You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

Informe de arquetipos Laboratorio de “Fish Bank”


Juan Carlos Navia
Larry Fajardo
Miguel Alberto Molina Montero

ARQUETIPO DE ESCALADA
En la estrategia de juego de “Bubba Gump”, se identificó que había una oportunidad
de generar ganancias al aumentar el número de barcos ubicados en costa o en alta
mar. Al tener la posibilidad de comprar barcos ya sea en subasta abierta o cerrada,
se pudo evidenciar que hay una clara competencia por tener la mayor cantidad de
estos en el océano sacando el máximo provecho a la temporada. Describiendo el
arquetipo se tiene que:
Las utilidades de “Bubba Gump” en relación a las de la competencia dependían de
la cantidad de barcos en altamar y en costa pues esta aumentaba la cantidad de
pesca obtenida en cada jornada. Al identificar la acción de “Bubba Gump” la
competencia también aumentó la cantidad de barcos en alta mar y costa y por
consiguiente también aumentó la capacidad de pesca de estos, generando así dos
ciclos balanceantes que muestran la clara intención de juego de cada uno de los
participantes.
TRAGEDIA DEL TERRENO COMÚN
Durante el juego no se tuvo en cuenta algo muy importante para conocer la dinámica
de este, y es el terreno común o el recurso que cada una de las empresas pesqueras
podía conseguir del mar (pescado). Al no identificar el recurso disponible, la
población eventualmente llegó a cero, dando como resultado salidas al océano con
regreso de los barcos vacíos, generando pérdidas a cada una de las empresas
participantes y disminuyendo la utilidad final. Al hacer la lectura del arquetipo se
tiene que:
Tanto la competencia como “Bubba Gump” están buscando tener la mayor cantidad
de pesca posible. Se utilizan todos los barcos disponibles en ambas locaciones y
se trata de obtener la mayor cantidad de pescado disponible para así aumentar las
utilidades de cada participante. Al repetirse este ciclo se empieza a notar que el
recurso común empieza a disminuir y por consiguiente las ganancias sufren el
mismo destino. Al final, se crea un estado de escasez que frena la pesca para
cualquier participante

You might also like