You are on page 1of 4

Smart Cane

Nicolás Ardila, Sebastián Cardozo, Carlos Ñañez,Daniel Blanco


Universidad Militar Nueva Granada
Bogotá, Colombia
U1803031@unimilitar.edu.co
u1803042@unimilitar.edu.co
u1803072@unimilitar.edu.co

Abstract— Un bastón con sensor de proximidad es una peligroso, con el fin de que el portador del elemento, lo esquive y
adaptación del bastón blanco. evite un accidente de gravedad.
Por el funcionamiento y la eficiencia que nos entrega este artículo,
El bastón blanco, el cual fue creado en siglo XX, es una vara podríamos decir que es una gran solución al problema existente con
larga, de distintos materiales, con una puntilla metálica rodante esta discapacidad.
en la parte inferior, este permite a las personas invidentes,
caminar con seguridad por los sectores de su ciudad, ya que En el presente informe, hablaremos del funcionamiento interno de
tienen como objetivo, tocar su alrededor, con el fin de reconocer este instrumento, su funcionalidad y estado de arte, con el fin de dar
su entorno y evitar accidentes. un vista preliminar a este interesante proyecto.

Lo que nos entrega de novedad, el bastón con sensor de


proximidad es la incorporación de un sensor, que reconocer su II. ESTADO DEL ARTE
entorno y analiza la existencia de obstáculos a una distancia
cercana de este, con el fin de avisarle al portador, por medio de Durante la historia, siempre se ha tenido la necesidad de
un sonido o vibración, para que evite cruzar por ese espacio y así, cualquier ayuda mecánica para las personas con discapacidad visual o
evitar un riesgo potencialmente peligroso. ceguera, así que han surgido dispositivos que apoyan a dichas
personas. Uno de los dispositivos más usados por personas con
El objetivo es crear un bastón con el mismo formato del ceguera es el bastón blanco, que ayuda a auxiliar a las personas
mencionado anteriormente, que se componga por un par de invidentes al caminar.
sensores en la parte inferior, con el fin de tener un área de
análisis mayor y poder evitar aún más riegos. A la hora de estar Aunque no está muy claro el primer bastón blanco de la historia ya
cerca de un obstáculo, este generará una vibración en el mango, que se afirman varios inventores en distintos lugares del mundo, la
para alertar al portador, del peligro existente y para esto invención comenzó a destacar y extenderse, volviéndose una utilidad
usaremos un motor con una pesa(motor vibrador), en esa parte para las personas invidentes. Con los avances tecnológicos, existen
del instrumento, todo conectado y programado por medio de un bastantes mejoras para el bastón blanco, con el resultado de ofrecer
Arduino Nano, con el fin de minimizar lo más posible el grosor y una mejoría en el transporte para personas con ceguera.
peso de nuestro proyecto.
En 2010 la empresa coreana PRIMPO creó un bastón para invidentes
Al ser un proyecto ya creado, se pretende innovar, incluyendo un en el que su tecnología se basa en sensores supersónicos, capaz de
panel solar para la carga del elemento, con esto crear un detectar objetos a 2 metros, en un rango de 25 grados horizontales y
elemento portable y siempre funcional, ya que será de uso diario 50 grados en vertical, dicho bastón avisa a la persona invidente a
de su portador. través de vibraciones cambiando su intensidad dependiendo de la
distancia en la que se encuentre el objeto.[1]
I. INTRODUCCIÓN
En el 2013 investigadores de la universidad Miguel Hernández
(UMH) de Elche desarrollaron un bastón electrónico con
Durante años, una de las principales discapacidades microcontroladores, que permite detectar objetos por encima de la
existentes, es la ceguera, la cual es generada por la falta del sentido cintura y debajo de ella.[2]
de la vista. Afecta alrededor de 285 millones de personas en el
mundo, imposibilitando su movilización principalmente, al no poder En Colombia, en el año 2014, por parte de la universidad Manuela
observar su entorno, tienen mayores posibilidades de sufrir un Beltrán, un grupo de investigadores de ingeniería electrónica
accidente grave, por ende, una mayor probabilidad de morir. Por lo desarrollaron un bastón blanco, con sensores que le permiten detectar
anterior dicho, se han creado varios accesorios y utensilios, con el fin objetos a una distancia mínima de 30 centímetros y a una máxima de
de disminuir la gran cantidad de riesgos a los que ellos viven 4 metros. Utiliza un sistema de sonido, que le informa a la persona
enfrentados. con ceguera que hay un objeto atravesando en su camino.[3]
Entre la larga lista de elementos esquematizados e incorporados con
el fin mencionado anteriormente, están los bastones con sensores de En 2014 por parte de dos estudiantes, Melissa Peralta (ingeniería
proximidad, que permiten enviarle señales, por medio de sonidos o Biomédica) y José Vicente Urmendiz (ingeniería mecatrónica) de la
vibraciones, para informar la cercanía a un obstáculo potencialmente autónoma de occidente desarrollaron un bastón con un sistema de
vibración, que le permite a la persona invidente reconocer alguna
obstrucción en el camino, además de tener su propia aplicación para
dispositivos móviles Android. El sistema cuenta con tres sensores G. Condensador :
ultrasónicos con un rango de detección de dos metros, acelerómetros Es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y
y motores que envían las señales de vibración.[4] electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo
eléctrico.Está formado por un par de superficies conductoras,
Un investigador emprendedor de la Universidad de Manchester ha generalmente en forma de láminas o placas, en situación de
desarrollado un prototipo de herramienta que podría ayudar a influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que
transformar la vida de los ciegos y deficientes visuales. Vasileios parten de una van a parar a la otra) separadas por un material
Tsormpatzoudis ha mejorado el baston - que se ha utilizado como una dieléctrico o por el vacío.Las placas, sometidas a una diferencia de
herramienta de movilidad durante siglos - mediante la adición de un potencial, adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una
equipo de bajo costo embebido que funciona de manera similar a un de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de carga total.
sensor de aparcamiento.

El estudiante de doctorado Vasileios, de la Escuela de Ingeniería IV. CIRCUITO


Eléctrica y Electrónica de la Universidad, se inspiró para desarrollar
mySmartCane después de presenciar las luchas de su madre que tiene En la imagen 1 podemos apreciar el circuito que va a ser
retinitis pigmentosa, un desorden hereditario del ojo que afecta a la desarrollado en el proyecto de “Smart Cane”
retina.[5]

III. MARCO TEÓRICO

A. Circuito :
Un circuito eléctrico es el recorrido establecido de
antemano que una corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos
elementos que garantizan el flujo y control de los electrones que
conforman la electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en
toda instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables
para el funcionamiento de artefactos y maquinaria.

B. Resistencia :
Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo
de electrones al moverse a través de un conductor.La unidad de
resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa Imagen 1.
con la letra griega omega (Ω).
El circuito mostrado en la imagen 1 está conformado por la siguiente
lista de materiales:
C. Motor :
Un motor es la parte sistemática de una máquina capaz de ● Sensor Ultrasonico HC-SR04 (2
hacer funcionar el sistema, transformando algún tipo de energía
(eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz
de realizar un trabajo.

D. Arduino :
es una plataforma de prototipos electrónica de código
abierto (open-source) basada en hardware y software flexibles y
fáciles de usar. Está pensado para artistas, diseñadores, como hobby y
para cualquiera interesado en crear objetos o entornos interactivos.[6] Imagen 2.

E. Sensor : ● Motor Vibrador DC 3-6V


Es un objeto capaz de detectar magnitudes físicas o
químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en
variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por
ejemplo: intensidad lumínica, temperatura, distancia, aceleración,
inclinación, presión, desplazamiento, fuerza, torsión, humedad,
movimiento, pH, etc.

F. Transistor :
Es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para
entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.
Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o
rectificador.
Imagen 7.

● Transistor 2N2222

Imagen 3.

● Resistencia 1KΩ

Imagen 8.

● Condensadores

Imagen 4.

● Arduino Nano

Imagen 9.

Imagen 5.

● Regulador de voltaje 7805

Imagen 10.

Todos los elementos electrónicos son alimentados por una batería de


9V DC conectada a la entrada del regulador de voltaje (7805), la cual
garantiza un voltaje de salida de 5VDC que ayuda a generar un buen
funcionamiento de dichos elementos.
Para cumplir con el objetivo y buen funcionamiento de nuestro
prototipo, hacemos uso de la tarjeta Arduino NANO, en donde
Imagen 6. tenemos una interfaz de entradas y salidas que pueden estar
directamente unidas a los periféricos o conectarse a ellos. El objetivo
● Fuente (batería 9v DC) de esta interfaz de entrada es llevar la información al
microcontrolador(elemento encargado de procesar los datos que son
manipulados por medio de un código de programación que se realiza
tras cumplir con una serie de instrucciones);en él generamos como
salida una señal de corriente modulada por ancho de pulso (PWM),
esta salida que se encuentra acoplada con la base del transistor
(2N2222) nos permite controlar la velocidad del motor DC que está
conectado en sus otras terminales.

Para la obtención de los datos se utiliza el sensor ultrasónico HC-


SR04 el cual nos permite medir distancias y detectar obstáculos; Para
que este sensor funcione debemos programar en el código algunos
parámetros los cuales por medio de un dato de tiempo entregado nos
permiten calcular la distancia en que se encuentra el obstáculo.

El sensor nos entrega una lectura de 1,47 mili segundos, con esta
lectura aplicamos la fórmula d= 340 x 1,47 = 341 milímetros, pero
con este tiempo que es el de ida y vuelta tenemos que dividir el
resultado por dos, para tener la distancia verdadera.

V. REFERENCIAS

[1] http://www.nopuedocreer.com/13141/baston-sonico-para-
invidentes/

[2] http://www.eldiario.es/hojaderouter/tecnologia/baston_blanco-
ciegos-invidentes-tecnologia-bastones_0_396160531

[3] htmlhttp://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS

[4] http://www.uao.edu.co/noticias/autonomos-desarrollan-baston-
inteligente-para-invidentes
[5] http://www.manchester.ac.uk/discover/news/prototype-smart-
cane/
[6] http://arduino.cl/que-es-arduino/

You might also like