You are on page 1of 2
ETNOHISTORIA & {Qué hace este profesionista? Distingue las transformaciones producidas por el contacto centre diferentes culturas, Reconstruye el contexto social, cul- tural e histérico de los fenémenos socioculturales en tiempos y espacios determinados mediante el cruce de fuentes etno- agtificas, archivisticas y trabajo de campo. ¢Donde se puede trabajar? En el campo de la investigacién, el etnohistoriador recolecta y lasifica datos etnograficos, registra y clasfica fuentes arqueo- logicas, asi mismo realiza la critica a fuentes historicas, tam- bién trabaja en la clasficacién y ordenamiento de archivos, labora trabajos de paleografia y de clasificacién bibliogritica y hemerogrifica. En el campo educativo eerce la docencia en instituciones pablicas 0 privadas. También, los etnohistoria- dotes son requeridos por instancias Judiciales de la Federa- in para hacer petitajes histéricos que consisten en la tra- duccién de documentos antiguos para usarlos como pruebas en juicios legates PRIMER SEMESTRE Introduccién a la Etnohistoria Antropologia General Introduceién a la Historia Arqueologia General de América ‘Teoria del Conocimiento SEGUNDO SEMESTRE Historia Universal 1 ‘Teoria Antropolégica | ‘Teoria de la Historia Arqueologéa de Mesoamérica: Centro, Occidente y Golfo Arqueologia de Mesoamérica: Area Maya y Oaxaca ‘TERCER SEMESTRE Etnohistoria de México I ‘Teoria Antropolégica IL Historia de Espaia Etnohistoria del Area Maya Paleografia I CUARTO SEMESTRE Etnohistoria de México II Antropologia Mexicana Historia Universal IL Fuentes | Paleogratfia IL 2: : fice = = seers = = = TITITIII: {Qué caracteristicas personales y académicas se necesitan para estudiar esta carrera? Personales: Debe haber interés por la pluriculturalidad, asi como una mente abierta pata conocer pricticas, tradiciones, 1usos, costumbres ¢ ideas distintas a las personales Acadéi para la comprensién de textos, concentracién en el estudio, Es necesario que el alumno tenga facilidad capacidad de aplicacién y sintesis, disposicion para la investi- gaci6n en archivo, trabajo de campo y trabajo en equipo. PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudios vigente fue aprobado por el Consejo Téc- nico de la ENAH en 1989, Segiin lo establece el Reglamento General Académico de la Escuela, la carrera se deberd cursar cen ocho semestres, con un total de cuarenta materias (treinta yy ocho obligatorias y dos optativas), cubriendo un total de 320 cxéditos, teniendo comomaximos 56 por semestre. QUINTO SEMESTRE Etnohistoria de México III Etnohistoria del Area Andina Lengua Indigena I Fuentes Il Proyecto de Investigacién Formativa I SEXTO SEMESTRE Historia de América Antropologia Econémica y Politica Historia Universal II] Lengua Indigena I Proyecto de Investigacién Formativa Il SEPTIMO SEMESTRE ‘Teoria del Parentesco Antropologia de la Religién Historia de México Independiente Optativa I Proyecto de investigacién Formativa II OCTAVO SEMESTRE Rebeliones Indigenas Etnografia de México Historia de México Siglo XX Optativa I Proyecto de Investigacién Formativa IV {Qué titulo otorga la ENAH? Ticenciado en Etnohistoria {Cuales son los requisitos de titulacion que se deben cubrir? Tener el 100% de los créditos del plan de estudios, dominar tun idioma extranjero (Inglés o Francés), cumplit con seis, meses de servicio social, noventa dias de’trabajo de campo, tesis y presentar examen profesional. iQué es la ENAH? a Escuela Nacional de Antropologia e Historia es una insti- tucién pablica de ensefianza superior que forma parte del Instituto Nacional de Antropologia e Historia que, a su vez, es dependencia de Ia Secretaria de Cultura. Se rige, en conse ccuencia, por las normas de utilidad social, de interés y orden publico que conciernen al INAH, asi como por la Ley Federal de Educacién y la relativaa las profesiones y la investigacion. Desde su fundacién, en 1938, la ENAH ha desarrollado pro- sgramas de formacién de universitarios a nivel licenciatura, especialidad y posgrado preparando profesionales en Ciencias, Antropologicas e Historicas que se han ocupado de labores, relacionadas con el patrimonio cultural y con fuerte presencia en politicas de impacto social. Nuestros egresados adquieren una sélida formacidn teérica y desarrollan habilidades para el ejercicio profesional, que les permite insertarse con éxito en diversos campos del mbito laboral tales como doceneia, in- vestigacién, trabajo de campo y laboratorios especializados, colecciones, archivos y museos; la preservacién y rescate de ‘obras de alto valor histérico y cultural; elaboracién y conduc- cidn de politicas pablicas en materia social, cultural e histori- ca, en el Ambito gubernamental y de organizaciones no gu- bernamentales. Las licenciaturas que se imparten en la ENAH son: + Antropologia Fisica + Antropologia Social + Arqueologia + Etnohistoria + Etnologia + Historia + Lingiiistica INFORMES: Departamento de Planeacin Academica HORARIODE A 00 18:00hrs/ De lunes viernes DIRECCION:Periférico Sur y Zapate s/n col. Isidro Fabela, Tlalpan, 14030, Mexico, DE ‘TELEFONO: 5666 3454 Ext. 411906 y 411907 (CORREO: planacademica_enaheinah gob.mx htp//w.enahedumx FF otaneacin académicaENAH Diseiio y Formacién:- Departamento de Difusién Cultural, NAH ‘DG. Dulce Ma. Alfaro Marquez / Oscar Ochoa Flores SSENAH Escuela Nacional de Antropologia e Historia Licenciatura en ETNOHISTORIA QUE ESTUDIA LA ETNOHISTORIA? Disciplina de las Ciencias Antropologicas que estudia los pprocesos sociales y culturales a través de la confluencia de la historia y la antropologia. Prcureeer oe SEs DE RE Ue Re aa CULTURA) <@8) “|e @ INAH S8ENAH

You might also like