cinética interna de las partículas (átomos o
moléculas) que forman un cuerpo.
Las escalas de temperatura más comúnmente usadas son dos: Celsius y Fahrenheit. Con fines de
aplicaciones físicas o en la experimentación, es posible hacer uso de una tercera escala llamada Kelvin
o absoluta

Variaciones de temperatura
Variaciones con los tipos de superficie terrestre
Variación diurna: Se define como el cambio en la temperatura, entre el
día y la noche, producido por la rotación de la tierra La distribución de continentes y océanos produce un efecto muy
importante en la variación de temperatura
Variación de la temperatura con la latitud: En este caso se
produce una distribución natural de la temperatura sobre la esfera Variaciones con la Altura
terrestre, debido a que el ángulo de incidencia de los rayos solares
A través de la primera parte de la atmósfera, llamada troposfera,
varía con la latitud geográfica
la temperatura decrece normalmente con la altura. Este
decrecimiento de la temperatura con la altura se denomina
Variación estacional: se debe al hecho que la Tierra circunda al Sol, en Gradiente Vertical de Temperatura, definido como un
su órbita, una vez al año, dando lugar a las cuatro estaciones: verano, cociente entre la variación de la temperatura y la variación de
otoño, invierno y primavera. altura, entre dos niveles.
Vapor de Agua EL AGUA EN LA ATMÓSFERA.
Humedad Relativa (HR).
• La atmósfera terrestre contiene cantidades variables de agua
La humedad relativa es el cociente entre la tensión de vapor de una
en forma de vapor. La mayor parte se encuentra en los cinco muestra de aire y la tensión de vapor de la misma muestra de aire
primeros kilómetros del aire, dentro de la troposfera saturado a la misma presión y a la misma temperatura.

La humedad La Saturación
Las precipitaciones suelen acompañar al aire muy húmedo, Cuando una masa de aire contiene la máxima cantidad de vapor de
mientras que el aire seco tiende a hacer que el agua terrestre se agua admisible a una determinada temperatura, es decir, que la
evapore, en vez de enviar más líquido sobre la Tierra. humedad relativa llega al cien por ciento, el aire está saturado.

El contenido de agua en la atmósfera depende principalmente,


de la temperatura. Cuanto más caliente está una masa de aire,
Punto de Rocío
mayor es la cantidad de vapor de agua que puede retener.
Si una masa de aire se enfría lo suficiente, alcanza una temperatura
llamada punto de rocío, por debajo de la cual no puede mantener toda
Tensión de vapor (e)
su humedad en estado de vapor y éste se condensa, convirtiéndose en
La tensión de vapor se define como la presión que tendría el líquido, en forma de gotitas de agua. Si la temperatura es lo suficiente
vapor de agua si ocupara él solo el volumen ocupado por el aire baja se originan cristales de hielo
húmedo.
La Precipitación La Precipitación
La precipitación puede, producirse por la caída directa de gotas de agua o de cristales de hielo que se funden, las gotas son
mayores cuanto más alta está la nube que las forma y más elevada es la humedad del aire, ya que se condensa sobre ellas el
vapor de las capas que van atravesando.
La lluvia resulta del ascenso y enfriamiento del aire húmedo, ya que a menos temperatura no puede retener todo su vapor de
agua, parte del cual se condensa rápidamente, lo que ocurre de varias formas:
Lluvia orográfica: Ocurre cuando una masa de Lluvia frontal o ciclónica: Es un
Convección: Se produce cuando una masa de
aire también puede ser forzada a subir a niveles proceso similar al anterior y tiene lugar
aire asciende debido a que su temperatura es
más fríos, cuando encuentra una cadena cuando una masa de aire caliente se
mayor y, por tanto, es más ligera que el aire que
montañosa en su camino, por ejemplo. La lluvia encuentra con una gran masa de aire
la rodea.
producida por este método se denomina lluvia frío. Como las masas de aire
orográfica o de relieve. generalmente no se mezclan, el aire
caliente asciende, deslizándose por
encima del frío, produciéndose el
enfriamiento, condensación y
precipitación.
NIEVE
Agua líquida: Es la forma más común y resulta de la caída directa
LLUVIA La nieve baja en copos más o menos grandes que presentan una
de las nubes. A menudo la precipitación comienza como hielo, pero estructura cristalina de variadas formas, la más corriente es que
se funde en su trayecto a la tierra. adopten forma de estrella de seis puntas
Lluvia general: Es una lluvia de larga duración (de 3 a 48 horas) y Nieve común: los cristales de hielo primitivos crecen y se agrupan,
de importante registro (de 10 a 200 mm), abarca grandes formando cristales de nieve de formas bellísimas, que a su vez, durante la
extensiones, comúnmente provincias o países enteros caída, se coagulan en copos de nieve. La nieve se puede formar a
cualquier temperatura por debajo de 0 °C.
Llovizna: Suele ser también de larga duración, pero de poca
intensidad, no pasando de 1 mm por hora. Agua nieve: Es una mezcla de nieve y lluvia

Garúa: Es una llovizna de niebla. Nieve granulada: Está formada por granos blancos, opacos, algo
aplanados, cuya dimensión no supera el milímetro .
Chaparrón o chubasco: Son lluvias breves, pero de muy alta
intensidad Agujas de hielo: son cristales de hielo muy pequeños, no ramificados,
Aguacero: Es también una lluvia breve, pero a diferencia del que tienen formas de escamas o de bastoncitos
chaparrón, mucho más abundante
TIEMPO METEOROLÓGICO
GRANIZO Conocido también como tiempo atmosférico, viene a ser el
Granos o corpúsculos de hielo más o menos duros que caen estado de la atmósfera en un instante determinado. El tiempo va
de las nubes. El tamaño de estas partículas oscila, a determinar los cambios y variaciones de la atmósfera para un
normalmente, entre unos milímetros y dos o más centímetros. lugar y momento preciso.

Granizo blando: Grano blancuzco, opaco, quebradizo y Se define por las condiciones de temperatura y precipitación en
desmenuzable con los dedos. un momento especifico.

Granizo duro: Esta recubierto por una capa de hielo. Se forma


cuando el granizo blando atraviesa una nube de agua. Las
gotitas de agua se depositan sobre la superficie del mismo antes
de congelarse. Su aspecto es vidrioso, semitransparente; no se
aplasta fácilmente.
Granizo y piedra: Granos de hielo de considerable tamaño.
Los de menos de 2 cm de diámetro se llaman granizo; los
mayores, piedra.
Garrotillo: Granos de hielo de 1 a 4 mm de diámetro,
comúnmente transparentes o translúcidos, duros, que cuando
tocan el suelo rebotan.
Las nubes vienen a ser una combinación del vapor de agua
condensado con partículas higroscópicas NUBES
Una nube es un conjunto o asociación, grande o pequeño, de
gotitas de agua, aunque muchas veces también lo es de gotas de
agua y de cristales de hielo
¿Cómo se forman las nubes?
El agua que se evapora de las diferentes superficies de la Tierra,
asciende con el aire en la atmósfera y se enfría. Cuando alcanza la
temperatura de punto de rocío empieza la condensación y
comienza a formarse la nube.
¿De qué están compuestas las nubes?
Las nubes están conformadas por gotitas de agua muy finas por
debajo de la isoterma de los 0°C. En la región donde las
temperaturas oscilan entre los +2°C y -10°C pueden encontrarse
gotitas de agua suspendidas y también cristales de hielo
Composición
Las finas gotitas de agua y los diminutos cristales de hielo que
forman las nubes están a su vez constantemente en proceso de
evaporación y presentan también movimientos ascendentes y
descendentes.
Clasificación de las nubes
Elementos para observar en las estaciones terrestres básicas

ESTACIÓN METEOROLÓGICA En una estación meteorológica de esta categoría una observación


Es el lugar donde se realizan mediciones y observaciones sinóptica de superficie consistirá en la observación de los siguientes
puntuales de los diferentes parámetros meteorológicos elementos: Tiempo presente, tiempo pasado, dirección y velocidad del
utilizando los instrumentos adecuados para así poder establecer viento, nubosidad total y parcial, tipo de nubes, altura de la base de las
el comportamiento atmosférico. nubes, visibilidad, temperatura, humedad, presión atmosférica,
tendencias de la presión características de la tendencia de la presión,
Clasificación de las estaciones meteorológicas temperaturas extremas, cantidad de precipitación, estado del suelo,
dirección y velocidad del movimiento de las nubes y fenómenos
especiales
LOS OBSERVATORIOS
METEOROLÓGICOS
La observación y medida de las variables y fenómenos
meteorológicos es una condición indispensable para el
avance de la Meteorología.

El uso que puede darse a la información que


proporcionan todas estas fuentes de observación es muy
variado: desde el mero registro temporal en estaciones
concretas, a la elaboración de predicciones
meteorológicas. En cualquier caso, los centros
meteorológicos centralizan la información por áreas, la
procesan, controlan su calidad, y la distribuyen a los
usuarios que puedan necesitarla para estudiar la
atmósfera.
Se llama parte meteorológico a una comunicación que
presenta el resultado de una observación meteorológica
Observaciones meteorológicas
Instrumentos de medida de la variable meteorológica LOS MAPAS METEOROLÓGICOS
Los mapas del tiempo son representaciones gráficas de los
valores de ciertas variables meteorológicas sobre una zona
geográfica determinada
Una de las variables que mayor información nos
proporciona a la hora de conocer una situación
meteorológica es la presión atmosférica, cuyos valores
sobre la superficie terrestre quedan representados en los
denominados mapas de isobaras, como los que aparecen
diariamente en los medios de comunicación

¿Qué son los pronósticos del tiempo?


Los pronósticos del tiempo vienen a ser predicciones de las
condiciones futuras de la atmósfera, esto se hace posible a partir
del empleo de datos provenientes de las redes de estaciones
meteorológicas.
CLIMATOLOGÍA
• La climatología es la rama de la meteorología que Importancia
estudia el clima basado en la física experimental y Es importante porque va a permitir realizar
en la geografía. predicciones del comportamiento de la atmósfera en
el futuro a partir de ocurrencias del pasado
• La climatología se basa en la adquisición de datos,
sobre todo sobre en la totalidad de los fenómenos La información y las predicciones climáticas sirven como
que ocurren en el curso de muchos años en un base para la adopción de decisiones en el ámbito de salud
lugar determinado. pública, gestión del riesgo, agricultura, pesca, gestión del
agua, turismo, transporte y energía. Estos sectores
• Busca explicar los efectos que las condiciones necesitan con urgencia información de base científica
astronómicas, geográficas y meteorológicas puedan para planificar sus actividades.
producir en los elementos climáticos
CLIMA
Es la síntesis del tiempo. Formalmente, el clima se define como
el conjunto de estados de tiempo atmosférico que se producen
en una determinada región y que otorgan a ésta una particular
idiosincrasia.
el clima representa una concepto abstracto y complejo, y que no
posee existencia concreta en un determinado instante, es algo
que no puede ser calculado exactamente. Al describir el clima
de un determinado lugar no es posible tener en cuenta todos los
cambios atmosféricos y se hace necesario simplificar y
generalizar.
El paralelismo entre Isotermas y los paralelos de latitud primera
base para una clasificación climática: Se definieron entonces 7
zonas latitudinales:
Ecuatorial, tropical, subtropical, subtropical de latitud media,
subártica, ártica, polar
La gran diversidad de climas que caracterizan las distintas regiones de nuestro planeta es el resultado de la interacción de numerosos
LOS CONTROLADORES DEL CLIMA
factores conocidos como controladores del clima. Éstos pueden ser externos, como son los factores astronómicos (distancia entre la Tierra y
el Sol, inclinación del eje de rotación de la Tierra, actividad solar) o internos, como son las características geográficas (latitud, distribución
tierra-mar, orografía, corrientes oceánicas) y meteorológicos (localización de los principales centros de bajas y altas presiones, vientos
dominantes, etc.)

Distancia Tierra-Sol La latitud


La clave de las condiciones climáticas terrestres reside, entre La radiación solar que incide sobre la superficie terrestre se comporta de
otros factores, en la radiación solar que recibimos y los efectos la misma manera. Así, aquellas regiones de la Tierra en las que los rayos
que produce en nuestro planeta y su atmósfera. La Tierra se solares inciden de forma más perpendicular a la superficie, reciben mayor
mueve alrededor del Sol según una elipse cuya excentricidad cantidad de energía por metro cuadrado y por tanto adquirirán mayor
cambia con el tiempo (actualmente es casi un círculo). El temperatura. Por el contrario, las zonas en las que la radiación solar
tiempo que tarda en describir una vuelta completa es algo más incidente presenta mayor inclinación, tienen que repartir la misma
de 365 días cantidad de energía en un área mayor, calentándose en menor medida por
unidad de superficie.
LOS CONTROLADORES DEL CLIMA

La inclinación del eje de rotación de la Tierra


El segundo factor importante en el calentamiento de la superficie
terrestre es la duración del día, es decir, el número de horas de sol que
tiene un día. Cuanto más largos sean los días, existirá mayor cantidad de
energía solar disponible para alcanzar el suelo y calentarlo

La distribución tierra-mar
Otro factor que afecta a los valores de temperatura de una
región determinada, y por tanto a su clima, es su situación
geográfica. Para una misma latitud, observamos que, en
invierno, las ciudades que se encuentran en el interior de los
continentes, alcanzan valores de temperatura mucho más bajos
que las que se localizan en las proximidades de mares y
océanos. En verano ocurre justo lo contrario

Gracias a este efecto “termorregulador” del agua, las ciudades costeras o próximas a grandes superficies acuáticas,
disfrutan de temperaturas más suaves durante todo el año que las ciudades situadas en el interior de los continentes, que
tienen mayores contrastes térmicos entre los meses de verano e invierno
LOS CONTROLADORES DEL CLIMA

Las corrientes oceánicas


Son otro factor influyente en la temperatura del aire a lo largo
de las márgenes de los continentes. Así, las que transportan
agua relativamente cálida desde latitudes bajas hacia los Polos,
suavizan las temperaturas de las ciudades a las que bañan,
normalmente en las costas este de los continentes. Por el
contrario, las costas oeste de los continentes suelen tener
valores más frescos de temperatura, dado que las corrientes
oceánicas que las afectan transportan agua fría desde los Polos
al Ecuador
La circulación general de la atmósfera
El distinto calentamiento entre las diferentes partes del Planeta,
genera movimientos de las masas de aire desde unas zonas a
otras para intentar equilibrar estas diferencias térmicas. Como
consecuencia, la energía recibida se reparte, dando lugar a lo
que se conoce como ‘circulación general de la atmósfera’ (el
curso principal del río). Los vientos dominantes se ocupan de
transportar las masas de aire cálidas desde el Ecuador hacia los
Polos, haciendo así más agradable el clima de latitudes medias
Radiación, calor, presión, viento y humedad de la atmosfera
Lospromedio
temperatura Elementos de la climáticos
atmosfera; su oscilación periódica
anual y diaria, sus máximas y mínimas fenómenos químicos,
ópticos, acústicos y eléctricos

CALOR Y TEMPERATURA
El calor equivale a la energía calorífica que contienen los cuerpos mientras
que la temperatura es la medida del contenido de calor de un cuerpo

RADIACIÓN SOLAR
Es de máxima importancia para la vida sobre la Tierra. Los distintos flujos
de radiación hacia y desde la superficie de la Tierra son términos del balance
de calor de la Tierra en su totalidad, y de cualquier lugar en particular sobre
el globo. Las mediciones de radiación son de gran valor para la ciencia, la
industria, la agricultura, etc.
TIPOS DE RADIACIÓN SOLAR
Radiación Directa: Es la que procede directamente del sol.
Radiación Difusa: Es la que se recibe de la atmósfera
debido a la dispersión de la radiación solar en la misma.
Radiación Reflejada: Es la que se refleja en la
superficie terrestre. Las superficies horizontales reciben
más radiación difusa que reflejada y las superficies
verticales más reflejada que difusa
EVAPORACIÓN
Viene a ser el proceso por el cual se transfiere agua (en forma de
vapor) a la atmósfera. La evaporación se puede dar de manera física
o fisiológica.
VIENTO
Consiste en el movimiento de aire desde una zona hasta otra.
Existen diversas causas que pueden provocar la existencia del
viento, pero normalmente se origina cuando entre dos puntos se
establece una cierta diferencia de presión o de temperatura

El gradiente de presión es el que determina la velocidad del


viento, por lo tanto, a mayor gradiente mayor velocidad

En la atmósfera, existe una relación directa entre presión y


viento, lo que hace que los mapas de isobaras, que representan
los valores de la presión atmosférica, contengan amplia
información sobre la velocidad y dirección del viento.
¿Cómo varía el clima?
La variabilidad del clima es estacional. El clima fluctúa todo el
tiempo durante las estaciones y a lo largo de los años. Los
inviernos se transforman en primaveras. Algunos veranos son
más cálidos que otros. En algunos años llueve más que en otros.
Esto se denomina “variabilidad del clima”
¿Qué es la estacionalidad?
Es la variabilidad cíclica durante el año. En los trópicos la
estacionalidad es dominada por las precipitaciones

¿Qué es variabilidad climática?


Es cuando las condiciones actuales se desvían del
promedio. Dos fenómenos que influyen en la
variabilidad interanual son El Niño Oscilación del Sur
(ENOS) y la Oscilación Decadal del Pacifico (PDO)

¿A qué se debe el cambio del clima entre una región y otra?


Los cambios del clima son debido al desplazamiento de
masas de aire sobre la superficie de la Tierra. Estas masas
de aire van a tener diferente temperatura, humedad, presión
y otras variables meteorológicas.
¿Qué es un sistema climático?
Es un conjunto interactivo y complejo constituido por la
atmósfera, la superficie terrestre, la nieve y el hielo, los
océanos y otras masas de agua y organismos vivos.
. La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra

La hidrosfera es la parte del sistema climático de la Tierra que


comprende el agua líquida distribuida sobre y bajo la superficie
de la Tierra en océanos, mares, ríos, lagos de agua dulce,
embalses subterráneos y otras masas de agua
La criósfera abarca el conjunto de elementos del sistema de la
Tierra que contienen agua en estado de congelación e incluye
toda la nieve y el hielo

La biosfera engloba todos los ecosistemas y organismos vivos


presentes en la atmósfera, en tierra firme (biosfera terrestre) y
en los océanos (biosfera marina)
Climograma
Es un gráfico en el que representamos simultáneamente los
valores de temperatura media mensual, mediante una línea, y
los de precipitaciones mensuales medias, mediante barras
verticales, para los doce meses del año. Para ello se utilizan los
valores climatológicos promediados en un período estándar de
30 años.

El tipo de clima

Una vez analizados todos los aspectos relacionados con la


temperatura y precipitación, mediante el estudio del
climograma, podremos asignar a nuestro lugar de estudio un
tipo de clima, e incluso relacionarlo con su posible localización
geográfica y las características meteorológicas que suelen
dominar en esa región
TIPOS DE CLIMAS EN EL PERÚ
Clima Semicálido Muy Seco o Desértico: Comprende desde la Costa hasta los 2 000 m.s.n.m., con muy pocas precipitaciones (150 mm/año), el cual determina
su carácter árido

Clima Cálido muy Seco: Comprende la Costa Norte (Piura y Tumbes) hasta unos 1 000 m.s.n.m. Esta zona es seca, con bajas precipitaciones (200 mm/año) y
con temperaturas promedio de 24º centígrados.

Clima Templado Sub-Húmedo: Comprende la zona andina, entre los 1 000 a los 3 000 m.s.n.m., con temperaturas alrededor de los 20º centígrados y
precipitaciones entre los 500 y 1 200 mm/año.

Clima Frío: Característicos de los valles interandinos, entre los 3 000 y 4 000 m.s.n.m., con precipitaciones promedio de 700 mm/año y una temperatura
promedio alrededor de los 12º centígrados. Presentándose heladas durante el invierno.

Clima Frígido o de Puna: Comprende las zonas entre los 4 000 y los 5 000 m.s.n.m., con precipitaciones promedio de 700 mm/año y temperaturas promedio de
6º centígrados. Los veranos son lluviosos y los inviernos secos.

Clima de Nieve o Gélido: Comprende las zonas encima de los 5 000 m.s.n.m. y presenta temperaturas debajo de los 0º centígrados. Es el clima de las altas
cumbres con nieves perpetuas.

Clima Semicálido muy Húmedo: Comprende las vertientes orientales andinas, con precipitaciones sobre los 2 000 mm/año y temperaturas debajo de los 22º
centígrados.

Clima Cálido Húmedo o Tropical Húmedo: Es el clima que predomina en la Selva Baja. Con precipitaciones alrededor de los 2 000 mm/año, y temperaturas

promedio de 25º centígrados, presentando en el año valores extremos por encima de los 30º centígrados .
CLIMA DE PIURA

El clima en Piura es muy variado, contando con una diversidad de


pisos altitudinales y climas. En la costa, las temperaturas medias
anuales son de 27 y 25 grados centígrados en Talara, mientras que en
Morropón y Chulucanas la temperatura puede llegar a los 31.6 grados
centígrados y en Huarmaca que está a 2100 metros sobre el nivel del
mar puede descender hasta los 14.6 grados centígrados.
Estación Meteorológica Ramón Múgica Matidez

• Ubicado en el campus de la Universidad de Piura (UDEP), fue instalada en 1991


como parte del sistema radar atmosférico que fue instalado en 1989, la estación
esta conformado por sensores de los parámetros que que envía su señal a un
registrador de datos donde los valores de esos parámetros pueden ser visualizados
Parámetros Metrológicos medidos y sus unidades

PARAMETROS UNIDAD MEDIDOR

Temperatura C Termómetro
Presión Atmosférica mB Barómetro
Humedad Relativa % Higrómetro
Velocidad del Viento m/s Anemómetro
Dirección del Viento Angulo de Azimut

Radiación Solar W/m2 Piranómetro


Lluvia mm Pluviómetro
INSTALACIONES Y EQUIPOS
1. Radar Perfilador de vientos Troposfera-Estratosfera (ST) de 50 MHZ
2. Radar Perfilado de vientos Capa Limite-Troposfera (BLTR) de 50 MHz
3. Radar detector de meteoritos (MEDAC) de 42.5 MHz
4. Estación Metrológica
5. Sistema de detector de actividad solar VLF
6. Magnetómetro
7. Sistema GPS
8. Sismómetro
9. Laboratorio de Dendrocronología.
10.Radar de Lluvias
11. Sistema Radar SIMONE-Piura
RADAR DE LLUVIAS
CONCLUSIONES
La meteorología por tanto es la ciencia que se ocupa de los
fenómenos que tienen lugar en las capas más bajas de la atmósfera
a corto plazo, donde se desarrolla nuestra vida. Los cambios que se
producen a cada momento, con parámetros como la temperatura del
aire, la presión atmosférica, el viento, la humedad o las
precipitaciones, entran dentro de la ciencia de la meteorología, que
trata de predecir el tiempo y elabora los pronósticos a corto y
mediano plazo.
La climatología, en cambio, estudia las variaciones del tiempo a
largo plazo y, aunque utiliza los mismos parámetros, el objetivo es
sacar conclusiones sobre la evolución general del conjunto de
fenómenos meteorológicos más habituales de un lugar determinado

El clima es algo complejo formado por varios factores y elementos


que interactúan entre si
GRACIAS !!!

You might also like