You are on page 1of 5

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS II.

DISEÑO DE AMPLIFICADOR MOSFET.


Asistente de laboratorio: Euribiel Valdés

Correo: euribiel.valdes25@gmail.com

Introducción:

El MOSFET: transistor de efecto-campo metal-oxido


semiconductor, Es un tipo especial de transistor FET que
tiene una versión NPN y otra PNP. El NPN llamado mosfet
de canal N y PNP llamado mosfet de canal P.

Una delgada capa de material aislante formada de bióxido


de silicio (SiO2) (también llamada “sílice” o "sílica") es
colocada del lado del semiconductor y una capa de metal es
colocada del lado de la compuerta (G).

Con aplicaciones básicas para el funcionamiento de la


mayor parte de los dispositivos inteligentes, es este uno de
los transistores más presente en la vida de los humanos ya
que esta en tu celular, computadora, calculadora, en
videoconsolas, en vehículos en todos los microprocesadores
y es parte fundamental para el funcionamiento de estos.
1. Parte:
Diseñe un amplificador con un transistor mosfet con los
siguientes datos:

Vent=20V, Idmax=4mA, Vto=2v,

Rs=1.5k, R1+R2=15k, KN=1.5mA,

La Id no debe ser menor de 0.5mA.

Circuito amplificador por divisor de voltaje.


2. Parte:
Luego que diseñaste el amplificador ponle señal AC
para ver su amplificación.

a. Muestra las gráficas de entrada y salida de voltaje


del circuito.

b. Calcula la ganancia del circuito.


c.
Como puedes incrementar la amplificación de este
circuito.

d. Muestra las gráficas para comprobar que


incrementaste la amplificación.

You might also like