You are on page 1of 8
2016; 107 (8) 11 Caso Clinico Rehabilitacion implantoasistida en pacientes VIH+ con Le icon lesa terapia antiretroviral: reporte de dos casos. * Leonardo Diaz Aguto "Onno Dentist, Eset en imlarcoia ‘BMF, Univers de Cle * Chao Dentist, Eset en Imlarogi, Profesor Auto Programa nlite ‘MF, Ure de Che Chan Dentist, Universidad Che, Implant-prosthetic treatment in HIV-infected patients receiving active antiretroviral therapy: report of two cases. Resumen “Actualmente, la terapia antirretroviral (TARV) ha logrado aumentar la esperanza y calidad de vida de pacientes infectados por VIH/SIDA, y con ello, las demandas de tratamientos dentales estéticos y funcionales de estos pacientes, consideréndose las protesis implantosoportadas como una alternativa real de tratamiento. El objetivo del presente estudio es presentar dos casos clinicos de pacientes VIH + en tratamiento con TARY exitosa, desdentados parciales, rehabilitados mediante implantes dentales (SPI, AlphaBio Tec*) en el Servicio de Especialidades Dentales del Hospital Clinico San Borja Arriarén, El primer caso corresponde a un paciente de sexo masculino de 44 afos, desdentado a nivel de primer molar superior (1.6); el segundo, ppaciente de sexo masculino de 32 ais, buscando rehabilitacién de premolares superiores (1.4, 1.5), ambos VIH+ con TARV cexitosa, pase médico para realizar cirugia bucal y con remanentes dseos evaluados mediante TC Cone Beam. Luego de 12 semanas, se realiza conexién simple, para posteriormente confeccionar coronas no segmentadas atornilladas. El control radiogrfico se realiza a los 3 meses de la rehabilitacién. Como conclusién, la rehabilitacion implantoasistida puede ser una alternativa terapéutica en pacientes VIH* con TARY exitosa, sin embargo se recomienda desarrollar estudios prospectivos a largo plazo. Palabras claves Vi, ida antreroial, implantes Si Nowadays, antiretroviral therapy (ART) has increased the longevity and quality of life of HIV+/AIDS patients. This fact has fed 10 an increasing demand for more functional und westhetic dental weutments in these patients, considering impiant- supported prostheses as a plausible treatment option. The aim of this study was to describe two cases of HIV+ patients on ART, partially edentulous, treated with implant-supported (SPI, AlphaBio Tec®) prostheses at the Dental Speciality Service of ‘San Borja-Arriarn Hospital. The first case corresponds to a male patient, 44 years-old, with missing upper first molar (1.6) and the second case describes the treatment of a male patient, 32 years-old seeking rehabilitation of upper premolars (1.4, 1.5), both patients were HIV+ with successful ART, medical pass for oral surgery and bone level evaluated by Cone Beam CT. After 12 weeks of implant placement, surgery for simple connection was made and linked, screw-retained crowns placed. The radiographic control was performed three months after rehabilitation. In conclusion, the oral rehabilitation with implant- supported prostheses is an alternative treatment in HIV+ patients with successful ART. However, evidence based on long-term prospective studies would be recommended. ‘Keywords i is, ntireovira implants Introduccién Hoy en da, se estima queen el mundo viven sabre 35 millones de persona infciadas por VIH; séloenelato 2013 contajeronel virus, 1 millones de personas", En Chile la epidemia de VIUSIDA se inicio en 1984 con la deteccin de 6 casos, a ptr de ese af tanto la tsa de casos ntifcados ‘en tapa SIDA como VIE ba ido en aumento, para legar un estmado de 39,000 personas infetadas con VIH el 201229. De la twialidad de casos de VINSIDA ‘otfcados en Chile ene los aflos 1987 y 2011, 1 55,6% se notified en etapa VIE, miatas que 14.9% io fe en etapa SIDA, presentindse en est tim ato la mayor tasa de notficacn de period, fa mantenidarelatvamente constants el boi" La tenpia antiretroviral (TARY) ba cambio [ahistorianatural dela infecién por VIHISIDA, al retard le evoluién de la enfermedad y mejorar 1a calidad de vida de los indivduos infetados. En Chile se entega tterpia como nico Dental de Chile 2016; 107(3) tratamiento desde el ao 2002, con una cobetura actual dl 100%. Esta teopia, con esocaciin de 3 crogas animetroviaes es altamenteefctiva, en la supresén de la repicacién vil y en la euperacin del respuesta inmune de individ, ceviando la progrsin clinica de a enfermedad con isminucin de la moradad por SIDA, pese aque ose lgra neradicaion vira"™"™. Manifestaciones orales del VIH/SIDA. La reac entre VIHISIDA y manifestaciones cles a sido ampliamente reports en la Tteraua, de echo se estima que mis dl 95% dels pacientes afectados de SIDA poseen alguna Jes a nivel de cabeza y evel, y el 5% de os ortadores del virus. Debido a eso, es necesario cierto conacimiento por parte del odontilogo ‘are un coecto manejo de estas manifestacones (© complcaciones a nivel ora, que incluya la ‘capacad de conocer, tatarias yl finalmente Infecciones Fungicas Candidiasis esl esi orl més comdnmente asociada a VIH, pincpaimente causada_ por Candida albicans, constiuyente de la. fore tcal nonnal de pacientes sanos en un 30-50% Cinicamente, se puede presenta como candidiasis Infecciones Virales La infcciéa por virus Herpes en VIH sule presente de manera mis frecvnte como herpes ‘nraorl recurrent, causado pore! vis del herpes simple (VHS) o también como leucoplsia pilosa, ebida al vrs Epstein-Barr (VEBY". Cuando la infec se presenta como herpes inraoral recurent, resulta en ulceraciones. de mayor sintomatologia y tempo de evoucién en comparacién a syjetos sano, su localizacin mis fiecuente es en el tejido. menos querainizado, como la mucosa bucly labial, La sintomatoogia Infecciones Bacterianas Las lesiones orales asociadas 1 infocin ‘ecteriana mis frecuentes, reprtadasen pacientes con VIH. son la gingivitis evitematoss lineal, periodontitis uleeatva.necrtizante y menos comin, angiomatsis back epitelioie y sii ‘Ain ai, existen cass aisados. de infeccin coral por Klebsiella pneumoniae, Enteroabcer cloaca, Actinomyces israel, Escherichia coli y ‘Meobacerium asium inracelulare™. La gingivitis crtematosa lineal se presenta Neoplasias 1 Sarcoma de Kapos es ls neoplasia maligna ssciada con VIH mis comin a nivel orl Esta Jesin puede sprecer como una mécula pirpur, “er, nul o aumento de volumen. Se localiza ‘rncpamente en la mucosa quratinizad, endo cl paladar el sitio més comin. Es especsimente comin ene homosexuals y bisexuals varones, raramente encontada en mujeres infotadas por deriva ests pacientes de manera deca, Los fares que respon ess contin orale ‘incl VI inven el recunt de tulas (CDA infor a 200mm, args vi superior a 3.00 opis, xersomia mala igen oa y ‘ehouio. En eles de os infers qu in no sn rao on TAR, iets manfestaciones rales puedenindcarprogrsin defers, ar ls que son tiados, pede ser idan aumento en el plasma de a carg via y pra pseudomembranose, crnica_—_hiperpisica, ettematosa o aria y_quclitis angular En Ja mayoria de los casos, el aspectocliico es sufciente para estableer el digndstico, es posible realizar una citolgia exfoliaiva en casos de soviada puede esuliar en reduccién del ingest La TARV puede causar osteopenia por ifeentes mecanismos, en la iteratura se describe, ere irs, Ia accin directa de tos frmacos en las lula encergdas del remodelado 6800 eindirecamente al sumentarl pérdda renal

You might also like