You are on page 1of 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
CENTRO LOCAL ARAGUA

FASES DEL CAMPO DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE


A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL
(ESQUEMA)

Estudiante
Connie Katherine García Soto
C: I 12565174

Profesor: Yoraxy Abreu


Materia: Introducción a las dificultades de aprendizaje
Código: 583

Maracay, septiembre 2.023


FASES DEL CAMPO DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL

NIVEL MUNDIAL

FASE INICIAL, ETAPA DE FUNDACION O DE LOS CIMIENTOS (1800 – 1940)

APORTES

Trastornos del lenguaje hablado: Hinshelwood (Oftalmólogo inglés) Trastornos perceptivo-motores


Amplió los estudios sobre la afasia a niños
DEFINICION INVESTIGADORES Y PROBLEMAS con problemas de lectura.
Se define por el desarrollo de las TRATADOS Francis J. Gall (Neurólogo austriaco) Acuñó los términos de «incapacidad Kurt Goldstein (Médico alemán)
Relacionó lesión cerebral y específica para la lec- tura», «ceguera verbal Observó que los adultos que habían
investigaciones básicas sobre las
alteraciones del lenguaje. adquirida» y «ceguera verbal con- génita» sufrido alguna lesión cerebral
funciones cerebrales, sus alteraciones Trastornos del lenguaje hablado: (alexia). presentaban alteraciones motoras,
Señaló que las facultades mentales son
y sus repercusiones en el lenguaje y Francis J. Gall (Neurólogo austriaco) 1917: Propuso una teoría sobre la localización perceptivas y emocionales.
funciones fisiológicas localizables.
la conducta. Pierre Paul Broca (Neurólogo francés) cerebral de las alteraciones de la lectura (giro Sus investigaciones («After Effects of
Intentó especificar la localización angular del hemisferio cerebral izquierdo =
Carl Wernicke (Médico alemán). cerebral de las funciones mentales. Brain Injuries in War», 1942) influyeron
memoria visual de palabras).
en Werner y Strauss
Sus especulaciones derivaron en la Samuel Orton (Psiquiatra, profesor de la
Trastornos del lenguaje escrito frenología Universidadde Iowa)
CARACTERISTICAS Heinz Werner (Psicólogo evolutivo)
Hinshelwood (Oftalmólogo inglés) W.S. Gray y C.T. Gray
• Aportaciones de la medicina y la 1925: Consideró que las dificultades de Alfred Strauss (Neuropsiquiatra)
Samuel Orton (Psiquiatra, profesor de la Pierre Paul Broca (Neurólogo
neurología. lectura se debían a un conflicto (alemanes)
Universidadde Iowa) francés)
• Investigaciones sobre el cerebro. interhemisférico producido por la ausencia de Estudiaron niños con daño cerebral y
W.S. Gray y C.T. Gray Impulsor de la afasiología. dominancia cerebral (perspectiva funcional) retraso mental.
• Interés científico por la conducta
Gilligham y Stillman 1861: Postuló que los trastornos en el que producía tartamudeo e inversión de Según Strauss, hay dos tipos de retraso
anormal. sílabas y letras (estrephosimbo- lia = signos
Fernald y Keller lenguaje expresivo eran debidos a mental: endógeno (heredado) y exógeno
• Se observan adultos con lesión distorsionados).
lesiones en la 3.ª circunvolución frontal Describió seis alteraciones debidas, según él, (por lesión cerebral).
cerebral y se generalizan las izquierda del cerebro (área de Broca).
Trastornos perceptivo-motores a la falta de dominancia del hemisferio Los niños con retraso mental exógeno
causas a niños con igual presentaban un cua- dro similar a los
Kurt Goldstein (Médico alemán) cerebral izquierdo: alexia evo- lutiva, agrafía
sintomatología. Carl Wernicke (Médico alemán). evolutiva, sordera verbal evolutiva, afasia soldados con lesión cerebral de Goldstein
Heinz Werner (Psicólogo evolutivo) Alfred Strauss
• No comprobaciones empíricas. Continuó los estudios sobre la afasia. motora evolutiva, tartamudez infantil y (síndrome Strauss).
(Neuropsiquiatra) (alemanes)
• Se sientan las bases del estudio de 1908: Señaló un área del lóbulo apraxia evolutiva. Sus estrategias educativas se basaban en
Gilligham y Stillman
las DA. temporal (área de Wernicke) como Destacaron el valor diagnóstico de las
el aislamiento y en la máxima
directamente implicada en la medidas perceptua- les y el movimiento de los
estructuración ambiental.
comprensión verbal y en la asociación ojos. Entre sus discípulos estaban Cruickshank
de sonidos Reconocieron múltiples causas de las y Kephart.
dificultades lectoras.
Desarrollaron programas de intervención.
Fernald y Keller
1931: Método cinestésico de enseñanza de la
lectura, en el que el niño debe utilizar el tacto
FASES DEL CAMPO DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL

NIVEL MUNDIAL

FASE DE TRANSICION (1940 – 1963)

APORTES

DEFINICION INVESTIGADORES Y Modelo centrado en el sujeto (de análisis de los procesos psicológicos Enfoque psicolingüístico:
básicos): Samuel Kirk
Esta segunda etapa se definió por la PROBLEMAS TRATADOS •Aunque estudió con Strauss, se centró en los problemas de lenguaje de niños con DA.
transición del enfoque médico dado a • Modelo centrado en el sujeto (de Enfoque perceptivo-motor: Consideraba que las DA eran el resultado de retrasos evolutivos en los procesos
las dificultades de aprendizaje a otros análisis de los procesos Lehtinen psicolingüísticos.
de origen psicológico y educativo. psicológicos básicos): •Trabaja con Strauss. Publica Psychopathology and Education of Brain- •Construyó el test ITPA (Illinois Test of Psycholinguistic Abilities).Definió las Dificultades
Injured Child (Strauss y Lehtinen, 1947). Específicas del Aprendizaje para la Association for Children with Learning Disabilities.
En esta fase el interés empieza a Enfoque perceptivo-motor: Helmer Myklebust
William Cruickshank
centrarse en la instrucción y, como Lehtinen, William Cruickshank, •Continuó y amplió el trabajo de Strauss en el campo de la neurología •Trabajó en el diagnóstico y recuperación de los problemas de lenguaje en niños sordos y
consecuencia, en el diseño de Kephart, Frostig, Getman y Barsch con paralíticos cerebrales y otros daños cerebrales. afásicos. Propuso una teoría sobre las DA, que él llamaba «trastornos psiconeurológicos del
instrumentos de evaluación y Enfoque psicolingüístico: Samuel •Su principio básico: la supresión de estímulos ambientales y la aprendizaje». Considera que las deficiencias en el aprendizaje son consecuencia de la difunción
programación estructurada es importante para crear la situación de neurológica. En la recuperación de los «trastornos psiconeurológicos del aprendizaje» da
enseñanza. Kirk, Helmer Myklebust, Midred importancia al sistema lingüístico auditivo y a la relación que mantienen los canales visuales,
aprendizaje adecuada al paralítico cerebral.
McGinnis Kephart auditivo y gráfico en el proceso de aprendizaje.
• Modelo centrado en la tarea (de •Discípulo de Strauss y compañero de Cruickshank. El desarrollo Midred McGinnis
análisis de la tarea de perceptivo-motor (que se basa en las habilidades sensiomotrices) es el •Fue maestra de primaria. Estudió los problemas de comunicación de niños afásicos.
CARACTERISTICAS punto de partida de todo aprendizaje. •Consideraba que los niños con retrasos lingüísticos podían clasificarse como afásicos
aprendizaje): De influencia expresivos (o motores) o como receptivos (o sensoriales). Creó un método estructurado para
• Psicología y pedagogía entran en •Construyó instrumentos de medida y materiales de recuperación para
conductista. las deficiencias perceptivo-motoras. fomentar la actividad lingüística para la recuperación de niños afásicos: Enseñanza de sonidos
el estudio de las DA. Samuel Kirk, Helmer Myklebust, Frostig enseñanza de palabras emparejamiento de palabras y dibujos (los niños con afasia receptiva no
• Aplicación de principios teóricos Midred McGinnis. •Comenzó centrando su trabajo en la percepción visual y después se entenderán ninguna palabra a menos que la produzcan).Inspiró numerosos métodos de
a la práctica educativa. interesó por los problemas auditivos, lingüísticos y cognoscitivos. recuperación del lenguaje aparecidos posteriormente.
• Estudio clínico del niño centrado •Se ha dedicado a la formación de especialistas en DA. Marianne Frostig
•Afirma que el conocimiento se obtiene fundamentalmente por el canal laboró fundamentalmente en lo relativo al diagnóstico y tratamiento de los problemas de
casi exclusivamente en el estudio visual, y si el desarrollo de esta capacidad (entre los 4 y 8 años) sufre percepción visual y elaboró una prueba, que lleva su nombre.
de niños con alteraciones en su alguna alteración, aparecerán deficiencias cognoscitivas.
desarrollo. •Elaboró un test para el diagnóstico precoz de deficiencias en la Modelo centrado en la tarea (de análisis de la tarea de aprendizaje): De influencia
percepción visual. conductista.
• Desarrollo de instrumentos de
•Elaboró un programa de recuperación de las deficiencias perceptivo- •Está basado en aportaciones de Watson, Thorndike, Guthire, entre otros, en torno a
evaluación (test). visuales. explicaciones del aprendizaje en base al condicionamiento clásico, al condicionamiento
• Interés de padres, legisladores y Getman y Barsch operante y al aprendizaje observacional. Este concebía a las dificultades de aprendizaje en
educadores por crear pro gramas •Elaboraron programas de recuperación de las deficiencias perceptivas términos del propio proceso de aprendizaje y las atribuía a una historia de estimulación
y motoras. inadecuada y a la falta de experiencia y práctica con la tarea a aprender como causa de las
específicos de recuperación y dificultades para aprenderla.
educación.
El interés se centra en conductas específicas sin hacer inferencias acerca de procesos
subyacentes.
FASES DEL CAMPO DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL

NIVEL MUNDIAL

FASE DE INTEGRACION (1963 – 1980)

APORTES

DEFINICION INVESTIGADORES Y PROBLEMAS TRATADOS.


Se inicia con la constitución formal En este período se constituye el nacimiento formal del campo de
del área de estudio de las Kirk, Gray, Bradffield, Lovitt, Rourke, Obrzut, Torgesen, Swanson, Hammill, las dificultades de aprendizaje, y se distingue por la conquista de
Dificultades de Aprendizaje, a partir Larsen, Campione, Wong, Brown, Bate- man, Siegel, Mercer, Galaburda, Samuels, la identidad del campo frente a otros ámbitos de la educación
de la confluencia de las tres Ackerman, Vellu- tino, Bakker. especial, la justificación entre padres, profesionales, expertos y
tradiciones de investigación de fases autoridades educativas para la creación de servicios y programas
anteriores: la que se ocupaba de los Samuel Kirk acuñó el término «Learning Disabilities» que engloba términos como instruccionales masivos, especializados, la puesta en marcha de
problemas de lenguaje oral, la la dislexia, disfunción cerebral mínima, hándicaps perceptivos. un proyecto gigantesco de formación de profesionales
relativa a las dificultades de lenguaje provenientes de campos clínicos, educativos (profesores y
escrito y la referida a los trastornos Hammill (1990). Distinguió once definiciones diferentes que habían gozado de maestros, psicólogos), científicos, en torno a las dificultades de
perceptivos y motores. cierto grado de popularidad en el pasado, identifico en ellos nuevos elementos, aprendizaje y la interpretación crítica de este nacimiento.
entre ellos encontró la etiología y la especificación de los déficit en los niveles
académicos de lenguaje hablado y no hablado, respecto al problema de la
CARACTERISTICAS
definición de dificultades de aprendizaje, planteo que de todas las definiciones solo
•Propuesta del término «Learning Disabilities» y
dos son aceptadas la de NJCLD (1988) y la de USOE (1977).
aparición de diversas definiciones del mismo.
•Aumenta el interés por los problemas en el proceso
Torgesen (1979, 1986) Asumió que los problemas de la teoría de las dificultades
E/A.
del aprendizaje con los procesos psicológicos surgen porque eran una idea que se
•Constitución de organizaciones sobre dificultades del
había adelantado a su tiempo.
aprendizaje y aparición de diversas publicaciones en
torno a ellas.
Teoría del aprendiz pasivo (Torgesen)
•Legislación sobre el área específica.
Dificultades en procesamiento de la información y uso de estrategias adecuadas
•Formación de especialistas en dificultades del
Hipótesis: Las dificultades de aprendizajes producen por el procesamiento pasivo
aprendizaje.
de la información. El aprendiz debe adaptarse a las necesidades que plantean las
•Desarrollo de programas en las escuelas y creación de
diversas tareas (dificultades en la ejecución)Se deben asociar además las
servicios educativos específicos para niños con
deficiencias cognitivas estructurales, no sólo el procesamiento de información
dificultades del aprendizaje.
•Presencia de nuevos agentes implicados ( padres).
FASES DEL CAMPO DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL

NIVEL MUNDIAL

FASE DE CONTEMPORANEA O DE CONSOLIDACION


(1980 HASTA LA ACTUALIDAD)

APORTES

DEFINICION
Durante este periodo se continúa y profundiza en CARACTERISTICAS
algunas de las aportaciones que aparecieron por •Elaboración de leyes de reconocimiento y
de protección de los derechos civiles. •El sistema de categorización en las escuelas
primera vez en fases anteriores, tales como:
•Integración de profesionales de las distintas INVESTIGADORES Y PROBLEMAS TRATADOS. especiales evolución. Se realizaron cambios
a) el mantenimiento del apoyo legislativo.
disciplinas. en los sistemas de clasificación y ubicación
b) el papel relevante de las asociaciones en torno a las
•El papel actual de las asociaciones sobre Los más destacados son Rorgesen, Siegel, Hammill, Obr- zut, en aulas regulares.
Dificultades del Aprendizaje
Dificultades de Aprendizaje. Sawyer, Swanson, Wong, Adelman, Ackerman, Bryant, •Estimulación del rápido crecimiento de los
c) la integración en esta área de profesionales de otras
•Resurgimiento del debate sobre la Polincsar, Stone. servicios para la atención de niños con DA
disciplinas.
definición de DA. en las escuelas
Por otra parte, resurgen debates que anteriormente se
•Resurgimiento del modelo cognitivo Hammill (1993) destaca cinco características actuales de •Se implementa el uso de la tecnología
habían cerrado en falso:
«Procesamiento de la Información» gran importancia en el campo de las dificultades de informática.
a) el debate sobre la definición de Dificultades del
•La revisión de la explicación etiológica. aprendizaje al movimiento de inclusión. •Se actualiza con respecto a orientaciones
Aprendizaje.
•La ampliación a nuevas edades y grados de Feuerstein: Creo un modelo de las funciones cognitivas teóricas (análisis de la conducta centrada en
b) el resurgimiento del modelo cognitivo
severidad del campo de las dificultades del explicativo de las dificultades de aprendizaje. la tarea, perspectiva neuropsicológica, teoría
«Procesamiento de la Información».
aprendizaje. NJCLD: crea una definición más operativa de la Dificultades del procesamiento de información).
c) la revisión de la explicación etiológica.
•Los cambios en los sistemas de de aprendizaje, que logro cierto consenso en la comunidad
clasificación y ubicación en aulas regulares. científica
•Estimulación del rápido crecimiento de los Worel y Nelson crea los programas de desarrollo individual.
servicios para la atención de niños con DA (PDI) |
en las escuelas. Galaburda establece evidencias y localizaciones cerebrales
•Nuevos programas de tratamiento. de las DA.
•Los usos de la tecnología informática. Rourke propone un enfoque neuropsicológico de las DA.
Se amplio a nuevas edades y grados de severidad del campo
de las DA.
FASES DEL CAMPO DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL

NIVEL NACIONAL

Expansión de la atención de las Crisis y redimensión de la atención Profundización del modelo de atención
Aceptación de la etiqueta (1968-1973) Dificultades de Aprendizaje (1974-1979) (1980- 1997). (1997- 2001).

Gracias a las acciones emprendidas en Se establecen políticas de Estado para la Consideración de factores sociales y Para el año 2000 Venezuela asume un
Norteamérica, se reconoce en Venezuela atención de estos educandos y se expanden educativos en la aparición de las DA. compromisos con estos organismos
la existencia de esta población. servicios por todo el país, tanto cuantitativa Debates acerca del funcionamiento del (Educación para Todos, Carta de
En 1967 en el Ministerio de Educación como cualitativamente. área. Tailandia, Proyecto Principal de
se crea el Servicio de Educación Especial Para la atención de esta población se Educación para América Latina y el
con el objeto de atender todo lo crean en la Dirección de Educación Caribe, donde se formulen proyectos
relacionado a la educación de los niños Especial las Unidades Psicoeducativa, relacionados con la Escuela Básica,
física, mental y socialmente Centros de Atención para Niños con erradicación del analfabetismo, mejorar
excepcionales Dificultades de Aprendizaje(CENDA) y la calidad de la educación e
las Aulas Integradas, incorporación masiva de toda la
Para el año l986 se formuló la guía de las población al proceso productivo) los
políticas de acción del Programa cuales han tenido repercusión en las
Dificultades de Aprendizaje por parte del políticas educativas y específicamente en
Ministerio de educación. el modelo de atención de la población
La guía del Programa de Dificultades de con dificultades de aprendizaje, el cual se
Aprendizaje, para 1989, se basa ha venido centrando en los aspectos
conceptualmente en los resultados académicos de lectura y escritura,
obtenidos en las investigaciones en el enfatizado en investigaciones sobre el
área de lecto-escritura, realizadas por el proceso de alfabetización, a través de la
Equipo de Lectura de la Dirección de creación de las Comisiones Nacionales y
Educación Especial. En ella, se señalan Estatales de Lectura y de los post-grados
los fundamentos psicogenéticos, en ese campo en algunas universidades
psicolingüísticos y de la pedagogía del país.
activa, que sustentan el proceso de Surge el documento de
aprendizaje de la lengua escrita. Conceptualización y Política del Área de
Dificultades de Aprendizaje en el que se
caracteriza a la población con DA y se
puntualiza el modelo de atención.
REFERENCIAS

Aguilera A., y Moreno, F. (2004). La historia de las dificultades del aprendizaje. Capítulo 1. (Pp. 1-38). En la obra (Coord. Aguilera, A.) Introducción a las Dificultades de
Aprendizaje. Madrid. McGraw-Hill.
Corredor, Z. (2018). Dificultades de aprendizaje: una perspectiva inclusiva. Capítulo 9. Inclusión socioeducativa en personas con discapacidad intelectual. Obra Digital
Educación Inclusiva. Universidad Nacional Abierta. (Pp. 296-350). Colección Ediciones del Vicerrectorado Académico. Caracas. UNA.
Dirección de Educación Especial (1976). Conceptualización y Política de la Dirección de Educación Especial en Venezuela. Caracas. ME.
Dirección de Educación Especial (1997) Conceptualización y Política de Atención Educativa Integral para los educandos con dificultades de Aprendizaje. Equipo de la DEE.
Caracas. ME
Dirección de Educación Especial (2017). Conceptualización y Política de la Educación Especial. Equipo de la DEE. Caracas. ME.
Martínez, M. (2019). Historia del campo de las dificultades de aprendizaje a nivel mundial y nacional. Perspectiva Histórica del Campo de las Dificultades de Aprendizaje.
Compendio de lecturas. Vicerrectorado Académico. Carrera de Educación, mención Dificultades de Aprendizaje. Caracas. UNA.
Soto, J. A. (2015). Línea de Tiempo: Historia de las Dificultades de Aprendizaje. Material en línea. Disponible en: https://es.slideshare.net/JulianaSoto1/lineadel-tiempo-
etapas-de-las-dificultades-de-aprendizaje.

You might also like