You are on page 1of 18

UNIDAD NO.

3
TEMA: MÉTODOS DE FIJACIÓN DE
PRECIOS

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN CONTABILIDAD-SUCRE www.tecnologicosucre.edu.ec


OBJETIVO E IMPORTANCIA

• IDENTIFICAR LAS DIFERENTES FORMAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS BASADOS EN


LOS COSTOS PLUS A FIN ESTABLECER EN FORMA CORRECTA UN VALOR QUE
CONSIDERE LA UTILIDAD Y LE PERMITA A LA EMPRESA O EMPRENDIMIENTO SU
SOSTENIBILIDAD.
• LAS DIFERENTES FORMAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS PROPORCIONAN UNA VISIÓN
AL FUTURO PROFESIONAL, PARA QUE SE PUEDA CONOCER LAS ALTERNATIVAS Y
APLICAR EN FORMA CORRECTA PARA NO PERJUDICAR A LA INVERSIÓN

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN CONTABILIDAD-SUCRE


www.tecnologicosucre.edu.ec
FIJACIÓN DE PRECIOS MEDIANTE MARGENES

• CONSTITUYE EL MÉTODO MÁS ELEMENTAL DE FIJACIÓN DE PRECIOS CONSISTE


EN SUMAR UN MARGEN ESTÁNDAR AL COSTO DEL PRODUCTO. EJEMPLO

• PRODUCTO NN
• COSTO : 200
• MARGEN 20%
• PRECIO = COSTO + MARGEN UTILIDAD
• PRECIO = 200 +200*20% = 200 + 40 = 240USD.
FIJACIÓN DE PRECIOS CON MARGENES

• FÓRMULA:
• COSTO UNITARIO
• PRECIO CON MARGEN = __________________________________
• (1 – RENTABILIDAD DESEADA POR LAS VENTAS)
• 200
• PRECIO CON MARGEN = _________ = 200 / 0,8 = 250
• (1-0,20)
FIJACIÓN DE PRECIOS PARA ALCANZAR UNA TASA
DE RENTABILIDAD

• LA EMPRESA DETERMINA EL PRECIO QUE PRODUCIRÍA LA TASA DE RENTABILIDAD


SOBRE LA INVERSIÓN META DE LA EMPRESA.

• RENTABILIDAD DES. X CAPITAL INVERTIDO

PRECIO RENTABILIDAD META = COSTO UNITARIO +


___________________________________
VENTAS UNITARIAS
FIJACIÓN DE PRECIOS PARA ALCANZAR UNA TASA
DE RENTABILIDAD

• EJEMPLO:
• COSTO UNITARIO 200
• VALOR INVERTIDO 1000.000
• RENTABILIDAD DESEADA 0,40
• VENTAS UNITARIAS ESPERADAS 5.000

• 0,40 X 1.000.000
PRECIO RENTABILIDAD META = 200 + ___________________________________ = 200 +80 = 280

5.000
FIJACIÓN DE PRECIOS COST PLUS

• TRADICIONALMENTE SE USA UN ENFOQUE BASADO EN EL COSTO PARA FIJAR LOS


PRECIOS A LARGO PLAZO. ESTABLECER UN PRECIO DE VENTA BASADO EN EL
COSTO ES AÑADIR UN MARGEN DE UTILIDAD AL COSTO.

• COSTO BASE XXX


• MARGEN DE UTILIDAD XXX
• PRECIO DE VENTA POSIBLE XXX
FIJACIÓN DE PRECIOS COST PLUS

• EL TAMAÑO DEL MARGEN DEPENDE DEL OBJETIVO DESEADO EN CUANTO


UTILIDAD OPERATIVA.
• LOS PRECIOS OBJETIVOS PUEDEN BASARSE EN UNA SERIE DE DIFERENTES
MÁRGENES.
• LOS DIFERENTES MÁRGENES A SU VEZ DEPENDEN DE DIFERENTES
COSTOS
FIJACIÓN DE PRECIOS COST PLUS

• EJEMPLO
Producto NX
Materia prima 550.000,00

Mano de Obra 250.000,00

Gastos Indirectos 950.000,00

Variables 600.000,00

Fijos 350.000,00

Costo Total de Producción 1.750.000,00

Coostos Operativos

Variables 200.000,00

Fijos 150.000,00

Costos Totales Operativos 350.000,00

Costos Totales 2.100.000,00


FIJACIÓN DE PRECIOS COST PLUS

• SI LA META ES OBTENER UNA UTILIDAD OBJETIVO DE 400.000, LOS INGRESOS POR


VENTAS DESEADOS SERÍAN DE 2.100.000 (LOS COSTOS TOTALES) MÁS 400.000 ES
DECIR VENTAS OBJETIVO 2.500.000. LOS PORCENTAJES DE MARGEN DE UTILIDAD
PODRÍAN OBTENERSE DE:

1. Como porcentaje del costo primo

Costos
ventas - Primos 2500000 - 800.000,00 212,5%

Costos primos 800000


FIJACIÓN DE PRECIOS COST PLUS

2. Como porcentaje del costo variable de


producción

Ventas _ Costo variable _


de Producción 2500000 1.400.000,00 78,57%

Costo variable de 1400000


Producción
FIJACIÓN DE PRECIOS COST PLUS

3. Como porcentaje del costo total de


producción

Costo Total
Ventas _ de _
Producción 2500000 1.750.000,00 42,86%

Costo Total de Producción 1750000


FIJACIÓN DE PRECIOS COST PLUS

4. Porcentaje de todos los costos


variables

Costos
Ventas _ variables _
Totales 2500000 1.600.000,00 56,25%

Costos variables Totales 1600000


FIJACIÓN DE PRECIOS COST PLUS

5. Porcentaje de todos los


costos

Ventas _
Costos totales 2500000 _ 2.100.000,00 19,05%

Costos Totales 2100000


FIJACIÓN DE PRECIOS EN BASE AL VALOR
PERCIBIDO

• PRECIO COMPETENCIA
• + SOBREPRECIO POR DURABILIDAD
• + SOBREPRECIO POR FIABILIDAD
• + SOBREPRECIO POR GARANTÍA
• + SOBREPRECIO POR SERVICIO
• + MENOS DESCUENTO
• + PRECIO FINAL
FIJACIÓN DE PRECIOS EN BASE AL VALOR
PERCIBIDO

• PRECIO COMPETENCIA 190


• + SOBREPRECIO POR DURABILIDAD 10
• + SOBREPRECIO POR FIABILIDAD 5
• + SOBREPRECIO POR GARANTÍA 2
• + SOBREPRECIO POR SERVICIO 5
• + MENOS DESCUENTO 10
• + PRECIO FINAL 202
FIJACIÓN DE PRECIOS POR SUBASTA

• SUBASTA INGLESA .- HAY UN VENDEDOR Y MUCHOS COMPRADORES. SE ANUNCIA UN


ARTÍCULO Y LOS OFERENTES ELEVAN EL PRECIO DE LA OFERTA HASTA QUE SE LLEGA
AL PRECIO TOPE. EL MEJOR POSTOR OBTIENE EL PRODUCTO.

• SUBASTA HOLANDESA.- HAY UN VENDEDOR Y MUCHOS COMPRADORES O UN


COMPRADOR Y MUCHOS VENDEDORES. EN EL PRIMER CASO, EL SUBASTADOR
ANUNCIA UN PRECIO ELEVADO PARA UN PRODUCTO Y VA REDUCIENDO POCO A POCO
HASTA QUE UN OFERENTE LO ACEPTA. EN LA OTRA EL COMPRADOR ANUNCIA LO QUE
DESEA COMPRAR Y LOS VENDEDORES POTENCIALES COMPITEN PARA OFRECER UN
PRECIO MÁS BAJO.
FIJACIÓN DE PRECIOS POR SUBASTA

• SUBASTA DE OFERTA SELLADA: PERMITE QUE CADA ASPIRANTE A


PROVEEDOR PROPONGA UNA OFERTA ÚNICA, SIN CONOCER LAS OFERTAS
DE LOS DEMÁS. EL PROVEEDOR NO PRESENTARÁ OFERTAS POR DEBAJO
DE SU COSTO. PERO TAMPOCO PUEDE PROPONER UN PRECIO DEMASIADO
ALTO, YA QUE AL HACERLO PODRÍA PERDER LA ASIGNACIÓN.

You might also like