You are on page 1of 25

Teoría

DE LAS ELITES
Alumna: Ashley Angelly Portillo Pecina
Maestro: Carlos Valdes

Fecha de entrega: 16 de octubre del 2023


01 INTRODUCCIÓN

02 RESEÑA BIOGRÁFICA

03 CONTEXTO HISTÓRICO

CONTENIDO 04 TEORÍA DE LAS ÉLITES

05 IMPORTANCIA EN EL
DERECHO

06 DATOS EXTRA´S

06 CONCLUSIÓN
Introducció
n:
Estos tres pensadores desempeñaron un papel importante en la formulación
de teorías políticas y sociológicas que influyeron en el estudio de la política
y la sociedad, y sus obras siguen siendo relevantes en la actualidad. Sus
ideas sobre la élite, la oligarquía y la política han tenido un impacto
duradero en la teoría política y social.
Gaetano Mosca

Reseña
biográfica
Gaetano Mosca nació el 1 de abril de 1858 en Palermo, Sicilia, Italia. Estudió derecho en la
Universidad de Palermo y más tarde en la Universidad de Roma, donde se graduó en leyes en
1881.

Mosca es conocido por su formulación de la "ley de hierro de la oligarquía", que sugiere que,
en cualquier organización, incluyendo los partidos políticos y movimientos sociales, una élite
tiende a emerger y tomar el control, a menudo en detrimento de los principios democráticos.

Gaetano Mosca falleció el 8 de noviembre de 1941 en Roma, Italia.


Vilfredo Pareto

Reseña
biográfica
Vilfredo Pareto nació el 15 de julio de 1848 en París, Francia, aunque pasó la mayor parte de su vida en
Italia.

Pareto comenzó su carrera como ingeniero, pero posteriormente se dedicó a la economía. Es conocido
por desarrollar la teoría de la "ley de los rendimientos decrecientes" en la producción, que se ha
convertido en un concepto fundamental en la economía. También realizó investigaciones en campos
como la teoría de la utilidad, la distribución de la renta y la teoría de equilibrio general.

Vilfredo Pareto falleció el 19 de agosto de 1923 en Ginebra, Suiza


Robert Michels

Reseña
biográfica
Robert Michels nació el 9 de enero de 1876 en Colonia, Alemania.

En 1907, Michels se trasladó a Italia, donde trabajó como profesor de sociología en la Universidad de
Turín. En Italia, se convirtió en un destacado intelectual y continuó sus investigaciones sobre la política
y la sociología.

Robert Michels falleció el 3 de mayo de 1936 en Roma, Italia.


Contexto
HISTÓRICO
Gaetano Mosca:

Mosca vivió en un período de cambios políticos y sociales en Italia. Presenció la unificación de Italia
en la década de 1860 y los desafíos políticos que siguieron a ese proceso. También vivió durante un
momento en que los partidos políticos modernos estaban surgiendo y la democracia estaba
evolucionando en Europa.
Contexto
HISTÓRICO
Vilfredo Pareto:

Vilfredo Pareto vivió en un período marcado por importantes cambios políticos y sociales en Italia y en
Europa en general. Nació durante la Revolución de 1848 y presenció la unificación de Italia en la
década de 1860. Además, vivió la Belle Époque en Europa, un período de relativa estabilidad antes de
la Primera Guerra Mundial.
Contexto
HISTÓRICO
Robert Michels:

Robert Michels vivió en un momento de agitación política y social en Europa. Sus investigaciones se
realizaron en un contexto que precedió a la Primera Guerra Mundial y en el que surgían movimientos
políticos y sociales, lo que proporcionó un terreno fértil para sus teorías sobre la oligarquía.
Teoría
DE LAS ELITES
La teoría de las elites puede englobar los conceptos de
Circulación de las elites de Pareto, La clase política de Mosca y
La ley de hierro de la oligarquía de Michels.
Circulación de las Elites
DE PARETO
Pareto considera que la diferencia que existe entre los grupos sociales se expresa en el hecho de que los individuos son
física, moral e intelectualmente diferentes.

Algunos individuos son superiores a otros, por ello usa el término de elite para referirse a la superioridad: en
inteligencia, carácter, habilidad, capacidad y poder. La elite o clase selecta es la que tiene los índices más elevados en el
ramo de su actividad y se divide en dos: la clase selecta de gobierno, la que directa o indirectamente tiene notable
participación en el ejercicio del poder, mientras que el resto lo conforma la clase selecta no de gobierno. En conjunto
constituyen el estrato o clase superior de la sociedad, El estrato inferior o no elite está formado por los individuos que
no tienen influencia, y corresponde a la mayoría de la población
La clase política en
MOSCA

Mosca es conocido por su concepto de clase política. Propone que en todo organismo político hay siempre
una élite que está por encima de la jerarquía de toda la clase política y que dirige lo que se llama el timón
del Estado. Afirma que, aunque cambie el sistema político, la élite dominante sigue existiendo.

Toda agrupación humana requiere jerarquía, y esto exige que unos manden y otros obedezcan, es decir, una
división entre gobernantes y gobernados.
LUCHA ENTRE LAS ELITES

La lucha entre las elites y la circulación de las mismas es la esencia de la historia, por ello, decimos
qué los levantamientos populares no tienen verdaderas consecuencias positivas para el pueblo. Sirven
sólo para facilitar la caída de la vieja elite y el surgimiento de la nueva. Las elites usan a las clases
inferiores, apelando a sus sentimientos, con el fin de conservar o tomar el poder. En realidad, la lucha
no se da entre una aristocracia y el pueblo, sino entre dos aristocracias que luchan por el poder.
LUCHA ENTRE LAS ELITES

En las luchas entre líderes y masas los primeros están destinados a ganar. Aunque las segundas se
rebelan, sus revueltas son siempre sofocadas; además, nunca se rebelan en forma espontánea, sin
líderes. El proceso de la revuelta presupone que conducen a las masas ciertos elementos dirigentes
propios quienes, una vez que han tomado el poder en nombre del pueblo, se transforman en una casta
relativamente cerrada, alejada del pueblo y opuesta a él.
La ley de hierro de las
Oligarquias
EN MICHELS

La propensión hacia la oligarquía es un proceso común a todas las organizaciones importantes, ya que todas
requieren de una especialización de las tareas, distinción cada vez más inequívoca entre la masa y sus dirigentes.
Partiendo de la premisa de que es inherente a la naturaleza del hombre anhelar el poder, y una vez obtenido tratar de
perpetuarse en él, la democracia exige una organización que conduce de manera necesaria a la oligarquía.

La teoría de Michels establece que todas las organizaciones complejas, independientemente de cuán democráticas
sean cuando comenzaron, finalmente se convierten en oligarquías.
Explicación de la
Teoría
• La teoría de las elites, que afirma que en todas las sociedades la dirección política, administrativa, militar, religiosa, económica
y moral es ejercida por una minoría organizada, es más antigua de lo que comúnmente se cree.

• La minoría dominante o elite posee estructura, cualidades superiores y control de fuerzas sodes, además de conexiones y
parentescos. Su éxito y su poder radican en que es una minoría organizada en contraposición con una mayoría desorganizada.
La desorganización de la mayoría deja a cada uno de sus miembros impotentes ante el poderío organizado de la minoría. Por ser
un grupo reducido puede lograr lo que la mayoría no puede: comprensión mutua y una acción concertada. La elite actúa con
base en la razón y el conocimiento, mientras que la no elite es impulsada primordialmente
Importancia en el
Derecho
GAETANO MOSCA
El trabajo de Gaetano Mosca, con su teoría de la élite política y el ciclo de las
élites, nos ayuda a comprender la dinámica de poder en la sociedad y cómo las
élites pueden surgir y declinar con el tiempo. Esto es relevante en el derecho
porque nos recuerda que los sistemas legales y políticos no son estáticos;
evolucionan y cambian con el tiempo, y deben ser examinados y ajustados para
garantizar que sean justos y efectivos.
Importancia en el
Derecho
VILFREDO PARETO
Vilfredo Pareto nos hizo reflexionar sobre la existencia de una élite que ejerce el
poder en la mayoría de las sociedades. Esto plantea cuestiones importantes en el
derecho, ya que pone de manifiesto cómo ciertos grupos pueden influir en la
creación y aplicación de leyes, lo que a su vez puede llevar a un sistema legal
que beneficie a una minoría en detrimento de la mayoría. Este recordatorio de la
importancia de la igualdad y la justicia en el sistema legal es esencial.
Importancia en el
Derecho
ROBERT MICHELS
Robert Michels, con su "Ley de Hierro de la Oligarquía," nos alerta sobre la
tendencia inherente en las organizaciones humanas, incluso en las democracias,
hacia la concentración de poder en unas pocas manos. Esto es fundamental en
el derecho, ya que destaca la necesidad de mantener un sistema legal que
garantice la participación y la representación equitativa, evitando la oligarquía
y el abuso de poder.
DATOS EXTRA
• De esta exposición de las ideas centrales de Pareto, Mosca y Michels, podemos concluir que los
tres consideran que, en todas las sociedades, desarrolladas o no, aparecen dos grupos de
personas: la elite que gobierna y las masas que son gobernadas.

• Tanto Mosca como Pareto coinciden al rechazar la lógica, la teoría y la filosofía del socialismo
en su versión radical y marxista por su abstraccionismo y por lo que consideran su poca utilidad
práctica, mientras que Michels recupera en ciertos casos el método marxista.
DATOS EXTRA

• Mosca desarrolla su análisis de la clase política utilizando el método histórico


comparativo aplicado en el terreno político-institucional. Pareto también
emplea el método histórico, pero con una perspectiva multidimensional, en la
cual los fenómenos socio políticos se estudian en un plano analítico-abstracto
conforme a la psicología social, la antropología cultural, la estructura
económica y la movilidad social. Por su lado, Michels examina básicamente
dos instituciones: el partido y el sindicato, y los tipos y formas de liderazgo
que en ellos se presentan.
DATOS EXTRA

• Los tres están de acuerdo en que la minoría o elite la integran los que tienen los índices jerárquicos más altos en su
rama, es decir, los mejores en su actividad. Quienes están calificados para pertenecer a la elite gobernante son los que
poseen cualidades para ejercer las funciones de gobierno.

• Mosca aduce que la educación es un bien escaso al que sólo tienen acceso aquellos individuos con posiciones
privilegiadas en la estratificación económica y social. Precisamente, como es un recurso al que la masa difícilmente
puede acceder por su valor
DATOS EXTRA

• La herencia es una determinante social muy importante en el pensamiento de él, ya que


permite que el poder, los bienes y la cultura se traspasen de una generación a otra
generación, perpetuando la posición social y económica de las minorías selectas. En tal
sentido, el nacimiento en una familia “de bien” o más concretamente, el nacimiento en
una familia de elite es un requisito indispensable para pertenecer a esa casta que en el
futuro ejercerá el poder. Por ello, la clase gobernante está restringida a un número
reducido de familias, y el nacimiento es un hecho que determina la inclusión o exclusión
de la clase dirigente
DATOS EXTRA

• Si para Karl Marx el motor de la historia era la lucha de clases, en Pareto, la ley que rige los
procesos históricos es la circulación de las élites. Es de ahí que se desprende su célebre frase: “la
historia es un cementerio de aristocracias” (Pareto1967).

Esta descripción metafórica de “cementerio de aristocracias” que realiza Pareto, haciendo alusión a
que ninguna organización social reducida y privilegiada tiene asegurada su condición en el poder,
estaría dada, básicamente, por la eterna lucha entre la elite gobernante y la elite gobernada, dando
origen a lo que el autor denomina la circulación de las élites.
CONCLUSIÓN FINAL

Considero qué las contribuciones intelectuales de Vilfredo Pareto, Gaetano Mosca y Robert Michels nos han dejado una
huella duradera en la teoría política y sociológica. Sus argumentos tan interesantes y profundos, siguen siendo relevantes en
la comprensión de las dinámicas de poder y gobernanza en la sociedad.
En pocas palabras, tanto las ideas de Pareto, como las de Mosca y Michels han enriquecido nuestro entendimiento y manera
de ver la política y la sociología, ayudándonos a analizar mejor las estructuras de poder y las dinámicas de liderazgo en las
sociedades. Sus legados perduran como recordatorios de la importancia de examinar críticamente el poder y la influencia en
todas las facetas de la vida social y política. En ellos interpreté una serie de similitudes y diferencias, dejando en mí una
manera distinta de percibir a la sociedad y su organización.

You might also like