You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

Tingo María

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

SILABO

ECONOMIA GENERAL (B* 205)


I. DATOS GENERALES:
Area : Teoría Económica
Naturaleza : Formación General
Código : B* 205
Créditos : Cuatro Créditos ( 04)
Requisito : Ninguno
Horas : Teorías 03 y Practica 02 ( horas semanales)
Ciclo : Segundo Ciclo
Semestre Acad. : 2015 – II
Especialidad : Agronomía
Profesor : ECON. ESTELA ZEGARRA ALIAGA
Email : estelaza@hotmail

II. SUMILLA

La asignatura pertenece al área de formación profesional básica del currículo, es de


carácter teórico práctico y se orienta a desarrollar capacidades de comprensión de los
aspectos generales y metodológicos de la microeconomía y macroeconomía, aplica
métodos técnicos sobre el estudio de los aspectos teóricos prácticos del funcionamiento
de la economía, en este sentido trata de entre otros tópicos, la demanda, la oferta, el precio
de equilibrio de mercado, la producción, la producción nacional y la demanda agregada,
problemas de inflación, comercio internacional y balanza de pagos. Comprende el estudio
de las siguientes unidades de aprendizaje

- Aspectos Generales de la Teoría Económica


- Demanda, Oferta y Equilibrio de Mercado
- Teoría de la Empresa
- Conceptos Básicos relacionados con la Macroeconomía
III. OBJETIVOS

GENERALES

Al finalizar el curso el alumno será capas de entender el funcionamiento del sistema


económico dominante, así como comprender los problemas económicos primordiales en la
sociedad.

ESPECIFICOS

a) Comprender los conceptos e instrumentos básicos de la ciencia económica


b) Estudiar, comprender y explicar los problemas económicos que confronta la sociedad.
c) Analizar el funcionamiento del sistema económico, las relaciones económicas externas
y los problemas económicos que genera.
d) Analizar el sistema de precios que se conjugan en la Ley de Oferta y Demanda de
bienes económicos en el mercado.
IV. CONTENIDO DEL CURSO

SEMANA SESION UNIDAD / TEMAS


I. ASPECTOS GENERALES Y CONCEPTUALES
1. Definición de Economía
1 2. División de la Ciencia Económica
2 3. Los Problemas Económicos de toda la Sociedad
3 4. El Sistema Económico
1°, 2°, 3° 4 5. Modelos Económicos
5 6. Precio Nominal y Real
7. Las Posibilidades de Producción
Práctica Dirigida
Practica Calificada
II. DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO DE MERCADO
6 1. El mercado
7 2. Clasificación de mercados
4°, 5° 8 3. La Demanda
9 4. Bienes
5. La Oferta
10 6. El Equilibrio de mercado
11 7. La Intervención del Estado
5°, 6°, 7° 12 8. Traslado de la curva de Demanda y Oferta
13 Práctica Dirigida (3)
Practica Calificada (3)
FUENTES DE 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11
INFORMACION
ESTUDIO DE MERCADO Y PROYECTO SOCIAL
14 9. Aspectos generales del estudio de mercado
8° 15 10. Instrumentos de estudio de mercado
9° 16 11. Recolección, procesamiento y análisis de datos de
mercado
12. Estrategias para la intervención del proy. social

13. Elasticidad Precio de la demanda


14. Factores determinantes de la elasticidad
17 15. Elasticidad Cruzada de la demanda
10° 18 16. Elasticidad Ingreso de la demanda
11° 19 17. Elasticidad Oferta
20 18. Clasificación de los bienes según su elasticidad
21 Práctica Dirigida
22 Practica Calificada

FUENTES DE 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 11
INFORMACION
III. TEORIA DE LA EMPRESA
1. La Empresa
23 2. La producción
24 3. Los costos
25 4. Los ingresos
26 5. Los Beneficios
27 Practica Dirigida
28 Practica Calificada
Entrega de trabajos finales
EXPOSICIONES
FUENTES DE 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11
INFORMA

IV. CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA


MAFCROECONOMÍA
1. La Riqueza
29 2. Principales Indicadores Macroeconómicos
15° 30 3. Distribución del Ingreso
16° 31 4. PBI
32 5. PNB
6. PNN
7. Equilibrio macroeconómico con 2 sectores

EXAMEN FINAL
FUENTES DE 10, 11
INFORMACION

V. SISTEMA DE EVALUACION

La evaluación será permanente e integral a lo largo del semestre académico comprenderá:

Avances de Trabajos y Exposiciones 30%


Actividad Evaluativa de Prácticas Calificadas 50%
Actividad Evaluativa Final de curso 20%
100%
VI. METODOLOGIA

Las clases se desarrollarán mediante exposiciones a cargo del profesor con la participación
activa y crítica de los alumnos, se propiciará la discusión y comentarios de los temas a
tratarse, puesto que el curso está ligado estrechamente a los problemas económicos
actuales.
En las horas de prácticas se desarrollarán problemas y aplicaciones de los tópicos
expuestos, en forma dirigida.
Se asignarán 2 trabajos que serán graduales de acuerdo al avance de los temas, los que se
expondrán en fechas previamente fijadas.

VII. BIBLIOGRAFIA

1. ALARCO, Germán. “Técnicas de Medición Económica” 1996

2. BCRP, “Glosario de Términos Económicos”1996

3. GARCIA Echevarría S. Teoría Económica de la Empresa”. 1994

4. KAFKA, Folque”. “Teoría Económica

5. MARQUEZ Ney “Introducción al Análisis del desarrollo Económico

6. MENDEZ, Morales José “Economía de la Empresa “1994

7. WONNACOTT, Paul “Economía”1996

8. ALARCON Germán “Técnicas de Medición Económica. 1996

8. VARIAN Hal R. 1988. “Microeconomía Intermedia” 1ra Edic.

9. MANRIQUE, Juan 1990 “Introducción a la Economía Edit. Printed Perú.


2017

You might also like