You are on page 1of 9
PROYECTO FIECUTIVO DE LA PLANTA DE BOMBEO “LA CALDERA” PARA UN GASTO DE DISERO @ = 40 MY/S ¥ PROYECTO FIECUTIVO DE CAPTACION DE 10S | smammrsne CONAGUA J cotecrones cuauiremocy san tsinno (COLONIA MaRiEL) EN ELMUMICIPIO DE | RATT R aoa 2 IXTAPALUCA, ESTADO DE MEXICO. SISTEMA DE INSTRUMENTACION Y CONTROL FILOSOFIA DE OPERACION PBC-INS-FI-01 REV. 1 Pew 22 67. 210 asa aie 26 VLR. ZOKS ~ LAJOYANO, 74 GOL, TEPEPAN " DELEGACION XOCHIMILGO " CP. 16020 * MEXICO DF, TEL; 5676-1849 * FAX: 5850-3509 ‘Correo electric: conlsa@eonsa.com me Pagina t de 9 PROYECTO FIECUTIVO DE LA PLANTA DE BOMBEO “LA CALDERA” PARA UN GASTO DE DISERO A = 40 M/S Y PROYECTO FIECUTIVO DE CAPTACION DE LOS | smumeanersce Sm CCOLECTORES CUAUHTEMOC Y SAN ISIDRO (COLOMIA MARIEL) EW EL MUNICIPIODE | OO ARTS A IXTAPALUCA, ESTADO DE MEXICO CONAGUA INDICE: 1.0 OBJETIVO 2.0 NORMAS DE REFERENCIA 3.0 _ FILOSOFIA DE OPERACION TAJOYA No. 74" COL, TEPEPAN DELEGAGION KOCHIMILGO "O,P. 16020 * MEXICO D F. TEL: 5676-1843 * FAX: 8558-3588 Coma tlecteénieo: ganlsa@conlea com. Pagina 2de 9 PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA DE BOMBEO “LA CALDERA” PARA UN GASTO OE OsERO = 40 M/S ¥ PROYECTO EIECUTIVO DE CAPTACION DE LOS | sesmreemrn 2, CONAGUA J corecrores cunuremocy san 1ioRO (COLONIA MARIEL) EN EL MUNICIPIO DE CONTISA. | oxrapaLuca, ESTADO DE MEXICO oBlETIVo: Debido a las constantes inundaciones y eventos para ef manejo de aguas residuales del Valle de México, la CONAGUA ha considerado la construccién de la planta de Bombeo "La Caldera”, la cual tendrd como cometido el traspalear las aguas provenientes dei Tinel Rio de la Compaiiia hacia el canal del Rio de la Compafiia, mediante el Bombeo de 40 m3/s como maximo de aguas residuales en temporada de lluvias y con un flujo normal de 8 m3/s de gasto sanitario en temporada seca. la planta de Bombeo “La Caldera” contribuiré al desalojo de las aguas residuales y pluviales de fa cuenca del Valle de México, hacia el Canal de! Rio de la Compafiia, para que estas fluyan hacia el Ex lago de Texcoco por gravedad, evitando inundaciones y encharcamientos en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. En servicio continuo la planta funcionard con un caudal de 8 m3/s y en forma intermitente manejara los vokimenes hidrdulicos excedentes de lluvia, los cuales se estiman en un total de 40:m3/s. 1.0 NORMAS DE REFERENCIA: NOM-SEDE-001-2005 Norma Oficial Mexicana Para Instalaciones Eléctricas NMX-AA-003-1980 Norma Mexicana de Aguas Residuales Reglamento para la Prevencién y control de la Contaminaci6n de Aguas. NOM-008-SCFI-2002, Sistema General de Unidades de Medica 15A5.1 Norma de Simbologta de Instrumentos de la Sociedad de Instrumentistas de América 2.0 FILOSOFIA DE OPERACION Para el desarrollo del proyecto antes mencionado se propone ia construccién de dos cércamos de bombeo, (CARCAMO No.1, CARCAMO No.2}de 20 m de diémetro cada uno, donde se manejaran bombas con capacidad de 1000 It/s, bésicamente para el gasto de estiaje y de 2000 It/s para aguas combinadas, las cuales operaran de acuerdo a la recoleccién de aguas residuales que se tenga en el momento. Por la importancia del proyecto, en cada cércamo de llegada de aguas residuales, se contara con cuatro transmisores de nivel, tipo radar guiado, para el Carcamo No.1, se cuenta con los transmisores 7-01 y LT-O1A y para el Cércaimo No. 2, con los transmisores LT-02 y LT-O2A, para una operacién de Redundancia. * MEXICO D.F. TEL: 8675-1849 * FAX: 5653-3589 Corr tectrdnco: eoniea@eonig.com.ns Pégina 3de9 PROYECTO EIECUTIVO DE LA PLANTA DE BOMBEO “LA CALDERA” PARA UN GASTO. DE DISENO = 40 MY/S Y PROYECTO EJECUTIVO DE CAPTACION OF LOS CCOLECTORES CUAUHTEMOC ¥ SAN ISIDRO (COLONIA MARIEL) EN EL MUNICIPIO OE IXTAPALUCA, ESTADO DE MEXICO _CONAGUA Se contara con un Sistema de Control Central, para la operacién de la planta, mediante este Sistema seré posible el monitoreo y operacién de los equipos, bombas e instrumentos de control. Este sistema estaré compuesto por una estacidn de Control Central, compuesta por una computadora, un teclado, una unidad de UPS, una impresora laser y médulos de comunicacin, instalados en el Cuarto de Control Central, ademds de cuatro tableros de control local, instalados en los Centros de Control de Motores, que contaran con una pantalla para el monitores y control local, uno més cerca de las Rejilas de entrada y la gria de torre, otro en el cuarto de Control de ‘Agua contra incendios, otro en la Area de-Tanques de Diesel y dos més en la Area de los Generadores de Energia, otro en la Area de fa Sub Estacidn Eléctrica y Equipos de Transferencia, Se contara con varias Pantallas para monitores y control de la planta y el estado de Ia planta se Podré ver a través de INTERNET, SOLO INFORMACION NO CONTROL. En las pantallas del Sistema, se podré operar los Equipos de la planta en forma Manual y Automética. En caso de falla de energia eléctrica de la acometida de CFE se tendré que utilizar los generadores de Respaldo de Energia Eléctrica G1-N1 y G2-N2, los cuales entrardn en funcionamiento a través de Motores Diesel, cada uno de estos Generadores recibirdn la confirmacién de suministro de ‘energia a través de los CCM’s Ni y N2. El generador G1-N1 alimentaré el grupo de bombas 1A, 12h, 2A, L1Ay el generador G1-N2 suministraré energla eléctrica a las bombs: 1B, 12, 28 y 218, Cuando los Transmisores de nivel L701 y/o LT-O1A instalados en el Cércamo No.1 y los Transmisotes de nivel LT-02_ y/o LT-02A, instalados en el Carcamo No.2 detecten un incremento brusco del UN METRO en el nivel del Agua, en UN MINUTO, DEBERA DE MANDAR ARRANCAR TODOS LOS GENERADORES Y TENERLOS DISPUESTOS PARA ENERGIZAR LAS BOMBAS DE INMEDIATO. En operacién normal cuando el nivel del Carcamo No.1 sea detectado por los Transmisores de nivel LT-1. y/o LT-O1A y en el Cércamo No.2 sea detectado por los Transmisores de nivel LT-02 y/o LT-02A. Para el nivel en 2210.237 m.s.n.m., en el Carcamo No.1, se pondrd en operacidn las Bombas 1A Y 12A la cual se alimentarn de energia eléctrica a través de la acometida que llega de CFE. Cuando fa elevacién del cércamo se detecte en 2210.51 m.s.n.m. se pondrén en operacién las bombas 1B Y 128 en conjunto con las Bombas 1A Y 12. Mediante la deteccién de nivel se deberd de regir la puesta en operacién las bombas. * MEXICO DF. TEL: 6076-1849 ° FAX: 5093-3580 orroo elect émnco;conlsa@con9.com.mx Pina ade 9 PROYECTO EJECUTIVO DE LA PLANTA DE BOMBEO "LA CALDERA” PARA UN GASTO. DE DISERO A = 40 M/S ¥ PROYECTO EIECUTIVO DF CAPTACION DE tos COLECTORES CUAUHTEMOC Y SAN ISIDRO {COLONIA MARIEL) EN EL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MEXICO CONAGUA Cuando se detecte una elevacién de 2210.72 m.s.n.m. en el Cércamo No.2, se pondré en operacién las bombas 2A y 12 y continuaran operando las bombas: 1A, 12A, 1B y 128, las cuales en conjunto tendrén una capacidad de descarga de 6000 litros por segundo. Cuando el nivel de los carcamos se encuentre en 2210.93 m.s.n.m. se pondran en funcionamiento as bombas 118 y 28, y continuaran operando las bombas: 1A, 12, 1B, 12 8 2Ay 11A las cuales tendran una capacidad de descarga en conjunto de 8000 It/s. Cuando los transmisores de nivel 1-03, LT-O1A y LT-02, LT-02A, detecten una elevacién de 2211.14 mas.n.m. se pondré en operacién los equipos de 2000 It/seg 7A y 8A y continuaran en operacion las bombas 18 , 128, 2A,, 11 A ,11B y 28, tas bombas 1A ¥ 12A de 1000 It/seg, se enviarén a parar con un retardo de 10 segundos cuando alld confirmacién de operacidn de tas bombas 7A y 8A, teniendo una capacidad promedio de descarga de 10000 It/seg, Para arrancar las. bombas 7A y 8A se enviaré la solicitud de arranque del Generador de Energfa No. G1-2 cuando exista una elevacién de 221.029 m.s.n.m. Cuando los transmisores de nivel LT-O1, LT-O1A y 11-02, LT-02A, detecten una elevacién de 2211.35 m

You might also like