You are on page 1of 18

ISFDYT N° 32

CURRICULUM Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL I


Y II

2022
El artículo 5 de la
Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad
(CNUDPD), impone también ajustes razonables. La
Convención define los ajustes razonables como "las
modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no
impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se
requieran en un caso particular, para garantizar a las personas
con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones
con las demás, de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales."
¿Qué ajustes pueden ofrecerse?
Entre los principales tipos de ajustes razonables figuran
las soluciones técnicas, las modalidades de trabajo, las medidas
de formación y las medidas de sensibilización.
Las soluciones técnicas podrían incluir:
instalación de ascensores o rampas
colocación del mobiliario de oficina a una altura adecuada
instalación de lupas de pantalla de ordenador
suministro de terminales en Braille
instalación de servicios de interpretación en tiempo real a través de
las telecomunicaciones.
Otros ajustes razonables se refieren a:
modalidades de trabajo, tales como la flexibilidad en los
horarios de trabajo, el teletrabajo o los permisos, el traslado a
una nueva oficina o la recolocación en otro puesto de trabajo
formación, como permitir que se reciba oralmente en lugar de
hacerlo por escrito
medidas de sensibilización para que las personas con
discapacidad puedan desempeñar su trabajo.
Las decisiones sobre si una modificación es razonable solo pueden
adoptarse caso por caso.
Las personas que buscan ajustes razonables deberían tratar primero sus
necesidades con la institución.
También podrían procurarse el asesoramiento profesional de un equipo
multidisciplinar.
Los grupos de defensa de los derechos de las personas con discapacidad,
los sindicatos o los organismos nacionales para la igualdad pueden
proporcionar más asesoramiento y apoyo.

You might also like