You are on page 1of 21
LLL TERTY Vos g 14s 3 Pensar en lo publico . 3 Notas sobre la educacié6n y el Estado 3 3 3 é Pose we10ronco i bps pone 2 suscnncerenpenab earn i sain eg Linamecneniecane b elacion entre el Estado ylaeducacion, y en las articulaciones entee a Free eure paiier ca meena 8 ens, suieen posible das ycamsnos para seg ‘Union para efleinar sobre liga dela pla pia en educaciéy Sobre las relaciones de la eacuela con la sociedad. Roxana Perazza (compiladora) Daniel Schugurensky « Silvia Senén Gonzilez ee Guillermina Tiramonti | QUE ctcasana Exile 80. mentees Lewxowncz,Fgnacio (2004): Pear sin ead La ubjetvidad en ene el fides: Buenos Aires aids Matto, Ferandlo (2007): Una oportunidad histicn en Umbrales se Amica del Sur Buenos Aires: CEPES, etna Gowtz, Isabel y Marea PoRTta MASEDA (2004): Educacién, ‘ooperaci y desarrollo: La stuaciénlainoamericana a comienzos| el siglo Ye, Archives Analitcr de Plas Edwcativas, vol. 12, im 15, abs PPacano, Ana y Florencia FINNEGAN (2006) BY dercho a le euctin on Argentina, Buenos Aires: Fundacién Laboratorio de Polias Pablics. Porkswrr2, ‘Thomas (1994): Swoop de ler reformer educative Maat: Mort. ‘SITEAL (2007): Informe sobre tondencias roca yeducsivasen América “Latin, Tabla 19. Sistema de informacion de tendencias educatvas ‘en Amica Latina fen lineal. (wwsiteal ipe-oci.og) (Slecin). ‘Tout, Fava (2005): «Collected papers: Sobre las decisiones en el gobierno de a educacién, en Grviela FRUGERIO y Gabriela Dc (comps): Educ Be acto police. Buenos Aires: Del estate edito- fil = 2006): sLas otras primarss y el problema de ls ensefiamas, en Flavia Texuct (comp): Dice minadar sobre la escuela primaria. Buenos Are: Siglo XXI ‘Vis, Carlos (2005): Estado veda o Estado promotor, en Calos Viuas y ocos: Estado y politica en la Argentine actual. Universidad Nacional de General Sarmiento: Prometo libs, ‘Waxpns, Petr (2003): £1 Estado anémien, Decho, spuridad pub ‘ey vide cvidiana en America lana, Caracas: Nucra Sociedad, Whtrry, Geoff (2000): Teoria scaly police eductivas Fruyos de tocologi y pelt de la edwcacin. Valencia: Ediciones Pomares Corredor. “Zeove.sins, Hugo (2003): «Hacia una esategia de ass coyuntu- fal, en José SEOANE (comp.): Movimionts sociales y colt en América Latina, Buenos izes CLACSO. 3. Politica, leyes y educacién Entre la regulacién y los desafios de la macro la micropolitica Sibia Novik de Senén Gonzalez Encuadre para el andlsis'incertidumbre y potencial explicativo sun og comin peo neces ave equ manera sc- logs eterno iia shania y a precaad de! ln tne ence en neo intent dino orden ene aoe de io ce de wala y bees crore. Tod rl ic sreesrucsner tit de core inpao cae dele da Gena Sones prccnn haber transforma en un arcalado once con ects potenciad expat (20031) Deal que lau acreamiem interpret de reali edict Sie cnn condones sce, clea, cosy pla en Sues denen la sclad de coniet oped concep then la qua popes No obante a rete, es bueno rece tar uc Sampo dis lo que te dig slo ka dee in porn tn leampo tcl y ene! campocenticn Een rion con In educa, gl er el concep de dain fe viene? En ee so, dco acl considers les incom un bien pico yun deo sonal ea ede oatnie weno 7 sede, par cos» cede a poli sdent glace ir, pne yr comeing A ln el Mage "yd Edin Ni 296 Ai 2 a ey ncn ee lnc pry tart aa 82 pment (Css de a relacionesEstado-sociedad y ees de ls politica educativas Chino se han transformado las politica edacatvas en la Argentina hacia dénde se proyectan al entrar en el siglo 20? Hay un punto pre- ‘io para considerar, que se fire al impacto dela criss dels relcio- restate el Estado y la sociedad. La delinaci del Estado de benesar Yl crisis del Esado-naciin son sdoe cars de un mismo proceso, onde el Esado no puede mas asumir sus fnciones sciocconémicas ‘mientras que se encuentra marginalizad en el contexto de a mundia- liacgin del capitals (Bourguignon, 2002: 3). Las consecuencias de este chogue deron lugar 2laemergencia de una esi socal y econmica sin parangin en la Argentina del siglo 204. EI panorama que se instal en el pat fue preocupancey selo present somo una de lor caoe de ‘empobrecimieno social’ més acelezads ocuridos en el mando» ib- dem). Ademds, otra de ls earaceriicas de la rss ocurida ex que: se col porque abares ls dimensiones de lo soci lo politico, lo cultural (entendido como los valores, la ideatdad) y abraa eda las tsfens dela sociedad, afectando In coidiancidad de loe sujecom (Miranda y Senén Gonzder, 2003.18) Un efecto de este proceso ha sido cl deszamiento de las plc socials hacia propuests cn ee en la ecacin, «En los aos noventa se comprueba la aparcién de Fueres procesos de pobreray eels, que no encuenean respuesta en el sistema productivo nen el mercado de abajo, tal como funcionan actualmentes(Frenkel, 2000: 2) Por ejemplo, frente al flagla de a desocupacin, se propone como salucin: [ela povsén de ms apaciacitn, la aqui de mcrae competence manejo deveeologis informe ycomuni- cccionles [De et mane) el problems de dar reper soci a crew rears por un daizaiento dene Police Soc scien (empleo, sepridad social, vend) hacia el sero de Ia educici, Ee deci mis educcin de nuevo co en frm mai (Seén Gonzi, 2000 6). ‘Avanzado ya el nuevo siglo, y pese a los signos renovados de ls ‘macropolitias, el camino que ateaves la educacén se wile cada ve sms decamaorio, Las pollicis educative patecieran ocupar el higar Potten ye retxcin 83 que ha dejado vacant l Estado en ocrs Sess, Esto ea varios proble- ‘has, Porun lado, un nivel de demandae aa instinucién excl yal si tems educitivo en st conjunto por demisexagerado e imposible de ‘atsicer en su totalidad, Ea saci genera altos niveles de instie- faccén ance insitaciones que no pueden dar respuesta a todo (Teg 2005) , por otro lal, deja en cav el lugar de la vacanca insiuco™ nal producto de las polis plies levadae a cabo durante le mas décadas en Amérie Lai ‘sel dempo que wansitamos el del posneoliberalisme? Podemos, ntonces,proguntanos qué sbaca exe término y qué fendmenos exp «3. Ya pantie de eo, podemos dar cuenta del sentido que aparece en ‘st sctridn temporal enre un modelo depois, que penets hondo ten los pass de la regiiny presi as poiscas de los aos novent, las expresions que surgiton posteriormente, Ruth Felder afirma que se erénco entender el neoiberalismo ‘como la mer ausencia de intervencin esata yampliacién dl merca- ‘doy del imo modo ex eréneo entender el ponelbealiona come ls recuperscin de vt intervenciéns (2007: 4). Esto se debe + que trata de formalaciones mas comple. Adar, en cambio, que (ol a pregunes act dele lence yim dea aecdin de tbiemos progestin en América Latina no Genes unt te puesta simple, porque no baa con dena splices que aparan de lor pola del economia acelin de sheerarel mayor o menor stv eal Gide), Las politics de los aos noventa ys ransformacin ene siglo 20 De qué manera podemos determina, enconces, ls diferencias entre tas polis dela década de 1990 yaquelias que aparecen al inicio del siglo x En ls sos noveta,segin arma Juan Carls Torre, un pres- tigios politlog, las decisions (cel exprmron ns una pole de mesgnca que aunt pica de refuma: eto ess bjeivoseurieron detrinae thos mis pot oe problemas apremianter del hora que pr leo exopido den nue papel ur el Estado Tere: 1999), BF sr enti [a misma fuente afema que, en es drecin, la xss fiscal que vivid la Argentina suvo un impacto devatador desde un punto de ‘sea inelectual pues premié las eas simples y los métodosdrsticose que condujeon, cas sin oposci, «a una reiada desordenada del Estados. Noes menos imporeante scalar que los efectos dstbutivos de ese proceso fueron mareadamente dsiguals porque as atordades usaon su poder de decisén en a marcha hacia l mereado para ganar se apoyosyprotgerclientls» ibid), fictotes que an predominan ‘en muchos contexos. Un respuesta desde I investgacdn afima que: [aunque nos avana en rewenin de a frm etc tures de los oven, la suai police cambidsutnci- mente. Luego de ua pico de conic soil, a novia se fue reayendo 7 multiplies a fagmencacién de lo moe menos scils (Felder, 2007: 57, 1 Gobiceno instalado en mayo de 2008 fue superando la descan- fianza nial de la ciudadaniay fue ganando consenso. Un rasgo dis- tinivo de I gestin nacional fue el reconocimiento dela dimensin politica de las politics publics. Ello se most la recreacin de a ‘apacidad de inervencin esaaly, también, en el resablecimiento de las condiciones de gobernabilidad La repolitizacin de las politcas educativas El nucwomilenio, a diferencia de lo acu en la década de 1990, site auna politica de lapel pubis Estos verifca en los Aiscurospiblicos educatives, que retoman un lugar que habia qued- do vacane en los aos novent. dela decne qc empead a pensare acerca del sentido dal sistema educative, pero no deseo téenieo sino desde el reconocimiento de su naturlees politi. Se despa as a impronta técnica como garania de fcacia y Is despolizacidn como satan de a efiiencia, que sustenaban las poitiasanterionmente ‘Asimismo, resulta relevance que las poiscasno se platean como as nics posible sno que se insist en el enfreneamient con ls gana dors de os aos noventa, mds all de que desps las actiones ealmen- te afecten los intereses de esos secrores. El anilss de la dies y del Potten leeyetcacen 85 snpaco de bs cabs ised por I preci de os mac xn ce meno ses Fen ‘el campo de la educacién, asistimos a una reasuncién de las obli- pees de sade como ins ann de un conan dees en ies aio que tr ena ovis pian Exe pape Se norms, ae ule de dienes prone y de inrencone tegen? (Seow de a met y a consecuen del vesperadn dl Spode ual en eduction enh theo das que ecpes inca ya inerenin dl Esa? one recial eun re oneal costa, 3 smamos qu leptin deli poli del dcr educator (ons 1 seis por abr le compli del conto sein etm Se mates pay de tificon de onde da ie Eons remorse one ede ster spiny otto es lnc demand ote ope Eland pero mr apora empl del abr alto por Chun sles spt ne 2002 y 2007 “Tumba suger ons ner et ior os core pli? omc scans ps cnr acrid pall oo Xe qe een enn cman cosas ear tds clr y poll de vb Laps cn arta dels Ley Feel de Edict en losafoe none oe os cm bunds restos zion Hance pe poste cambor ene tems Eanes be pregunta gun lovato ye aa ‘earn queen coemo de ae de nas ee des ‘Bons wales br cambor cron Las politicaseducativas como trayetorias dindmicas macro y smicropoliicas| Para elaborar un encundre de ands, siguendo 2 Stephen Ball (0997), entendemos cl estudio de las politica educatiras como tayec- toriasdndmnicas, Lor actores com sis interes sus tia, su nepre- ‘senacin soci son protagonists clave, se renevan y se transforman, se revsany se redefinen en tiempos cambiants, El Btadoy el merca- dd scan conto contexto par que los actoes avancen 0 retrocedan, fesintan ose replieguen. EL Estado ya no es fo queer, dado que ext 86 Penni strvead por demandas clea, exalsinaudias de pobras y ‘exch, yp generaiones enters qu sobevven en condiciones de lel corals y programa stencils El meen ha ded deserl vsigador cients de recros pars ear en coves de om, fecha por promover I cori y etc la america fin de amplar sus beefs. En ete wala, pretendemossborar lands dela policed cat y ls propesas de ambio como tes 9 como cus de acuerdo con el spostivoanalico de Sephen Pall. En exe cao os ‘eno serin ncaa final de propa pra formula un eyo ie cursos spel formladas, gu bien o produc ls prt 6 ans etn pa ls ey nena Stephen Bal sla queer crcl reconocer que ls teats en los sae emtn pi ye each leno son seme claro ni compton. Ene cn, a prope Alyse l ses de compromiosy negocio n ae pasdesu gsacny, (Ball dp. ce: 16), Ease comproct en dives, ican por eemplo, cuando algos grupo nfuyents emp jan aiden en el proceo previo a frmulcin legilatv yen , Sl drei del procsn puke. Un moments de nepcaisn © Ia eboracin dela insta elamencaria, que regen I api in el texto nema Ou tena de compromise encuentra e splay las micropolias de ardcalaion de de interés, * ae 1s micropoliasadguicen fer sipifeado, no slo come ai ao deena depen des cf soe Sion on ls coniguaconstsicona pases (Duschauky, 2007), Amplando mcr campo cone os efesimoy a ls pa culate situaiones que ataisan lt cues, ls alimony los deen en enter de pobre, decal y de ven gue rela en nurs erste par potency recursos J ampli fs ‘mirgenes de goberabilidad deneo de las institacones, 1 Agencia peers on cero donde la maroplica eine a cdcaein dei a onzaion nacional en 1953, como una pons bid conjunta dl Gobieino cently dele justo an ‘campo propio pals confor denies a puja po ln ecarso, Fotenlrsyeuccén 87 Los reslads abtenidos a pari de las reformas de a década de 1990 ‘sein custionados, se considera socialment insatisfictoriosycanfor- rman un campo de protests y de relamos que dervan en conflicts sin- cicalesy se expresan en el desconento de los pads y tutors Sin embargo, son escsos los estudioseraluadores de la aplicacion de a Ley Federal de Educacién (LFE) en su conjnco. Esto se dba, ‘qizs, a que habia Spiess encontadas enue los propios ejecutores politica y entre ells y los académicos. Hay algunos documentos of les que revian un conjunto de programas del Ministerio de Educa, Ciencia yTeenoloys(Macy1)- EI Centr de Implementacin de Poin Plies pars la Equida y el Crecimienco (CIPEOC)rea- Tas un estudio descripcvo dela gestiin de la LFE en las provincia, ‘que constcue la recopilacién mis completa y detllada al respec, bo un interesante aporce de exidioscualtatvas'fcalizados en los cambios sobre el comportamiento de los évenes ye sultimienc insi- ‘clonal de lo docenes EL sistema eductivo formal es una enorme organizacin de una ‘gran complejdad y heterogeneidad. En 2005, el toal de alumnos de Sntema ascendla & 9.890037, un poco mds del 2596 (25,359) de la poblacign argentina gral. En relacign con la coextencia de un ste fa gobemado por el Escada y otto gestona por el sector privado, Ye oma is, Ln Cae Dil Gs, Daa Gone Si ihc) nk deur el Gs norm espn 4 Usa ‘Spins Ecos Bc ie Mion eu RA 0 gst ‘df cn mer enn 5 Ui de eres Ea ol Ass Minn Ean Sun Car 00 ep oa eo gn Ines eave nan. Un Inari Ec ‘er de Mins de uc "Gta Arn fs Rv) OD: Ly pia ce ad mpd nb ‘Bury pas Bs Rie CIPECE | ee nin tore Sy Cia Cn Chi de Lia (Lend ele dk ine ase ae DUT, Say ‘ae Bot one a eee Emye be and tino a mate Rn es AGS Mani Disarm) 0 Ta ne Ppa cp nied Sia 2, een 2) ot eee ner ua re ‘Muti Sour esa Nao eo ‘pM A i GDL on laa Annee fpoon dealer de be nan fs St Baie Masons Toei deni 1 Soares VL seeps sein datos de 2005, la matrieula se divide en un 76% en el sector piblico y un 249 en el privado, poblacién dstribuida del siguiente ‘modo: Nivel Inca 1.324.529; PrimasiaIEGB 1, 2 y 3: 6.510.382; Media/Polimodal: 1.545.992; Superior no universal; 509.134, EL ‘mero de docentes (825.250) est asgnado de la siguiente manera sector pablco: 70,88 sector privado: 22.2%; ambos secre. 75, sts cfs penerales musstian grandes dispariades ens inetog, {que resultan en la fagmentacién de los conocimientos que reiben los slumnos en funcién de la realidad socal y regional Inés Dussl seta «que seta desigualdad no debe pensare como exprsin de un mapa ‘sein, como un dato del pase (el norte es pobre l sure eo) sno ‘como la combinaién de fictres ics, ecndmicos, politicos y soci: les (2005: 96) Laley,gilusién 0 verdad? Heemos mencionado como rasgo del ilime lustro dos fendmenas que consderamos earactristcot: +e desizamiento de as politica sociales hacia programas educat- vos y * I ecuperacion del sentido poltico del dscurso educativo, Respecto del primer punt, surgen evidenciasacera de cdmo le ‘edacacin y las potas educativas hancionan como sblogues de con- tencidnw a la desprteecin de los ciudadanoe en los mrgenes del modelo econémico En relacin cone segundo punto, eta resuncida dels obligacio nes del Estado se muesua através de a sancin por pate del Congreso dela Nacin, entre 2004 y 2006, de varia eye que regan aspects centeles de la onganzacién y del funcionamicato de la educacion argentina. El reonocimiento de la educacién como deh sca, pro 'movido desde el Gobierno naciona?, ens l ena para lfturo. CCabe pregunarseen qué medida es eels pensar que una ley se transforma en una poitia. Ea ese sentido, eaborary sancionat una os i ead je nee Mit de Euan Nasi: "ae Gis ie e Ca¥ Foxe Pac de Ns CG: yd oi Nina! Hs eda pe mtn De oe bl Petia ery eacsin 89 lez upon wanformaa en poli? Bs eco pena ill redid de ew cami yen to dict, qué aid com Ley Flea de Edun sadonad on 1995. En ners ii Lol una vex seins Is devolucisn de servicios educativos ional scundatis, nine y de ormacin docece 2 at jtaiectones (1991-1993), el ngs se add rpidamen- te al mee intranets de vegulacién: x Ley Fede de Eatin, qe le asgnabs aes funciones yesponsbilia- des Con un plane reduc, y elimina a pata presu- Dustin y a opertria comapondince alos servicios de {estén deesableimients, la dein se concent en armar to ernie con xpidad de gnear propuctas9cn frac ‘ton pare compar a ler eradcons enol isin a lt poles de tansformaiin edie (Senén Gonsder, 2000: n7A18), exe a a Ly pes come pits y rset onanizativo 4 oper del Mine de ls Nein hv eno is ase Funions incorporate ext dela Ley 24195, qu ancora To ots de canis aod sino de marco ltr que pon el dsempet de ou actors sory pols, acne fener de asinine. paced ls eyes ebe lo toe sca ys ions cs tema e be, Nasa (203) san etic de a eye deci transforma ea cova obj qa va malt Ao snes» ls expec soci, y pene en emp, asa afer sade comporanietos sols y pola Gonmideranda co dea Loy de Coverdale save a gobuinaneny gobs dA cos Uhimos Mow elauer must te a ge proved [dineacayscongsamienton en ldeempe de las cados tirigemesanantando tmbien al comune soci Por que ley ys plas ranfrmaron en una ala para el gbies- no nacional, impidiendo cualquier dexempeto autSnomo! Porque md vide el supueso de que wn cabio qubraa Ia ‘obeiabldad de a soca y obrvendi el cas AS ey 90 peneren sbi corpora, eran en sy de hier, en stoma indi ‘ule La ain cepa vena (2005 422). Asis, qué sucedié en la Argentina con la Ley Federal de [Bducacn? Durante el debate previo ala sancién de a Ley de Educacin Nacional 26206, a mediados de 2006, rodolo malo que habla ocuti- do se referia a ella. Yano habia ardorososdefensores, na eta reset be Sin embargo, hasta que coments el tatamiento en el Congreso, sc rmancuvo la incgnita publica respecto de si la LFE seria derogada y secemplazada por ott o si, simplemente, sera reformada en su texto Esa dda recdn se devel cuando el Poder Ejecutvo Nacional presen. ‘el proyecto en el Congreso. Entonces podemos preuntarnos cua do se derga, eafirma lias dela opinin publica y se leva todo lo malo que implied durante au vigenca? El nombre de la ley [Bl camino de la Ley Federal a Ley Nacional ‘A fin de poner enf agenda poll el tea de un neva ley educa tiva el Poder Ejecutivo Nacional convocd una sconslar abieta en tan proceso donde se avizoraba que, sin dud, sri na ley con muchas Palabras en mayscula. Es que la Ley Nacional viene un fuerte conteni- do enaconaitan, en el sentido de rforzat lo nacional, no cxplitado cen el texto dela Ley 24195. Nacional es un ermino que no actualiea representacionesopuesas. La nacionalidad se vincula ms com la identi dad, con la rextura socal de pertenenca, in dscsionespoitio- pati ara, De esa maner, un Estado nacional, como garune de a justia social vela por la calidad educativa de tds los exablecimienton del palsy atende ls principales caeicias con mayors reco. La LEE, en cambio, feel azo psterior al tranafrenia dels se vicios de a educacin secundaria, [seni y de la formacién docen- tea Las provincia y ala Ciudad Auténoma de Buenos Aires. Ene traspaso fue una inciativa del Gobierno aacional, que euvo amplias, repercusiones e impacts en las jurisdisione Kiley sefala la la pS Go, vin (00 jae ye ec: Digi "ag Tass Sha Shon oe gone Tal iy ee cansD it ils Neer Ee Potion eye 91 cexraicza de que Ia dein de wansferie no hubiera pod enmarcar se enum ley general del sistema educatvo, mero se rans y leg eben responsi desde los dius nivel de gobiero de la educacin: Ia ‘ac, ls provinis Tor muncpion En ese sentido I ey ‘ino a presets lo qu de hecho eb precip (Klevs, 56S). abe eal que ee complejo process aid ate indi rea dels cas provincia gue caban ms peop ot Innuendo y or su siperveni Gig y Keak 1997) en deminer 1m ‘dre sl ceual untae Ba eee, podtaas re- ‘Ginn sepa de ay Feel de Ec x ror imitans ch qa mani» ha a ic ter dela pales de slums pars coped ecard Sle asin Geel lc, psn a ven snipes qo pble shaban ona doen susto pate. En eset, una Ley de Bdvacén Nacional propercon na sean de negacién sca, de amp, dpe Sones ue now cian oe ga =r deeper ae Ge polico el nao educv y de maponder alas upc y manda yu bora a complead el comes vcopolicn Toe sindcns doce ener lela pata le deca lay lana dela LE, pero so habs comer ce a fut t= pos qu megane Palen, pina ene dene par sical. Alguat provincia de oe sgno tablnsromado en a tanfrmacign des stenascluatvon Sinpro mo equa de nna yarn andes inveions en infesvcuny en paca dees cts Ea {Eno oy en eps cada open loco, matenn Cr sinonts con el gj equems de angoinci dla exc Shai Te movinino en por dea prin wn ae repo stan etna psy par snipar el fara de ela {erquestecapeibd send politeness edu Ts be 92 pant pe de esta opin era responder alas ungencias para abordar desde els ‘ema educativo ls compejdad de concextosociopolc, en trminos dle necesdades posergadas y de satiefcciin de demandas de actors soils. Pero también, dar respuesta a Is necsida de contr con un "Nac, en un sentido federal, que permiirs incl estas federal solidos y capaces en materia educaiva, Por otto lado, era necesaio superar el cruma y as desigualdades emergenes de as ransferencias ‘eaizaas,incindss mis de 20 afos ars. El escenario social y polticn ‘de mundiaizacin plate, por oxo lado ycasiensimulneo, la nece sad de reforar la nucra presencia y ditecin que adquete la Nac, ‘en au intento por forelecer lazos solidaiosente fos indviduos, a sociedad ya poltica (Rassnvallon, 2007), Los mirgenes de la construccién de una ley Volvemos a preguntamos: una ly es una politica?

You might also like