You are on page 1of 15

Disección del globo ocular.

Cinthia Zavala
MATERIALES
Tabla
Bisturí con mango
Pinzas
Alfileres
Pinzas de disección
Guantes
Gabacha desechable
Globo ocular
Observación de Anatomía de Globo Ocular
Segmento Anterior
Conjuntiva
Pelicula Lagrimal
Cornea
Pestaña
Parpados
 PROCEDIMIENTO
 Extrae toda la grasa posible alrededor del ojo, parte externa, sin cortar el
nervio óptico ni los músculos.
 Identifica las estructuras externas del ojo: córnea, iris, pupila, conjuntiva
tarsal, conjuntiva bulbar y juntas forman el Fornix músculos y nervio
óptico.

 Segundo paso extracción de la cornea cuidadosamente con el


bisturí ,realizamos una pequeña insicion alrededor del limbo esclerocorneal
en forma de 360 grados.

 Divide el globo ocular en dos mitades, de forma paralela al iris. Comienza


con el bisturí, que se divida segmento posterior y segmento anterior sin
dañar el nervio óptico.
 Extraer la retina que es la capa brillante que esta dentro de la esclera de la
parte posterior del ojo donde podemos observar la esclera y coroides.
 Desprende el cristalino con la ayuda de las pinzas.
En esta imagen ya extrajimos la grasa que cubre
al ojo, y la parte derecha podemos observar la
cornea extraída del globo ocular

Ojo, extracción de la cornea


Nervio
optico con Segmento
Esclera anterior

Cristalino

Retina

Cornea
Informe sobre la diseccion del globo ocular
En este procedimiento logre apreciar detalladamente
las estructuras externas e internas del globo
ocular,experiencia la cual no habia tenido
anteriormente la cual me parecio excelente, ya que me
dio seguridad para localizar cada una de esas
estructuras.
Materiales utilizados:

Ojo de cerdo.
Tabla
Pinza
Tijera
Guantes
Bata
Alfileres
A continuacion detallo los pasos:

1 como primer paso para la diseccion realice el retiro


de la grasa en mi caso el ojo no contenia los musculos
extraoculares
Extraccion de la cornea: procedi a realizar una
incision a nivel de limbo esclerocorneal .
2 Retire la cornea y observe como salia liquido y se
podia apreciar el iris y el cristalino.
3 Realice un corte trasversal separando en segmento
anterior y posterior.
4 El humor acuoso salio y con el tambien el cristalino
Cornea extraida
A continuacion retire todo el liquido de humor acuoso
y observe la retina , capa de color negro la cual me
llamo la atencion ya que era muy fina y bastante
delicada. Al momento de extraerla adopto una forma
algo extraña.
Por debajo de la retina aprecie la coroides y por ultimo
la esclertica y nervio optico .
Como resultado de la diseccion extraje las siguientes
partes observadas a continuacion.
Conclusiones
Contacto directo con un ojo de cerdo, sentir y observar
la consistencia.
Identifacamos cada parte del ojo.
Identificamos los musculos y nervio optico.

You might also like