You are on page 1of 20

HIDROCARBUROS

HHII DR
DR OCA
OCA RR BBUR
UR OS
OS
* Introducción
* Hidrocarburos
* Clasificación de los hidrocarburos
* Hidrocarburos por sus enlaces
* Hidrocarburos por su cadena
* Hidrocarburos por su naturaleza
* Hidrocarburos acíclicos
* Raíces y prefijos I.U.P.A.C.
* Nomenclatura I.U.P.A.C.
INTRODUCCIÓN
Ya, hace buen tiempo, la sociedad
moderna se mueve, crece y se fortalece
por el uso de los hidrocarburos y otros
recursos energéticos.
Felizmente,para el hombre, la
naturaleza le brinda estos compuestos
químicos en forma de petróleo, gas
natural,carbón de piedra, etc. Entonces,
los extrae, los explota, los transforma,
los refina, los comercializa y los
distribuye por todos los rincones del
mundo ya sea en forma de
combustibles,plásticos,colorantes,
vestimenta,resinas,medicamentos o
como materia prima para el uso
agrícola, pecuario y hasta en la in
dustria nuclear.
Este trabajo tiene como principal
objetivo , el entender y explicar las
propiedades, la formulación y
nomenclatura de los
hidrocarburos, así como su
clasificación y algunos métodos de
obtención.
Explico las diferencias entre
hidrocarburos saturados y no
saturados,entre hidrocarburos
cíclicos y acíclicos, así como entre
los aromáticos y los alifáticos.
También se detalla el uso de las
raíces, prefijos y reglas de la
nomenclatura IUPAC para
nombrar y formular los
hidrocarburos y sus derivados.
El hombre hace uso de muchos
recursos que le brinda el
planeta tierra, pero lo hace en
forma indiscriminada y sin
cuidar el medio ambiente;
utiliza su ciencia para disfrutar
los beneficios de los mismos ,
pero lentamente contribuye al
colapso de su casa.
Debemos alertar de esto a
nuestros estudiantes del mundo
e inducirlos para que
construyan más conocimiento
que logre y favorezca la
vigencia de raza humana.
Lic. Carlos A. Jara Benites
HIDROCARBUROS
Son compuestos orgánicos binarios formados
solamente por carbono e hidrógeno.
Se extraen de fuentes naturales como el petróleo, el gas
natural (gas de Camisea), la hulla (carbón de Piedra) y la
madera.
Se les representa como CxHy
POR SUS ENLACES
Los hidrocarburos pueden ser SATURADOS
si tienen solo enlaces simples.

H H H H

H C C C C H

H H H H
También pueden ser NO SATURADOS, si
tienen enlaces dobles y/o triples.

H H
H

C C C C H
H
H H H

H H

H C C C C H

H H
POR SU CADENA
Los hidrocarburos pueden ser ACÍCLICOS
si la cadena carbonada es abierta.

C H3 -C H2 -C H2 -C H2 -C H2 -C H3
C H2 = C H-C H2 -C H2 -C H2 -C H3
También pueden ser CÍCLICOS, si
La cadena carbonada es cerrada.
POR SU NATURALEZA
Pueden ser AROMÁTICOS, si cumplen con la
regla de Huckel.
Los hidrocarburosaromáticos deben ser
cíclicos, mínimo con 6 carbonos en su
molécula.Además deben tener enlaces
dobles alternados y se debe cumplir
que:N° electrones  = 4n+2, siendo n
un Número natural

Por ejemplo , el benceno tiene


6 electrones  y se cumple: 6=4n+2,
siendo n=1 (un número natural) por lo
tanto es un HIDROCARBURO AROMÁTICO.
8=4n+2 No es
8 n=3/2, Hidrocarburo
electrones 
nN Aromático

Si es
10=4n+2
10 Hidrocarburo
electrones  n=2,
nN Aromático

0=4n+2 No es
0
electrones  n=-1/2, Hidrocarburo
nN Aromático

14=4n+2 Si es
14
electrones  n=3, Hidrocarburo
nN Aromático
Y los ALIFÁTICOS, los que no cumplen con
la regla de Huckel.

C H3 -C -C H2 -C H-C H3
C H3 C H2 -C H3
HIDROCARBUROS ACÍCLICOS
* Son hidrocarburos de cadena abierta.
* Pueden tener enlaces simples, dobles y/o triples.
* Responden a la fórmula universal:

* CnH2n+2-2d-4t

Siendo:

n= número de átomos de carbono.


d= número de enlaces dobles (...eno)
t= número de enlaces triples (...ino)
RAICES Y PREFIJOS
n raiz n raiz n raiz n prefijo

1 met 1 tridec 25 pentaeicos


2 et 3 30 triacont 1 mono
3 prop 1 tetradec 34 tetratriacont 2 di
4 3 tri
4 but 38 octatriacont
1 pentadec 4 tetra
5 pent 5 40 tetracont
6 hex 46 hexatetracon 5 penta
1 hexadec
7 hept 6 t 6 hexa
8 oct 1 heptadec 50 pentacont 7 hepta
9 non 7 54 tetrapentaco 8 Octa
1 octadec nt 9 nona
1 dec
0 8 60 hexacont 10 deca
1 undec 1 nonadec 67 heptahexaco 11 undeca
1 9 nt
12 dodeca
NOMENCLATURA I.U.P.A.C.
Busque la cadena carbonada más larga (que contenga el máximo número
de átomos de carbono)
La cadena principal debe tener el máximo número de enlaces dobles y/o
triples.
Si la cadena carbonada principal tiene sólo enlaces simples (alcano), se
enumeran los átomos de carbono a partir del extremo que tiene más cerca
el primer sustituyente.
Si el primer sustituyente es el mismo por ambos extremos, entonces se le
da mayor jerarquía al segundo sustituyente, y así sucesivamente.

Si para el primer sustituyente hay equivalencia de posición , pero no de


tamaño, entonces se le da mayor jerarquía al al más complejo.
Si la cadena carbonada principal tie ne enlaces dobles (alquenos), se debe
enumerar los átomos de carbono a partir del extremo que tiene más cerca
el primer enlace doble.
Si la cadena carbonada principal tiene enlaces triples (alquinos), se debe
enumerar los átomos de carbono a partir del extremo que tiene más cerca
el primer enlace triple.
Se nombran primero los halógenos y luegos los restos alquilo y/o arilo, en
orden alfabético.
Antes del halógeno o del resto alquilo y/o arilo se debe anotar el numeral
que señale su posición en la cadena principal.
Si el sustituyente se repite entonces se usarán los prefijos di, tri, tetra, etc.
Los numerales que señalan las diferentes posiciónes para un mismo tipo de
sustituyente deben estar separados por comas.
Después de los numerales se debe anotar un guión.
A continuación se debe nombrar la cadena carbonada principal, usando
para esto la respectiva raiz y la terminación ANO, ENO o INO si se tratara de
un alcano, un alqueno o un alquino, respectivamente.
Antes del nombre de la cadena principal, se debe anotar el numeral que
señala la posición del enlace doble o del enlace triple.
Si queremos nombrar un polialqueno o un polialquino, se debe aumentar la
letra “a” a la raiz.
En caso de existir varios enlaces dobles (o enlaces triples) se anotará dieno,
tri eno, teraeno, (diino, triino, tetraino), etc.
En el caso que la cadena principal tenga enlaces dobles y triples, se
enumera a partir del extremo más cercano a la primera insaturación
(al enlace doble o triple)

Si el enlace doble y triple son equidistantes, el doble enlace debe tener
la menor numeración, es decir tendrá mayor jerarquía que el enlace triple.

En el caso que la cadena principal tenga enlaces dobles y triples, se indica
la posición del enlace doble (o dobles) con la terminación en, dien, trien,
etc y finalmente la posición del enlace triple (o triples) con la terminación
ino, diino, triino, etc.
EJEMPLOS PARA EL USO DE LA FÓRMULA UNIVERSAL
DE LOS ACÍCLICOS

Ejemplo 1 :
He xa d e c a te tra e n o d iin o
n =1 6 d =4 t=2
Luego, reemplazando en la fórmula universal:
C16H2(16)+2-2(4)-4(2)

Entonces la fórmula global será:

C16H18
Ejemplo 2 :
Pe n ta te tra c o n ta h e xa e n o p e n ta in o
n =4 5 d =6 t=5
Luego, reemplazando en la fórmula universal:
C45H2(45)+2-2(6)-4(5)

Entonces la fórmula global será:

C45H60

You might also like