You are on page 1of 8
¢ ©) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL SYLLABUS. UADOR 1 DATOS INFORMATIVOS 11 | pacuLran: Ciencias Agricolas i. | cates igi 13 [stn ait 1a [ ebico be astonarura ves : 15, | CREDITOS: 5 1 | ines Sep 13. UsiDAD DE ORGANTACION | yuage eamuanu conta 1a: | no oe aston Sol | 19. | PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: | Ing. Clava Cecilia [za Madrufiero Tio) seamecnnns be DURGA Glare rer, enna Aaa 111] peRlono AcADEMICo: Marzo a Agosto de 2017 12] Presenciates: | 32 Précticas: | 48 13 Presendates | 16 irate: | 0 Biologia Aplicada 12105 1.14] prerreguistros Asignaturs: | 2 hagas: _ unica Aplicada riot Bioquhnica e204 1.15} CORREQUISITOS zal —| eeatnos: Eee : Agrometeorologia 12206 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA La Microbiologia capacitaré a las alumnas y alumnos en el conocimiento, entendimiento y comportamiento de los microorganismos en los ciclos de la naturaleza; y, se las (los) adiestrara en st manejo para que los utilicen en beneficio del desarrollo agronémico de los cultivos agricolas del pals. 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Ensefiar los conocimientos basicos y mAs importantes sobre los diversos microorganismos, la acelén que cumplen en Ja naturaleza como entes de enfermedades infecciosas, agentes de biocontrol y como microorganismos promotores para el crecimiento de las plantas. ‘VICERRECTORADO ACADEDIICO DEINVESTIGACION Y POSCRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Perfodo 2015-2016 ey ie! UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS. 4, OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamente en los objetivos generales de la carrera) a. Adiestrar a las (los) estudiantes en el manejo de los diversos microorganismos del suelo, planta y agua. b, Dotar de los fundamentos tedricos y practicos suficientes, para que les permitan manejar en forma eficiente, ética y responsable los componentes de la Proteccin Vegetal, ya que es una limitante de gran importancia en las fases de la cadena de produccién agropecuaria. ¢. Mejorar el buen vivir de los y las agricultoras y de la comunidad en general, 5. CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La Microbiologia faculta a ta (el) Ingeniera (0) Agrénoma (0) de las diversas etnias, en el recontocimiento y manejo de los microorganismos que integran y sustentan el sistema agroalimentario del pafs. Contribuiré a resolver la problematica de la producci6n agropecuaria desde un punto de vista real con sustento técnico-cientffico y con sus habilldades tedrico-practicas estarén en capacidad de innovar metodologfas mas adecuadas del uso de los microorganismos que intervienen en los procesos productivos. La (el) nueva (0) profesional ser4 proactiva (0) a los cambios en la estructura de las actividades agropecuarias y caminaré hacia un desempefio ético, responsable y eficiente en sus actividades cotidianas. 6, RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Presenta colecciones de microorganismas aislados del suelo y de la planta, biofertiliza las plantas y controla bioléglcamente los fitopatégenos, Produce abonos orgénicos de excelente calidad sanitaria. 7, PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 [NOMBRE DELA UNIDAD: Generalidades de la Microbiologia y clasificacién de los microorganismos ‘OBJETIVO DE LA UNIDAD: Impartir conocinientos tedrios y practicos sobre los microorganismos, RESULTADOS DE Conoce los grupos de agentes microbianos y sus interaceiones en la naturaleza, APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: cAucuLo DEnoRASDELA | ESCENARIOS | N*. Horas aprendizaje Tebricas | 7 UNIDAD Pe 3 APRENDIZAJE | N*. Horas Pricticas- laboratorio. ‘VIGERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACIONY POSGRADO DIRECCTON GENERA ACADEMICA Pig Perlodo 2018-2016 @ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ‘TUTORIAS -FRaiajo AUTONOMO PROGRAMACION CURRICULAR SYLLABUS, |r. Horas Prosonctaes NS, Horas Aprendizaje Aula __| Virtwal Ho 3 do Trabajo Auténome CONTENIDOS Presentacién del sylabu importancia de la Microbiologfa, agentes benéficos y perjudiciales, herramientas para sui estudio, ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE. INVESTIGACION Y DE VINCULACION CON LA SocIEDAD Reconocer equiposy areasde | trabajo en el laboratorio de Microbiologia, MECANISMOS DE EVALUACION Leccién eserita, ‘Tipos de microorganismos segin células ceucariotas y procariotas. Interacciones microblanas, Brdctical: recolectar basura de cocina y mezclar con suelo de jard{n para obtener compost bajo el invernadero, Teccidin escrita, Informe individual de la practica, Virus: morfologta, replicacién y clasificacién, Chromistas: morfologia, reproduccién y clasificacién, Préctica 2: preparary esterilizar materiales y medios de cultivo _| para aistar bacterias. Leccidn escrita, Informe grupal de la pract Bacterias: morfologta y nutricién, Précticas 3: Aislar Rhizobium sp., de nédulos de leguminosa, Leccién escrita, Informe grupal de la préctica. “METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Practicas de laboratorio, conferencias, trabajo grupal,, tvabajo individual, consultas. RECURSOS DIDACTICOS: Gufas de laboratorio, aula de clase, biblioteca, formatos de BIBLIOGRAFIA: HEE : NOMBRE BIBLIOTECA opras risicas viRTUAL birt Frioni, L. x Microbiologia basica, ambiental | vagricola. 2011. lark, D.P, BAsica Martinko, M.T.y | Madigan, P.V. 2009, Biologia de los microorganismos, Journal of ¥ ‘www,journal- Microbiology elsevier.com/journal COMPLEMENTARIA -of-mleroblology- methods, ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DBINVESTICACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADENSICR Periedo2015- 2016 Pagina, =CUADOR @ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL SYLLABUS, [ DATOS INFORMATIVOS DE A UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: | Caracteristicas generales de los microorganismos. [OBJETIVO DELA UNIDAD: | Conocerla importancia de los microorganisnos y estudiar sus diferencias, | RESULTADOS DE APRENDIZAJE | Distingue las simiitudesy ns diferencls de los mevoorganisios. DELA UNIDA\ W. Horas aprendizaje z ESCENARIOS DE | Te6sieas APRENDIZAIE |W Horas rds 3 Iahoratorio CALCULO DE HORAS DELA ra 7 UNIDAD Turortas 4 W®.Horas Aprendizaje Aula [0 Virtual FPA fo | Horasde Trabajo Auténomo | * PROGRAMACION CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABATO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE CONTENIDOs INVESTIGACION Y DE EV ALUAIONE: VINCULACION CON LA L SOCIEDAD Fee Bacterias: metabolismo, pos de Practica 4 Aistar Pseudomonas | Lacei6n escrta, reproducciény clasificacién, sp. de muestra de suelo. Informe grupal de prictica, Hoongos: morfologia, nutriein y Dractica 5: Aislar Azotobacter | Lecci6n eserita, reproducclén. sp, de muestra de suelo. Informe grupal de fa prictica Hoongos: continuacién de reproduccign | Practica: preparar papa dextrosa | Leccién eseiita, sexual y asexual agaraciditicado paraaisiar | Informe grupal de la hongos, préctica. Hongos:clasificacin, Nemftodosy Practica 6raislar Trichoderma — | Lecci6n eserita, protozoarios: morfologla y reproduccién, | sp, de mutestras de suelo. Informe grupal de la préctica. MBTODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Practicas de laboratorio, conferencias, trabajo grupal, tvabajo individual, consultas. RECURSOS DIDACTICOS: Gifs de laboratorio, ala de clase, biblioteca, muestras de suelo, BIBLIOGRAFIA: | DISPONTBILIDAD onpastisicas Lenpipuiorgca | vinruar, | NOMBRE BIBLIOTECA [Tost NO Frioni x Microbiologia basica, ambiental BASICA agricola. 2011 | Clark, DP, | Martinko, M.'T.y | 'VICERRECTORADO ACADENICO DE INVESTIGACION ¥ POSGRADO DIRECCION GENERA AcaDEAICA Pagina Periodo 2015-2016 ‘ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS jadigan, PV. Peet 2009, Biologta de los | _| microorganismos. _| 7 Journal of x wovwrjournal- Microbiology elsevier.com/ournal- COMPLEMENTARIA o-mlerobiolngy- methods. DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DELA UNIDA Microorganisms Ntopatdgenos z OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las caracteristicas principales de los fitopatogenos de mayor inportanci, : RESULTADOS DE Conoce las carateratcas pricipales de mnicroorganismos patégenos de mayor APRENDIZAJE DELA prevalenciaen los cultivos del pats UNIDAD: 7 [3 escenartospe | N’-Horisaprendizaje Teérleas APRENDIZAJE 'N*. Horas Practicas- laboratorio _ CALCULG DE HORASDELA N*, Horas Presenciales — quronas fe Ly ——_| TRABAJO. ane ia AerenoMo | Morasde trabajo auténomo | PROGRAMACION CURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACION Y DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD_ MECANISMOS DE EVALUACION Virus: aislamiento, sintomas y | transmisibilidad, He Hongos: sintomasy signos, diagnosis y clasificacién, ‘Observar en campo hojas con sintomas del mosaico del tabaco. Practica 7: aislar hongos de ‘material enfermo de p) Leccién escrita sobre el Lecelén escrita, Informe grupal de la practica, Bacterias: sintomas, diagnosis y clasificacié Cromistas, nematodos y protozoario: sintomas, diagnosis y clasificacién. METODOLOGIAS DE APRENDIZ, Practica 8: Pruebas bioquimicas con cepas de bacterias. Practica 9: aislar nematodos de suelo infestado. individual Conferencias, aula de clase, biblioteca, Leccién escrita, Informe grupalde la préctica, | Lecci6n escrita, Informe grupal de la préctica, abajo grupal e RECURSOS DIDACTICOS: BIBLIOGRAFIA: DIRECCION GENERAL ACADESICA Perfodo 2015-2016 VICERRECTORADO ACADEMICO De INVESTIGATION ¥ POSGRADO Conferencias, aula de clase, biblioteca, gilas de laborator muestras de plantas enfermasy de compost. ® oprasrisicas Front, L. Microbiologga Dbisica, ambiental y agricola. 2011. BASICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS, DISPONIBILIDA DEN VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTEE VIRTUAL Journal of Microbiology COMPLEMENTARIA wwwjournal- elsevier.com/journal- of-micorbiology- methods. NOMBRE DE LA UNIDAD: [OBJETIVO DE LA UNIDAD: :SULTADOS DE roorganish 8 del suelo, accidn en la elaboracion de abonos organicos Analizar los conocimientos basicos sobre la ecologia de los microorganisms. [Conoce los microorganismos del suelo mas importantes, los benevicios y APRENDIZAJE DELAUNIDAD: | perjuicios en las plantas, ESCENARIOS | N°, Horas aprondtzaje Teérieas | ” DE Horas Practica 3 APRENDIZAJE | jaboratorto CALCULO DEHORASDELA os pete i oe ‘TUTORIAS ‘S[NSHoras Aprendizaje Aula | 0 Virtual LAUToNpMo | Horasde Trabajo Auténomo | * PROGRAMACION CURRICULAR f ACTIVIDADES DE TRABAJO CONTENIDOS AUTONOMO, ACTIVIDADES DE MECANISMOS DE INVESTIGACION Y DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD EVALUACION Agentes microbianos del stielo: diversidad y varlabiliiad, Practica 10: Aislar hongos y bacterias del compost (individual). Leccién escrita. Microorganismos para control biolégico de plagas Microorganismos promotores del crecimiento vegetal. _| Pk Practica 11: aislar bacterias fitopatégenas de muestra enferma de Practica 12: Inocular bacteria promotora del crecimiento vegetal. Leccién escrita Informe grupal dela préetica Leccién escrita. Informe individual de ‘Abonos organicos y su relacién con los : : lapractica, Continuacién de ta practicai0: aislar | Informe individual de hongos y bacterias del compost lapractica del obtenido bajo invernadero, ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pevodo 2015-2016 compost, Segundo examen del somestre, Pagina UNIVERSIDAD. Confer RECURSOS DIDACTICOS; | Gufas ¢ BIBLIOGRATIA: plantas enfermas y de compos CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS. renclas, trabajo grupal, trabajo Individual, Je laboratorio, aula de clase, biblioteca, muestra de DISPONI oBRAS Fisicas EN BIBLIOTECA ‘BILIDAD an NOMBRE BIBLIOTECA i VIRTUAL Paul, BAS Microbiology, Ecology and Biochemistry. BASICA aon7 Moreno, P, Compostaje, 2011, Soil Microbiology Journal COMPLEMENTARIA x “| www journal- elsevier.com/journal-of- microblology-methods, 8, RELACION DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA “RESULTADOS 0 LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERBIL DEEGRESO DE LA CARRERA {Copia los elaborads por cada unidad) BL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) a) Conoce los grupos do agentes microbianos yy sus intoracciones on la naturaleza Ser capaz de distingui Ja participacién de los Inlerorganismos en los diferentes procesos relacionados. con la agricultura, Tdentificar en campo aintervencion de Tos de fitopatégenos ce mayor prevalencia en los cultivos del pats 1) Distingve as smlitudesy ls aferencias acne Inierorganisios tiles para control bole, ls que eos mleroorganisnos benéficosy perjudidates. | "m como biofertiizantesylos que infetan alas plantas, abaeiaeal ©) Conace os tas carateristicas de os grupos | Habildad para difevendiar las carateisics de Tos patégenos con base alos sintomas que ocasionan en las plantas, 4) Conoce los mieroorganismos del suelo mas importantes, los benelicios y los perjuicios en los cultivos. Coleccionary multiplicar cepas d agricuitura. és parala 9, EVALUACION DEL APRENDIZAJE VICERRECTORADO ACADENICO DEINVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEASICA Perio 2015-2016 ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE Pigna7 ©) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS PRIMER SEGUNDO: CN HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE (PUNTOS) (PUNTOS) Evaluacién escrita o prdctiea, parcial o (10 Puntos) (10 Puntos) final _| ‘Trabajo auténomo y/o virtual (3 Puntos) (3 Puntos) | Trabajos individuales [C3 Puntos} (3Puntos) | ‘Trabajos - (2 Puntos) (2 Puntos) ‘Trabajos integradores (2 Puntos) (2 Puntos) TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos) 10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Ingeniera Agrénoma en la especialidad de Fitotecnia, Maestrfa en Fitoproteccién, Amplia experiencia en el diagnéstico de enfermedades de los cultivos del pats y anilisis de microorganismos del suelo, Profesional con ‘capacidad de liderazgo y trabajo multidisciplinario. Gon muy buenas velaciones interpersonales, sentido de gran responsabilidad, solidaridad,respeto y justicia. 11. REVISION Y APROBACION FRCUA: 22 de marzo de 2017 Dovente 2 Venancio Sail Arahana Bonilla Coordinadar de Carrera (Director) ELABORADO POR: REVISADO_ APROBADO FIRMA DELOSDOCENTES QUEDICTAN | Nombrer Dr. José Hllecer Vasque Nombre: TA ASIGNATURA Guzman D ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRBCCION GENERAL ACADEMICA Period 2015-2016 Pigina®

You might also like