You are on page 1of 29

Marjorie Cristina Díaz López

1. Problemática de la cuencas hidrográficas en el


Ecuador

2. Conceptos básicos de cuencas hidrográficas


3. Enfoques básicos de cuencas hidrográficas

4. Manejo, gestión y cogestión de cuencas hidrográficas

5. El ciclo de la gestión de cuencas

6. Principios de gestión y cogestión de cuencas


hidrográficas
• Degradación de los recursos naturales

• Conversión del uso del suelo (61.800 ha/año


2000 – 2008)

• Planes de ordenamiento territorial ineficientes

• Cambio climático

• Desarticulación institucional

• Duplicidad de funciones y gasto económico


• Descoordinación y desarticulación de
actores

• Políticas y marco legislativo ambiguo

• ODM 7 “Garantizar el sustento del Medio


Ambiente”Reducir a la mitad, para 2015, la
proporción de personas sin acceso
sostenible al agua potable y a servicios
básicos de saneamiento
RED HIDROGRAFICA DEL ECUADOR
31Sistemas Hidrográficos
79 Cuencas Hidrográficas
137 Subcuencas
890 microcuencas

Vertiente del Pacífico

72 Cuencas Hidrográficas
123.216 km2

Vertiente del Amazonas

7 Cuencas Hidrográficas
131.726 km2

Áreas Insulares

1.428 km2

SUPERFICIE TOTAL 256.370 km2


Cuenca Hidrográfica

Unidad natural, cuyos limites físicos son definidos por la divisoria


superficial de las aguas, también conocidas como ‘‘parteaguas’’.

Ante la presencia de
lluvia y de los caudales
base, el ‘‘parteaguas’’
permite configurar una
red de drenaje
superficial.
Concepto Integral de Cuenca Hidrográfica

Unidad de gestión territorial definida por la red de drenaje


superficial, en el cual interacciona biofísica y socioeconómicamente el
humano, los RRNN, los ecosistema y el ambiente, con el agua como
recurso que une e integra sistémicamente la cuenca.
Cuenca Hidrológica

Las cuencas hidrológicas son unidades morfológicas integrales y


además de incluir todo el concepto de cuenca hidrográfica, abarca
toda la estructura subterránea del acuífero como un todo.
Factores claves de interacción en el escenario de
Cuenca Hidrográfica
ENFOQUES BASICOS
La Cuenca Hidrográfica como Sistema
El sistema Cuenca Hidrográfica y sus subsistemas
La Cuenca Hidrográfica como Sistema
Enfoque Humano – Sociambiental
Reducción a la Vulnerabilidad y el
Riesgo a Desastres
La Cuenca como Unidad
de Planificación
Agua Recurso Integrador
Manejo de Cuencas Hidrográficas

Conjunto de acciones que se realizan para


proteger, conservar, utilizar y aprovechar,
manejar y rehabilitar adecuadamente los RRNN,
bajo enfoques sistémico, sociambiental, integral,
muti e interdisciplinario.

Agua como recurso integrador de la cuenca.

Un ente determinado ejerce de manera principal


la responsabilidad de implementar acciones.

Pone mayor énfasis a los componentes y recursos


biofísicos de la cuenca.
Gestión de Cuencas Hidrográficas

Incluye el concepto de manejo de cuencas, pero además enfatiza en los


procesos y acciones necesarias para lograr los recursos humanos,
económicos, logísticos y administrativos requeridos para lograr ese
manejo de la cuencas.

La gestión tiene como base un conjunto de procesos y acciones,


denominada ciclo de la gestión de cuencas.
Cogestión de Cuencas Hidrográficas
Gestión conjunta, compartida y colaborativa, mediante la cual, los
actores sociales desarrollan procesos dirigidos al manejo sostenible de
los RRNN en las CH.

Enfatiza en:

 Participación plena en la toma de decisiones


 Fortalecimiento de capacidades
 El empoderamiento de los actores
 Armonización y vinculación al marco normativo
Evolución del Manejo de Cuencas
Antes del 1980 – 2000
MANEJO Responsabilidad del gobierno
central

1990 - 2005
GESTION Responsabilidad del gobierno central
y de actores locales (municipios)

La evolución
implica 2004 - 2009
procesos, COGESTION
Responsabilidad compartida
cambios e
innovación
El ciclo de la gestión de Cuencas
Institucionalidad Reconocimiento de la
Gobernanza cuenca e identificación
Sostenibilidad de actores claves
Sistematización de
experiencias y
comunicación Organización de la
gestión (comité gestor)

Seguimiento, evaluación, GESTION


sistema de monitoreo INTEGRAL DE Caracterización y
CUENCAS diagnostico
HIDROGRAFICAS

Organización e
implementación del plan Ordenamiento y
zonificación territorial

Gestión para la Formulación del plan


Establecimiento de la
implementación del de manejo o de
línea base
plan gestión
Principios de la Gestión y Cogestión de Cuencas
Hidrográficas

1. Participación y protagonismos social con visión compartida

2. Gestión del conocimiento

3. Gestión ecosistemica de los RRNN (agua recurso integrador)

4. Mecanismos de financiamiento sostenibles

5. Gobernanza, gobernabilidad e institucionalidad

6. Desarrollo gerencial con visión de sostenibilidad


1.- Participación y protagonismo social con visión compartida

El proceso de gestión promueve la participación de los actores claves en la cuenca


con equidad y se fortalece los vínculos asociativos y de confianza.

• Los actores claves en la cuenca participan en las diferentes etapas del proceso
de gestión.

• Se establecen espacios de dialogo, concertación y toma de decisiones que


favorecen en la construcción de una visión compartida y de jugar intereses.

• En el proceso se promueve la gestión incluyente de grupos de manera horizontal.


2.- Gestión del conocimiento para el fortalecimiento del capital
humano y social

El proceso de gestión aprovecha, fortalece y potencializa la enseñanza –


aprendizaje a todos los niveles y la innovación constantes.

• La gestión es un proceso continuo de aprendizaje e innovación que se construye


sobre la base del conocimiento local, técnico y científico.

• Se desarrollan procesos continuos de comunicación y fortalecimiento de


capacidades.

• Las experiencias y aprendizajes del procesos de gestión son sistematizadas,


compartidas y comunicadas, retroalimentando el proceso.
3.- Gestión ecosistemica de los recursos naturales con el agua
como recurso integrados

La cuenca se concibe como un sistema dinámico que integra múltiples dimensiones


(componentes), donde se gestionan los RRNN, procurando mantener o recuperara la
integridad ecológica de la cuenca.

• Los RRNN de la cuenca son gestionados como una unidad sistémica (agua como
elemento integrador).

• La gestión de los RRNN contribuyen a mantener y a recuperar al integridad


ecológica de la cuenca mediante acciones de conservación y restauración en áreas
prioritarias.

• La gestión sistémica contribuye a la reducción de la vulnerabilidad y a riesgos a


desastres.
4.- Mecanismos de financiamiento sostenibles

Los actores aprovechan y capitalizan el potencial económico de la cuencas, así


como recursos externos, para desarrollar actividades en el territorio y
generar beneficios económicos.

• En el proceso se gestiona recursos económicos, locales, externos, mediante


mecanismos.

• En la cuenca, se promueve el desarrollo de actividades productivas y su


encadenamiento comercial bajo el enfoque de cadena de valor.
5.- Gobernanza, gobernabilidad e institucionalidad

Incluye una estructura y dinámica de funcionamiento y dirección (reglas de


juego) participativos y colaborativos que favorece la gestión estratégica y
gobernabilidad.

• Los actores institucionalizan espacios de dialogo y concertación.

• La creación de estos espacios fortalecen la confianza entre actores y


contribuyen en la prevención y solución de conflictos.

• Articulación del marco político, instituciones y legal, así como de acuerdos


informales de gestión de recursos en la cuenca.
6.- Desarrollo gerencial con visión de sostenibilidad

El desarrollo de los diversos procesos que abarca la gestión, es planificada e


implementada con el acuerdo de los diversos actores sociales.

• Articula procesos (sociales, económicos, institucionales y ambientales)


mediante la planificación estratégica y definida.

• Esquema ejecutivo que permite gerencias de manera transparente, eficaz y


eficiente en las actividades planificadas.

• Las acciones en ejecución cuentan con sistemas de monitoreo y evaluación


participativa (indicadores).
GRACIAS

You might also like