You are on page 1of 3

Es un fruto de origen prehispánico.

De acuerdo con los relatos de cronistas como Bernardino de Sahagún, el chile


chipotle era un ingrediente muy valioso en la gastronomía prehispánica. El
historiador de origen español testimonió la presencia de este fruto picante en el
antiguo mercado de Tlatelolco.

Es un chile que proviene de otro chile.

El chile chipotle es básicamente un fruto ahumado, tal como lo revela su etimología


náhuatl: chilpoctli. Es el resultado de una técnica de conservación en la que el chile
jalapeño [o el chile morita] es sometido a la acción del humo.

Chihuahua, su principal productor.

En México, son varios los estados que producen chile chipotle: Puebla, Veracruz y
Yucatán. Pero ninguno se compara con Chihuahua, cuya producción alcanza las 16
mil toneladas. Cabe añadir que el chile chipotle chihuahuense es uno de los más
apreciados en el mundo.

Meco, una variedad de chipotle poco afamada.

Este tipo de chile chipotle es un poco más grande que el fruto típico y su color tiende
más al café que el rojizo, Aunque este chile no es muy conocido, su sazón ya es
parte de innovadores moles.

Produce felicidad.

Además de su increíble sazón, el chile chipotle también te ofrece grandes dosis de


felicidad. ¿Por qué? Porque su consumo hace que el cerebro libere dopamina. Y
como otros chiles, también contiene capsaicina, sustancia con propiedades
analgésicas.
Reduce el colesterol.

El chile chipotle es una fuente nutricional anvaluable. Además de ser rico en


vitaminas A, B1, B2 y B3, tiene rasgos antioxidantes y contribuye a la reducción de
los niveles de colesterol en la sangre.

You might also like