You are on page 1of 3

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO.

FACULTAD DE MECÁNICA.

ING. MANTENIMIENTO.

NOMBRE: CRISTHIAN CHANGUÁN.

CURSO: SÉPTIMO “A”.

FECHA: 2018/05/15.

CÓDIGO: 1451.

TEMA: ANÁLISIS CAUSA RAÍZ.

Es una disciplina dentro de la Ingeniería del Mantenimiento que estudia y analiza siniestra, averías
y hechos anormales en instalaciones de todo tipo, especialmente industriales. El objetivo básico del
ACR es determinar las causas que provocan los hechos no deseados analizados, tanto las
subyacentes, presentes normalmente durante largos espacios de tiempo sin provocar un daño
inmediato, como las desencadenantes, que son las que provocan que las consecuencias aparezcan
en un momento determinado y no en otros. La determinación de unas y otras, permite, por un lado
establecer responsabilidades, cuando corresponde, y por otro, determinar medidas preventivas
para que los hechos estudiados no vuelvan a producirse de nuevo.

El proceso de análisis de un fallo

Analizar un fallo o un funcionamiento anormal no es otra cosa que estudiar las diferentes causas
que lo han provocado, facilitado o agravado, analizar las relaciones entre ellas y determinar por
último las medidas que sería necesario adoptar para corregirlas o para prevenirlas en el futuro. Estos
análisis se pueden hacer de forma intuitiva, con lo que se depende enormemente de los
conocimientos y del rigor del técnico que realiza la investigación del fallo, o de una forma metódica
que evite o dificulte que se produzcan errores de apreciación en el análisis. Es cierto que todos los
análisis que se realicen pueden contener errores, pero la probabilidad de que los contengan es
menor si se sigue un método riguroso que si no se sigue.

Existen diferentes métodos de investigación de averías: desde la simple intuición, hasta La


metodología de investigación exhaustiva que realiza el sector aeronáutico, y por supuesto, en el
método científico detallado en el punto anterior. Mientras los basados en la simple intuición y
opiniones no tienen ningún fundamento científico y pueden comentarse errores en la
determinación de las causas que provocan los fallos o hechos anormales, los métodos más
exhaustivos siguen una serie de pasos o fases

El Análisis de Causa Raíz, ACR, se basa en una secuencia de pasos:

1. Reunión del Equipo APPCC


2. Definir e Identificar el problema
3. Determinar los principales factores que intervienen
4. Identificar las posibles causas dentro de cada factor
5. Analizar el Diagrama
6. Identificar la CAUSA RAÍZ: Pueden utilizarse dos técnicas: los 5 porqués y Diagrama de
Ishikawa.

El diagrama de Ishikawa es una forma gráfica de representar una causa efecto, que recibe otros
muchos nombres como diagrama de espina de pez, diagrama de causa-efecto, diagrama de Grandal
o diagrama causal.

Fue creado por el licenciado en química japonés Kaoru Ishikawa en el año 1943.

Es una de las muchas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y
posteriormente en los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas
como la calidad de los procesos, los productos y servicios.

El diagrama de Ishiwaka consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de
manera relacional una espina central, en forma de línea horizontal, que representa el problema a
analizar y cuya descripción se coloca a su derecha, como se muestra en la siguiente imagen:

Este diagrama causal es la representación gráfica de las relaciones múltiples de causa-efecto entre
las diversas variables que intervienen en un proceso. En teoría general de sistemas, un diagrama
causal es un tipo de diagrama que muestra gráficamente las entradas o inputs, el proceso, y las
salidas u outputs de un sistema (causa-efecto), con su respectiva retroalimentación (feedback) para
el subsistema de control.

Objetivos del análisis causa raíz

La investigación de averías puede realizarse con tres diferentes fines, fundamentalmente:

 La adopción de medidas preventivas para evitar que vuelvan a suceder los mismos hechos
de nuevo. La determinación de las causas subyacentes y desencadenantes permite
identificar los problemas y evitarlos de raíz. Ese debería ser sin duda el gran objetivo de la
Ingeniería Forense.
 El establecimiento de responsabilidades. En muchas ocasiones debe determinarse quien fue
el responsable de un determinado suceso, y dicha determinación puede acarrear
consecuencias económicas, laborales y hasta penales.
 La resolución judicial de conflictos entre contratistas, propiedad, la administración, etc.
BIBLIOGRAFÍA:

http://www.reporteroindustrial.com/temas/El-analisis-de-causa-raiz+115643?pagina=2

http://ifydaconsultores.com/como-aplicar-analisis-causa-raiz-brc/

http://reliarisk.com/post/an%C3%A1lisis-causa-ra%C3%ADz-%E2%80%93-acr

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134282X08747262

You might also like