You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

INFORMACIÓN GENERAL

FACULTAD: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS


CARRERA: INGENIERÍA ELECTROMECANICA
Asignatura / Módulo: CONTROL NEUMATICO Y ELECTRONEUMATICO Código: 72315
Prerrequisitos: Número de Créditos: 4

Correquisitos:

Área Nivel: 8
DISEÑO Y AUTOMATIZACION
académica:
Periodo académico: ABR 2018 - AGO 2018
Paralelo: D
Docente: IZA TOBAR HENRY HERIBERTO
Breve resumen de la formación profesional:
INGENIERO AUTOMOTRIZ (*), ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO, Número de Registro: 1004-06-719068
DIPLOMA SUPERIOR EN AUTOTRONICA (NO), ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO, Número de Registro: 1004-09-695432
DIPLOMA SUPERIOR EN DOCENCIA UNIVERSITARIA (NO), PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR, Número de
Registro: 1027-09-700926
MAGISTER EN GESTION DE LA PRODUCCION (NO), UNIVERSIDAD TECNICA DEL COTOPAXI, Número de Registro:
1020-15-86061781
MAGISTER EN SISTEMAS AUTOMOTRICES (NO), ESCUELA POLITECNICA NACIONAL, Número de Registro: 1001-2017-1902993

Breve resumen de la experiencia docente y profesional:


• Ingeniero Automotriz (ESPE)
• Diploma Superior en Autotrónica (ESPE)
• Diploma Superior en Docencia Universitaria (ESPE)
• Máster en Gestión de la Producción (Universidad Técnica de Cotopaxi)
• Máster en Sistemas Automotrices (Escuela Politécnica Nacional)
• Coordinador del Proyecto Diseño y Construcción de un vehículo tipo fórmula para la competencia de la Formula Student Germany 2014.
• Asistente de Investigación del Proyecto Diseño y Construcción de un vehículo tipo fórmula para la competencia de la Formula Student
Germany 2012.
• Docente universitario.

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura de “Control Neumático Electroneumático”, está orientada a que el Ingeniero Electromecánico como parte de su formación
profesional pueda reconocer y analizar el comportamiento de los elementos que conforman los sistemas de Control Neumático Electroneumático.
Los procesos industriales cada día son más automatizados, para mantener índices de competitividad aceptables, la neumática y electro neumático
son pilares en la industria alimenticia, química, y en las que manejan áreas explosivas. Hoy la neumática está dentro de todos los procesos
industriales.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO

Alcanzar conocimientos sustentables, para manejar Sistemas Neumáticos y Electro neumáticos, familiarizarse con los conceptos, filosofía,
definiciones y prácticas generales; para actuar con seguridad, concentración y responsabilidad en el desarrollo del sector industrial, con trabajos
de calidad, dentro del campo de la automatización.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Resultado del Aprendizaje General de la Carrera Resultado de Aprendizaje Específico de Forma de evidenciarlo
la Asignatura
•Integra las tecnologías de área eléctrica, mecánica, Conocer la nomenclatura y programación Informe taller de clases prácticas.
electrónica, control y automatización en el manejo y control de la neumática y electroneumática Evaluación escrita
de procesos de producción. Definir las variables de los problemas para Guía de Práctica previa a la
el diseño elaboración de la practica en
laboratorio
Evaluación Escrita
Diseñar problemas industriales Informe de las practica
concernientes a la neumática y desarrolladas
electroneumática Evaluación Escrita

METODOLOGÍA

Metodologías

• Aprendizaje Cooperativo
• Aprendizaje Activo
• Aprendizaje Basado en Proyectos

Estrategias

• Comunicativas
• De proyectos
• Debate
• Prácticas en laboratorios o escenarios

COMPORTAMIENTO ÉTICO

• Se realizará la entrega del Sílabo junto con la Planificación Académica el primer día de clases, así como la distribución del puntaje entre las
diferentes actividades de evaluación
• Asistir al 100% de las horas de clase. Faltar a más del 30% de las mismas representa pérdida del ciclo académico. (Art. 21 – Reglamento del
Estudiante)
• El atraso en más de 10 minutos de iniciada la hora de clase es considerado como inasistencia, pudiendo el estudiante ingresar a la siguiente
hora. (Art. 22)
• Si el profesor, sin previo aviso, se atrasare en más de 10 minutos, los estudiantes pueden firmar su asistencia y entregar el documento al
Coordinador de la carrera o al Director Académico. (Art. 24)
• Los únicos motivos de justificación de inasistencia a clases, exámenes u otros eventos son los de enfermedad certificada o refrendada por el
Médico del Campus o calamidad doméstica debidamente comprobada. (Art. 54)
• Si un estudiante, injustificadamente, no se presentare a rendir un evento de evaluación, se le registrará la nota de cero en ese evento. (Art. 55).
• En los trabajos se deberán incluir las citas y referencias de los autores consultados (de acuerdo con normativas aceptadas, v. g. APA)
• En la presentación de consultas, se deben incluir todas las referencias bibliográficas y se debe adicionar un resumen hecho a mano de por lo
menos dos carillas con los aspectos más relevantes del tema consultado.
• El material para las consultas bibliográficas debe ser obtenido de fuentes formales, sean estos libros o páginas web confiables.
• Las consultas e informes de laboratorio conllevan una evaluación sobre el tema. En el caso de las consultas la evaluación es general, mientras
que, para las prácticas, informes de laboratorio o trabajos prácticos, la misma puede ser grupal o individual y será parte de la nota de la actividad.
• Los días en que se deban presentar consultas, informes de laboratorio y otros trabajos, los mismos deben ser entregados dentro de los primeros
5 minutos de iniciada la hora de clase.
• La copia (plagio), tanto en evaluaciones como en trabajos, no es permitida y será considerada con su respectiva penalización según la normativa
vigente.
• Los deberes y trabajos asignados deberán ser entregados el día correspondiente. No se aceptarán solicitudes de postergación ni recepción
atrasada.
• Todos los eventos de evaluación serán entregados al estudiante, una vez calificados; para su revisión y aprobación con firma de aceptación y
devueltos al profesor para su archivo. (Art. 46)
• Si es detectada la poca o ninguna participación en las actividades grupales de algún miembro de los equipos de trabajo y esto no es reportado
por los demás integrantes, no se considerará ninguna excusa si el miembro no participante afecta a la nota grupal.
• El uso del teléfono celular es limitado a casos extraordinarios y será completamente prohibido su uso durante los eventos de evaluación. En
caso de incumplimiento de esta norma, la evaluación será retirada aplicando la respectiva sanción de acuerdo con el reglamento.
• Dentro del aula de clases se deben conservar todas las normas de respeto, responsabilidad, moral y proactividad para el correcto desarrollo de la
asignatura.

RECURSOS

• Plataforma Virtual
• PC y proyector
• Textos guías
• Equipos de Laboratorio, elementos neumáticos
• Software de simulación (fluidsim)

EVALUACIÓN
Criterio de evaluación Porcentaje
Examen parcial 40.00
Informes de prácticas de laboratorio 20.00
Deberes y consultas 5.00
Exposiciones / Trabajos prácticos 15.00
Seguimiento de lectura 20.00
Total 100.00

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Tipo
FESTO - Frank Ebel, Fundamentos de Neumática Bibliografía
Electroneumatica, Alemania, edición 2010, N° 573030, layout Básica
2611.2010
Antonio Solé Creus. Neumática e Hidráulica,Páginas: 436. Bibliografía
Encuadernación en rústica. Tamaño: 24 x 17 cms. Ilustraciones: Complementaria
300 (fotografías, dibujos, tablas, cuadros, esquemas,
diagramas).Año: 2010 (2ª Edición ampliada y actualizada).
ISBN: 9788426716774
FluidSIM® Neumática. software FESTO Bibliografía
Complementaria
W. Braungard, P. Löbelenz, G. Mark Controles neumáticos Bibliografía
básicos: Conocimientos prácticos, Edición 2006, 80 Complementaria
páginas,FESTO

TABLA DE CONTENIDOS

CONTENIDOS SESIÓN TAREAS / LECTURAS


(Hora Clase)
UNIDAD 1: CONCEPTOS GENERALES
Socialización del silabo 1° sesión 4 Lectura 1.
hora(s)
Alcance y objetivos FESTO, técnicas de automatización neumática,
Fundamentos físicos electroneumática, hidráulica, Edición 2014.
Pág. 1-10.
Resolver los problemas de las Págs.7-10
PRODUCCION DEL AIRE COMPRIMIDO 2° sesión 4 Lectura 2.
hora(s)
Generalidades FESTO, técnicas de automatización neumática,
Tipos de compresores electroneumática, hidráulica, Edición 2014,
Turbos compresores Pág. 11
Elección del compresor Tarea: hacer un taller de la ventajas y
desventajas de aire comprimido
Lectura 3.
FESTO, técnicas de automatización neumática,
electroneumática, hidráulica, Edición 2014.
Págs. 12--17.
UNIDAD 2: DISTRIBUCIÓN DE AIRE COMPRIMIDO
Distribución del aire comprimido 3° sesión 4 Lectura 4.
hora(s)
Dimensionamiento y cálculo de las tuberías. FESTO, técnicas de automatización neumática,
electroneumática, hidráulica, Edición 2014.
Págs. 18-23.
Tarea: hacer ejercicios con el Nomograma pg24
Lectura 5.
FESTO, técnicas de automatización neumática,
electroneumática, hidráulica, Edición 2014.
Págs. 25-27.
Tarea: hacer ejercicios con el Nomograma págs.
26 y 27.
Tendido de una red 4° sesión 4 Lectura 6.
hora(s)
Materiales de las tuberías FESTO, técnicas de automatización neumática,
Preparación del aire comprimido electroneumática, hidráulica, Edición 2014.
Impurezas Págs. 27-31.
Secado por adsorción Lectura 7.
FESTO, técnicas de automatización neumática,
electroneumática, hidráulica, Edición 2014.
Págs. 32-34.
Secado por absorción 5° sesión 4 Lectura 8.
hora(s)
Secado por enfriamiento FESTO, técnicas de automatización neumática,
Filtro de aire comprimido con regulación de electroneumática, hidráulica, Edición 2014.
presión Pág. 33-43
Lubricador de aire comprimido
Unidad de mantenimiento
EXAMEN PRIMER PARCIAL
UNIDAD 3: ELEMENTOS DE TRABAJO Y MANDO
Elementos de trabajo 6° sesión 4 Lectura 10.
hora(s)
Cilindros de simple efecto FESTO, técnicas de automatización neumática,
Cilindros de doble efecto electroneumática, hidráulica, Edición 2014.
Parámetros de los cilindros Pág. 44-47
Lectura 11.
FESTO, técnicas de automatización neumática,
electroneumática, hidráulica, Edición 2014.
Págs. 48-55
Calculo de cilindros 7° sesión 4 Lectura 12.
hora(s)
Accionamientos. FESTO, técnicas de automatización neumática,
Válvulas distribuidoras electroneumática, hidráulica, Edición 2014.
Págs. 56-62
Tarea: Realizar el diseño y cálculo de un
cilindro neumático
Lectura 13.
FESTO, técnicas de automatización neumática,
electroneumática, hidráulica, Edición 2014.
Págs. 63-68
Nomenclatura y simbología 8° sesión 4 Lectura 13.
hora(s)
Características constructivas de las Válvulas FESTO, técnicas de automatización neumática,
electroneumática, hidráulica, Edición 2014.
Págs. 63-68
Lectura 14.
FESTO, técnicas de automatización neumática,
electroneumática, hidráulica, Edición
2014.Págs.69-81.
Caudal de válvulas 9° sesión 4 Lectura 15.
hora(s)
Válvula de bloqueo FESTO, técnicas de automatización neumática,
Válvula antirretorno electroneumática, hidráulica, Edición 2014.
Válvula selectora Pág. 82-84.
Válvula simultaneidad Lectura 16.
Válvula de escape rápido FESTO, técnicas de automatización neumática,
electroneumática, hidráulica, Edición 2014..
Págs. 80-90.

UNIDAD 4: DISEÑO DE CIRCUTOS DE CONTROL NEUMATICOS


Esquemas básicos 10° sesión 4 Lectura 17.
hora(s)
FESTO, técnicas de automatización neumática,
PRÁCTICA DE LABORATORIO 1 electroneumática, hidráulica, Edición 2014.
Págs. 95-100.
EXAMEN SEGUNDO PARCIAL Tarea:
Realizar los diseños indicados en clase
PRÁCTICA DE LABORATORIO 2, 3 11° sesión 4 Lectura 19.
hora(s)
FESTO, técnicas de automatización neumática,
electroneumática, hidráulica, Edición
2014.Págs. 101-105
Tarea:
Realizar la práctica y presentar su informe
Lectura 20.
FESTO, técnicas de automatización neumática,
electroneumática, hidráulica, Edición 2014.
Pág. 107.
Tarea:
Realizar la práctica y presentar su informe

UNIDAD 5: ELECTRONEUMATICA, INTRODUCCION A LA HIDRAULICA


Introducción 12° sesión 4 FluidSIM® Neumática. Software FESTO, en
hora(s)
computadoras del laboratorio y personales.
Lectura 21.
FESTO, técnicas de automatización neumática,
electroneumática, hidráulica, Edición
2014.pag.113
Elementos de procesamiento y conversión de 13° sesión 4 Lectura 22.
hora(s)
señal FESTO, técnicas de automatización neumática,
Electroválvulas electroneumática, hidráulica, Edición 2014.
PRÁCTICA DE LABORATORIO 4 Págs.114-146
Lectura 23.
FESTO, técnicas de automatización neumática,
electroneumática, hidráulica, Edición 2014.
Págs. 156-162
PRÁCTICA DE LABORATORIO 5, 6 14° sesión 4 Lectura 24.
hora(s)
FESTO, técnicas de automatización neumática,
electroneumática, hidráulica, Edición 2014.
Págs 163-170
Lectura 25.
FESTO, técnicas de automatización neumática,
electroneumática, hidráulica, Edición 2014.
Págs. 171-177
Lectura 26.
FINNING S.A.- CAT, Hidráulica, Chile edición
única 2013, pag1-30
Fundamentos físicos, magnitudes, leyes 15° sesión 4 Lectura 26.
hora(s)
fundamentales FINNING S.A.- CAT, Hidráulica, Chile edición
única 2013, pag1-30
Exposición de proyecto final
EXAMEN TERCER PARCIAL
EXAMEN FINAL 16° sesión 4 Revisión de los temas tratados en clase
hora(s)
EXAMEN REMEDIAL 17° sesión 4 Revisión de los temas tratados en clase
hora(s)

You might also like