You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD

DE MANAGUA

INTEGRANTES

Marlon Ivan Lacayo Arnuero


Maria Gabriela Quezada
Malespin
· Ley 917, Ley de
Zonas Francas.
Decretos y leyes afines.

· Decreto 12 de 2016, Reglamento de la ley 917, ley de


Zonas Francas.
· CAUCA, Código Aduanero Uniforme
Centroamericano.
· RECAUCA, Reglamento del Código Aduanero Uniforme
Centroamericano.
Tipos de Zonas
Francas / Usuarios:
· Operadores de Zonas Francas: su único objeto será la
administración de la Zona Franca.
· Empresa Usuaria de Zona Franca: Entiéndase como Empresa
Usuaria de Zona Franca cualquier negocio o establecimiento
industrial o de servicio autorizado para operar dentro de una Zona
por la Comisión Nacional de Zonas Francas. Toda Empresa
Usuaria de Zona Franca deberá constituirse como una sociedad
mercantil de acuerdo a la legislación nicaragüense, debiendo tener
como objeto único las operaciones de su negocio en La Zona. Las
sociedades extranjeras podrán hacerlo a través de subsidiarias o
sucursales, conforme el procedimiento que establezca el Código de
Comercio de Nicaragua vigente, con limitaciones en cuanto a su
objeto”. Artículo 17 de la ley 917.
“Empresas que pueden
operar en una Zona Franca:
Se considerarán admisibles para operar en
una Zona únicamente las empresas que se
dediquen a la producción y exportación de
bienes o servicios, de conformidad a las
disposiciones de la presente Ley. Estas
empresas pueden ser nacionales o
extranjeras”. Artículo 19 de la ley 917.
Son clasificadas de la siguiente manera
•Productoras de Bienes: Son aquellas dedicadas a la producción,
manufactura o ensamblaje de bienes.

•Proveedora de Servicios: Son aquellas personas jurídicas cuyo


único objeto será la prestación de servicios:
· Servicios Tercerizados para la Exportación.
. Centros de llamada al cliente.
. Procesos administrativos a terceros.
. Procesamiento y almacenamiento de datos.
. Centro de investigaciones legales, científicas y de estadísticas,
con fines de exportación. Cualquier otro servicio que la Comisión
autorice.
• Construcción, instalación, mantenimiento,
arrendamiento, venta y financiamiento, dentro de una zona
franca, de infraestructura, equipos y maquinaria, de apoyo
o servicios a las operaciones de empresas trabajando bajo
el régimen de zonas francas.
• Empresas de servicio
logístico.
• Suministro de materias primas, bienes intermedios,
equipos, repuestos, accesorios e insumos a Empresas
usuarias de Zonas Francas.
Impuesto sobre la renta Zona Franca

Para las Empresas Operadoras la ley tiene prevista una


exención del 100% del Impuesto Sobre la Renta generado
por las operaciones de La Zona, por un período de quince
años a partir de iniciado su funcionamiento, el cual podrá
ser prorrogado por una sola vez, por un período igual
previa autorización de la Comisión Nacional de Zonas
Francas.
Para las Empresas Usuarias la ley contempla una exención del 100%
durante los primeros diez años de funcionamiento y del 60% del
undécimo año en adelante, del pago del Impuesto sobre la Renta
generada por sus actividades en La Zona. El período inicial de 10
años de exención del 100% del pago del Impuestos sobre la Renta
generado por sus actividades en La Zona podrá ser prorrogado por
una sola vez, por un período igual previa autorización de la Comisión
Nacional de Zonas Francas. Esta exención no incluye los impuestos
por ingresos personales, salarios, sueldos o emolumentos pagados al
personal nicaragüense o extranjero que trabaje en la empresa
establecida en La Zona, pero sí incluye los pagos a extranjeros no
residentes por concepto de intereses sobre préstamos, por comisiones,
honorarios y remesas por servicios legales en el exterior o en
Nicaragua y los de promoción, mercadeo, asesoría y afines; pagos por
los cuales esas empresas no tendrán que hacer ninguna retención.
Impuesto sobre la Renta TAN: 30% de su Renta Neta
Gravable.

Dividendos Zona Franca: Se rigen por la legislación


nacional.

Dividendos TAN: Puede variar del 10% o 5% para


residentes y de 15% o 7.5% para no residentes,
dependiendo de la base imponible que se considere.
Aranceles Zona Franca

Exención de todos los impuestos, derechos de aduana y de consumo


conexos con las importaciones, aplicables a la introducción al país de
materias primas, materiales, equipos, maquinarias, matrices, partes o
repuestos, muestras, moldes y accesorios destinados a habilitar a la
Empresa para sus operaciones en la Zona; así como también los
impuestos aplicables a los equipos necesarios para la instalación y
operación de comedores económicos, servicios de salud, asistencia
médica, guarderías infantiles, áreas de esparcimiento y cualquier otro
tipo de bienes que tiendan a satisfacer las necesidades del personal de
la empresa que labore en la Zona.
Aranceles
Los Aranceles variarán dependiendo del país de origen y del producto
que ingrese al país, y dependerá de la Comunidad Centroamericana.
Por ejemplo:
• Para EEUU quedó 0% el arancel a los cuadriles de pollo importados
desde el mercado estadounidense por los países centroamericanos en el
marco del CAFTA- RD.
• Para Colombia: Los bienes y servicios importados desde el país
sudamericano ya no pagarán el impuesto "patriótico" de 35% que se
gravaba desde 1999.
Por ende cada país tendrá o no un arancel determinado también por el
producto (bien o servicio) que ingrese a Nicaragua.
Impuesto sobre inmuebles Zona Franca
Dependerá el bien o servicio que preste el Usuario:
Los proyectos de generación eléctrica con fuentes renovables se
exoneran de todos los Impuestos Municipales vigentes sobre bienes
inmuebles, ventas, matrículas durante la construcción del Proyecto,
por un período de 10 años a partir de la entrada en operación
comercial del proyecto, la que se aplicará de la forma siguiente:
exoneración del 75% en los tres primeros años; del 50% en los
siguientes cinco años y el 25% en los dos últimos años. Las inversiones
fijas en maquinaria, equipos y presas hidroeléctricas estarán exentas de
todo tipo de impuestos, gravámenes, tasas municipales, por un período
de 10 años a partir de su entrada en operación comercial.
Impuesto sobre transferencia de bienes raíces
Para efectuar la transferencia de bienes inmuebles en Nicaragua se
hace necesario el pago de tres cargas tributarias:
*Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): el mismo impuesto a la
renta. 1% del valor total del inmueble.
*Retención a cuenta del IR a las rentas de capital y ganancias y
pérdidas de capital.
*Arancel Registral de inscripción en los Registros públicos de la
Propiedad Inmueble y Mercantil.
Para las Zonas Francas se tiene una exención del pago de impuestos
sobre enajenación de bienes inmuebles a cualquier título, inclusive el
Impuesto sobre Ganancias de Capital, en su caso, siempre que la
empresa esté cerrando sus operaciones en la Zona y el bien inmueble
Impuesto sobre las exportaciones: Exención total de impuestos a la
exportación sobre productos elaborados en La Zona.

IVA Zonas Francas: No se calcula al existir el 100% de exención de


impuestos indirectos, de ventas o selectivos de consumo dentro de las
zonas francas.
IVA TAN: La alícuota del IVA es del quince por ciento (15%) salvo en
las exportaciones de bienes de producción nacional y de servicios
prestados al exterior sobre las cuales se aplicara una alícuota del cero
por ciento (0%)
IVA sobre materias primas e insumos adquiridos en TAN: No, 100%
de exenciónde impuestos indirectos, de ventas o selectivos de consumo
Incentivos del Gobierno Municipal
El Régimen de Zonas Francas ofrece los siguientes incentivos:
• 100% de exención de impuestos sobre la renta.
• 100% de exención de impuestos municipales y sobre la propiedad.
• 100% de exención de impuestos por la introducción al país de
materias primas, maquinarias, equipos, insumos, materiales, repuestos
y vehículos.
• 100% de exención de impuestos municipales.
• 100% de exención de impuestos indirectos, de ventas o selectivos de
consumo.
• Exención total de impuestos a la exportación sobre productos
elaborados en la Zona.
• Exención del pago del impuesto sobre enajenación de bienes
inmuebles

You might also like