You are on page 1of 120
eet IUPAC PUSSY CEASE E! Presentacién # aprendizae de la Quimica exige como paso previo el dominio de su lengua. Su unificacién fue llevade a cabo porla IUPACo international Union of Pure and Appied Chemistry Unién inter nacional de Quimica Pura y Aplicada), en las convenciones de Paris, 1957, con las modiicaio- nes de 1965 que establecen las normas para designar los compuesto quimicos mediante una rnomenclaturasisematica. Aqui se expone también la nomenclatura funcional ¢ ineluimos algu- ‘nos nombres tadicionales aceptados por la IUPAC. Muchos de los compuestos que aparecen en el libro no tienen exisencia real, pero su utlizacién ayuda 2 crear en los alumnos una base més s6lida de conocimiento de nomenclatua y formulacin. Exe trabajo solo pretend iniciar a los lectores en la formulacién de los compuestos de la Quimica Inowginica y, como consideramas que a formular se aprende formulandor, proponemos una gran cantidad de ejercicios. No es necesario, ni quizés conveniente, que el alumnado de Secundaria aprenda a formular todos los compuestas que aqui se indican, pero interesa que de forma progresiva, especialmente en el Segundo Ciclo de Secundaria y en el Bachillerato, domine con soltura su nomenctatura, a fin de poder seguir sin dficultad un primer curso universtario de Quimica General Los profesionales de la ensefianza de la Quimica sabemos la importancia que tiene el dominio de la formulaciin para poder resolver los problemas que se proponen en textos propios del tea; jewintos frcasos se deena a falta de conocimientos adecuados sobre la nomenclatura qumica! Este breve manual pretende evitar estos fracasos en los alumnos y las aluminas. Alcanzar este obje- tivo sera nuestra mayor satisfaccion, ELAUTOR Presentacién El aprendizaje de la Quimica exige como paso previo el dominio de su lenguaje. Su unificacion fue llevada a cabo por la JUPAC 0 International Union of Pure and Applied Chemistry (Union lter- nacional de Quimica Pura y Aplicada) en las convenciones de Pari, 1957, con ls modificacio- nes de 1965 que establecen las normas para designar los compuestos quimicos mediante una rnomenclaturasistemétca, Aqui se expone también la nomenclatura funcional e incluimos algu- nos nombres trdicionales aceptados por la TUPAC. Muchos de los compuestos que aparecen en e! libro no tienen existencia real, pero su utlzacién, ayuda a crear en los alumnos una base ms sida de conocimiento de nomenclaturay formulacién. Ete trabajo solo pretend inciar a los lectores en la formulas de los compuestos de a Quimica Inorginica y, como considerumos que a formula se aprende formulando, proponemos una gran cantidad de ejericios. No es necesario, ni quizas convenient, que el alumnad de Secundara aprenda a formular todos los compuestos que aqui se indican, pero interesa que de forma progresiva, especialmente en el Segundo Ciclo de Secundasia y en el Bachilerto, domine con soltura su nomenclatura, afin de poder seguir sin difcutad un primer curso universiario de Quimica General Los profesionales de a enseaanza de la Quimica sabemos la importancia que tiene el dominio de la formulacién para poder resolver los problemas que se proponen en textos propios del area; iewintosfracasos se deben ala falta de conocimientos adecuados sobre la nomenclatura quimical Exe breve manual pretende evitar estos fracasos en los alumnos y las alumnas. Alcanzar este obje- tivo serd nuestra mayor satisfaccisn, ELAUTOR INDICE 1, La materia: conceptos fundamentales. 1, Clasificacin de la materia, 2. Blementos quimicos 3. Estructura at6mica, Conceptos fundamentales 4, Sustancias simples, 5, Unidad de masa atmica. Masa molecular 6. Is6topos. 7. Bl mol: unidad de cantidad de sustancia, 8. Tabla alfabetica de los elementos quimmicos 9. Bsinictura electrénica de un stomo, 10. Niimero de oxidacion y valencia de un elemento quimico 11. Estructura electrinica de los dtomos, 12, Formula quimica 13, Nomenclatura: normas de la TUPAC 14, Clasifcacién general de los compuestos inorginicos. 15. El sistema periédico 16. Sistema peridico de los elementos quimicos 2, Compuestos binarios 1. Combinaciones binarias del oxigeno 2. Combinaciones binarias del hidrégeno. 3. Otras combinaciones binarias Compuestos binarios. Resumen ‘Compuestos binarios. Autoevaluacién 3. Compucstos ternarios 1, Acidos oxoicidos (6xidos écidos + agua). 2. Hidréxidos o bases (6xidos basicos + agua). 3. Tones: cationes y aniones 4, Sales neutras (oxisales) CCompuestos terarios, Resumen CCompuestos tematios, Autoevaluacién 4, Compuestos cuaternarios 1. Sales dcidas 2. Sales basicas 3, Sales dobles (riples.) CCompuestos cuaternarios. Resumen Compuestos cuateraris. Autoevaluacién 5. Compuestos de coordinacién o complejos 1. Nomenclatura de los compuestos de eoordinacin 2. Sales derivadas de los complejo CCompuestos de coondinacin o complejos. Resumen Compuesios de coorinaccn 0 complejo. Autoevaluacén, 6, Bvaluacién 7. Bjercicios de repaso 8, Soluctonario de los ejercicios de aplicacién. 9. Solucionario de a autoevaluacién 10, Solucionario de la evaluacién, 11, Solucionario de los ejercicios de repaso. . 12. Apéndice 103 104 13 19 1, La materia: conceptos fundamentales Clasificaci6n de la materia Segiin la RAE (Real Academia Espafola), materia es la realidad primaria de la que estin hechas las cosas. O dicho de otra forma, es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, co sane core [mc } =| Moeulas ‘mediante formulas Segin su composici6n, la materia se puede clasificar en mezdlas y sustancias puras | omc y miccsas ‘+ Mezcla, Es un sistema material constituido por varias sustancias puras, en proporciones varia- bles, sin que para su formacién haya tenido lugar reaccién quimica alguna. Sus componentes se pueden separar por medios puramente fisicos, como filtracion, decantacion, tc Elaire, por ejemplo, es una mezcla de oxigeno, nitrOgeno, didxido de carbono y vapor de agua, | ademas de gases nobles y otras panticulas La proporcion de ls sustancias que consttuyen esta mezela de gases no es invariable; segtin el | lugar de la atmésfera donde efectuemos la medida, puede existir mayor 0 menor proporcién | de algunos de ellos. ‘+ Sustancia pura, Es un sistema material cuya composici6n quimica es fj e invariable. A su vez, las sustancias puras se pueden diferenciar entre sustancias simples y sustancias compuestas. 4) Sustancia simple es aquella que esta formacla por un tinico elemento quimico, como algu- ‘nos gases diatémicos (O;, H, Ne, Ch F...) 0 los metales (Fe [], Cu [).) Elemento quimico. Fs {oda sustancia que no puede ser descompuesta en otras mis senci- Ilas mediante una reaccién quimica. Es la sustancia hima, aislable, con caracteristicas pro- pias. Algunos ejemplos son el cobre, la plata, el oro, el hidrOgeno, el oxigeno, etc. En el sistema periédico actual figuran 110 elementos quimicos diferentes, algunos de los cua- les han recibido nombre definitivo de a IUPAC en el aio 1998 (los elementos de riimeros atGmicos 104, 105, 106, 107, 108, 109 y 110) Tm Mezcla Comiinacin de distirtas ustancias ras sin que para su formacién se haya produc receitn quimica. Elemento quimico Sustaneia time aisable, con carac- tersioas proias. Ti EM ) Sustancia compuesta es aquella que esti formada por mis de un elemento quimico, La com- binacién de varios de estos elementos se denomina compuesto quimico. ‘Compuesto quimico ‘Compuesto quimico. Fs toda sustancia consttuida por dos 0 mis elementos en unas pro- ‘cambinecdn de elamenins medente porciones fijas. Las propiedades del compuesto son diferentes de las de suis elementos inte reacciones quimicas. _grantes (agua, carbonato de calcio, di6xido de nitrégeno, Scido sulfirico, etc). Existen millo- nes de compuestos quimicos. Los compuestos quimicos pueden descomponerse en otros compuestos ms sencillos mediante una reaccién quimica; en timo exiremo se descomponen en los elementos qui- ‘micas que los constituyen; de ahi la importancia del concepto de elemento quimico como Unidad baisica de la materia, ‘tomo Asimismo debes saber que: Parte fundamental de un elemento. | + Atomo (vo griega que significa -ndivsible) es la parte mas pequefa de un elemento que puede tumco que puede combrase, ‘entrar en combinacién quimica para formar un compuesto quimico, Es mayor el namero de | ftomos diferentes que el nimero de elementos, porque hay elementos que paseen isotopes. De ellos hablaremos mas adelante. Moiécula ‘+ Molécula (diminutivo de la voz latina moles que significa mole) ¢s la porcin mas pequena de una sustancia quimica pura que puede existr con caricter independiente que conserve sus enor proporién de una sustancia smookstiaes cara ‘gia qu casera sus poe es. Las molécalas de fos elementasosustanciassimples, como oxigeno, cor, nitrégeno, et, estin consituidas por atoms de la misma especie. Las moléculas de ls sustancas compuestas, como {ido nitric, clonuro de hidrogeno, carbonato de calcio, et, cxtn cnstuias po toms cife- rentes, Seine mimero de étomos —de uno o ce varios elementos-— que constuyen la molé- cua, esas pueden sr darémicas (formadas por des toms), satémicas(ormadas por res tomo), tetraatimicas (formadas por cuatro Stamos) y, en general, se dice que son potaté- ‘micas formadas pr vais tomes) (2) > Elementos quimicos Cada elemento quimico esti constituido por un tipo de stomos, por tanto, todos los dtomos con las mismas propiedades representa un elemento quimico. ‘Simbolo quimico 2.1. Simbolo de un elemento quimico Forma abreviada oe representa un | Solo 92 de los elementos quimicos conocidos son naturales; los demas se han obtenido por tras ‘lemento quimicn ‘mutaciones radioactvas, Para su identficacin, a cada elemento se le ha asignado un simbolo, que sa forma abreviada, aceptada intemacionalmente, de escribir el nombre del elemento, Para algu- rns de ellos, se emplea como simbolo la letra inicial de su nombre escrita con mayiscula carbon c Oxigeno ° Nitrégeno N Boo B Uranio v Vanadio v For F Hideogeno H En otros cass, se escriben las dos primera letras de su nombre; a segunda sempre con miniscule Clore a calcio oc Bromo Br Barto ba Asimismo, para otros elementos, el simbolo deriva de sus nombres en latin Azure (sulphur) s Oro (aurum) Au Cobre Ccupram) co Potasio(kalium) = K Fésforo (phosphorus) Plata Cargentum) Ag Etimologia de algunos simbolos de los elementos quimicos Respecto a su etimologia, la denominacién de los elementos es diversi: — El nombre de unos hace referencia a alguna de sus propiedades; por ejemplo, cromo indica | que forma compuestos coloreados. — El de ovros, recuerda el nombre del descubridor o el nombre de hombres de ciencia: Mendelevio Q4d), en honor de Dimitri Mendeleiev. instento (Es), en honor de Albert Einstein, Fermio (Em), en honor de Enrico Fermi, (Curio (Cm), en honor de los esposos Curie. — Algunos nombres recuerdan el nombre de ciestos astro: Helio (He), del griego Helios, el Sol Telwro (Te, del latin Telus, la Terra Selenio (Se), del griego Selene, la Lana Cerio (Ce), del astro Ceres. — Otros toman el nombre del pats 0 centro investigador donde se descubrieron; por ejemplo, -germanio (Ge), derivado de Germania, nombre latino de Alemania; rancio (Fr), de Francia; berkeio (BK), en honor de Berkeley, universidad de California (EE UU). En la tabla alfabética ce los elementos quimicos, que se encuentra en las piginas siguientes, apa recen, entre otros datos de interés, su etimologia y el investigador que lo descubris. 2.2. Clasificaci6n de los elementos quimicos Los elementos quitmicos se clasfican en dos grandes grupos: metales y no metales. Las propieda des generales de ambos tipos de elementos son las siguientes: Aspacoy ble meta, Ni tienen bite meio, | Densidad aevata ran empaquatarierio | pies ‘Su densa es en goer irr ad os metas. an dics, males nace. ‘Noon aicis ni maa. Buenas conductores mins y ecics. No son buenos conductores temies ilétions. | Se cubianan cone xgeno forando its acids ots bs ecubinan con el gen fora os, | one "No fran molgoulas en sentido estto. Un elemento rmetio se considera mancatmico: Na, Fe, Co K. "Estep ls gases nobles que son manoatémics, oso metales, en genera presentan agrupacones molecular bi, t,o polatémicas:0,, Ch Py Ss. ‘Son sls temperatura ordnara, excepto ‘Son sos ogasens0s temperatura orinaria, el mercuio que es quit excep el bromo que es quo ‘Muestran poca tendencia a combinarse ‘Muestran mucta tendencia a combinarse con at hiargeno, con el hidgeno ‘Son poco electonegatos es dct, enden a perder ‘Son electronegatos, os dec, end acaptr | electrons yorigiar ones postin. |__eextrones y rginar ones negatios. ‘Los metales se encuentran a la izquierda y en el centro del sistema periédico de los elementos y Jos no metales a la derecha, A os elementos que se encuentran en la zona intermedia los Yama- remos semimetale, estos son: boro, silico, germanio, arsénico, antimonio, tluro y polonio. Propiedades de los elementos ‘quimicos Los metas en mucins casos tienen ropiedades cpuests alas ds 90 metals, y vioeversa, En realidad, no este una tne nia de sepaacin entre els. Ti Nicieo atémico Las parties consists det nicleo atmo se derorinan canes son los prtoes ys nestones. CConstitucién det étomo Consta ce nicl (con os protons y losneurones) y cate (cans eec- ‘rones) "Nimeroatémico, 2 Representa ol nimero de protones. "Ndmero masico, A Indica ono de protones més et rode neatrones. Estructura atomica. Conceptos fundamentales El dtomo esti formado por niileo y corteza o periferia. En el nicleo se encuentra concentrada casi la totalidad de la masa del tomo y esti constituido por dos tipos de particulas elementales: — Los protomes, cuya masa es de unas 2.000 veces mayor que la de los electrones, Posee unidad de carga eléctica posiiva — Los neutrones son panticulas de masa pricticamente igual que la de los protones, pero con car ga eléctrica nula (neutra; de ahf su nombre. os protones y los neutrones se denominan nucieones por encontrarse en el nicleo. En la corte 2a se encuentran los electrones, cuya masa es despreciable en comparacion con la de los mucleo- nes poscen la unidad de carga elécirica negatica. tu mtu despreiatle En un dtomo neutro, necesariamente, e1 niimero de electrones (cargas negativas) debe ser igual al indimero de protones (cargas positivas). 3.1. Caracteristicas inherentes a un atomo Cada tomo, y por tanto cada elemento quimico, posee dos caracteristcas que lo definen y dife- rencian de los demas: + El niimero atémico, Z, es el nero de protones que posee un dtomo en su niicleo; es igual al mimero de electrones de su corteza cuando el tomo se encuentra en estado neutro. El cobre, por ejemplo, tiene un niimero atémico Z » 29; indica que un dtomo de cobre posee 29 protones y,en estado neutro, el mismo ntimero de electrons. + El niimero masico, A, es el niimero de nucleones (protones y neurones) que forman el nile del tomo, Hlearbono-12, por ejemplo, tiene un nero misico, A= 12; indica que el nicleo de dicho tomo tiene 12 nucleones (6 protones y 6 neutrones) ‘Con bastante frecuencia, junto al simbolo de los elementos se utlizanciertos indices que recogen informacion sobre los elementos. Estos indices son lu supeioeimgienlo > eenero miso, A Avy ladosupeiorderecio ~ cgatickay | 9X? lado inferior izquierdo —* nimero atémico, Z lado inferior derecho > atimero de dtomos, x Por efemplo, {OF representa una especie quimica con una doble carga negativa() y que consta | de dos atomos de oxigeno (x), cada uno de los cuales tiene 16 nucleones (A), de ellos, 8 son | protones 2). De todo ello, deducimos que el numero de neutrones que contiene su ndcleo es 8 6 protones y neutrones - 8 protones) y que el niimero de electrones que fay en su corteza es 10, debido « que en un stomo neutto el nero de protones es igual al niimero de electrones, pero la doble carga negativa indica que cada dtomo de oxigeno ha ganado dos electrones (8 elec twones + 2 electrones ganado) (4) ~’ Sustancias simples ‘Cuando dos o mis fitomos de un mismo elemento quimico se agrupan para formar molécu- las se obtiene una sustancia simple En genera, los elementos gaseosas suelen encontrarse en forma de mokéculas diatGmicas. Algu- na de estas sustancias simples son las siguient H, + hidrégeno BR ‘Aor cd, > coro Br, > bromo 1, = yodo N, = niteégeno 0, > oxigeno ¥ no se deben confundicon el hidrégeno, oxigeno, ntégen...atémicos Existen muchos elementos que a temperatura ambiente se presentan en estado Sido y se agr- pan formando redes crstalinas omctaicas consituids por gran nimero de tomes Son les met ies y otras sustancis, como grafito, diamante, azufte,fésforo, ce, Se representantnicamente mediante el simbolo dl elemento, simbolo Au representa al elemento oro, aunque sabemos que el oo se presenta, en realidad, en forma de malla metélica constituida por un gran ndmero de dtomos. Su férmula correcta seria At, En estas malas metlicas, los nclos, con carga positiva, se sitéan de forma continua, dejando circular entre ellos los elecrrones de valencia (los dela itima capa) de cada uno dels tomes formando una nubeelecrnica que ya no pertenece en concreto a ninguno de los nicleos Los gases ners (gases nobles son monoatémicos; se representan meant el smbolo del ele- mento: He, Ne, At, Ke, Xe, Rr ©). a °’ Unidad de masa atémica. Masa molecular Para compaar ls masas de os dstintos elementos, se ha eegidoarbitaiamente la wnidad wn- ead de masa atimica, cuyosimoolo internacional es We En un principio, como valor de referencia para establece a unidad de mast at6mic (u) fue lt ‘masa de un étomo de hidrégeno, es dec, pricticamente la masa de un rotén Posteriomente st unidad de referencia fue susitvida orl del carbono, apa del cul se def- ne In unidad unfcada de masa at6mica como la doceava parte de la masa de un dtomo de carbono-12 (©), cwya composicién nuclear es de ses procones se neurones Una ver defini la unidad de masa atémica podemos die que masa atomica relativa es la ‘masa de un tomo, medida en unidades de masa amica (mao sencilamentew), Equivale apro- simadamente a a suma de las masas de los protones y neutrones del nicl atémico y coincide Pricticamente, con el nimero atémico. La masa atémica, por ejemplo, del aio es 40 unidades de masa atomica, es deci, 40 Asimismo, masa molecular elativa de una sustancia simple o de un compuesto es igual al suma de las masas atémicas relativas de os atoms que contienen la sutancia ‘eamos algunos ejemplos: La masa molecular de Cl, es: 355 u-2*7L.u La masa molecular de HO es:1u:2+ 16u-1= 18 La masa molecular de H,PO, es: 1u-3+31u-1#16u-4=98 0 ‘La masa molecular de Ca(OH), es: 40 u-1 + 16u-2+ 1u-2=74u PRI Unidad de masa atémica,u | Emile ala doceava pate dela | masa ce un tomo de crtono-12 LA MATER, COCEPOS FUNDERS {sétopo ‘ors de un miso elemento qui «portant con gual ndmero de pro- tones, con dstinto nbmero mas. Masa at6mica Masa ponderada de os iétopos de un elemenio, Unidad de medida fundamental en uinica, Cantidad de sustancia que conene 8,022- 10" petits, ‘El mot: unidad de cantidad de sustancia - Is6topos Son especies quimicas de un mismo elemento que se clferencian en el nimeso ce neurones del nileo y, en consecuencia, en su masa atémica. Por tanto, presenta el mismo némeroatémico (2) y disino nimero méisco 1 palabra istopo significa igual lugar, es decir, que ocupan ef mismo lugar en el sistema perié- ico dels elementos por poseer el mismo numero atémico, Cada elemento puede tener varios is6topos; al conjunto de sétopos de un mismo elemento se le llama pléyade. Por ejemplo, la pléyade del hiro: is Fe — 0,88 9; *Fe > 0001 % | Fe > 8.10%; “Fe + 91,01 indica que el 8,10 % de los dtomos de hierro tienen una masa atémica de 54 u; que el 91,01 % tie~ ‘nen una masa atomica de 56 u; que la masa at6mica del 0,88 % de los étomos de hierto ¢s 57 u; yseltesto, el 0,01 %, de 58 u. En estos casos, para hallar la masa atémica de un tomo de un elemento quimico (que aparece en. las tablas) se utiliza la media ponderada de la masa de sus diferentes is6topos, Asi, la masa at6- ‘mica del hierro se obtiene de la siguiente forma: 810 | 5, SLO 6 088 masa atGmica del Re = 54» 50+ 56-25% + 57 100 100 100 * Francis William Aston fue quien detect la existencia de los is6topos empleando un aparato deno- sminado espectrigrafo de masa Del mismo modo que para medir la cantiad de masa que tiene un cuerpo se utiliza el kilogramo Cnidad de masa en el Sistema Internacional), en quimica, para determinar la canta de tomas (ode moléculas que contiene una determinada sustancia, en el SI, se utiliza el mol. Elmol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como tomes de carbono hay en 0,012 kilogramos de carbono-12. Su simbolo es mol. Cuando se utiliza el mol, deben especificarse las entidades elementales alas que nos referimos y que pueden ser 4tomos, molécula, iones, electrones u otras particulas © grupos perfectamente determinados de tales particulas. {a cantidad de una sustancia, expresada en moles, suministra dos datos fundamentales: — La masa de esa cantidad de sustancia (n° de kilogramos de la sustancia) — El ntimero de entidades elementaes (atomos, motéculas u otras particulas) que hay en esa can- tidad de sustancia. Experimentalmente, se determiné que el nimero de entidades elementales que contiene un mol de cualquier sustancia es 6,022 10%. A este nimero se le conoce como constante de Avogadro (NY). De todo ello, se deduce que: — El niimero de entidades elementals (itomos de curbono) contenidas en 0,012 kilogramos de ccarbono-12 es igual al valor de la constante de Avogadro, 6,022 + 10% — El moles la cantidad de sustancia que contiene a un aimero de entidades elementales igual al valor de la constante de Avogadro. De esta manera, en un mol de moléculas de oxigeno (0,) tenemos: — Un miimero de moléculas igual a 6,022 10 moléculas de oxigeno, O;, — La masa de exigeno correspondiente a ese niimero de moléculas es, aproximadamente, igual 26022 10% 32.0, Lo ‘moléculas ee ‘mol de moléculas (mol) ee jm tas ine rt ~ eee a El valor de la constante de Avogadro nos permite conocer, a partir de las masas atGmicas relati- vvas ylas masas moleculares relativas, la masa absoluta de un dtomo y las masas absolutas de las molécuks. Sitenemos en cuenta que la eleccidn de la unidad de masa at6mica fue convencional y para faci- liar los datos se le dio el valor: 18 18 “ vo es gph 7106-10 volviendo al caso de un mol de mokéculas de oxigeno, para calcular su masa: js yw Be 622108 pole 16-10% =32g CObserva que Ia masa molecular (masa de una molécula) en uma y la masa de un mol (masa de un _mimero de molécula igual a N,) en gramos: — Se expresan siempre mediante el mismo miimero, — Sélo se diferencian en las unicades, pues la masa de una molécula se mide en unidades de masa atémica y la de un mol en gramos. Segin esto, un mol de diomos es una cantidad de sustancia formada por un niimero de étomos igual a N,, cuye. masa en gramos se mide con el nfimero que expresa su masa atGmica reativa en Portanto, un étomo de oxigeno tiene una masa de 16 u; un mol de dtomos de oxigeno tiene 16 g de ‘masa y en él hay un aimero de dtomos de oxigeno igual al nfmero de Avogadro, [Eh acuta ta mase molecular ye nimero de somos ehiceégeno de aae y de oxgeno contends en una male cuia deed suri, M80, ‘+ Una molbuta de H.S0, tene una masa molecular de: 2tuy1 32044: 16u=98u “Una mola de H.S0, contine: Dos tomas de hdrégeno. Un tomo de aut, Cuatro atoms de cxgena, | Bi tate rasa, mimeo de moc, el narod atoros de idrogeno, de aztey de oxigeno que hay en nmol de moiéulas de HS, * Unmol de alieulas de H.S0, tiene una masa ce 2141-824 4-16=089, + Unmol de males de H.S0, conte: Ln nero de mkicuas de H.S0, igual aN, es decir: 6,022: 10 moléulas de H80, Un mer de Atmos do hidrigeno doble de Nes deci 2 6,022 10 atemos {Un mime de tomas de au igual aN 6,022 10° tomas de anu ‘Un mimeo de tomas de xigeno cuto veces mayor que Ns 46,022 10° atoms de igen. ‘Masa molecular ‘Se mice en g/mol. ‘Mol de stomos Cantidad de sustanca que contione 6,022 107 dios, ELE ‘© Tabla alfabsética de los elementos quimicos ee ceed bine Pleseestigl pela timologia: Cee eo) setno ve | 08 | en 2 | Aras rego ye, eto 1899 | Are Dee Fare) numno | on | 1a | zpoets | 3 | Ament 127 | Fatih Wer Woven) amisot | am | 95 | a) 3856 | Anita 104 | Seta E10) frimono | S| st 12s | 335 | Stim Gat) 1450 | 8 veerbm ara fag ee 1004 | Jtn¥Rayegn yi Ramsay yet) woinn | as | 23 | magpie | -938 | Acero reg ao 1260 | hata Magra renal Asta ae | a5 | ery | 1.1887 | Atasioend te 40} conan, Necerce, ene UY fost s | 16 | 3200 | -2266 | Supnutatin ac. | fd Agua Baio Be 6 | 197.94 2 ‘Barys {griego) —> pesado 1808 | Humphry Bavy fngaterra) Berto Be 4 go | 2 Beryl flair) — calor verde 1797 | Louis N. Vauquelin (Francie) | paws | | 87 | gen | Batley rad Catia 1940 | Sab criss yThonesin €£ UD Bm | a | 2onom | 35 | eo mss nis mastic 1758 | Cate Gxt Fri a" a | 07 | 287 =| Enter oe el Bote —\- Boro 8 5 | 10811 a ‘Buran (irate) 1808. | Humphry Davy Angiatera) fe a | a5 | 79a | 1.13857 | Bons en) nea pose 1126 | ewe Bat Frac) aia a | 6 | 00 2 | cua ein 1817 | Fetensuonaer eran) Caio cance 2 | Cab fai — cea 1808 | Humpty Cay dita) | Calforio* a 98 | (251) 3 California 1950 | Seaborg, Ghiorso y Thompson (EE UU) | Carbon c 6 | 1201115 24 ‘Cart atin) + carbon 2.0. | Edad Antique cx ce | 8 | 4032 | SA | Com aso cesta ds os aes 1903 | Main Kapok Ana) eso cs) | re290 | 1 | cams) ra ce 1000 | exsavkieen fete Basen un) Gre a | x | sar 2 | ann ea omen ro 5 | — can z | | onze | 284 | Zxq(iabe — coats 1780 | Mat Kp ena) or | a7 | 954s | 14987 | cvs reg amar vectso 474 | at Sched (Sec) cette co | 2 | seo | 23 | ropa aenay 1796 | Geog Banat Suse) cave cu | 2 | eas | 12 | copum at) is care ac Pra rtea | | sen | — | kee ien) + outs, cee toa | Wan Pamenyy 6 W-Fowrs it) ‘em cr | 24 | 51906 | 23456 | chromalgiay) — coreato 1797 | Lav Yeunetn Frei oe" on | 96 | en 34 | Entomede a ese Ore 4944 | Setar ome y Cra EU nso | oy | o6 | eso | 34 | demi orp) hoes co 1086 | Pode Basan rec) Duene oe | 105 | eq | — | biome | 1570 | Urea Bote UY) insterio ts | 99 | 5) 3 En hone de Albert Einstein 1954 | Seaborg, Ghiorso y Thompson (EE UJ) bo & | ee | w6726 3 | Yet pobanin de Sia 1043 | cat Msn ua) tanto | se) 21 | sae | 3 | Scanian) Bandra 1079 | tase sn ec es sy | so | 660 | 24 | Samm atin ac, | Pensa en a 2 | Stem, cutee orca 1700 | A Cranford rater) | exon f | | asge | 20 | cum 1901 | Eugene Dense Fer Ferme’ fm | 10 | 3) Enter de xfer 1954 | Setbr, Sroe y hanes GE WD Ar F 0 | 16904 | 1 | rio. ce tuft > mir 177 | casW See Gueca Foes re ee 1600 | Henan ars eran Faro re | or | a9 1 Fare $200 | Merge Poy Farce} canto | qi | ot | 15725 | Ente: Gad fies 100 | Jen de Maras Suzy sao @ | a | en 3 | cara | rors | rata nition Frei Germano Ge | 32 | 7259 24 Germania Wereniah 1885 | Clemens Winkler (Nemania) | oti | 72 | eo | 234 | Hin ay Cpertone 1823 | ik Osor GE y von em) aso" te | 109 | — | — | netessgegénalenony 1984 | Pantry Miaeter te te 2 | 40006 | — | Heke ten — So +204 | ion Ramsay ng) vege | 1 | so0re7 Hot geo rep > eget apua | 1768 | Hen Coenh ral Horo fe | | sso | 23 | Femumtaiy 26, | Pita tno wo | 67 | 1e493 3 Hai ad stro 1079 | PT. Gee Sued rio | om | a0 | tiga | 42 | osetia eee 1896 | Rech yhiecmrus Retr Renan) | ito re || se | anes | vise 103 | Srna ema (rte) evo we | 0 | roe | 23 | Yt. pet uaa 1278 Jem oe Marga: 0 Y |} 33) gags |S | Msoorgen at teto 704 | Jt Gai Frond) tai | a | or | seman 3_| tinue ond cst ti:9 | at aan + Semen evar ede TI Tabla alfabética de los elementos quimicos (continuacién) CaaS See cee eae ‘to | Invesigadorynacinaiaa awe | mh | 20 nr et Lamece vot | 0.Lween €E Uh rr u | oa} eae | + | use nex 1817 | dha on a ico | ou | on | maar ue re ro Pa 1907 | Gngesia Fare | womco | oy | 2 | aise | Ar coed Gee tea | run Oy raat ingens | un | | 56508 goea praeseeelompwss | — | Jara am oR) womer jot rw | haw ere 102 | Ama ue reswvet | ua |r | 259 Enha i Maee 1955 | Smeg, Shoo Pargsn FEW) wees | ig | oo | 2mns0 Pgs ta ni 8c edt uiioaeo | uo | 2 | i590 | 23456 | amore erga pono | 1778 | ctw see sue) verde | on | eo | tman | 284 | Nmerigh moe reed gee | 185 | Catamr an etna it) etn me |) anes | — | nxt +e Yee | Wray Waves dt) vectio | me | 8 | can | 9480 | ram pa 1010 | EW. MetanyP.H Attn EEL bo we | | aeons | 2545 | nemnectenpesige mets | rot | Care inet gr | ut mw |) san | 23. | neal 1761 | kw Ouse und wiegro |W) 7 | 40067-31245] sm a» we om cir rs | 172 | Dai Rui rite vee | me | ue | es nr ha 4957 | asyor EW) cro mw | 7 | opser | 19 | eum 2c Fesora os oe | 76 | 12 | 25460 | ome ring ote tots | rasan Te ore igo | 0 | | 00m | 2 | Ons rao in ena cece | 1774 | sn ee ger) Palacio | 46 | 1064 2.4 | Palledurn tr) > estana de Pas 1803) Willan Wollaston Prglaterrad Pita mm | ar | orem | 1 | ampere 2c. | Poiora Prato pt 73 | 19509 245.6 | Platina, por su paecido a a plat | 1735 | Antonio de Wea (Espa) Pm m || arse | 24 | Pamumgsin ac. | cota Pustoriot Pu 94 | (244) 345.6 | Phin planeta) 1940. | Glenn 7. Seaborg (EE UL) puro | | ot | OD 48 | one 1288 |e Fanci Ma Ce Poi | rome «| fsa | ot | catm in 107 Haroon frasndrio | | 88 | WOR! | 34 | Pama) ete dna amo | 105 | cater on We At ce) 3 | Foner ingen 1916 | A Muon Onsen ED pono | re | ot | cay | 348 | Party pinnae ray | 1017 | O.tn Aen Leer se paso me | | eo 2 | Raum fa 0 186 Pe Fac MC Pod an m | oe | em —__ | Run ennsin 100 | Flt esto era) Reno | Re 75 | 1862 -2.4,6,7 | Renu datn)—» io Fin 7925 |W. Noddack, Tacke y 0 Berg (emai) pao m | 4 | jo2g0s | 2846 | mon trtey res 1005 | wa ten gtr) apde | |r| wer | 1 | Aten -+mpateen | 1860 |. nso 6 eet Amaia fen | | a | nor | 28488 | atria =a rout | ct Rs funds’ 10K | Gt) | Entre sete ures 1964 | i tact pn SS sao | Se) a2 | 160s | 28 | ntewrdeSmay 1o79 | Pade Sosa Frc Sabot | 5) | 106 | 58) =| ener Gen aba sty — |- sano |S) 8 | 7a96 | 2286 | Saw — Li | a7 | seus sco sa | a) 2080 | 4 Sst) —sice 1623 | soe ats un Sato me || sem | 1 | tau in 1807 | Huey 009 rte | ‘we | ot | zou | 1 | Tak en tive vat | vita Cuts aera ‘Téntalo ta 73 | 180,948 | 2.3.4.5 | Taal ersonaje mokigiog) ‘e02 | Anders Ekeberg (Suecia) | joer te | | 09 67 eames rated vas | Pare Sove EU | teas | se | we | -2246 | Tstin Tere 1762 | Fie Pan Tesi | as) ase9e | 34 rietppmaonde vas | cat Noma Sid Tune w || as | 254 | een in =o in 1701 | wan Gap pate tee Th), aoe 34 | Thence 1e28 | srs tenetas Sec we tm | 09 | tees | 3 | Terni aie scons ver9 | Pt Gne Sd) aio uv || zea | 456 | vam pie) a0 | tanta lene varus |v | 23 | same | 2348 | vd oa canto reso | nasser Sec Worano jw | Te) 16385) | 23488 | Wan et) 7 | Face Esty “adn we se | ig | | temngige ec vee | Weary) Tes at) Yee 188 | 26500 | 1.1587 | itso cov ‘ett | Bama Paid | "amass em pours ea po mis sabe el eke cord, } oa 7 CMO 'Namero cuantco principal (0) Indica el mime dela capa elect ‘aon a quese encuentra un ec, ee os ay as” 30% ad a5" 49 ad” 58 sd” os oo ad 1 XN ey AS as WAAL eR eee * Degrade Mie Configuracién electronica abreviada ‘Aaa que biz a conigueién ce! as noble ante, Electronegatvidad Es la tendencia de un elemento a atraer pares electrnicas compart- os ® Estructura electronica de un atomo 1a propiedaes quimicas de ls elementos dependen de la confguracin electrnica de su capa ins extema, Hagimos una breve indiaci6n sobre la distbucion de los electtones en la corteza del tomo. Los electrones de la cortez se dsribuyen en el tomo en niveleselectnnicos de distin ener EL ndmero de nvels viene determinado por el nimero cudntico principal (n) que puede tomar valores de 1 hasta ny se designan,respectivamente, por las letras KL, M,N, ©, P. El niimero de electrones que caben en un nivel energético viene dado por la expresion 2, en la «que m es el nimero cusetico principal Cada nivel de enengia consta de dos 0 ms subniveles energéticos que se designan por las letras ,d.f, dando lugar a 1 orbitals, 3 orbitalesp, 5 orbitales dy 7 onbitales f Como en cada orbital solo caben dos electrones con espn antiparaelo (principio de exclusion de Pauli), en un orbitals caben dos electrones, en 3 orbitals p caben 6 electrones, en los 5 orbitales d caben 10 electrones y en Jos 7 otbitales /caben 14 electrones. Elonden de llenaco de ls electrones es siempre de menor a mayor energia. La configuractin elec: srénica se completa mediante el diagrama de Moller (que puedes ver en el margen). ‘Veamos la configuracion electrinica de los elementos del grupo I (alcalines) 2-3 i Astast ZL Na__ Ast 2st2ph 3s! Z=19 K Ast2staph 3683p hs! Z=37 Rb 1s: 2st Oph 3s! 3ph 3d” dst dp 5! 2Z=55 Cs Is 2s*2ph 3st 3p 3el® dsp 4d" 5s! 5p 6s! Z=87 Fr 1S! 288 Oph 3s" 3p 3d 4st dp 4d” 40" 5s! Spl Sl” 6! 6p 75" ‘Todos los elementos alcalinos tienen un tnico electron (propiedades similares) en la capa de valencia y se encuentra en orbitals. ‘Veamos ahora la configuracion electrinica de los elementas del grupo 17 (hal6genos): 2-9 Fast 2stapt Z=17 Cl 1s¢2st2ph3s3p* Z=35 Br 1s! 2st 2p 3s" 3p 3a 4s? Ap Z=53 1 As 2st ap 3s" 3p! 3 Ast Ap 4d” 5s" 5p? Ze8S_— AL 1s¢ 2st ap 3st 3p 3 Ast Ap a” APS Sp Sl” 6? 6p Es muy frecuente encontrar las configuraciones electrnicas escrtas de forma abreviada, colo- ccando entre corchetes el simbolo del gas noble anterior al elemento en estudio y afadiendo los clectrones de mis que presenta dicho tomo en los orbitales del nivel que correspond, 2-9 -F Uel 2882p 2-17 Cl INel3s*3pt 2-35 Br IAN dst 4p 2531 IKEISS*Sp 28S AL Kel 6st pS 1a electronegatividad de los elementos, o tendencia de estos a captar electrones, esti relacionada on su esinicturaelectrnica. Los elementos que tienen en su itimo nivel un mtimero de electro- ‘nes préximo a 8 (60 7 electrones), tienen tendencia a captar eletrones, son electronegativus (ele- mentos no metilicos). Aquellos que poseen en st tlkimo nivel un mimero de electrones mucho ‘menor que 8 (0 2 electrones), tienen tendencia a ceder esos electrones, son poco eleciromegati- 0s (elementos metilicos), He Ndmero de oxidaci6n y valencia de un elemento quimico La valencia de un elemento en un compuesto: _— Representa la capacidad que posee dicho elemento para combinarse con otro; se toma como referencia cl hidrgeno, al que se le asigna la valencia 1, —Viene dada por el niimero de electrones captados, cedidos 0 compartidos por un étomo de dicho elemento l formar un enlace. El ntimero de oxidaci6n suele coincidir con el nimero de electrones que le faltan ole sobran al ‘tomo del elemento para adquiti la estructura externa propia de los gases nobles; es decir, cho ‘electrones en el timo nivel (estructura de octeto). Observamos que, en general, alos metales les sobran electrones, mientras que los no metales les falta. Segin esto, los metals presentan ten- ddencia a perder electrones y los no metales a adquiritlos. Por ejemplo: El tomo de loro tiene siete electrones en el kim nivel; ke falta un electron para adquisie estruc- tura de gas noble; por tanto, su ntimero de oxidacion es ~1 (negativo, pues le falta un electwn). 1 étomo de calcio posce dos electrones en su dltimo nivel, le sobran esos dos electrones para addquii la esructuraelectrnica del gas noble anterior (el argon}; iene ntimero de oxidacisn +2 (positive, pues le sobran dos electrones). 10.2. Nameros de oxidacién de los elementos quimicos més frecuentes Le Valencia presenta a posblidad de un le- ‘mento de combinarse con oto, Namero de oxidacién ‘capacdad de un elemento aii de captaro coer electrons. Note ne por qué coicir con a valencia ol elemento, ry ca SS] oeat u ea ck re Pb 1 ES Ge oF ce ® Meas Li | oe Pe Mg cS: s s 2 fa a Hf cu 1 ee a fa 18 a ca 23 Ha _ sn % a 24 a itn Estructura electronica de los atomos 42) 2 2 2 1 1 2 3 1 1 2 2 2 2 2 2 G S =i wotoewccncccceccrcccce| & NNN KANN ER NNN ANU NNN a : ney 5 -snewencesasapas sees esessrenseeee oo. Puesbesestssucucsgascdseeoscocoooeececese ry AANA AANA HANNAN NNN | . Sua eee aasuauecescsudcnasucccascvessuewecaa ry ee My x 3 P s a a K ce Ss v v o m Fe o " SRSS2Sn2ao~nBPeze2 VIL HBS 2 1a 14 6 6 7 8 9 2 a 2 2% 24 % 5 2 28 20 31 SRSSSESRe Se eseesesasag cee eee euunuauaanaccnddanaaaunaunnnnamanme| 4 * ppereeerrerrrrrrrrerrrrirry sweeccanee cee ooepasumasncceeccesd #erdesearrcerrerrcnne| + eee ee ee ee errr oo casstanisBicciswWiee cone re dsaecoemncds| vromingng cc oyak ou ob ot oh evo ox ot evs t eves 6) ACR SS TOTS STOLGI AURU ATW OF oF OL oF OF oF cH ce EL ALGT | —— — —— —_] Wil 22 cece eeceoceeessos se ceeecerocessseersseeeecssosseses | Ue on wccwcccescoucccewacenccooscuversecesnsconscessone| Fee eee nanan an ee WNW NAAN NNN OMe K aaa masse | Yer o~o ccc cece www wnnanaconsooccosacancnncesscoosccoes PE cw EN RANSON onc ana was WO ww NW HNO NA WN A ne # ie 7 wa voweaawaNaens | 4 | HI | RBar Se EFAS PSSoESsreseS ec sle sez er eee Es P2kS Son EPSresF BRRRRRPSISTRSSSEREAKTKKKLKLSSSSSSSSFSRFSASIRRSRFISSSSSSS Formula quimica | Representa de una malula 1a formula H,0 representa una molécula de agua y nos indica: — Que la mokécula de agua est formada por hidedgeno y oxigeno (constitucién) | — Que en cada molécula hay dos toms de hidrégeno po aa stomo de oxgeno (proporcén). | | | Es la representacién escrita de una molécula o compuesto iénico. | | SL ; T Formula quimica | | | — Que la masa de una molécula de agua (H,0) es la suma de las masas de sus étomos, es decir, 2° 1U+1- 16u~ 18 unidades de masa atGmica (masa molecular) 0 un miltiplo de esta, — Latelain ponder de us elementos combina), | | —tporeaae en mata deo elementos que a consituyen (percent en mas, 12.1. Representaci6n de una formula quimica intas maneras de representar una formula quimica: | — Formula empirica: expresa los elementos que constituyen ki molécula y en qué proporcién se encuentran, por ejemplo: (HgCD, rmutla molecular indica el nimero total de dtomos que forman ka mokécula, por eemplo:Hig,C. — Formula desarroliada: sehala griticamente cOmo estin unidos los éromos que consituyen la molécula; por ejemplo: CI— Hg — Hg — Cl ~ Formula erctura: permite observa a dbucén espacial de os tos que foman | rmolécula y vera gcomeria de los enlaces; esta férmula presenta la forma real de Ia molécu- 1a, y se construye por medio de modelos moleculaes espaciales | Férmula molecular La que utizaremos fundamental mente de acu en adelante, @) ~ Nomenclatura: normas de la IUPAC Laweac La IUPAC es el organismo internacional encargado de sancionar los nombres de las distintas sus- he inate! tion of Pre and | anciasquimicas y de defini as normas generales de nomenclaturaquimica ‘Aemles ramen FAC esd) | Aunque duranie muchos aos se ha utilizado el sistema de nomenclatura que lamamos tai se Saablone es normas nal, debemos evolucionar hacia el sistema adoptado internacionalmente y seguir las normas pro- Perea oe Formiacin yoo: | puesias por la Comision de la IUPAC en Paris en 1957, modifcadas en 1965 yclevadas elas merci, e att | definitvas-en 1970. Sin embargo, para determinados compuestos admite la nomendlatura trad ional. Asimismo, existe todavia bibliografia que no ha moxificado su nomenclatura, Por esos | | mottos, els eros presentaremos, en primer hay, a nomenclturassematica propuesta_| por la IUPAC, a continuacin la de Stock y,finalmente, a modo informativo, la tradicional 43.1. Normas précticas sobre formulacién ‘Normas para formular — Escribe siempre en primer lugar el simbolo del elemento o radical menos electronegativo (metal | ‘Se eee ala queda el elemento © grupo que actie como tal), y a continuaci6n el del elemento o radical mes electronegativo; | menos conga, stern sin embargo, al nombrarios se hace en orden inverso | ian fos ners deoxdacin y sa {C1 cloruro de sodio CaCO, ~ earbonato de calcio e | NaCl + cloruro de sodio CaCO, ~+ carbonato de cal | — Pensa en ls repetvos mers de can con os qu aetian oslementos oon pos de | | elementos Gadicaes Nach AP COP Normas para nombrar — Hotercambia los nimeros de oxida, sin sign, colocndolos como subindce en os tomes | ‘Se comienza poral elemento quimico oradicales: 0 grupo de elerentas de arma ect Aco), (que esté més ala derecha, | | | —Sise puede, implica ls subindces, teniendoen cveta que deben ser nimeros enteos y__| | que el subindice 1 no se escribe | | - | ooo _ 13 cisteaton general de los compuestos inorgénicos +8) Eien foes Cd binarios Niometal+rometal | Sales vies Oridosdcidas + agua Cie Cea cca Ces eed Elsistema periédico sti formado por filas horizontales,llamadas perfodas,y por columnas verticaes, denominadas agrupos o familias. Los elementos dela parte izquirda y del centro son Ios metals os de la derecha ls no metales ¥ los elementos de la diagonal frada por boro, silico, germanio,arsénico, antimonio, teluro polonio, se denominan semimetaes; sus propiedades resultan intermedias entre metales y n0 metas. Elltimo grupo de la derecha est formado por los gases nobles. Son elementos monoatGmicos de baja reacividad, os elementos de similares propiedades quimicas se encuentran en el mismo grupo del sistema periédico, Alo largo de él se observa una periodicidad en dichas propiedades,clebidas las seme~ janzas y diferencias de las esiructuras electrOnicas de los diferentes elementos. En la pagina siguiente se reproduce el sistema periddico de los elementos en la forma en que ste Je presentarse en la actualidad, ‘Los grupos o familias se sitian en la vertical y se numeran como se indican en el encaberado de ‘a tabla, as columns 1, 2, 3. hasta 18 grupos, ‘Los periodos se sian en la linea horizontal; vamos pasando de un elemento a otro en la hori- zontal, aumentando el mimero atémico en una unidad cada vez Te ms ‘Sistema periédico Establece la clasicacin de os ele- ‘mentos quien sein es ropeda- es peréieas, © Sistema periédico de los elementos quimicos 53 4/5 | 6 7 8 | 9 | | 7 Nimero sa [someon Nd odacn | | . Simbolo _| | Nomore 24312 | _ 21 wie |22 7m) woaa|24 iow 25 w|28 sear ar as 3 ane | 2a4s | 29486 | 2a45e7 | 23 23 Sc Ti v Cr Mn Fe Co Ewando | ino | vomao | como | wangineso | tiero | Cabato wee | mre | ew | ww | wite | anew | pee 39 meas /40 wim 41am a2 nw A TOLGT|AB 290 3 aaa) gas sgg7 | agase | 2340 7 ar Nb Te* Ru Rh wo | oeono | oi rwenedo | ratio | roo mes | mee | mew | mse | mee | ee Bear: (72 vvaaa|73topaue|74—seaas|75 217800277 ais | ages | 29456 | ager 2a4se 2346 Lantano y HE Ta Ww Re Os Ir tims | stne | tne | vstano || como) mew | mewn | mcexw | www | mewy | mews I toinoy | RP Dby Sgt BhY Het Mt feinos | Ratetuso | Deno Seton | son) asso | ete mew | meee | mean | meee | mes | mews r |e teat |58—vae]S0 — wosr]60—vaaa]eT — gan]62 woos] ia 3 a aa ans 3 2s 23 Lantano y La Ce Pr Nd | pm | Sm |) Eu Lantanidos Lerten Cato Fraeimo | Nedmio | Promo | Ssmaro uopio a mr_| wee | ‘mew | seve | serwe | nese | grew a9 @n/90 maoela1 aay lo2 anos 83a OF ay OSS : 3 at 445 | 9456 | ans | 456) 3456 Aco y Ac me U Np* Pus | Am* | Actnidos | eee | toe | remo | une |e | si ee — — wo) om 13 a | 45 6 7 18 re a ae —B 40026 '* Los elementos cuyos simbolos H Hievan asterisco, han sido obteni- Helio dos etimente. _ wv | Swans won 8 vases asm v0 zoe + Lamas atmica ete prtts “43 “424 2 et partenecealistapo mds extale B ¢ 0 F Ne ( eament orespondente sor oxiee | Ciena Pie in a way |i | ae a 16 mou li7 wes [1B ow 3 ‘ sgh) -LgST : Al Si P s Gi Ar umnio | sto Foro cro ean ms Lae ee mee | ee 28 5871 | 29 63,54 30 5,37 | 31 69,72 | 32 7289/33 74,9216 35 79,909 36 83,80 aa 12 2 3 Pa “435 “14387 : Ni cu oan Ga Ge AS Br Kr ue ore te ato | cemano | arco bromo cin ore | paw cme | mare | ier | _mnscwrae ware | pew ease ame eee aoa ST a moma! ae ' 2 us ae “35 “1387 - Pd Ag Ga in sn Sb i Xe aad aa catio ado ksaho | fatima Yoto Xenia fer | mee | mee | mewe | neve | new nowy | mene _| 7a wan|79 sour |60—aso|61 | aar|82 a9 89 nan aa] ze6 am 24s 13 | ous as | as aus s Pt Au) Ha i Poo | BI At Rn Po oro Mero Tie oro) ima poco | Atta tad mews | mews | mewe | mewew | nesey | nesew | sewer | wewuw | meseow | 10 oH TT alte era T18 Ta as [115 716 waa |e am | uun uuu uu | Uut Uuq up uu Uus Uuo tummto | Umi | Unmbio | Ununtio | Unmazo | Umpento | Unutheso | Unum | Unueto a 64 187.25 | ae d cacao tino to news| pene | ewe |_meme | neve nrew_| ans? wan '08 ean fed asm [100 asm |101 ass) at a 2 3 3 3 cm* Bk ce | Est Fm" Ma" curo | Berquetio California Einstenio Fermi ‘Mencelevio Nobelio Laurencio purse | mite | pier | rere | ire | mie | masien_|

You might also like