You are on page 1of 6

In an effort to gain a better understanding of ethics in our modern world, it is beneficial to take

a step back and evaluate the circumstances in which ethical philosophies develop and how they are

related to the modern practice of psychology. In her book, Ética y psicología, Mrs. Alfaro details the

progression of ethics and moral virtues from the age of the ancient Greeks to the modern era.

It is important to note that the ethical philosophies of a given time period are linked to the

specific challenges that a population faces in their respective era and also that each successive ethical

principal borrows from the others that came before it (Alfaro, 2012). Due to this, we can follow the

evolution of western ethics and morals and how populations adapt to changing political, theological, and

social landscapes.

The ancient Greeks, famed for their revolutionary implementation of democracy and

contributions of great philosophical minds and ideas, laid the foundation of our modern interpretation

of morals and ethics (Alfaro, 2012). The sophists, for example, were less focused on understanding the

natural world around them, and instead were more interested in interpersonal interactions and debate

(Alfaro, 2012). Though Socrates was also focused on the self, his philosophy was distinct from the

sophists. Socrates pioneered the doctrine known as rationalism, which ultimate goal was to find

meaningful happiness of the soul, to pursuit knowledge and resist vices (Alfaro, 2012). According to

Socrates, this was the path to a happy, moral, and good life (Alfaro, 2012). Plato, a student of Socrates,

was a pioneer in his one right. He taught that virtues of reason, will, and bodily needs were what was

needed to lead a good life – one that ultimately results in a life of justice (Alfaro, 2012)). Plato’s

approach was collective, involving a top-down approach that needed the aid of the State or a political

community (Alfaro, 2012). Just as Plato was the student of Socrates, Aristotle was Plato’s student

(Alfaro, 2012). Aristotle also believed in the power of political influence, but went further to suggest that

man, as a social and political animal, is best suited to life within a community and that man could not

find true happiness living a life of isolation (Alfaro, 2012).


Greek philosophy dominated the ancient world, but was later overtaken during and after the fall

of the Roman Empire, after Constantine, emperor of Rome from 306 to 337 greatly expanded the

influence and powers of Christianity (Artemi, 2014). Though the empire had fallen, the power of the

church grew, ensuring unity among the faithful and introduced new ways to think about the world.

Instead of seeking to be good for oneself, religious ethics taught that one must be good to live in the

image of God, by projecting prudence, strength, temperance, and justice, along with faith, hope and

charity (Alfaro, 2012). By conforming to these virtues, it was believed that one’s spirit would leave

behind the pain and injustice of the earthly world for bliss in the afterlife (Alfaro, 2012). What is notable

about this belief is that all men were equal in the eyes of God, meaning that no matter what a person’s

social status was, he or she could still attain divinity (Alfaro, 2012). During this era, all power was

centralized in the belief in God, and the power of the Church (Alfaro, 2012). As Christianity continued to

grow in power and influence, philosophers began to use the teachings in Christianity to explain the

world around them and how to deal with theological inconsistencies (Alfaro, 2012). St. Augustine (354-

430), and later, St. Thomas of Aquino (1226-1274) were two important men who shaped morality and

philosophy during this age (Alfaro, 2012). St. Augustine taught inward reflection and the values of will

and love, while St. Thomas believed that it was God who ultimately the purveyor of happiness (Alfaro,

2012).

As the influence of the Church waned during beginning of the 16th century, new concepts of

ethics and morality began to surface (Alfaro, 2012). Instead of being good for God’s sake, these new

practices were fixated on the anthropocentric, or human focused ideologies. A new society was taking

shape (Alfaro, 2012). This new society put an emphasis on valuing mankind itself, and lead to the

development of new scientific discoveries, a focus on the natural world, and art, along increased levels

of production (Alfaro, 2012). This was considered an age of enlightenment where great progresses were

made in many fields (Kant, 2013). Though the belief in God still persisted, the shift in power from the
Church to the common man had profound effects on what was believed to be good and moral (Alfaro,

2012). The teachings of Immanuel Kant reflect the opinions of the day. Kant believed that ultimately it

was man that was responsible for his own knowledge and morals, not the church or any other divine

entity (Alfaro, 2012). Kant was interested in discovering the true meaning of what it meant to be good

and he taught that acts of kindness, goodwill, and duty all lead to the development of a moral person

(Alfaro, 2012). Kant´s doctrine was deeply humanistic and is considered the starting point for the

philosophical and ideological teachings of today Alfaro, 2012).

Citations.

ALFARO, K. D. R. (2012). Ética y psicología. Red Tercer Milenio. ISBN 978-607-733-079-0. Primera

edición. México.

Artemi, E. (2014). Emperor Constantine and the theology of Christianity from onhis autocracy to the

Second Ecumenical Council. El emperador Constantino y la teología de la Cristiandad desde su

autocracia hasta el Segundo Concilio Ecuménico. De Medio Aevo, 3(2), 139-150.

Kant, I. (2013). An answer to the question:'What is enlightenment?'. Penguin UK


En un esfuerzo por lograr una mejor comprensión de la ética en nuestro mundo moderno, es

beneficioso dar un paso atrás y evaluar las circunstancias en las que se desarrollan las filosofías éticas y

cómo se relacionan con la práctica moderna de la psicología. En su libro Ética y psicología, la Sra. Alfaro

detalla el progreso de la ética y las virtudes morales desde la edad de los antiguos griegos hasta la era

moderna.

Es importante tener en cuenta que las filosofías éticas de un período de tiempo determinado

están vinculadas a los desafíos específicos que enfrenta una población en sus respectivas épocas y

también que cada principio ético sucesivo toma prestado de los demás que lo precedieron (Alfaro, 2012).

Debido a esto, podemos seguir la evolución de la ética y la moral occidentales y cómo las poblaciones se

adaptan a los cambiantes paisajes políticos, teológicos y sociales.

Los antiguos griegos, famosos por su implementación revolucionaria de la democracia y las

contribuciones de grandes mentes e ideas filosóficas, sentaron las bases de nuestra interpretación

moderna de la moral y la ética (Alfaro, 2012). Los sofistas, por ejemplo, estaban menos enfocados en

comprender el mundo natural que los rodeaba y, en cambio, estaban más interesados en las

interacciones interpersonales y el debate (Alfaro, 2012). Aunque Sócrates también se enfocaba en sí

mismo, su filosofía era distinta de la de los sofistas. Sócrates fue pionero en la doctrina conocida como

racionalismo, cuyo objetivo final era encontrar la felicidad significativa del alma, perseguir el

conocimiento y resistir los vicios (Alfaro, 2012). Según Sócrates, este fue el camino hacia una vida feliz,

moral y buena (Alfaro, 2012). Platón, un estudiante de Sócrates, fue un pionero en su único derecho.

Enseñó que las virtudes de la razón, la voluntad y las necesidades corporales eran lo que se necesitaba

para llevar una buena vida, una que finalmente resulte en una vida de justicia (Alfaro, 2012). El enfoque

de Platón era colectivo, e incluía un enfoque de arriba hacia abajo que necesitaba la ayuda del Estado o

de una comunidad política (Alfaro, 2012). Así como Platón fue alumno de Sócrates, Aristóteles fue

alumno de Platón (Alfaro, 2012). Aristóteles también creía en el poder de la influencia política, pero fue

más lejos al sugerir que el hombre, como animal social y político, se adapta mejor a la vida dentro de una
comunidad y que el hombre no podía encontrar la verdadera felicidad viviendo una vida de aislamiento

(Alfaro, 2012 ).

La filosofía griega dominó el mundo antiguo, pero luego fue superada durante y después de la

caída del Imperio Romano, después de que Constantino, emperador de Roma de 306 a 337, expandió

enormemente la influencia y los poderes del cristianismo (Artemi, 2014). Aunque el imperio había caído,

el poder de la iglesia creció, asegurando la unidad entre los fieles e introdujo nuevas formas de pensar

sobre el mundo. En lugar de buscar ser buenos para uno mismo, la ética religiosa enseñó que uno debe

ser bueno para vivir a imagen de Dios, proyectando prudencia, fortaleza, templanza y justicia, junto con

la fe, la esperanza y la caridad (Alfaro, 2012). Al ajustarse a estas virtudes, se creía que el espíritu de

uno dejaría atrás el dolor y la injusticia del mundo terrenal por la felicidad en el más allá (Alfaro, 2012).

Lo que es notable acerca de esta creencia es que todos los hombres eran iguales ante los ojos de Dios,

lo que significa que no importa cuál sea el estatus social de una persona, él o ella todavía podría

alcanzar la divinidad (Alfaro, 2012). Durante esta era, todo el poder estaba centralizado en la creencia en

Dios y en el poder de la Iglesia (Alfaro, 2012). A medida que el cristianismo continuó creciendo en poder

e influencia, los filósofos comenzaron a usar las enseñanzas del cristianismo para explicar el mundo que

los rodeaba y cómo tratar las inconsistencias teológicas (Alfaro, 2012). San Agustín (354-430) y, más

tarde, Santo Tomás de Aquino (1226-1274) fueron dos hombres importantes que moldearon la moralidad

y la filosofía durante esta era (Alfaro, 2012). San Agustín enseñó la reflexión interna y los valores de la

voluntad y el amor, mientras que Santo Tomás creyó que fue Dios quien en última instancia fue el

proveedor de la felicidad (Alfaro, 2012).

A medida que la influencia de la Iglesia disminuía a principios del siglo XVI, empezaron a surgir

nuevos conceptos de ética y moralidad (Alfaro, 2012). En lugar de ser bueno por el amor de Dios, estas

nuevas prácticas se fijaron en las ideologías antropocéntricas o centradas en el ser humano. Una nueva

sociedad estaba tomando forma (Alfaro, 2012). Esta nueva sociedad puso énfasis en valorar a la

humanidad en sí misma, y condujo al desarrollo de nuevos descubrimientos científicos, un enfoque en el

mundo natural y el arte, junto con mayores niveles de producción (Alfaro, 2012). Esto se consideró una

época de ilustración en la que se hicieron grandes progresos en muchos campos (Kant, 2013). Aunque
la creencia en Dios todavía persistía, el cambio de poder de la Iglesia al hombre común tuvo profundos

efectos en lo que se creía bueno y moral (Alfaro, 2012). Las enseñanzas de Immanuel Kant reflejan las

opiniones del día. Kant creía que, en última instancia, era el hombre el responsable de su propio

conocimiento y moral, no la iglesia ni ninguna otra entidad divina (Alfaro, 2012). Kant estaba interesado

en descubrir el significado verdadero de lo que significaba ser bueno y enseñó que los actos de bondad,

buena voluntad y deber conducen al desarrollo de una persona moral (Alfaro, 2012). La doctrina de Kant

fue profundamente humanista y se considera el punto de partida de las enseñanzas filosóficas e

ideológicas de hoy en día (Alfaro, 2012).

You might also like