You are on page 1of 8
@ 1. DATOS INFORMATIVOS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS LL. | pacuura: CHINCTAS AGRICOLAS 12, | CARRERA: NIERIA AGRONOMIC aalasiwatuna: SSCS SMG ROTINDLSTRUAS + L4. CONGO DEASIGNATURA: VETO; RZUOU; 12908 45. | cReprTos 16, | semesrees 1.7, | UNIDAD DE “ORGANIZACION PROTRSIONAL CURRICULAR: ar oan 1.8. | TPO DE ASIGNATURA: 19. | PROFESOR COORDINADOR DE AaSIGNATURA: | NEMS TARA, ALS L180! PROFESOBES DE LA ASIGNATURA: NELLA BEE Taal weal ouacan tan Tae ToTe NEAT ZOT 1.12] N*, HORMAS DE CLASE: Paesenciates: | 24 | prictten | LIS) NY, HORAS DE TUTORIAS: Peesemciales: | wirewates | SRT 1 Ald] PRERREQUI Asignaturas: | SEKTO | Colinas et ‘sexTO [ fran Aa { Bosteosecna 115, conterquisitos segue |DBEEO | comin | 12 2, DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA. Los métedos de conservacién y pracesamiunia de los alimentos son conexos al dmbito dela ley de Soberanta Alimentaria, $e fundamentan en ta capacidad de alcanzar grados diferenciadas de agregacién de valor en el contexty de las cadenas agroalimentarias. se aborda conneimientas tadicionales, na tradicionales y emergentes de conservacién y procesado de aliments. Enmarcados en la asignalura, estos concimientos contribuyen a la tormacién integral de las pratesionales de Ingenierfa Awrandmica y es una fortaleza competitiva on su perlil de egresa frente al cambio. actual dela matriz productive y el plan nacional del buen vivir ICERRECTORADS ACADEMICO DEI HLT ACMI PSG TANO DRECrHis @etueaL acAneNCR Pagal Pvledn 2017-707 © 3, OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los | objetivos generales de la carrera) | Sumar fortalezas a su perfil de egreso con resultados de aprendizaje especificos sobre los métodos de conservacién y procesamiento de alimentos, los cuales contribuyan la potenciacién de emprendimientos de valor agregado e innovaciones, basadas en el andlisis de oportunidades, que se deriven de las politicas de estado en torno al sistema agroalimentario nacional y la meta de soberanfa alimentaria. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS, 4, OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) 4.1 Explicar las alternativas de conservacién y procesamiento de materias primas con enfoque en las cadenas de valor del sistema agroalimentario 4.2 Ensefiar los fundamentos de conservacién y procesamiento de materias primas agroalimentarias tradicionales, con enfoque en la potencialidad competitiva para | emprendimientos productivos 4.3 Aplicar los fundamentos de conservacién y procesamiento en materias primas agroalimentarias no tradicionales, con enfoque en la potencialidad competitiva para emprendimientos productivos 4.4 Tomar ventaja del conocimiento de procesos innovadores y emergentes, como mediios de revalorizacién, diferenciacién y competitividad de materias primas locales 5. CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La conservacién y el procesado de alimentos como parte del currfculo, es una opcién que extiende el Ambito de los resultados de aprendizaje de la carrera de Ingenierfa Agronémica hacia la generacién de valor agregado en el marco del sistema agroalimentario nacional. Con base a seleccién de materias de calidad, conservacién y procesamiento, el aprendizaje desarrollado esta vinculado al uso de los principios agricolas que intervienen en el manejo y obtencién de productos del agro de alta calidad. En tal sentido, la accién integrada y multidisciplinaria de estos resultados de aprendizaje contribuye al cumplimiento sostenible de los objetivos de la carrera, la institucién y el estado ecuatoriano. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Suma fortalezas a su perfil de egreso con resultados de aprendizaje especificos sobre los métodos de conservacién y procesamiento de alimentos, los cuales contribuyan la potenciacién de emprendimientos de valor agregado e innovaciones, basadas en el andlisis de oportunidades, que se deriven de las politicas de estado en torno al sistema agroalimentario nacional y la meta de alcanzar soberania alimentaria. 'VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DDIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Petiodo 2017-2017 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL SYLLABUS CUADOR 7. PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS Di DAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DELA UNIDAD: | CONCEP’ OBJETIVO DE LA UNIDAD: | Explicar las alter cenfoque en las cadenas de valor det sistema agroalimentario nacional § BASICOS, MATERIAS PRINAS, CONSERVACION ¥ ENVASADO tivas de conservacién y valor agregado de matertas primias eon | PROGRAMACION CURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACION ¥ DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACION | | | RESULTADOS DE Explica las alternativas dle conservacidn y pracesamiento de materias primas con | APRENDIZAJEDELA | enfauceenlegeadere te alos dl siecry sgoatnenno NDAD: Io, iq i ri 15 sscenamiogne | NrHorasaprendlzaje Teele AERENDIZAIE, N°. Horas Practicas- laboratorio 25 CALCULO DE HORAS DE N°. Horas Presenciales: 1 mecicuaianed TUTORIAS — ee | Wi Horas Aprende hala | Virtual 1 TaD oa i 1 TRARAIO Hore de-Tabaje anon Introduccion a a tecnologia de alimentos, materias primas, fundamentos de conservacién de alimentos Preparaci ensayos experimentales n de seminarios de Formacién de equipos y ensayo préctico: Normas de Laboratorio ‘Métodos de conservacién de alimentos, tradicionales y emergentes Métodos combinados de conservacién de alimentos e introduccién al procesade de alimentos Preparacion de seminarios de ensayos experimentales Equipos de trabajo: Presentacién de seminario del ensayo préctico Preparacién de seminarios de ‘ensayos experimentales Envases y envasado de alimentos, tradicionales y emergentes Equipos de trabajo: Desarrollo imental del ensayo exp Equipos de trabajo: Presentaci6n dle seminario del ensayo prictico MBTODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Docencia Clases préct Semi PowerPoint Elaboracién de informes de los ensayos experimentales (I método lirecta mediante presentaciones PowerPoint asa través de ensayos experimentales de laborat ientifico como soporte de la pedagogia universitaria) ios de ls ensayos experimentales mediante presentacones | | ICERRECTORADO ACADEHICO DE INVESTIGACIL DIRECCION GENERAL. ACADEMICA Periodo 2017-2017, [Eee ‘Suministro de bibliografia especifica adicional RECURSOS DIDACTICOS: ‘Aula de clase, aula virwal, proyector, computador, articulos cientficos selectos, 2014-2017 BIBLIOGRATTA: | DISPONIBILIDAD opras Fisicas enprpuioTECA | vinruat | NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL | SL NO Casp, A. & Abril, J. x Centro de Informacion. | 2008, Procesos de integral | BASIcA conservacién de | alimentos. Mindi- Prensa, 494. COMPLEMENTARIA a UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR | SYLLABUS, FORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DELA UNIDAD: | PROCFSAMIFNTO TRADICIONAL DE MATERIAS PRINS OBJETIVO DELA UNIDAD: | Prscir os ‘asa | RESULTADOS DE eran procaine sis primes areas Wadia) APRENDIZAJE DELA eomenfinqe en a pte competi pn enprendintospratos UNIDAD: NP, Horas aprendizaje Teéricas | 1° ESCENARIOS DE aE N°. Horas Practicas-laboratorio | 7° CALCULO DE HORAS DE. Z 1 an dq N°. Horas Presonciales ee NP, Horas Aprendizaje Aula 1 Virtual none Horas dle Trabajo Auténomo 7 PROGRAMACION CURRICULAR [ACTIVIDADES DETRABATO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE MECANISMOS DE eee INVESTIGACION ¥ DE. EVALUACION VINCULACION CON LA SOCIEDAD | “Tecnologia de frutas y hortalizas Preparacién de seminarios de Equipos de trabajo: Desarrollo | tradicionales, reglamentos decalidade | ensayos experimentales del ensayo experimental | nocuidad ‘Tecnologia de productos carnicos, Preparacidn de seminarios de Equipos de trabajo: | vreglamentos de calidad ¢ inocuiclad ensayos experimentales Presentacién de seminario del | ensayo practi Tecnologia de productos cteos, Preparacién de seminarios de Equipos de trabajo: Desarrollo reglamentos de calidad e inocuidad ‘ensayos experimentales del ensayo experimental ‘Tecnologia de cereales, reglamentosde | Preparacién de seminarios de Equipos de trabay calidad e inocuidad. ‘ensayos experimentales Presentacién de seminario del ensayo préctico METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: | Docencia directa mediante presentaciones PowerPoint Clases précticas a través dle ensayos experimentales de laboratorio Seminarios de los ensayos experimentales mediante presentaciones PowerPoint Blaboracin de informes de los ensayos experimentales (El método ientifico como soporte de la pedagogia universitaria) Suministro de bibliografia especifica adicional RECURSOS DIDACTICOS: ‘Aula de clase, aula virtual, proyector, computador, articulos cientificos selectos, 2014-2017 BIBLIOGRAFIA: DISPONIBILIDAD opras Fisicas ensipuioreca | virtua, | NOMBREBIBLIOTECA sr i VIRTUAL Castro, K-20. x x Centro de Informacion Tecnologla de integral BASICA alimentos, Ediciones dela U, Bogotd. 136. Brennan, J, 2008. | x Centro de Informacién Manual det Integral COMPLEMENTARIA | procesado de alimentos. ‘Zaragoza. 581 p. 'VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pigina Petfodo 2017-2017 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL SYLLABUS CUADOR DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No.3 if NOMBRE DELA UNIDAD: | PROCESAMIENTO NO TRADICIONAL DE MATERIAS PRIMAS. OBJETIVO DELA UNIDAD: | Aplicarlos fundamentos de conservacién y procesamiento en materias primas agroalimentarias no tradicionales, con enfoque en la potencialidad competitiva para | emprendimientos productivos RESULTADOS DE Aplica los fundamentos de conservacién y procesamiento en materias primas APRENDIZAJE DELA agroalimentarias no tradicionales, con enfoque en la potencialidad competitiva para uniDal ____| emprencimientos produetivos », Hor: _ i 18 HSCENARIOS DE N°, Horas aprendizaje Teéricas eee N*. Horas Practicas-laboratorio | °° | UL DEH ORAS Oe N*, Horas Presenciales 7 eee ‘rurorias N®, Horas Aprendizaje Aula 1 | Virtwal | rnin Horas de Trabajo Auténomo 7 | PROGRAMACION CURRICULAR Fe ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE MECANISMOS DE conreanae INVESTIGACIONY DE | EVALUACION | VINCULAGION CON LA SOCIEDAD | Alimentos minimamente procesaclos con | Preparacion de seminarios de Equipos de trabajo: Desarralio. | énfasis en frutas y hortalizas ensayos experimentales del ensayo experimental | Procesamiento de té, frutas andinas y Preparacin de seminarios de Equipos de trabajo: | womaticas ensayos experimentales Presentacion de seminario del ensayo préctico Procesamiento de otros productos, Preparacidn de seminarios de Equipos de trabajo: Desarrollo amiliceos no tradicionales ___| ensayos experimentales del ensayo experimental Procesamiento de café, cacao, many | Preparacién de seminarios de Equipos de trabajo: sgranos no tradicionales ensayos experimentales Presentacion de seminatio del ensayo préetico METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: | Docencia directa mediante presentaciones PowerPoi Clases practicas a través ce ensayos experimentales de laboratori Seminarios de los ensayos experimentales mediante presentaciones PowerPoint Elaboracién de informes de los ensayos experimentales (I método cientifico como soporte de la pedagogfa universitaria) | Suministro de bibliografia espectfica adicional - | RECURSOS DIDACTICOS: ‘Aula de clase, aula virtual, proyector, computador, articulos Gentiicos selectos, 2014-2017 | BIBLIOGRAFIA: DISPONIBILIDAD | opras Fisicas ENprsiiorEca | virruat, | NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL SI NO Castro, K2011 x x ‘Centro de Informacion integral 7 ‘Teenologia de BASICA alimentes Ediciones dota V, Bogs. 136. Brennan, |, 2008, |X = Centro de Informaci6n Integral COMPLEMENTARIA eae acagoza. 581 p. "ICERRECTORADO ACADEMICD DEINVESTICACION Y FOSGRADO. DIRECCION GENERAL ACADEMIA agin Pevindo 2017-2017 ( S N a) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS | [DATOS INFORMATIVOs Di A UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBREDELAUNIDAD: | PROCESAMIENTO EMERGENTE DE MATERIAS PRIMAS a OBJETIVO DE LA UNIDAD: ] Tomar ventaja del eonocimiento de procesos innovadores y emengentes, como medios de revalortzacin, dferenciacion y competitividad de materias prints locales e RESULTADOS DE "Toma ventaja del conocimiento de procesos innovadores y emergentes, conto medios | APRENDIZAJE DELA de vevalorizacién diferenciacin y compettividad de materias primastacales UNIDAD: He # fH : 4 5 feeaieeecinoetand N*, Horas aprendizaje Te6ricas enpale N*. Horas Pricticas-laboratorio | 25 CALCULO DE HORAS DE : 7 rit N*. Horas Presenciales ‘ruToRias 7 Aono ME de Trabajo Auténomo 1 PROGRAMACION CURRICULAR ~ AGHIVIDADES DETRARATO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE MECANISMOS DE ballast INVESTIGACION Y DE EVALUACION : : VINCULACION CON LA SOCIEDAD “Tecnologia de la congelacidn de alimentos | Preparacion de semtinarios de Bguipos de trabajo: Desarrollo ensayos experimentales dll ensayo experimental “Tecnologia de prensado en rfo parala | Preparacién de seminarios de Equipos de abajo: extraccién de aceites ensayos experimentales Presentacién de seminario del ensayo prictico Tecnologia microondas para el Preparacion de seminarios de Equipos de tabajo: Desarrollo procesamiento de alimentos y nsayos experimentales del ensayo experimental aseguramiento dela calidad ‘Nuevas teenologias térmicasy no Proparacién de seminarios de Equipos de trabajo térmieas en el procesamiento de nsayos experimentales Presentacién de seminarto del alimen ensayo prctico METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE; Docencia directa mediante presentaciones PowerPoint Clases précticas a través de ensayos experimentales de laboratorio Seminarios de los ensayos experimentales mediante presentaciones PowerPoint Elaboracién de informes de los ensayos experimentales (E1 métado cientiico como soporte de la pedagogia universitaria) Suministr cle bibliografia espeeiiea adicional RECURSOS DIDACTICOS: ‘Aula de clase, aula virtual, proyectos, computador, articulos clenificos selectos, 2014-2017 BIBLIOGRATI: DISPONIBILIDAD ‘OBRAS FISICAS EN BIBI SI Castro, K 2011. ¥ x Centro de Informacidn integral ‘Tecnologia de alimentos. Ediciones de la U, Bogota. 136, Drennan,},2008, | % Manual del procesado de alimentos. “Zaragoza. 581 p. NOMBRE BIBLIOTECA. VIRTUAL NiRTAL BASICA Centro de informacign integral ‘COMPLEMENTARIA, 'VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION ¥ POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Piginab Period 2017-2017 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL UADOR SYLLABUS 8, RELACION DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA. RESULTADOS 0 LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA (Copiar los elaborados por cada unidad) (a) Reconoce las alternativas de conservacién y procesamiento de materias primas con enfoque en las | cadenas de valor del sistema agroalimentario EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) Decision objetiva sobre materias primas para _| constimo en fresco y alternativas sostenibles de agregacién de valor b) Conoce los fundamentos de conservacién y procesamiento de materias primas agroalimentarias tradicionales, con enfoque en la potencialidad competitiva para emprendimientos productivos Conocimientos minimos y de base para orientar su especializacién y alcanzar experticia ©) Aplica los fundamentos de conservacién y procesamiento en materias primas agroalimentarias no tradicionales, con enfoque en la potencialidad competitiva para emprendimientos productivos Conocimientos minimos y de base para orientar su especializacién y alcanzar experticia ) Visualiza los procesos innovadores y emergentes como alternativa de revalorizacién, diferenciacion y competitividad de materias primas locales Conocimientos minimos y de base para orientar su especializacién y alcanzar experticia 9. EVALUACION DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE PRIMER ] SEGUNDO ‘TECNICAS HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE (PUNTOS) (PUNTOS) | Evaluacién escrita o practica, parcial | 6 6 ofinal : ‘Trabajo auténomo y/o virtual 3 . Trabajos individuales, prueba virtual 1 1 Trabajos grupales, ensayos laboratorio 10 10 TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos) ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Peviodo 2017-2017 Pagina? UNIVERSIDAD GENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS (RELL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Nelly Violeta Lara Valder, Heian: vaseaan ian Ceshala de Mentidad Nn: HU 1<20793 1p Experimental Duccnte La Tola (CADET), Facultad da Cienclas ayfenias, tinier sid Centrale Ecuador. Av. Universitaria sf, Rua Viva Docente Titular Agregede 3, Carreea Ingenierta Agroudinnc, Fig liadl le Ci evisord demacuseritus cientiftas, Journal of Food Enggnecsing, Elsevier ‘Mien hyo de la inlerational Suiciety, wf Fou! Engineering Na, 1389 Ectadiante de PhD en Clone y Tacnlngla ale Slimerdos, Mcwela Puliteaies Naeional, et eur Uspecialistaen Gestion de Proysctos, Escuela Politécnica Maaional (HN), Quit, Reusilor, 2002, Reg No. 1ON1-62- 205191 Magister en Ciencia de los Aliment SENESCYT No, 1001-03-164308 Ingetiera en Alintentas. Universidad Téenica ee Anisat (1ITAI, Amba, Renstlar, 1905, Registro SENESCET Non THE 145858 feca: BUNDLACY, ellion dees rit ent Cie Besar SENESCYT, emeses aprahados, Dnctnvavlie Cinna y Tes gusto 2013). Uineciuraude Les proyeetus nacionalss, res pecrroctas internaeianales y montore de 24 Wome prayer e tulaciénde preprmdade las Carreras: ingencerls Ageoniomnica te la Universidad Gentral del Bead, Ingenierta Agroindustrial de is Rcuela Potirécaica Nacional, Mniversialad Teeaica kel Norte, Universidad Téenica Particular, y Carrera de Ciencia e Ingenieria en Alimentos de la IIniversilad Tacs de Aisha, las, UCE ices A ro SENESI (Misc), Escuela Politécnica Nacional (BPN), Quite, Rensster, 1999. teegistro ia lelus Alimentos (I.St), 1997, rologia de bos Alimctlus (24 ereditos, abril 2012 a 11. REVISION Y APROBACION ELABORADO POR: | REVISADO | APRoBADO FIRMA DE LOS BGGENTES: NOMBRE: DR. JOSE VASQUEZ | NOMBRE: QUE DICTAN LA ASIGNATURA Penee FEGHA: 27/04/2017 FRCHA: 27/03/2017 a + Docente: Ing. Nelly Lara iat cae FIRMA: => PInIA: Fiewa. j pea, Coordinador de Carrera Consejo de Carrerer _Wirector) Pagina Perlnds 201 2047

You might also like