You are on page 1of 19

Universidad Nacional Autónoma De México

Facultad De Estudios Superiores Zaragoza


Ingeniería Química.

Corriente alterna.

Espinoza Hernández Liliana Victoria


Muñoz Soriano Luis Enrique
Pimentel Pérez Ariana
Salcedo Rojo Sergio Heriberto
Corriente alterna

Una pila o batería constituye una


fuente de suministro de corriente
directa, por que su polaridad se
mantiene siempre fija.

Corriente alterna pulsante de un ciclo por segundo o Hertz (Hz)


Diferentes formas que toma la corriente
alterna

(A) Onda rectangular o pulsante. (B) Onda triangular. (C) Onda diente de sierra. (D)
Onda sinusoidal o seniodal.
Onda sinusoidal y las diferentes partes
que la componen.

De donde:

A = Amplitud de onda
P = Pico o cresta
N = Nodo o valor cero
V = Valle o vientre
T = Período
Amplitud de onda: máximo valor que toma una corriente eléctrica. Se llama
también valor de pico o valor de cresta.

Pico o cresta: punto donde la sinusoide alcanza su máximo valor.

Nodo o cero: punto donde la sinusoide toma valor “0”.

Valle o vientre: punto donde la sinusoide alcanza su mínimo valor.

Período: tiempo en segundos durante el cual se repite el valor de la corriente. Es


el intervalo que separa dos puntos sucesivos de un mismo valor en la sinusoide.
El período es lo inverso de la frecuencia y, matemáticamente, se representa por
medio de la siguiente fórmula:
T = 1/F
Como ya se vio anteriormente, la frecuencia no es más que la cantidad de ciclos
por segundo o hertz (Hz), que alcanza la corriente alterna. Es el inverso del
período y, matemáticamente, se representa de la manera siguiente:
F = 1/T
Ventajas de la corriente alterna
Entre algunas de las ventajas de la corriente alterna, comparada con la corriente
directa o continua, tenemos las siguientes:

• Permite aumentar o disminuir el voltaje o tensión por medio de transformadores.

• Se transporta a grandes distancias con poca de pérdida de energía.

• Es posible convertirla en corriente directa con facilidad.

• Al incrementar su frecuencia por medios electrónicos en miles o millones de ciclos


por segundo (frecuencias de radio) es posible transmitir voz, imagen, sonido y
órdenes de control a grandes distancias, de forma inalámbrica.

• Los motores y generadores de corriente alterna son estructuralmente más sencillos


y fáciles de mantener que los de corriente directa.
CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA
 La electricidad se produce en una central eléctrica en forma de ca
trifásica. La fase a menudo se abrevia con el símbolo φ.
 En la ca trifásica, cada fase es una onda senoidal.
 Cada onda senoidal estará desplazada 120 grados eléctricos de las dos.
 Se necesitan solamente tres conductores para llevar la potencia
eléctrica trifásica desde la central al lugar de uso.
 Las tres fases de un generador pueden conectarse en triángulo o en
estrella.
CONEXIÓN EN TRIÁNGULO

 El punto extremo del símbolo del generador indica el extremo de referencia del
arrollamiento de fase. Las polaridades y voltajes indicados para los generadores
son polaridades y voltajes instantáneos.
 Las tres fases están conectadas en una espira continua en las conexiones en
triángulo.
 Los voltajes de línea y los de fase son iguales. Para la conexión en triangulo
Vlínea = Vfase
 Las corrientes de línea y las de fase no son iguales. Con cargas conectadas
iguales en cada fase, la corriente de línea será 1732 veces la corriente de fase.
Para conexiones en triángulo: I línea = 1732 Ifase
 No circula corriente en los arrollamientos de fase hasta que se conecta la carga.
CONEXIÓN ESTRELLA
 Los voltajes y corrientes se expresan por sus valores eficaces.
 En la conexión estrella, para cargas equilabradas (iguales), todas las
corrientes son iguales .
 Para una conexión en estrella: Ilínea = Ifase
 Para una conexión en estrella : Vlínea =1,732 Vfase
 El voltaje entre dos línea cualesquiera es el resultado de dos voltajes de
fase. Ya que los dos voltajes de fase están separados por 120 grados
eléctricos, sus valores no pueden sumarse simplemente.
 Hacen más eficiente el uso del cobre.
 Proporcionan carga más constante en el generador .
 Hacen funcionar motores menos complejos y proporcionan un par más
constante.
 Cuando se rectifican, producen un voltaje y una corriente más continuos.
Tipos de potencia.
 La potencia efectiva o real es la que en el proceso de transformación de la energía
eléctrica se aprovecha como trabajo: es la potencia activa P:
Sistema monofásico: P= V·I·cos φ
Sistema trifásico: P= ·V·I·cos φ

 La potencia reactiva Q es la encargada de generar el campo magnético que requieren para


su funcionamiento los equipos inductivos como los motores y transformadores:
Sistema monofásico: Q = V·I·sen φ
Sistema trifásico: Q = ·V·I·sen φ

 La potencia aparente S es la suma geométrica de las potencias activa y reactiva, o


también:
Sistema monofásico: S = V·I
Sistema trifásico: S = ·V·I
Triángulo de potencia.

Gráficamente estas tres expresiones están relacionadas mediante el "triángulo de


potencias":
factor de potencia.
 El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre
la potencia aparente; esto es:

f.d.p. = P/S = cos φ

 El factor de potencia es un término utilizado para describir la cantidad de energía eléctrica


que se ha convertido en trabajo.
Desfase de la corriente alterna
Beneficios por corregir el factor de potencia:

 Disminución de las pérdidas en conductores.


 Reducción de las caídas de tensión.
 Aumento de la disponibilidad de potencia de transformadores, líneas y generadores.
 Incremento de la vida útil de las instalaciones
 Reducción de los costos por facturación eléctrica.
Impedancia
En los circuitos de corriente alterna (AC) los receptores presentan una oposición a la corriente
que no depende únicamente de la resistencia óhmica del mismo, puesto que los efectos de los
campos magnéticos variables (bobinas) tienen una influencia importante. En AC, la oposición a la
corriente recibe el nombre de impedancia (Z), que obviamente se mide en Ω. La relación entre V,
I, Z, se determina mediante la "Ley de Ohm generalizada".
La impedancia puede calcularse como:

I
Donde:
Donde: - Z: impedancia en Ω.
- I: intensidad eficaz en - R: resistencia en Ω.
A - X: reactancia en Ω.
- V: tensión eficaz en V.
- Z: impedancia en Ω.
En la siguiente tabla puede verse un resumen del valor
de impedancia de cada tipo de receptor en AC.
TRANSFORMADORES

Un transformador es una máquina estática de corriente alterna, que permite variar


alguna función de la corriente como el voltaje o la intensidad.
Para lograrlo, transforma la electricidad que le llega al devanado de entrada en
magnetismo para volver a transformarla en electricidad, en las condiciones
deseadas, en el devanado secundario.
Núcleo: Este elemento está constituido
por chapas de acero al silicio aisladas
entre ellas. El núcleo de los
transformadores está compuesto por las
columnas, que es la parte donde se
montan los devanados y se utiliza para
conducir el flujo magnético, ya que es un
gran conductor magnético.

Devanados: El devanado es un hilo de


cobre enrollado a través del núcleo en
uno de sus extremos y recubiertos por
una capa aislante, que suele ser barniz.
Está compuesto por dos bobinas, la
primaria y la secundaria. Por definición
allá donde apliquemos la tensión de
entrada será el primario y donde
obtengamos la tensión de salida será el
secundario.
Los transformadores se basan en inducción
electromagnética. Al aplicar una fuerza electromotriz al
devanado primario es decir una tensión, se origina un
flujo magnético en el núcleo que viajara hasta devanado
secundario y esto originara una fuerza electromagnética
en el devanado secundario

You might also like