You are on page 1of 13

Recursos

Comunes
(Common Resources)
Integrantes:
● 08_CASTILLO SANABRIA, Francis.
● 16_GODOY LEVANO, jhanmarco.
● 21_INAMI ARMAS, Toshiro.
● 26_LUYO CÁRDENAS, Jesús.
● 40_TORRES VICENTE, Leonardo.
1
Explain: Common Resources, excludability and
rivalry in consumption
Common Resources Excludability Rivalry in
They are those goods or It is the ability of a consumption
services that are person or group to When a resource is
common property and control access to or rival, the use or
are available for use by use of a resource. consumption of it by
anyone, without When a resource is one person limits the
restrictions. These can exclusive, others can ability of others
be tangible or be excluded from
intangible. using or accessing it.
2
Explain: The Different Kinds of Goods

Common goods:

Private goods: Are those goods that are rival in


consumption but not excludable. That is,
Are those goods that are excludable and more than one person can consume the
rival in consumption. That is, they can good, but it is not possible to eliminate
only be consumed by one person at a time other people from its use.
and it is possible to eliminate others from
their use. Club goods:

Public goods: Are those goods that are excludable but not
rival in consumption. That is, its use may
Are those goods that are non-excludable be restricted to certain people, but the
and non-rival in consumption. That is, its consumption of one does not affect the
use cannot be restricted to any particular consumption of others.
person and the consumption of one does
not affect the consumption of others.
3
Recursos Comunes, La tragedia de los Comunes
El video presenta algunos ejemplos concretos de la tragedia de los
comunes, este caso menciona 2 ejemplos:
1. La sobrepesca.- En este ejemplo menciona de 3 viveros, en la cual
supongamos en 2 viveros son privados por 2 personas y el 3re
vivero es Público, explica que en los viveros privados las personas
realizan su pesca lo suficiente para pagar sus deudas, vivir
contento, pero no tanto para extinguir los peces, teniendo cuidado
de no sobre-pescar, en cambio en el vivero público cualquier
persona puede pescar y algunas personas sobre-pescan al beneficio
propio sin pensar en la consecuencia de que en un futuro no habrá
peces y eso con el tiempo afectaría a todas las personas originando
la destrucción de la productividad del vivero.
4

2. El sobrepastoreo.- Este un ejemplo clásico de la tragedia de los


comunes es un caso similar al anterior, supongamos que hay 3
terrenos con pasto en la cual 2 terrenos son privados donde los
dueños hacen que sus ganados consuma el pasto de manera adecuada
para evitar la explotación o degradación, en cambio en el terreno con
pasto público cualquier persona puede llevar su ganado para que sus
animales coman y el dueño se beneficie sin pensar en la consecuencia
que hará que la tierra sean no sustentables y ya no sirva.
SOLUCIÓN:
Convertir la tierra pública en una tierra privada, el gobierno podría vender
acceso a ese lugar teniendo un control sobre el lugar para no acabar con la
productividad y a cambio cobrar, para mantenerlo bien y cuidarlo no
sobrepasando los “permisos”.
5
Ilustración de “Recursos comunes”

Un lago rodeado de un bosque frondoso y


montañas.
El lago es un recurso común,pues puede ser
utilizado por las comunidades cercanas ya sea
para pescar, nadar y agua para el consumo
diario.

En la orilla, un cartel que indica las


normas de uso y cuidado del recurso
común, como la prohibición de
contaminar el agua, destruir la fauna y
flora y el límite de pesca para la
sobreexplotación.
6


Esta ilustración representa la idea
de que los recursos comunes son
aquellos bienes y servicios que
son de propiedad compartida, y
que requiere una gestión
adecuada y sostenible para su
conservación.
7
Algunos Recursos
Comunes (Parte 1)
- Agua: Ríos, lagos, océanos son recursos comunes
que son compartidos por todas las personas y
ecosistemas.
- Internet: El acceso a internet es cada vez más
importante en la actualidad y puede ser
considerado como un recurso común para la
comunicación y el acceso a la información.
- Espacio público: Plazas, parques y otros espacios
públicos son recursos comunes que pueden ser
disfrutados por todos.
Algunos Recursos 8

- “ Comunes (Parte 2)
Lenguaje: Idiomas y las formas
de comunicación son recursos
comunes que todos pueden usar
para comunicarse y expresarse.
- Conocimiento: Es un recurso
común que puede ser compartido
y utilizado por todos.
9
Un caso real donde se
aplica el tema
PROBLEMA: En el área de Churubamba, en la región de Huancavelica se llevó a cabo un proyecto para
implementar sistemas de riego en las comunidades campesinas de esta área. Sin embargo, uno de los principales
problemas que enfrenta el proyecto fue la gestión de los recursos hídricos, limitado y compartido entre varias
comunidades en el área.

SOLUCIÓN: Se estableció un comité que fue CONCLUSIÓN: Este caso demuestra la importancia
responsable del uso de recursos hídricos para la de la gestión eficiente y justa de los recursos comunes
distribución del agua y el establecimiento de un sistema y de la colaboración entre las comunidades para alcanzar
de rotación, de modo que cada comunidad tuviera acceso objetivos comunes en beneficio de todos.
justo al agua.
10

Conclusiones
➜ La falta de regulación y control en el uso de recursos comunes
puede conducir a la sobreexplotación y agotamiento de los
mismos.
➜ La rivalidad en el consumo de los recursos comunes puede
generar conflictos entre los usuarios, especialmente si no hay
mecanismos adecuados para su gestión.
➜ La exclusión en el acceso a los recursos comunes puede generar
desigualdades económicas y sociales, ya que solo aquellos que
tienen el poder adquisitivo para acceder a ellos pueden
beneficiarse.
11

Recomendaciones
➜ Es necesario establecer regulaciones y mecanismos de gestión
adecuados para garantizar un uso sostenible y equitativo de los
recursos comunes.
➜ La cooperación y el diálogo entre los usuarios de los recursos
comunes es fundamental para prevenir y resolver conflictos.
➜ La promoción de la educación y conciencia en la sociedad sobre
la importancia de la gestión adecuada de los recursos comunes
puede llevar a una mayor sensibilización y responsabilidad social
en el uso de los mismos.
the end

You might also like