You are on page 1of 38

CONTRATOS DE

COMPRAVENTA
Integrantes:

• Daniela Alejandra Flores Paniagua -


220058911
• Fernando Toledo Camacho - 218162278
• Alexander Marzana Quispe - 220067589
• Jorge Miguel Coaquira Canaza – 218145802
• Paul Gary Lopez Iquise - 219192286
DERECHO ROMANO Y DERECHO ANTIGUO
Con la aparición del dinero, surge en Roma el negocio jurídico precursor de la compraventa,
aunque todavía sin haber adoptado el carácter contractual y consensual que la caracteriza, bajo
la forma de la mancipatio. Este antecedente del moderno contrato de compraventa se
configura como el primer negocio formal en Roma que , permitía la transmisión de la
propiedad.
Mancipium
(mancipatio) In iure cessio La traditio
es un contrato verbal Se trataba de un Consiste en la
formal y solemne con proceso de entrega material de la
el que se transmitía la reivindicación judicial cosa al adquirente.
propiedad de las cosas fingida, en el que, En esta etapa
mancipables: los fundos ante un magistrado arcaica, era necesario
rústicos y urbanos, los romano (un pretor), el que esta entrega
esclavos, los animales titular de la propiedad fuese material, a
de tiro y no contesta diferencia de en
carga y las (confessio in iure) a la épocas posteriores en
servidumbres declaración del las que se admitía
rústicas. demandante que dice una entrega
que es suya. simbólica.
La compraventa es un contrato consensual, bilateral, oneroso y típico
mediante el cual un sujeto se obliga a transferir la propiedad sobre un bien a
favor de otro sujeto a cambio de que este último le pague un precio en dinero.
Es decir, es un contrato cuya causa es la transmisión del derecho de
propiedad.

La compraventa desde la vista de su estructura, tiene las siguientes


caracteristicas:
- Consensual: Se produce entre los contratantes de conformidad entre ellos,
existe un acuerdo mutuo. Se permite la libertad de forma en ese contrato.
-Bilateral: Ambos contratantes tienen obligaciones recíprocas.
- Oneroso: El contrato supone la equivalencia de prestaciones entre el
comprador y el vendedor. No es gratuito, sino que se paga un precio por su
redacción y tramitación.
-Traslativo del dominio: Este contrato sirve para transmitir el dominio de la
propiedad de una cosa mueble o inmueble, siendo necesario para la entrega
de la cosa.
-Objeto: El objeto del contrato puede ser un bien mueble o inmueble,
derechos reales o de crédito. No puede ser dinero ni servicios.
¿QUIÉNES INTERVIENEN EN EL CONTRATO DE
COMPRAVENTA?

El vendedor es quien la entrega y


El comprador es quien adquiere a cambio, mediante ese
una cosa y se obliga a pagar un documento, entrega, traslada la
precio, ya sea dinerario o propiedad de la cosa y recibe un
mediante otra cosa. pago.

La compraventa se considera constituida en el momento en que se llega al acuerdo


de la entrega y el precio, no es necesaria la entrega para que se entienda realizada
la compraventa.
Carácter Consensual
Aquel que se perfecciona por la mera voluntad explícita en
la manifestación del consentimiento de las partes
contratantes.

El análisis histórico permite definir la esencia, el carácter


fundamental y su razón de ser:

• Derecho Romano antiguo


• El Derecho Canónico
• La revolucion Francesa
• El Liberalismo

La naturaleza, la esencia de la compraventa es la


transmisión, transferencia o traslación de propiedad.
Elementos Consentimiento que se forma
por la expresión
del Contrato exteriorizada de la voluntad
del vendedor y del
comprador.
Todo contrato debe
cumplir con los Objeto elemento real de la
presupuestos previstos cosa o el derecho.
por el art. 452, en cuyo
contexto, el contrato
de compraventa debe
tener como elemento Precio y Causa, elemento
técnico que dinamiza el
de formación: contrato y la forma.
El Consentimiento La capacidad para
Entendido como la integración,
comprar y
combinación y complementación de Es la vender
aptitud legal de adquirir derechos y
voluntades con relación al objeto del contraer obligaciones y ejercitarlos por si
contrato sobre la cosa y el precio; es mismo.
así que el vendedor manifiesta su
voluntad de vender un determinado
bien en un determinado precio en Sección II:
• El contrato de venta no puede celebrarse entre cónyuges,
dinero cierto y el comprador expresa
excepto cuando están separados.
su voluntad de comprar dicho bien • Quienes administran bienes del Estado, municipios,
en la forma ofertada por el vendedor. instituciones públicas, empresas públicas y mixtas u otras
entidades públicas.
• Los funcionarios públicos.
• Los magistrados, jueces, fiscales, secretarios, actuarios,
auxiliares y oficiales de diligencias.
• Los abogados, respecto a los bienes y derechos que son
objeto de un litigio en el cual intervienen por su profesión.
• Quienes por ley o acto de autoridad pública administran
bienes ajenos.
• Los mandatarios, respecto a los bienes y derechos puestos
a su cargo para venderse.
Para el vendedor,
recae, sobre la
Es la transmision del cosa vendida.
Objeto de la derecho de propiedad y el
pago del precio, se trata

obligacion en realidad de una


obligacion de dar un bien
y pagar el precio cierto. Y para el
comprador, recae,
sobre el precio.
La cosa vendida
Cualquier bien material o inmaterial que
una de las partes se obliga a dar a la otra y
que constituye para aquella el objeto de la
obligación que se contrae por el contrato
de venta.

Existen 2 razones para que los bienes


queden excluidos del comercio:

La primera tiene que ver con la La segunda razón es jurídica, si bien los
naturaleza del bien objeto de la bienes públicos podrían tener la calidad de
compraventa, cuyo carácter fundamental o libre disponibilidad, sin embargo, es la ley
presupuesto, es que sea susceptible de que prohíbe el comercio particular dándoles
apropiación humana. el carácter de inviolables.
Perecimiento
de la cosa
No es posible concebir un contrato de En la venta de bien futuro, si este perece el
compraventa si la cosa no existe; la contrato es nulo por falta de contenido de
existencia necesariamente no debe obligacion, falta de objeto para uno de los
darse en el presente, podrá procurarse contratantes y causa para otro.
en el futuro, pero tendrá que existir 1. Si en el momento de la venta la cosa
para el perfeccionamiento del perece totalmente, la venta es nula.
2. Si la cosa perece solo parcialmente el
contrato, ya que si la cosa no existe el
comprador puede elegir entre la
contrato es nulo. resolucion del contrato y la reduccion
del precio.

Cabe aclarar, que si el bien existia en el


momento del perfeccionamiento de
contrato y luego perece, el comprador esta
reatado al pago del precio.
Determinada o
Determinable
Todo contrato debe tener un objeto posible,
lícito y determinado o determinable.

Lo que debe ser determinado o determinable


no es el objeto del contrato, ni el vinculo
obligatorio, si no la pestacion (dar, hacer o no
hacer).

ESPECIE CANTIDAD CALIDAD


Los bienes puede venderse a La compraventa en bloque, masa, en
medida estableciendo el precio del conjunto, a la vista o por acervo,
bien en funcion a precio y tamaño. tiene las siguientes caracteristicas:
1. Así estuviera compuesta por
varios bienes forman un todo o
bloque y son vendidas por un
solo precio.
Compraventa de Compraventa
2. Con los acuerdos sobre el bien y
bienes de bienes
el precio el riesgo se traspasa al
fungibles inmuebles
comprador.
PRECIO
El precio consiste única y necesariamente en una
suma de dinero que el comprador entrega al
vendedor por la cosa o derecho adquirido.
El precio debe reunir:
● El requisito de ser cierto.
● Requisito de ser justo.
La compra venta con precio irrisorio es nula, de
nulidad absoluta.
CAUSAS DE LA OBLIGACION DE UN
CONTRATO DE COMPRA VENTA

En el contrato de compraventa, la
causa de la obligación es el
elemento esencial que dinamiza
el acuerdo entre el vendedor y el
comprador. Para el vendedor, la
causa es obtener el pago del
precio, lo que implica que el
comprador cumpla con su
prestación. Para el comprador, la
causa es adquirir el bien y
convertirse en su legítimo
propietario, con todos los
derechos que ello conlleva.
LA FORMA DEL CONTRATO DE
COMPRAVENTA
El contrato de compraventa puede ser consensual, lo que significa que
se perfecciona por el simple acuerdo entre el comprador y el vendedor
sobre la cosa y el precio. Esta forma consensual se aplica a la
compraventa de bienes específicos y determinados, así como a las
compraventas sujetas a una condición resolutiva. En el caso de una
condición resolutiva, la venta se considera pura y simple hasta que
ocurra un evento futuro e incierto, momento en el cual se resolverá la
venta si la condición se cumple
DISTINCION CON OTRAS FIGURAS
1. SE DISTINGUE DE LA
PERMUTA

2. CONTRATO DE
ARRENDAMIENT
O

3. CONTRATO DE
OBRA
CLASES DEL CONTRATO DE COMPRA VENTA
1.- COMPRAVENTA 2.- COMPRA VENTA
DE BIEN FUTURO DE COSA AJENA
La "compraventa de bien futuro" es El contrato de compraventa de
un tipo de contrato legal en el que se cosa ajena es un acuerdo legal
permite la venta de cosas que aún no en el cual una persona (el
existen físicamente, pero que se vendedor) vende un bien que
espera que existan en el futuro. Esto no es de su propiedad, sino
es común en el comercio, donde se que pertenece a otra persona
venden productos que se fabricarán o entidad. En este tipo de
según las necesidades del contrato, el vendedor no tiene
comprador, como muebles, el derecho legal para transferir
implementos deportivos o la propiedad del bien, ya sea
propiedades por por falta de titularidad,
construir. inmobiliarias autorización del propietario o
por otras razones legales.
3. - COMPRA VENTA DE COSA PARCIALMENTE AJENA Y
GRAVADA
1.-COMPRADOR QUE CONOCIA LAS CIRCUNSTANCIAS

2.-COMPRADOR QUE NO CONOCIA LAS CIRCUNSTANCIAS

3,. COSA GRAVADA CON CARGAS NO DECLARADAS


CLASES DEL CONTRATO DE COMPRA VENTA
4.- COMPRAVENTA 5.- COMPRAVENTA
DE HERENCIA DE BIEN COMUN
La compraventa de bien común
La compraventa de herencia se refiere a un bien propiedad de
implica que un heredero, cuya más de una persona, sin
sucesión está abierta y deferida, posibilidad de indivisión. Cada
copropietario tiene una cuota
transfiere su cuota parte de la
parte expresada en un
herencia a un tercero o porcentaje y es dueño de todas
coheredero a cambio de un las partes del bien común en
precio. Esta transacción solo es esa proporción. Cada
válida si la sucesión está abierta copropietario tiene derecho a
y no es posible comprometer disponer de su cuota parte, ya
una herencia futura sea vendiéndola o constituyendo
una hipoteca, siempre dentro de
los límites que le corresponden.
CLASES DEL CONTRATO DE COMPRA VENTA
6.- COMPRAVENTA DE INMUEBLE EN
PROPIEDAD HORIZONTAL 7.- VENTA FORZOSA
CONDOMINIO CERRADO

La compraventa de inmuebles La venta forzosa es una figura


en propiedad horizontal o en jurídica en la que el propietario
condominio cerrado implica la se ve obligado a vender su bien,
división de la propiedad en ya sea por necesidad y utilidad
pública, por decisión de los
unidades individuales y áreas
copropietarios en el caso de
comunes. Cada titular tiene bienes comunes indivisibles, o
derechos absolutos y exclusivos como consecuencia de un
sobre su unidad y derechos de embargo en un proceso judicial.
copropiedad sobre las áreas Aunque inicialmente no hay un
comunes, que son indivisibles e consentimiento voluntario del
inherentes a la propiedad vendedor, al aceptar el pago del
precio se concreta la venta.
privada.
MODALIDADES ESPECIALES DE LA
COMPRAVENTA
Por la naturaleza de la prestación o por el
acuerdo de las partes, los efectos traslativos
propios del contrato de compraventa pueden
ser diferidos.
COMPRAVENTA COMPRAVENTA CON
A PLAZO RESERVA DE
PROPIEDAD
La compraventa a crédito se la
denomina a plazo, cuando el precio La transferencia de propiedad
es pagado en varias cuotas o la del bien solo ocurre cuando
entrega del bien está sujeta a plazo. se completa el pago total del
precio o la última cuota. El
El vendedor enfrenta el riesgo de que vendedor mantiene la
el comprador pueda volverse propiedad del bien para
insolvente. garantizar el pago total. En
resumen, es una medida de
Pago total, Garantía hipotecaria, seguridad para el vendedor,
Reserva de propiedad, y asegurando que no pierde la
Locación de venta. propiedad hasta que se haya
pagado por completo.
VENTA A PRUEBA VENTA CON RESERVA
contrato en el que el DE SATISFACCION
comprador adquiere un bien
con la condición de que sea se aplica a bienes que suelen ser
apto para su uso o cumpla con degustados o probados antes de
ciertas cualidades. El la compra, como vinos, aceites o
comprador tiene el derecho de ropa. Este contrato consta de
probar el bien antes de dos momentos: la oferta
comprometerse a la compra. seguida de la degustación o
La propiedad y el riesgo de la prueba, y la aceptación que
cosa permanecen con el concluye el contrato.
vendedor hasta que el
comprador exprese
conformidad o pague el
precio.
COMPRAVENTA CON PACTO DE PREFERENCIA
Es un acuerdo en una compra-venta en el que el
vendedor o un tercero tienen la opción de
comprar el bien antes que cualquier otro
comprador al igual precio y condiciones.

Este pacto depende de que el comprador decida


vender; si no lo hace, el vendedor no tiene la
obligación de comprar de nuevo.

Este tipo de cláusula es común en contratos de


sociedad comercial para que los socios tengan
prioridad en comprar acciones y en la venta de
bienes compartidos, donde los copropietarios tienen
preferencia para adquirir partes en venta.
COMPRAVENTA POR MUESTRA

se basa en el uso de una muestra, que puede ser un fragmento de un producto o una unidad del bien,
como referencia para determinar la calidad y características del bien. La muestra es esencial para
comparar y asegurar la conformidad del producto.

Este enfoque se usa comúnmente en acuerdos de compraventa de bienes que aún no se han
fabricado o producido.

La muestra tipo da una indicación aproximada de la calidad del producto, y la rescisión del
contrato solo es posible si la discrepancia es evidente o notable.
COMPRAVENTA CONTRA DOCUMENTOS

Este tipo de compraventa involucra la transferencia de mercancías entre vendedores y compradores en


diferentes ubicaciones, a menudo en diferentes países. En este tipo de contrato, la mercancía se
transporta por mar, aire o tierra, y el pago se realiza mediante la entrega de documentos, definidos
generalmente por una entidad bancaria. Estos documentos representan la mercancía adquirida y suelen
incluir factura de exportación, lista de empaque, certificados, entre otros.

En resumen, se trata de un tipo de contrato de compraventa internacional en el que se negocian los


detalles de la transferencia de mercancía, los costos y los riesgos, y donde los documentos juegan un
papel fundamental en el proceso de pago y entrega.
VENTA CON PACTO DE RETRACTO

El pacto de retracto, rescate o retroventa es un acuerdo en un contrato de


compraventa en el que, mediante la voluntad de las partes, el vendedor tiene el
derecho de recuperar la propiedad del bien vendido en un plazo.
Cuando se ejerce el derecho de retroventa, el contrato se resuelve y el bien vuelve a
manos del vendedor, como si la venta nunca hubiera ocurrido.
Los efectos del contrato compraventa

STORYTELLING

Obligaciones
del vendedor

Obligaciones
del comprador
OBLIGACIONES VENDEDOR

Transmitir Entrega de la Recibir el Obligaciones


la propiedad cosa vendida pago de garantía

VENDEDOR
EVICCI
ÓN
Despojo de mercancia
al comprador

Realidad
alterna a
la
VICIOS DE
historia
LA COSA
La cosa no cumple con el fin al que
esta destinado o no tiene las
cualidades prometida

Obligaciones de garantia
OBLIGACIONES COMPRADOR

Pago del precio Recibir la Pago de gasto de venta Derecho de


cosa retencion
Conclusiones Generales
respecto a las obligaciones
Contrado preliminar de
compraventa
Un contrato preliminar de compraventa es un
acuerdo legal que se celebra entre un comprador y
un vendedor como paso previo a la formalización de
una venta de bienes, generalmente inmuebles como
una casa, un apartamento o un terreno. Este tipo de
contrato se utiliza para establecer los términos y
condiciones básicos de la futura transacción y para
asegurar que ambas partes estén comprometidas
con la compra o venta
se detallan algunos aspectos importantes de un contrato
preliminar de compraventa
• Identificación de las
• Arras o depósitos
partes
• Descripción del
• Condiciones
bien
• Precio y condiciones de suspensivas
• Clausulas de
pago
• Plazos y fechas clave incumplimiento
• Gastos y costos
Extinción de la compraventa resolución y
rescisión
La extinción de un contrato de compraventa, ya sea por resolución o rescisión, se
refiere a la finalización del acuerdo de compra-venta entre el comprador y el
vendedor. Ambos términos se utilizan en situaciones específicas y pueden variar
según la legislación y las circunstancias del contrato.
1. Resolución:
 La resolución es la extinción del contrato de compraventa debido al
incumplimiento de una de las partes, generalmente del comprador.
 Puede deberse a la falta de pago, la falta de cumplimiento de
plazos, o el incumplimiento de otras obligaciones establecidas en el
contrato.
 Cuando se produce la resolución, la parte inocente (generalmente el
vendedor) tiene derecho a exigir el cumplimiento del contrato o a
buscar compensación por daños y perjuicios.
 En algunos casos, el contrato de compraventa puede establecer
condiciones específicas que determinan cuándo se considera que ha
ocurrido la resolución.
Rescisión
○ La rescisión es la extinción del contrato de compraventa por
mutuo acuerdo de ambas partes, el comprador y el
vendedor, sin necesidad de que exista un incumplimiento.

○ Por lo general, la rescisión se produce cuando ambas partes


acuerdan de manera voluntaria y por escrito dar por
terminado el contrato.

You might also like