You are on page 1of 62

Module Overview:

• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

Sistema de Gestión en
Prevención de Riesgos
Profesionales SGPRP

JCVillar 2023
Gestión de la Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2 Unidad 2:
• Unidad 3
• Unidad 4

Prevención de riesgo y sistema certificación relacionado


con el medio ambiente

Conocer los conceptos sobre la prevención de riesgo,


Análisis de un proyecto real de energías renovables y
eficiencia energética de edificios en Dinamarca y la
Certificación CES ( Certificación de Edificios
Sustentables de uso público)
Trabajo en equipo
SGPRP
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Series de Normas OHSAS
NCh 18000.of2004
Sistema de gestión – Prevención de riesgos
profesionales – Vocabulario

Establece la terminología de uso habitual en


un sistema de gestión de la prevención de
riesgos profesionales , SGPRP

3
SGPRP Definiciones
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
Sistema de Gestión de la PRP:
• Unidad 4

Conjunto de elementos mutuamente


relacionados o que interactúan para establecer
la política y los objetivos de la PRP, para lograr
dichos objetivos y para dirigir y controlar una
organización con respecto a prevención,
higiene y seguridad

4
SGPRP Definiciones
Module Overview:
• Unidad 1 Política de PRP: Declaraciones de los compromisos y
• Unidad 2
• Unidad 3
principios valóricos de una organización en relación a la
• Unidad 4 PRP, definida y establecida por la alta dirección.

Objetivos: propósitos relacionados con el desempeño en


materias de PR, que una organización se propone
alcanzar. Debe ser medible.

Desempeño: resultados medibles del SGPRP

Higiene y Seguridad: Condiciones y factores del lugar


de trabajo que inciden en el bienestar de los
trabajadores permanentes y temporales, personal
contratista, clientes, visitantes y cualquier otra persona

5
SGPRP Definiciones
Module Overview:
• Unidad 1

Seguridad: Condición de ausencia de riesgo


• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

Prevención: Conjunto de actividades o medidas


adoptadas o preestablecidas, en todas las
fases de actividad de la organización, con el fin
de evitar o disminuir los riesgos derivados del
trabajo

Riesgo: probabilidad y consecuencia asociadas


a la materialización de un peligro

6
SGPRP Definiciones
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
Análisis de riesgo: utilización sistemática de
• Unidad 4
técnicas para detectar y evaluar los riesgos de
accidentes y enfermedades profesionales

Accidente: Suceso no deseado que origina


daño y que afecta a las personas, equipos,
materiales y o medio ambiente de trabajo

Enfermedad profesional: La causada de manera


directa por el ejercicio de la profesión o trabajo
que realiza una persona

7
SGPRP Definiciones
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2 Evaluación del riesgo: Proceso en general que
• Unidad 3
• Unidad 4 consiste en estimar la magnitud del riesgo y
decidir si éste es tolerable o no

Riesgo tolerable: Riesgo que ha sido reducido a


un nivel que puede ser soportado por la
organización sobre la base de las obligaciones
legales y su propia política de PRP

Riesgo residual: Riesgo remanente después de


haber tomado medidas de seguridad

8
SGPRP Definiciones
Module Overview:
• Unidad 1 Control del riesgo: Proceso de toma de decisiones,
• Unidad 2
• Unidad 3
sobre la base de un análisis para eliminar y/o reducir los
• Unidad 4 riesgos de accidentes y enfermedades profesionales,
implementar acciones correctivas y/o preventivas, exigir
su cumplimiento y efectuar la evaluación periódica de su
eficacia

Acción Correctiva: Acción tomada para eliminar la


causa de una no conformidad detectada u otra situación
indeseable

Acción Preventiva: Acción tomada para eliminar la


causa de una no conformidad potencial o situación
potencialmente indeseable

9
SGPRP
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Series de Normas OHSAS
NCh 18001.of2004
Sistema de gestión – Prevención de riesgos
profesionales – Requesitos

Establece los requesitos para un SGPRP, que permita a


una organización identificar, analizar, evaluar y
cotrolar o eliminar sus riesgos de accidente y
enfermedades profesionales y mejorar su desempeño

10
SGPRP Alcance y campo de aplicación
Module Overview:
• Unidad 1
Esta norma es aplicable para cualquier organización que
• Unidad 2
• Unidad 3
desee:
• Unidad 4 a) Establecer un SGPRP para identificar, analizar,
evaluar controlar o minimizar los riesgos para los
trabajadores y otras partes interesadas que puedan
estar expuestas a riesgos de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales relacionadas con sus
actividades
b) Implementar, mantener y mejorar de manera
continua un SGPRP
c) Asegurar su conformidad con la política de PRP
d) Demostrar esta conformidad a otros
e) Buscar certificación/registros de su SGPRP por una
organización externa
f) Hacer una autodeterminación y declaración de
conformidad con esta norma

11
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
De interés para:
• Unidad 3
• Unidad 4

• Organización
• Trabajadores y partes interesadas
• Entes de control
• Auditores y consultores
• Clientes

12
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
Beneficios:
• Unidad 3
• Unidad 4

• Permite incorporar PRP al sistema gerencial


• Mejora la imagen y la competitividad
• Da posición privilegiada ante autoridades
• Genera resplado de gestión
• Asegura la mejora continua
• Permite identificar fortalezas y debilidades
• Es certificable

13
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
Barreras:
• Unidad 3
• Unidad 4

• Falta de compromiso gerencial


• Resistencia al cambio
• Tiempos adicionales para su desarrollo
• Conflicto en la interpretación versus
entrenamiento
• Costos

14
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview: Implementación a través del ciclo de Deming
• Unidad 1
• Unidad 2 Revisión Gerencial: Planificación
• Unidad 3 Estandarización •Análisis situación actual
• Unidad 4
Estrategias futuras •Política de PRP
•Planificación
•Identificación peligros
ACTUAR PLANIFICAR •Evaluación y control riesgos
•Requisitos legales
•Objetivos
Mejoramiento continuo •Programa de PRP

VERIFICAR HACER

Implementación y
Verificación Operación:
•Estructura y responsabilidad
y acción correctiva:
•Capacitación y entrenamiento
•Monitoreo y medición
•Competencia y conocimiento
del desempeño
•Documentación
•Accidentes, incidentes
•Control de documentos y datos
no conformidades, acciones
•Control operacional
correctivas y preventivas
•Preparación y respuesta
•Registros y gestión de registros
•Auditoria ante emergencias

15
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
Elementos del SGPRP
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Mejoramiento continuo Política PRP

Revisión por la
Dirección
Planificación

Verificación y Implementación y
Acción correctiva Operación

Requisitos Generales: La organización debe establecer y mantener un


SGPRP, definiendo sus criterios de Actuación en la Política y en los
procedimientos administrativos que sistema impone

16
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
Elementos del SGPRP
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Mejoramiento continuo Política PRP

Deberá existir una política de prevención de riesgos


profesionales autorizada por la alta dirección de la
organización que establezca claramente los objetivos del
PRP y el compromiso de mejorar el desempeño de la PRP

17
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
Elementos del SGPRP
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Mejoramiento continuo Política PRP

 Ser apropiada a la naturaleza, magnitud y


criticidad de los riesgos de la organización
 Incluir el compromiso de un mejoramiento
continuo
 Incluir el compromiso de satisfacer, como
mínimo la legislación de PRP aplicable y otros
requisitos suscritos por la organización

18
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
Elementos del SGPRP
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Mejoramiento continuo Política PRP

 Ser documentada, implementada y


mantenida
 Ser comunicada a todos los empleados con
el propósito de que los empleados conozcan
cada una de sus obligaciones respecto a PRP
 Estar a disposición de las partes
interesadas
 Ser revisada periódicamente para asegurar
que permanece pertinente y apropiada a la
organización

19
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
Elementos del SGPRP
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Mejoramiento continuo Política PRP

Planificación

La organización debe establecer y mantener


procedimientos para la continua identificación de
peligros, la evaluación de riesgos y la
implementación de las medidas de control
necesarias. Estos deben incluir:

20
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
Elementos del SGPRP
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Mejoramiento continuo Política PRP

Estos deben incluir: Planificación


 Actividades rutinarias o no rutinarias
Actividades de todos los trabajadores con acceso al lugar de trabajo
(incluir los proveedores y visitantes
Medios en el lugar de trabajo, proporcionados por la organización

La organización debe garantizar que los resultados de estas evaluaciones y


los efectos de estos controles sean tomados en cuenta cuando establezca
sus objetivos de PRP. La organización debe documentar y mantener esta
información actualizada.

21
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
Elementos del SGPRP
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Mejoramiento continuo Política PRP

Planificación

La organización debe establecer y mantener


documentados los objetivos de PRP para cada función y
nivel pertinente dentro de la organización.

Los objetivos deben ser medibles (indicador) para cumplir


con la política de PRP

22
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

Objetivos y Metas: deben ser SMART

S: Específicos
M: Medibles
A: Alcanzables
R: Realistas
T: Con tiempo definido

23
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
Elementos del SGPRP
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Mejoramiento continuo Política PRP

Planificación

Ejemplo:
Política: Minimizar lesiones y enfermedades de los trabajadores.
Objetivo: Reducir el 30% dentro de los próximos dos años, el
índice de accidentabilidad (a nivel organizacional)
Meta: reducir durante el año 2006, en un 20% el índice de
accidentabilidad

24
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
Elementos del SGPRP
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Mejoramiento continuo Política PRP

Planificación

S - Sí Reducción en un 30% la tasa y además se


indica que el 2006 se reducirá en un 20%
M – Sí Puede usarse la tasa del 2005 y compararla
con la de 2006
A– Sí Dentro de lo razonable
R– Sí Refleja la tendencia de la organización
T– Sí Dos años, mediciones anuales

25
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
Elementos del SGPRP
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Mejoramiento continuo Política PRP

Planificación

Implementación y
Operación

La organización debe designar un integrante de alto nivel


gerencial con la responsabilidad particular de asegurar
que el sistema de PRP sea implementado adecuadamente
y cumpla con los requisitos en todos los lugares y
esferas dentro de la organización

26
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
Elementos del SGPRP
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Mejoramiento continuo Política PRP

Planificación

Implementación y
Operación
Estructura y responsabilidad:

Alta dirección: Definir políticas de PRP y asegurar su


implementación
Representante de Gerencia: Cumplir y hacer cumplir
la política, preparar informes para revisión de Gerencia
Experto en Prevención: Efectuar la identificación de
peligros, evaluación y control de riesgos

27
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
Elementos del SGPRP
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Mejoramiento continuo Política PRP

Planificación

Implementación y
Operación

Verificación y
Acción correctiva

La organización debe establecer y mantener


procedimientos para hacer seguimiento y
medir regularmente el desempeño de la PRP,
estos procedimientos deben tener en cuenta
lo siguiente:

28
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
Elementos del SGPRP
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Mejoramiento continuo Política PRP

Planificación

Implementación y
Operación

Verificación y
Acción correctiva

Medidas cuantitativas y cualitativas,


apropiadas para las necesidades de la
organización
 Seguimiento al grado de cumplimiento de
los objetivos de la PRP de la organización

29
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
Elementos del SGPRP
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Mejoramiento continuo Política PRP

Planificación

Implementación y
Operación

Verificación y
Acción correctiva

 Medidas proactivas de desempeño con las


que se haga seguimiento a la conformidad
con el programa de GPRP, criterios
operacionales, legislación aplicable y
requisitos reglamentarios

30
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
Elementos del SGPRP
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Mejoramiento continuo Política PRP

Planificación

Implementación y
Operación
 Medidas reactivas de desempeño para
Verificación y
seguimiento de accidentes, enfermedades, Acción correctiva
incidentes y otras evidencias históricas de
desempeño deficiente de la PRP
 Registro suficiente de los datos y los resultados
de seguimiento y medición para facilitar el análisis
de acciones correctivas y preventivas

31
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
Elementos del SGPRP
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Mejoramiento continuo
Política PRP

Planificación
Revisión por la
Dirección

La organización debe establecer y


mantener un programa y procedimiento
para realizar auditorias periódicas al
sistema de gestión de PRP con el fin de:

Verificación y Implementación y
Acción correctiva Operación

32
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
Elementos del SGPRP
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Mejoramiento continuo
Política PRP

Planificación
Revisión por la
Dirección

a. Determinar sí el SGPRP:
1. Cumple con las disposiciones planificadas
para la gestión en PRP, Incluyendo los
requisitos de la norma
2. Ha sido implementado y mantenido en
forma apropiada
3. Es efectivo en cumplir la política y
objetivos de la organización

Verificación y Implementación y
Acción correctiva Operación

33
SGPRP NCh 18001.of2004
Module Overview:
• Unidad 1
Elementos del SGPRP
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Mejoramiento continuo
Política PRP

Planificación
Revisión por la
Dirección

b. Revisar los resultados de auditorias


previas
c. Suministrar información a la Gerencia
sobre los resultados de los auditores

REVISAR Y EVALUAR LA EFICACIA DEL SGPRP

Verificación y Implementación y
Acción correctiva Operación

34
Conceptos de Sustentabilidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

Qué es la sustentabilidad ?
Qué entendemos por
construcciones sustentables?

35
Conceptos de Sustentabilidad
Module Overview:
• Unidad 1 Qué es la sustentabilidad?
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4 “Satisfacer las necesidades del presente sin
Comprometer las necesidades de las futuras generaciones”
Gro Harlem Brundtland

Medio ambiente
Sociedad
Sociedad
Economía
Economía
Calidad de vida +
Permanencia de la
Calidad de vida Especie en el tiempo
Desequilibrio Relación Equilibrada

36
Conceptos de Sustentabilidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
Factores que contribuyen al
• Unidad 3
• Unidad 4
Desequilibrio
Cambio Climático
Depredación de recursos
Contaminación ambiental

Estrategias que constituyen al


Equilibrio
Eficiencia energética
Reducción del uso de recursos renovables
Generación de nuevos hábitos
Diversificación de tecnologías

37
Que se entiende por construcción sustentable?
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
Conjunto de estrategias destinadas a minimizar el
• Unidad 3 impacto ambiental de las obras de construcción en
Todas las fases del ciclo de vida de un proyecto
• Unidad 4

Planificación Diseño Construcción Operación Demolición

Incluye:
• Correcta orientación de los ambientes
• Elección de los materiales amigables con el medio ambiente
• Medidas de mitigación durante la construcción
• Optimización en el consumo de energía de los equipos
• Uso de fuentes de energía renovables
• Gestión de residuos
• Uso eficiente del agua
• Parámetros de calidad del ambiente interior

38
Construcción sustentable
Module Overview:

Construcción +
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

Medio ambiente
Sociedad Construcción
= sustentable
Economía

Porqué construir de manera sustentable ?


• Ahorra energía en la operación del edificio
• Mejora la calidad del hábitat de los usuarios
• Disminuir el impacto nocivo al medio ambiente

39
Eficiencia energética + Calidad del ambiente interior =
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
Beneficios:
• Unidad 4

Estratégicos:
Reduce la vulnerabilidad del país por la dependencia
de las fuentes energéticas

Económicos:
Reducción de los costos de abastecimiento energético
Generación de actividad económica, empleo y
oportunidades de aprendizaje tecnológico

40
Eficiencia energética + Calidad del ambiente interior =
Module Overview:
• Unidad 1 Beneficios:
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Ambientales:
Previene impactos ambientales ligados a la generación
energética
Reducción en impactos ambientales globales (cumpliendo
el protocolo de Kyoto)

Sociales:
Beneficios para las familias, ya que disminuyen las
proporción de gasto de energía.

41
Construcción sustentable
Module Overview:
• Unidad 1 Desafíos
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Incorporar en los criterios de evaluación los
costos durante todo el ciclo de vida de un
proyecto
Determinar beneficios reales en cada eslabón de
la cadena del ciclo de vida de un proyecto

Aplicar criterios de sustentabilidad por parte de


arquitectos, Ingenieros, Constructores,
Constructoras, Inversionistas, Inmobiliarias,
Proveedores de materiales y equipos.

42
Energías Renovables y Eficiencia Energética en Edificios
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

La experiencia Danesa y su
aplicabilidad en Chile” Visita año
2011

43
Energías Renovables y Eficiencia Energética en Edificios
Module Overview:
• Unidad 1

vas
ue
• Unidad 2
• Unidad 3 El despertar de Dinamarca, 35 años atrás: n
• Unidad 4
car
bus
1. 1973 – 74 Crisis del petróleo al,
c
2. Dos países fueron 99% dependienteion de la
na
importación energética dad Japón y Dinamarca
i
(petróleo y carbón)or i les
r b
de p tede
3. El uso ineficiente ntala energía empeoro la situación
4. Fuerte un to sus del precio del petróleo causo una
aumento
a s nes
n
Ucrisisc io
económica severa y un alto desempleo
u
sol

44
Energías Renovables y Eficiencia Energética en Edificios
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
CONSECUENCIAS:

1. Menor provisión de combustible


2. Mayor precio de edificios y casas
3. Prohibición de usos de autos particulares
el fin de semana
4. Otras…..

45
Energías Renovables y Eficiencia Energética en Edificios
Module Overview:

Respuesta de los Daneses:


• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

1. No podemos depender de los combustibles


fósiles
2. Debemos diversificar nuestra matriz
3. Debemos aprovechar nuestros recursos
energéticos
4. Debemos investigar
5. Debemos ACTUAR……..

46
Energías Renovables y Eficiencia Energética en Edificios
Module Overview:
• Unidad 1 Hoy día, 35 años después:
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
1. Exportación neta de petróleo y gas
2. El consumo de energía mas bajo por unidad del PIB
en la Unión Europea
3. Mayor contribución de nuevas energías renovables
a las electricidad de la Union Europea
4. Tecnologías de carbón limpio mas eficiente a nivel
mundial
5. Nación líder en soluciones energéticas avanzadas
(calefacción urbana y cogeneración, turbinas
eólicas, plantas de biomasa, tecnología de ahorro
energético)

47
Energías Renovables y Eficiencia Energética en Edificios
Module Overview:
• Unidad 1 Como se Logro?
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
1. El ahorro energético y la implementación de
energías renovables fue prioridad del Gobierno
2. Política de estado y no del Gobierno de turno
permitió planificación, grandes inversiones a largo
plazo
3. Sistema de cogeneración de calefacción y
electricidad
4. Incentivos para ahorro e investigación / uso de
energía renovable
5. Sello energético de aparatos eléctricos
6. Campañas publicitarias

48
Energías Renovables y Eficiencia Energética en Edificios
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
El sector de la construcción:
• Unidad 4

1. Entre el 30 y 40% del consumo total de energía se


gasta en calefacción, ventilar e iluminar los
edificios
2. Sello energético: Visibilizar el consumo energético
de un edificio y proponer las mejoras económicas
razonables a implementar
3. Edificios y casas deben someterse a un análisis
para la renovación del sello energético ( cada 7 0 10
años)

49
Energías Renovables y Eficiencia Energética en Edificios
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
El sector de la construcción:
• Unidad 4

4. Al vender o arrendar un edificio o casas, el dueño


debe mostrar el sello energético
5. Normativas exigen revisión periódica de calderas y
sistemas de ventilación (cada 5 años)
6. Normativa para la construcción y / o remodelación de
edificios públicos y privados, grandes y pequeños:
material, y espesores de aislamiento de piso, cielo y
muros, ventanas, etc.

50
Energías Renovables y Eficiencia Energética en Edificios
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
La Zanahoria: SUBCIDIOS…..
• Unidad 4

1. Subsidios a la investigación de proyectos de energía


renovable
2. Subsidios a la producción de energía renovable y la
obligación de las empresas generadoras de
electricidad de comprar la energía renovable a
precios fijos.
3. Subsidios a proyectos de ahorro energético y /o
implementación de energía renovable en casas
particulares
4. Subsidios para reemplazar calderas de petróleo

51
Energías Renovables y Eficiencia Energética en Edificios
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

….. Y el Garrote: impuestos:

1. Impuestos por el consumo de energía renovable


2. Impuesto por las emisiones de CO2
3. Impuesto a las emisiones de SO2 (Dióxido de azufre)

52
Energías Renovables y Eficiencia Energética en Edificios
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

Pero también la política se encarna en las


personas:

El 37% de los viajes den Copenhague


se hacen en bicicleta

53
Energías Renovables y Eficiencia Energética en Edificios
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
Sí es Posible…….
• Unidad 3 • La experiencia de Dinamarca demuestra que el
• Unidad 4
crecimiento económico y la reducción de emisiones
de gases de CO2 pueden ir de la mano

• Desde 1980 la economía de Dinamarca ha crecido


aproximadamente un 70%, mientras que el
consumo de energía se ha mantenido
prácticamente sin cambios

• Desde 1990 hasta 2005, la economía aumento mas


de un 40%, mientras que las emisiones de gases de
CO2 disminuyeron.

54
Energías Renovables y Eficiencia Energética en Edificios
Module Overview:
• Unidad 1 Conclusiones
• Unidad 2

r ir
• Unidad 3

ur a
• Unidad 4
• Objetivos, metas, c plazos
c
o í t i
1 • Políticas deaestado
r po l
• Investigación e
i n
b
de s e ?
t o no a
o ar tic
• Involucramiento de la sociedad
2 m i z rg é
eComunidad
l
r •
r a en la solución
te ctu en e
ué a A• En chile después de los terremotos se
¿Q r actualizan y perfeccionan las Normas sobre
3 pa
ingeniería sísmica Resistente…

55
Energías Renovables y Eficiencia Energética en Edificios
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
Conclusiones
• Unidad 3
• Unidad 4
• Lo fundamental: bajar demanda – gasto
4 de engría en edificios
• Mejorar el diseño arquitectónico
• Materiales y soluciones cada vez mas eficientes

• Diseñar e implementar una certificación de


calidad ambiental y eficiencia energética
5 adecuada al clima, industria, materiales y
particularidades locales

• No a la parafernalia de los equipos


6 •Si a la simplicidad
•Si a la energía distrital

56
Certificación Leed - Green Building
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

Sistema de certificación que esta en


relación
con el cuidado del medio ambiente

57
Desafío Suizo para Crear Conciencia Mundial
Module Overview: Race for water Odissey: Trimarán con tecnología de
• Unidad 1
• Unidad 2
punta ha recorrido buena parte de los mares del mundo
• Unidad 3 creando conciencia sobre los cinco campos de basura
• Unidad 4
flotantes mas grandes y la importancia del reciclaje.

•El mundo produce 260 millones de toneladas de plástico


todos los años.

•El 10% termina en los mares como desecho, esto es


equivalente a 16 millones de KM cuadrados (equivale a 24
veces el tamaño de Francia)

•Un millón de aves mueren producto de la ingesta de plástico


en todo el mundo.

•Frente a las costas chilenas se encuentra uno de los cinco


mayores campos de basura flotante a nivel mundial.

64
Desafío Suizo para Crear Conciencia Mundial
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

65
Desafío Suizo para Crear Conciencia Mundial
• En chile se generan 17 millones de toneladas de residuo
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2 solido al año. 6,5 millones son domiciliarios, es una de las
• Unidad 3
• Unidad 4
tasas mas alta de Latino América.

• La realidad en Suiza; se recicla el 80% de los platicos PET


y un 50% de plásticos en general.

• Los PET pueden convertirse en otro productos como


botellas, envases, ropa, los otros plásticos se usan tanto
en proceso térmicos, lo que permite ahorra en fuentes de
energía como también en el proceso general de
tratamiento de la basura la que se quema y genera el calor
para uso de la calefacción.

66
Desafío Suizo para Crear Conciencia Mundial
• En La Cuidad de Berna capital de Suiza, la empresa
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2 Fortshouse, realiza el tratamiento y quema de basura y
• Unidad 3
• Unidad 4
restos de madera y genera 1/3 de la electricidad que
necesita esta ciudad.

• Además abastece de gas que también se obtiene de la


quema , siendo usado en el 12% de los sistemas de
calefacción de la ciudad.

• Esta planta utiliza energía fotovoltaica para funcionar


contando en su techo los espejos que captan a energía
necesaria para este funcionamiento.

67
Certificación de edificios sustentables
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
1. Certificación LEED: Es un sistema voluntario y
consensuado, diseñado en Estados Unidos, que mide
entre otras cosas el uso eficiente de la energía, el agua, la
correcta utilización de materiales, el manejo de desechos
en la construcción y la calidad del ambiente interior en
los espacios habitables.
2. Certificación edificio sustentable: Sistema
desarrollado en chile por el IC y 13 instituciones públicas
como privadas, permite evaluar, calificar y certificar el
comportamiento ambiental de edificios de uso publico en
Chile, tanto en edificación nueva como existente, si
diferenciar la administración pública o privada.

68

You might also like