You are on page 1of 11
@ |. DATOS INFORMANT UNIVE! TOS SIDAD CI NTRAL DEL ECUADOR YLLABUS: PACULTAD: Ciencias Ageicoles ve Feamwuna: ~~ aria Apso oe 1a | ASIGNATURA Miccowinpresas Gi veo bet 16. | COIGO DE: ASIGNATURA 17 LE. | emtntros z 16. | sevmns re 2 V1 UMIBAD DE ORGANEACION Tec 18. | Tho DE ASIGNATURA Blestiva 18 MwOHESOR || COORDINADOR DET i pnt | ito] PROFF Sonus OF 14 astaRATURA. Ing. Nicoly Nastepeata LAL pERiong ACADEMIC Move 2017 ~ Agosta-2017 1.12) N°, HORAS bb CLASE Presenciates:_ | 32 Prietieas: [32 113] N*, HORAS BE-TUTORIAS: Prestueiates: | 16 ‘Vinwates: | 26 1 14] prerreqursrras Asign nn | Caligoss LE | Eleativa 1s] counequtstros | Astana Cintgoss | 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Miccoeumprasas es ume maletia que trata de ke a la Agricultura Familiar social y la institucionalidad 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIC) carrern) Forlalever los saberes aplicaude los elementos de Ia cicncia actus, 5 al desantolle de eanucimicnto con ctiteriog de interdissiplinaricead yc métodos y tenieas, relscionadas tetlexiva y creativa, HRNECTOR umpcetdwecer ea acantenica Pesiado ans «zai, ys apeite desde una relaciumsclas.con Ju produeciin primatia, su aster inelayendy aspectas de Ia pobreza y su abatimiento, VATURA (Con findninento iin sistéinécn abontando. 1 ACADEMICO DE MVESTIGAg iw ¥ POSERAD gestion Ruuamentalineate ee fa agevempress rural, deseo: su Impotlancineconémnicn y sncial un la erotucidit azroahientaria, asi como desde cl agpocte sotio cuitural Se enfoca mt ampli gama de tenvitica acién agroindostial, Ins sociedades males ¥ los terrtorias, fa scgsitid alimonteuia, ba snstenibilidad,, la oruanicuvion tos objotivos gonoralus ue ta 1 ftuportancia, tos procesas investigativos, la thicroempresa, fomentando Iq cousirueciin del complejidad, con pertineneia social, aelitud cxitics, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL SYLLABUS UADOR 4, OBJETIVOS i eavrera) {FICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundaniento en tos abjetivos generates de In 1. Favilitar los conocimientos para dar solucién a las nniltiples inte problemas de sobreviven birsqueda de mejora en ingiesos. ( generacién de empleo no agricola) en Ia Agricultura Familiar y otros sistemas productivos 2. Apoyar a la construccion de una mieva turalidad en ta que hombres y mujeres (pobladores surales) quieren ce nuevas opciones para generar y retener el valor agregado de sus producciones, con base en sabetes locales pero contando con tecnologia y conocimiento adicional acorde a las exigencias de los consumidores, el cuidado del ambiente y todos los aspectos que rigen en la produccién, transformacién, manejo de alimentos y otros emprendimientos en Ia actualidad. . CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) Microempresas es una materia de apoyo en la formacién del Ingeniero Agrsnomo, en razén de que el profesional debe contar con los conocimientos para dar solucién a las miltiples interrogantes y problemas de sobrevivencia y boissqueda de mejora en ingresos ( generacién de empleo no agricola) en la Agricultura Familiar y otros sistemas productivos, con el fin de construir una nueva ruralidad en la que hombres y mujeres (pobladores rurales) tequieren de nuevas opciones para generar y retener el valor agregado de sus producciones, con base en saberes locales pero contando con tecnologia y conocimiento adicional acorde a Ins exigencias de los consumidores, el euidado del ambiente y todos los aspectos que rigen en la produecién, transformacién, manejo de alimentos y otros emprendimientos en Ia actualidad 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de Ia carrera) El estudiante al aprobar la asignatura, estard capacitado para aplicar Los métodos, téenicas ¢ instrumentos de gestion de la microempresa en los diferentes campos de su quehacer profesional, se apropia del conocimiento y plantea sohuciones a los problemas de generacién de valor agregado, valoracién de la produccién agropecuatia local, elevacién de ingresos, contribucién a la seguridad alimentaria y fortalecimiento de las estructuras sociales locales, con responsabilidad y ética, 7. PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE ~=DE -LA|B COMPONENTES ESTRATEG! UNIDAD: AGROPRODUCTIVA OBJETIVO DE LA] Identificar los elementos sociales, econdmicos y teenoldgicos que DE LA CADENA UNIDAD: intervienen en los_procesos microempresariales RESULTADOS DE | Demuestra conocimiento de la importancia de ta microempresa a través de la APRENDIZAJE DE LA | comrectainterpretacién de los roles fundamentales que esta tiene en el contexto UNIDAD: otual de la seguridad alimentaria, y en los negocios agricolas J ae 8 CALCULO DE HoRAS| ESCENARIOS —__ px | N°: Horas aprendizaje Tedricas pee uae oe N°, Horas Précticas- Inboraforio 7 steerer ss ca eenrnnnneraseagenancnmennscnn iid ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGAGION Y POSGRADO DIRECCIGN GENERAL ACADEMICA Pagina Periodo 2015-2016 | | TUTORIAS | UNIVERSIDAD CENTRAL DEL, ECUADOR SYLLABUS N°, Horas Presenciates N°. Horas Aprendizaje Aula 8 TRABAJO AUTONOMO Horas de Trabajo Auténomo 7 | PROGRAMACION CURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE | TRABAJO | AUTONOMO, | ACTIVIDADES DE | INVESTIGACION Y DE | VINCULACION CON [LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACION La microempresa como sistema © Caractetisticas © Componentes estratégicos © Entomo Estudio de easos Resumen expositivo Analisis en plenaria Cadena alimentaria © Cadena de valor © Evolucion + Ventaias competitivas La problematica de la industria alimentaria rural © Limitantes * Marco estratézico de prioridades © Prioridades Informe (reporte) en aula virtoal Anilisis en plenaria Estudio de casos (Préctica) Estudio de casos Informe (Feporte) en aula virtual Analisis en plenaria ISPA, el nuevo paradigma © El desafio © Sistemas © Politicas Estudio de casos Informe (reporie) en (Préctica) aula virtual Anélisis en plenaria METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Ensefianza probiémica Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), estudio de casos RECURSOS DIDACTICOS: © Aula de clase ‘ Aula virtual Bibliotecas, paginas web ‘ Videos utilitarios computacionales, conferencias y videoconferenciss, talleres «+ Proyector * Computador BIBLIOGRAFIA: DISPONTBILIDAD NOMBRE, OBRAS FISICAS EN BIBLIOTECA | VIRTUAL | BIBLIOTECA | St NO VIRTUAL VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfodo 2015-2016, Pagina BASICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS FAO. GO13), Agroindustrias para el Desarrollo. Grupo Latino Editores. Colombia. CAMACHO, O. (2007), Elementos orientadores para la gestion de empresas asociativas rurales. Ruralter } x [FAO x e-Brary UCE COMPLEMENTARIA CLERI, C. (2015) ET Libro de las PYM Granica x ‘e-Brary UCE TICA. 2014) Desarrolio de | fos Agronegocios en América latina y El Caribe. x e-Brary UCE [NOMBRE DE [LUNDA [ DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No.2 LA | MICROEMPRESA: ACCION COLECTIVA OBJETIVO DE UNIDAD: LA | Analizar los difere su rol en Ja produeci s fi ‘ores del marco conceptual de la agr social RESULTADOS APRENDIZAJE DE UNIDAD: DE | Demuestra conocimiento de los diferentes procesos y metodologias que LA | intervienen en el desarrollo de la microempresa, tanto a nivel general como a nivel particular, asi como las ventajas en su aplicaci6n e implementacién en los diferentes contextos agro socio econdmicos " 8 ESCENARIOS pe | N% Horas aprendizaje Tedrieas APRENDIZAJE, | N°. Horas Practicas- laboratorio 8 CALCULO DE HORAS , Horas Presenci 7 DE LA UNIDAD Batamie N°, Horas Presenciales N° Horas Aprendizaje Aula 8 Virtual TRABAJO. “ 8 AUTONOMO Horas de Trabajo Auténomo "ERHECTORADO AcKDENTCO DF IWYESTTONGIONYPOSORADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina: Period 2015 2016 PROGRAMACION CURRICULAR CONTENDDOS. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYL ABUS ‘ACTIVIDAD! TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACION Y DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE, EVALUACION La microempresa y ta economia rural Caracteristicas Procesos Impactos Informe (reporte) en aula virtual Anélisis en plenaria Investigacin de casos Tipos y tipologia de mictoempresas Segin orientacién Segiin produecién Niveles Informe (reporte) en aula virtual Anillisis en plenaria Investigacion de casos Negocios Inclusivos Concepto Modalidades de inclusion Ventajas y desventajas Investigacion de casos | Informe (reporte) en aula virtual Anélisis en plenatia Entomnos favorables para microempresas competitivas | © Riesgos ‘Vulnerabitidad Gestién del riesgo Investigacién de casos | Informe (reports) en aula virtual Anlisis en plenaria METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDACTICOS: Ensefianza problémica Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), estudio de casos « Aula de clase © Aula virtual Bibliotecas, paginas web « Videos utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias, talleres * Proyector ¢ Computador BIBLIOGRAFIA: DISPONIBILIDAD NOMBRE, OBRAS FISICAS EN BIBLIOTECA | VIRTUAL | BIBLIOTECA SE NO VIRTUAL FAO, 2013) x x FAO. Agroindustrias BASICA para el Desarrollo. L ___ Grupo Latino ff TIGACKON Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2015-2016 Pina UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Lditores, Colombia TICA. 2014) E= libro (UCE) Desarrollo de | los | Agronegocios en América latina y EL Caribe. | COMPLEMENTARIA. Licandro, 0. (2013), ix Dialnet Modelos para | el andlisis de | os negocios | I DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. CONTENIDOS NOMBRE DE LA] MICROEMPRESA RURAL : MULTIFUNCIONALIDAD DE LA UNIDA: AGRICULTURA OBJETIVO DE LA | Conocery analizar los principales sistemas agroindustriales y sus elementos | uNtAD: de desempeiio. a RESULTADOS DE | Demucsita conocimiento de Tos diferentes procesos téenicos de gestion APRENDIZAJE DE_ LA | empresarial y las ventajas de su aplicacién en los diferentes contextos agro socio UNIDAD: econémicos Eee EHP ee ESCENARIOS pg | N° Horas aprendizaje Teoricas eee N°. Horas Pricticas- Iaboratorio 7 | CALCULO DE HORAS era mn 16 (oe LA UNTAD: aa N°. Horas Presenciates | N°, Horas Aprendizaje Aula B Virtual EEE TRABAJO Ta 8 AUTONOMO Horas de Trabajo Auténomo PROGRAMACION CURRICULAR i ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE | MECANISMOS DE INVESTIGACION Y DE | EVALUACION VINCULACION CON LA SOCIEDAD YVICERRECTORADO ACADENICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA, Period 2015-2016 PiginaT UNIVERSIDAD CENTRAL DEI ECUADOR SYLLABUS Estructura y funcionamiento de una microempresa © Variables © Estructura © Operacionalided Lecturas Anilisis de casos, Tnvestigaci “Tinforme “(eporte) en sata virtual Analisis en plenaria Modelos operativos mticroempresariales que incluyen a Ja Agricultura Pamiliar © Tipologta © Caracteristicas © Empresas asociativas y familiares Investigacion de casos (Prictica) Informe (reporte) en aula virtual Analisis on plenaria Gestién de microempresas rurales (1) © Gestion empresatial © Planeacidn estratégica ‘© Planeacidn operativa Investigacién de easos (Practica) Informe (eporte) en aula vit Analisis en plenania Gestién de microempresas rurale (2) © Elplan de negocios Tnvestigacién de casos, Informe (reporte) en aula virtual Analisis en plenatia METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Ensefianza probiémica Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), estudio de casos RECURSOS DIDACTICOS: Aula de clase ‘© Aula virtual Bibliotecas, paginas web ‘* Videos utilitarios computacionales, conferencias ¥y videoconferencias, talleres + Proyector = 4 Computador BIBLIOGRAFIA: ; DISPONIBILIDAD NOMBRE OBRAS FISICAS, EN BIBLIOTECA | VIRTUAL | BIBLIOTECA St NO VIRTUAL FAO. (2013), x E-brary (UCE) Agroindustrias para el . Desarrollo. BASICA Grupo Latino Editores. Colombia ‘CODESPA. (2001), x E brary (UCE) compuesxtanis,— eoiolosta de andlisis de cadenas 'VICERRECTORADO ACADENICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Petlodo 2015-2016 Pagina UNIVERSIDAD CEN TRAL DEI ECUADOR SYLLABUS productivas bajo el enfogue de cadlenas de valor. Madtid, [ DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 |NOMBRE DE LA LUNIDA\ PATRIMIONIO, TERRITORIO Y DESARROLLO LOCAL OBJETIVO. DE LA ‘Conocer y analizar los pi ncipales sistemas microempresariates locales y las PROGRAMACION CURRICULAR UNIDAD: caraeteristicas de su gestin RESULTADOS DB | Establecer modelos de proyectos microempresaviales con base a factores que APRENDIZAJE DE LA | determinan Ia denominaci6n de origen, patrimonio, calidad y desarrollo local UNIDAD: ae pSCENARIOS DE | N% Horas aprendizaje Te a | APRENDIZAIE N°, Horas Précticas- laboratorio 8 / CALCULO DE HORAS 5 16 A NP, Horas Presenciates DE LA UNIDAD rurorias oe : N°, Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO i ; 16 eel | Moras de Trabajo Autinomo ACTIVIDADES DE TRABAJO. AUTONOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACION ¥ DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACION Denominacién de origen © Tertitorio © Origen © Tradici6n. Informe (reporte) en aula virtual Anilisis en plenatia Investigacién de casos Lecturas Calidad y certificacion agroalimentaria © Sistemas de certificacion © Tipos ‘© Procedimientos Informe (reporte) en aula virtual Analisis en plenaria Tnvestigacin de casos Lecturas especificas VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POsGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA, Periodo 2015 +2016 Pégina \ @ J UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Calidad y difereneiacign ‘gacion de casos | Informe (eporte) © Estrategins de comercializacion Lectuas espectficas molavirenl 7 Analisis en plenaria © Competitividad Proyectos microempresariales Investigacion de casos Informe (reporte) en © Formulacién “Trabajo prictico aaa : nalisis en plenaria © Implementacién © Evaluacion METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Enseflanzaproblémica Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), estudio de casos RECURSOS DIDACTICOS: © Aula de clase «Aula virtual Bibliotecas, paginas web «© Videos utilitarios computacionates, conferencias y videoconferencias, talleres. «# Proyector * Computador BIBLIOGRAFIA: DISPONIBILIDAD NOMBRE OBRAS FISICAS EN BIBLIOTECA | VIRTUAL | BIBLIOTECA HH _[SE No__| VIRTUAL FAO, @013). x FAO, Agroindustrias para el Desarrollo. Grupo Latino Editores. Colombia. BASICA TICA. (2014). x E brary (UCR) Desarrollo de los Agronegocios en América latina y El Caribe. HBR. (2014). x E brary (UCE) Negocios inclusivas en COMPLEMENTARIA América latina, ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION ¥ POSGRADO DDIRECCION GENERAL ACADEMICA Pigina 0 Periodo 2015-2016 UNIVERSIDAD CENTRAI, DEL ECUADOR SYLLABUS 8 RELACION DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA. [RESULTADOS 0 —LOGROS DE | APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA (Copiat los elaborados por cada wnidad EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: habilidades y valores) Conocimientos, a) Demuestra conocimiento de Ia importancin de Ta microempresa a través de la contecta interpretacion de tos roles fndamentales que esta tiene en el contexto actual de la seguridad alimentaria, y en [ 10s negocios agricolas Identificar Jos elementos sociales, econ6i tecnoldgicos que intervienen en los nicroempresariales 08 y procesos b) Demuestra conocimiento de los diferentes procesos y metodologias que intervienen en el desarrollo de la microempresa, tanto a nivel general como @ nivel particular, asi como Ins_ventajas en su aplicacién ¢ implementacién en los diferentes contextos agro socio econémicos ‘Analizar los diferentes factores del marco conceptual de fa agroindustria y su rol en la produceién social ©) Demuestia conocimiento de los diferentes procesos téonicos de gestién empresarial y fas, ventajas de su. aplicacién en los diferentes contextos agro socio econémicos, Conocer y analizar los principales sistemas agroindustriales y sus elementos de desempento d)— Establecer modelos. de proyectos imicroempresariales con base a factores que determinan la denominacion de origen,patrimionio, calidad y desarrollo local | Disciiar proyectos microcmpresariales con base a factores que determinan ta denominacién de otigen, patrimonio, calidad y desarrollo local 9, EVALUACION DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE PRIMER ‘SEGUNDO CAS. HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE HH __| PuNTos) _| unos) Eyaluaci6n eserita o prictica, parcial o final | (6 Puntos) (€ Puntos) “Trabajo auténomo ylo virtual (4 Puntos) (4 Puntos) ‘Trabajos individuales (4 Puntos) [4 Puntos) rabajos grupales (3 Puntos) [GB Puntos) ‘Trabajos integradores (3 Puntos) |G Puntos) EEE TOTAL (20 Puntos) [20 Puntos) 10, PERFLL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Ingeniero Agrénomo, Magister en Gestidn de Proyectos Socio Productivos VICERRECTO! DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periods 2015 2016 Piginal 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR: SYLLABUS LL. REVISION ¥ APROBACION ELABORADO POR: REISADO APROBADO HAMA DE LON DOCRNTRS | VOMERE: Jase Vasgrea PID | NOMTRE: Antonin Gaphor, aie QUE DICTAN LA ASIGNATURA FECHA: 200703022 HA: &-\- Tet} wuona: OL OY. 201% vente: Ni TY §he Dovente: Nieata Atastruccty 86. | pany Huot sera | Coordiadtor de Carrere (Director) | Conse le Carrera VIGERRECTORAND ACAaERINCD IVES THEN PHSGRADSD DomenccrOnecen rea AC ADEE sgn Polo 2018 2018

You might also like