You are on page 1of 20
3 2 PRONLEMATICA DEL Rethooy captzatian ESARROLLOS EN LA TEORIA tall Jor tenor gue agus se reprduceny ky inves : 2 i TA DEL ESTADO CAPITALISTA ones y el subsecuente debate en toma [a probiees fica del Estado contemporineo, disian mucho de hehe Senclulde, si bien han aicanzado un nive! © importen {eéricos innegables. (En verdad, como indiesn, (i as, les recientes aportacioner de E. Laclau y N. Janes la dlacuiin parece eta apenas corse ‘economy ard society, vol. 5, niin. 1, febreno 1075 ¥ New Left Review, on’ 5, enerociebrero de 187) Sin embargo, una limitacién de itoportancia eonvie.ff ge consignar agui: gran parte de los eatudios sotes cf Estado toman como eontexto rin insta te artieulo presentaré un resomen de algunos des Elin rcentr Gel penumieato marina acerca del Eoado capil” Bl resumen et, necesriaments bre te y esquemitico, ya que el principal propésito es ex- A pone ls ideas y no Wiscuselan totalmente o extended Fonte jae GU SPECIAL a ios limos, es evi an una gram sintsin Lav idens y autores que te dieeue ° lirmar que en tanto dichos ten son. los gue han info con ronyer, peso mut tno eats “seine Sitgulases del imperiaimo, su des f persamiento y Jos que, a nussio entender, encieran og Sit dota” al de los centrox do pede meses 4 L'mayer potacalad para guar invotgucene fe Roltano. Si se quiere romper con apreciaciones trea f ane sobre el tama, 7 men pcan burdamente Ia realidad o ia des. | Si bien los mardsas han tenido siempre mucho gue paturalizan al punto de hacerla ireconocible on os if decir en reiacién al Estado, sélo desde hace poco la cide) satknyge GaOREEH Ue el trabajo Ge investiga. if sxeacion de wna teria del Betado fa sido anumida com Seda dong oe J8 instucionatidad de uertas so. no iazea explicta, Lot recientés intents de worzactn feo setae aoe con rigor sine (Jo gue igs |e han sunentado fueremente en concepalizcones en ca, Se Hos trabajos aqui 1 Exado que, en buena medids, aparecen implicias gue m0 por razones de_sistematici tn wabajos anteriores, Tres de estes perspectivas. ime talmente por fos imperat jcitas, que se pueden carscterisar como las usdicion Det instrumentalist, estrucuralisia y hegeiano-rarsis~ ‘a, han tido especialmente importantes como guias del ‘im intial @n"la practice social de cuen flonamiento y superacién de esas socieda Spectre ue orients In seleccién de los meterinies que Ghors se din a la publicidad, y euye ponderacee oe ca et tarea que corsesponde al lector aja marzistz en torno al Estado. > La mayoria de lee autores: que : fesartllat ina teoris de} Estado en los paises eapitclisiae dese io, Si bien sus teoriss pueden aplicasse a anabos del ido en lor paises del Terese Mundo, es espe cifcas de lay qacioaer subsersrrelis iieseio- pei dela worls que esa fue Vitutd eS EK. Oey Cae Lgs DEL ESPADO cantmasisrn 25 sons want ciertae partes extin organizadar sisteméticamignte y ar- siuladas €8 um conjunto coberente de propmsiciones, en tanto Que otras partes tienen més gue todo el estan de enmiendas ad hoe, Lo que queremos indicas, emma’ ces; por “teorla instrumentalista” del Entado es ame teorfa en Ta que se analizan de modo sistematicn lot vincuios entée Ja clase dominance y el Estado, misnse que @l contexto estructural dentro del cual se dan coos vineulos permanece desorganizada teéricamente aa considerable. Una “teoria estructunatiste™ ners complemeataria, establoce sistemddicasnes mms en gue le pollies del Estado esté determinada jp hos conttadicciones y limitaciones del siiteme caplioe Sista, @m tanto que ef manejo instrumental resplea use consideracién’ secundaria. Finalmente, wana "teoria ha salisno-wandsia”. pone énfacis, en In conciencia y ip sdeologia, mientras que releea a un sequndo plane al vinculo con la acumulacién y el manejo instrumental Sin entrar a considerar a cul de estas tradiciones o¢ eurre de manera mis asidua, pricticamente toder loo planteamientos marsistas parten de la afirmaciGn b hha estado. dedieadd coheréntes sist er en los enfogues = mis adelante, sen te na. exitte necesariemente incomeathian | Es tas fos na it hls de pensamiento, muchos ce sheet ba? sbordado como si fucran aol irrecon-] Suid » gran parte de lov extudioe aie” sobre eld Bxado hen unto de partda, resultaré entonces wear seguidy Git SF Stas orientacionss Buea diene i arian eit EBlicaciin y breve ands de chee mmanes SGeMES Sescolos gue han proass nae obs S82 Gt Guo el Estado en la sociedad eaplaaise dent Zeman uation caine: con slgunas ob jf supincdate eae? Ja clase capitalists. Marx Ne queda por Ancer "7 #C6n al raha tscg | MIPHpERE Joe in esta premisa en su forma elisica que queda por hacer, Hp nel Manifiesto Comunista: “El Gobierno del Estado {J mosemo no ex més que una janis que adcsiines be segocios comunes de toda la late burguesa” = Con este axioms por base, lag teorias marvstas del BAS Tubtcrones - Estado intentan por Jo genetal sespona? de eae ee : ies comblementarlar” "Par Get & rules manxistas del Estado pueden consides ees dee Pb TES UPMPIS® Pures de una penpecrn Te ioe | do pars mantener y expandir Hstema capi ve neat Mien | go Peng ci ane ee ae corte EOF | do generainente han conn interrogantes de sack Une ee 0 Peliano= | onde, as ban nace con grados variables de sofic. gade uno de sus planieamien, ™ Cn Ritidamente encasilado en una categoria Se trata de que en cualquier sesne oer me p04 PJ Bosels, Obras eseogider, Mosot, 1973, ux. = fn) % J MARSISTA DEL ESTADO cAPHPARISTA » eon ticacién, las han Sormulado a niveles disintos de trascién y con diferentes principios metodelégicos hhan asignado énfasis considerablemente diversor a un. 2 otra, gan ea clse al Estado y las relaciones soncre- Ra apeiprrlip tener dtr sete igen Einttodo consste en realizar detalados rsuadon Ge Is Sesnogia de In clase capitalist, en primera insanca GEpewene para demoutar que exe; eatudion de lr fox diectot penonales entre eta clase y el aparato Gaisiado y We que se dan entre la clase capislate » ts iosttuciones iotermediaras (eles como partidos re foses, Insututor “de investigation y “univeriaaacs); Crapo epecifics do emo se contigura Ie polices fpberoaroental y reinterprecaciones de epinediog toms, ‘dos de Jos-anales d= la historia® Fucden encontrase, desde ego, ejemplos de estadios ingrumentalltas desrollados a diverse niveles des Gastaei6n. Buna parte del abajo de ©. Wiis Doak, por ejemplo, se desencuelve cai por comtle, wen un nel muy de lo personal, de demermscoe Ge conersones tiles entre individuos que ouupas pe Skiores de poder econémico, Owes inttumesainy, fnyyootorlameate Ralph Miliband: han procured sth cal sl andlisi, de Jas conexionei Pessnale Ganwo-ue = io mig estructural, Pese a que la iiayor pare ‘ilisif Se {Ocaliza todavia en las modalidades Y eonsecuencian de lor laos personales y soeiles ente indviduos siuados en posciones de poder en alters tes eserasinstseionales, Miliband subraya que incloss si estos lazor penotalet fussen débiles @. lnexisente = the ae le hace invents de ea a om | constituye uns afirmacién sbsolutamente : ‘sue conforman ese eonjunte, Sionae exe mente Is necesided de tna in Engels o eefieren, vale foale. Be ores palabras, ta nocidn ce sutcooe a qsonlh MARISTA DEL EaPADO caperaLteTA 23 sein, 3 Seman ol pr cept Ex jx expan previ te demanae gue fs nepones nario Mrnene los We grin covepedus eeeisene Eg ules ventains deze del sisuroa Sl Endo ce vee ae Is eomporcion y propesionesideclogicar te Is Cie ect fs se copula, vermon gue los acct geras eens se de wna sopetordad.sbramadors foers Nel asteee iat Exado, eh términos de las presones iurenesotecty oe ves ait, e% comparaién cor Ta de fos Imertse Ge ee adore y de ote, an eapeced de ejerces oy kc Gh de 108 propéice as, este star se alejd 1969; p. 145) sostiene El funcionamiento del Enado es de este mado com grendido fundamentalmente en téminos del efersicis fnsirumental del poder por las personas ublczine ta pasciones estratéricas, sea divectamente a través del tose so dé las politcas del Esta, sea indireciamense por medio de Ia presién sobre el Estado. La perspective instrumentalists ba prozoreionado wna serie de importantes contibuciones para una teor vista del Estado.? Ha dado origen a un gran amen | de investigaciones que han ayadado a constrais una se ciologia de Ia clase capitalists. En particular, ha com tuo ratrar el velo de Ienided con que sep Fiecho de Je eompacencia fen touns sine su pomtulada {muy amen bajo, compiten en cérmings ‘mai 0 mency ‘let 5 que por ello ningune purde legrar una, wee, Milind Snetuto argumaenta in Rabinual de is tonocida. de sedas Ter! Exado, aquélla que seen: reviuen muchas de-las insiiaciones especies, ee sical stemédcamente a la case capitalit ton ch Exado. Las’ investgacionesinsrumenuistas teticn ten sido de gran imporeancin gars artojar lor cokes ie confctos presenter en ooo de la cae fee ts Tal tabajo ha produside considerable: apoce ha, fia ona comprensiém de las bases locales del poe ae clase capitalise 7 de las interrlacines entre far ante ‘ecioes locales, tegionalet y nacional de tact clon No obstance los dete tehaiion la peneniie ie tcomentalita adolece de algunas delidencas oe Porsncia que la hacen Snaprepiada como teria gene jo moderne ne ex mls que he sido incerpretaca ton i ‘dad’ no tila ea nde I cla dilerente y, 12} catia le exinencia de elementos vesaradee le ce gue Mare + Estado no gusde iene grade de autn on 1975). resto de esa sccién se apoya fusrtemente en Mollenkoat 30 THOMA sasaaseA Dee esriEe con {qrokis MABSISTA DBL ESTASD CARITALIETA a do tales reformas son en dltima instaneia coopiativas, tovsideatias todar seine producto ie ea watecen iratromentaiss del Ena. por los capitalists, pen tegen posbiidad de lucha en torno a las Telos Se dan cambidn polities estataes que mo puedes ce, flicate facimente » tras de as ictal coerce Gr direcis 2 90 ser que provengan del ineee whl propio Estado, Bsus tendes a selene a lon ieee CGptaitas geerales y no a los eopecicas, Base cote Gar esto cabalmente w requiewe de tne légke de Be tsde capitals, tanto en terminos de. we actions con la sociedad evil como tn los de sus cpeacine e Finslmeni, exten jinportantes Ainiter de Ja acd vidad “relative al" Estado que claramente no’ cues es saoeindos por capialita especifices 0 sos concen Pee ge soe eraeo timo sucede eon la clture, a ideologe $k ee Pes Hc dee end midad. Posten un grado de’ autonome mee ene mds, ale sas e colocaias fuera del dito de las simples maareaacic de oe grapes de clase oes {ver Wiliam, 1873), ‘mao las estrategias y accion fominante quedan | Tokias EstavcTuRAUisras Det ESTADO © anilisis estructuralista del Estado rechaza categéri- esmente la nocién de que el Estado pueda ser com prendido como simple “instrumento” en manos de ln fillies ocasio} clase dominante. En una eritica a trabajo de Miliboné, Brado enconira| Nicos Poulantas, estructuralita, francés, plantea que bs vastcipacién diracta de lot miembros de Ia clase capita. sta en aparato del Estado, incluso alls donde sige’ ao constiraye ol aspecto imporance del problems, La relacide futee In clase argues yet Estado es una velarién objesi, Elo quiere decir que si en una determinada formacién so cial voineiden la junciéa del Estado y los interests de La clave dominance, ello se debe al sistema miemo: le parsch jwaciin directa de les miembros de la clase dominate on eae tenn ci 2989), Maibend ara, 1075) ese truhikov (1969) se levants. sot aes clave, ver Poulanee lists empires de Mes Hes de produceiéa ee eatege MARISTA BEL BOEADO cAPITALSTA 3 $ i P a 5 é oie Spas ee Sere cee le tose ee oe een re woe me 7 eh ee eee eo Ste er ee eee Hirieeek elie lure ocry aS lace eee ec ee fect eee eed ee eee Seti fan cage cat ee ae de come aes ferent eas eee gain ae cates Pps Ss mediate de omar ueoeual mans ar sea pace remit : Totton an ea Bs al Bis pa Pence ea ee Beta ae slr ee oe nee 2) Le clase obrera. El Estadd cumple la funcién: de Fe ore tear nate jan cca ean 3 said ee eee eee nhs tooed Bane eee epee foe 2 mela Ses made nel eo (2968, p, 245),/ OMFS, funeiones que el Ente ie ee cen les politica eapecitvat yt ne zation del Estado. Para los estruca ui medial ssuctualvas, las roi aes concretas en que ef Besa : sfundire con as selon Seats ce | sndliss dele oomucturs temo, el anti ce ing § Ou exponents, menor complete, Jo repmesenta Alms (1971), Para un andiis def marca teérico Ge Poulssese, wee Wrisht y Persone (1978), Miliband (1978), y Sndges (1574) 3 PEORIA MARKETA DEL x5T400 cAPtras porn SOREISTA DEL ESTADO CAPITALISEA 35 fs antonomin relative, sin embargo, no es un rage yarizate del Estado capitalists. Cada Estado capita. fen rtrd mids © menor autSnomo, tegin e! grade de Gusion interna, de las contradicelones dentro Se lnc die sens clases y Ircéiones de else. que iniegran el bo. de poder y de la intnsidad de le laches de clnces Siac la clase obrera'y sl conjunto de ln class cap Ben SME Mina fear ce she Ta awsencia de-toda verdadera disusién acered de ‘oo les mecanismes sociales zegulan estas, diversas st Incones sociales: debilita seriamente el andlie core: tual de Poulantas. Pese s que se produce una dive fin bastante rea acerea de cémo la autonoraia raion a2 Estado protege lor intereses de clase de la clase do aisane y tambita: de Ia neceridad foncional de tal.ee rst del Estado, no.existe expliacion alguns. Ge io rectnienos tocinies capnces de gurantner que el Ect Go electvamente opere de esta aera ‘Una forma obvia'de resolver eta dfcultad seria ic sxucirslgcin tipo de nociSn de "eoncieneia de clae™ Se podtia ast argumentar que capitalist con concien, ci de clase dirigen ef desarrollo delay estructurse Gel Bitado.que Jovan cabo las modelidadesfentionalee rmquerdas, No obstante, los autores estructural imchazado casi por eowpleto la uted del factor com Gincit para una explionsiin de cualquiera ee Io as A recios de Ia estructura social. Instes en que Ie con, Giencia de clase representa una categoria resul, donde “| do cabe, usade por los mansstas pars. “eplicar” squellascuestiones que un abajo telco mds Petes, 0 30 llega a soluconat. El factor conciensin ants 4 expla; de lo que se-tata es de explcar In condone por medio de tn andlide de la diudmica de le coe fad. Peto sila coneiencia de clase no es lo que chose wna falda, tampoco lo estuerutalittas han ‘avatcao nica Particular. Sin embargo, tai gue de poder es. siempre pr a Zrylades Sopce ee uténeme, en sentge | ®P alguna via mas adecuada para enfrentar esis dif pong” NO A It mueimienes extuerrains de a ees | cules tebricas. Em tanun la penpestin meceemen lista Gende al voluntarismo para explicar las activida. és del Brad, los eszuctaralisar eliminan eat completo de sut ands ln acide concen “Lat como sucede en ots perspastest revieas us €! Estado, se pueden encontrar eemplte de wate ucturalitas que exhiben grades deems de ee ciéa twbrica, Por lo menes de modo impliite ts Pte dele covotia poles tarts some | 2 ie de ists de gue lat poles canes rnteeden exslusivarscate a les cones coon oa nliza al Estado con escasa 0 nin a autonomia.y se ven sus actividades no econor como derivadas direc:amente de Ia. légica de Ia’ acs mulacién Para ser precisos.y justos, ebemos sei presente, la inte Gel Estado, Bl Estado astf incorporade a un anti gue tiene su propésito fundamental en una problem ix dts. Sis embargo, ceomon gue os prolong abordados en esos trabajos cl sonjunto de Ia clase, de.mansca que las vine cove iat en las que éste busca’ absorber el crecieate enseden ‘ pasan a ser resultado de le interaccién entre ise ne conlh MARSIETA DEL 287ADO CAPrrALISTA 7 cqsidades estructurales y log intereses particulares, Pero {hs contradicciones econémicas son las que dominan 1 anilssy los elements de prueba instrumentalistas que- Gan interpretades dentro de ese marco. Otas conera, dieciones, comd aguellas que surgen de la ideologia 0 jos conflictos de clase, juegan un papel snuy secunda. rio. BI impulso del trabajo radica, por lo tanto, bés)- camente en Un estructuralisine economica® DERSPECTIVAS HEGELUNO-MARUSTAS Hay muchos maristas que desprencen. su inspiracién primaria de Hegel y tos primeros escritos de Mare y Engels y, mas recientemente de Lukécs. » autores talon cone Habermans, Marcuse y otros adsctitosa la ‘erat ¥ © dicioo dela Escuela: de Frankfort (o a lo que a veces se denomina “teorie er En lugar de concentrar. a] sen el gor-gué y el cémovde Ie reiacion entre el Baar ay la dase eapitalisia, 1 perspectiva hegeliSno-man ota se URS VORIVe ave ago HSE elevade de suuFatGIGR. os pregunta aInve parece te es (TESEdO?"La Fespuesca bisiee consiste en gue el Esta Existen otros ejemplos - de -entructuralismo econémico. dstennan y MacEwan (1972) tasaa al. Estede como aa toy if ae hace cumplz las seslar del juego comespondicnses al proseto de acuinulacion, pero no refissionan sete de te cat sid del Estado pata alterar 0 influ esas Leyes, Body “| Grotiy (3974) desserelian una teotfe del tonftcte de aan se de la politica matroeconémnica, pero el conflicts de ela {ue hdeen aparccer se desenvanive Sle ‘nivel de la semen (én de les saris, y no x aivel del Estado Bo ete siais, 4 Enado eel vermeno donde se escoge la eamateris pene fh chic eapielsi. Mattick (1963) y Yaife- (1975) eomidere {ito Mie, instancia, Is inservencion del Bxtade souen We Gendencias hacis iar ‘ria gue son endemicas al soone Je acumulacién ‘capitalists. En su trabajo, ol f dotade inchiso de menos potencial pare snediat coneecies Jones que ex otras versiones del estrutturaino costo i 3 HORA aeARSISTA Deb ESTADO capa SOS una misfeacion, vine insitucién concrea; «five dos intecess de in clase dominante, pero qos antagonismo de clase. Asi;.el Estado. fepresenta vu univerwalided ‘pero una. universalidad false, ne munidse slysoria’™ ignificativamente con: ello al pens ke politica. Sin embargo, la perpectiva hogellans SeeBen Iacompletas; no eg claro cémo y por gal sen ten como falsas cuando aparecen en permaniits con roptacién con la realidad cotidiana bajo samiento actual tobe i Oy pambiee cultural en Italia y BU inducivos ne los cambios en ies relaciones de Gerla socledad civil y el Estado y Pers. a cia hecelsnonnareeta, gue lnckven sobre el Esado, ver Mancave {1806p seri (1958), SGU, Se ear ‘08 Glusiones.cong| ct ds trabajos que coniponden a le sadit| slqunos planteamientor| Olina. 1971) 5 Avid ij ‘7, producto del control que ejercen deverminados c=. i] &2 mediante un. modelo que considera Ja elaboracién “qrotls MABSISTA DEL 257400 capreatsrd 29 st del fascame y el derumbe de los pasties pol Ges on Jt Buropa de enteguera contjuyen emi Se un anita marsita que te desanohe oe t sal policoaemits eee, Sao ferret neta a ans See 0, ele (ees dete meee Sune ete de seas ean eee cr ie Poise sles. So en ae mana A San pop ne ae oe pmo SP ae ala et apts ade “genious Cer eet a nt mocap oe CaS ai ts do Seto ue nasa tat, 5 Sia FEorias gue he ert cate Oba br re allay ong enn eerpere al fs SS SASS me et mk seen - NUEVOS DERROTFROS “ Ss ha hecho evidente para muchos marxistas que.la Perwpectiva instrumentalista. es simplemente inapropia. a3 en cuanto guia para comprender e! Estado en la tO ciedad capitalista avanzada, Si bien numerosas pollticas pitlisss, y-clrunas entidades gubernamentales parccen ser instrumentos.de intereses capitalisias especificas, se. sulta imposible concebir céma-el- complejo aparsis del Exado puede llegar'a comprenderse en forman adecas- e politicas primordialmente en tdrminos de un mane. jo con conciencia de clase por parte de la clase dom, hante. Pero,.a.su vez, resulta inapropiada la altermativa sstructuralista, Porque, oun cuando efectivamente Ja formacién de politicas en el context del funcio. samiento del sistema eapitalista como totalidad, por to general no expliea los mecanismos sociales que’ de he.” 40 rou, sanmern pes {Ear como centro la ideologia y la concioncias a mena Reva a socavar la base materialista de la’%oorls, mes | ade, ae / Muchos de los nuévos derroteros en la teotia del'E. * 'ado Han watado de’ superar estas debilidades “Te Ge BUS exporientes ‘almente interesantes Clas Offe in MA ESTRUCTURA INTERNA DEL ESTADO caPiratiems 1 Glaus Offe, diseipuio e jiegen Habermans; ha resid Dido’ Ja influencia’ de: 2d i ano-marsista, 7 Parts con Ia siguicnte-ioterrogante, U {Gémo podemos probar ef carkcrer de clase de! Bends | Gzplalisa? ¢Cémo podemos demostrer que ef an Sn Ledo-capitalite y no meramente un Estado en lo roan, See opielvta? Desde 2} comienzo, rechaza’ tante 6) Epoque instromentalista-como el estructuralista del ores» blema. “Ambos, sostiene Offe, sélo examinan las Binaciones externas de Ia actividad estatal: los insta, ‘mentaliias explican ‘el Estado ex funcién del ananeio/ 4 SAREE ont AESUSTA DRL REZADD anerraLtarA “ exer del aparto del Estado por Ia late dominane ies exueruralvias lo hacen 2 través de lore Seon externes gue limitan el alcance de ae acteahe de posbles del Estado, Pero en ninguno de ins a aportan una teria doles mecanisnse iene dei Eaado capacer de garantier su cardeier Go ue Sul radica ch problema ierico que Olle we reson "Zleoneepto elave que Offe introduce para compren- der la estructura Inter, del Estado, es ol de sey risoos electives". Este consituyen "Um atiguo mi fe mecorismos intinvcionales Gentry Gel seoreo' il que (bajo condiciones ideals) sinen ae Rare ssenciales: 1) seleccién negativa: lox mecanismos selon, tes exclayen sstemédleansente de ls seeded cence] alos intereses antieaptalass 2] ueeceoh gonienn partir del especuro de alternatives textacin, Secence tm aguella pole que fsvrece ls intecas Gel ean | 28 su conjunte, en deteimente de Tas paiteas co les intress loales de prupes espectios te et pitatistas; 8] seléccidn enmascarante: les instituciones Sel Exato deben mantene’ de agin modo lan seer, Gi de aewralidad de clase al tempo que meen sieccvamente las akstmativas andeapitisee Eee nee sor parte, el andl de Offe planta wea cine Bhtracta del cardeter contradictoro de estes menace rat sletivos y de lor prlemas ietodoldpices sees Studio imptes 4 Gout Ia cleccidn negativa’ Otte espciica cus 9 niveles generales de messnistes que siege, SUMMER ermigules de Alto: estuctusn dieaioe iE Reprenoa Case ive! excluye ‘ponbilidades galt 0 fae Gab Trade por be ee ee Los anecanismon selection esiuctireer we senna al smplio margen-de aceiones posible del Erato. defen 2 Para us crtica del crabsio de Offe ver también Sarde! Bierman, ef. (2973) 40 8 2 PAokin sanasata Det. Estad0 cafe ia. mansiera Bet BatAGo canrattsth : re en forms empiia a nano casita. del Ean, sete eect a ace oo Seo avbecides por poltcasparsculuts ao meee errr eee varurng mites Ey ctucunlis de imecigndins Dero oat wees me Ja politica sel Es. G28 por la estructura global de las instinucto a lobal de las instinuciones po as 18 mera demo eo sitve Jos TE rE Fees pitalistarys yg ie ms “Fara este dilcma mietodeligico, Olfe ,propone como et Cae de politica se trasforman ‘en "ny acon’ oo esplazar.el foco de] andlisis desde el uncio~ discuren, Puete ave no 36 inseriben excl donot 2 to-nonmat-del~ Estados" FGSS en Wtaciones del dis asien a mo aeeptado, Lar \normas ‘para Ja soma:d, de cnsis. En periodos de criss pallies, Jos mecaiimacc. ARG rapereins ae a eaten ‘Giios comietman a resquebcjane y a Eaado wees TRG TE BTiS haa fo a apoyarse mas y'més-en. la “represin. 2-fin= Stones we cariaat decane Tolanle nae turaleca chasista de les opciones enchuidas, Fl: ands de is naturaleza de clase del Estado depende, en ext forms, de Ia. préctica. revelucionaria, poteacialmente, raddora de,una “erisit del manejo de las esis” que» pone en evidenela la naturales imma dal propio Be do. ye ‘ Fem 38 E] andliss que este autor ofzece de los mecanissnos: selsetivos positives (aquéllor qbe gestan una politica po- silva de Ta clase: capitalsta y no, un. mera exclistia: de las postbilidades ansicapitalisas)suseita usa divers sidad de -probiemas adicionales. Otfe plantea quo la contradicciones-internas del Brtado obstacullman el des. alo evatal de una police eleciva ex Tanaon a log iterever-det capital como tora ‘El Estado im- ‘VEREREE Gos pos GE ReIVIGALEE Posltvas que Cite califica de “politicas de asignacién” y “politcas de poo- ducsién”, En ambss, el Estado juega un papel impor tanee; al proporcionar.Jas condiciones necesarias para una scumulacién soztenida de capital. En el peace lipo de actividades, el-Estado se linita a coordinar y gular la asignacién de recursos ya. producidots en segundo, se comipromete directamente en la predwccion rapltalies es pollicas, Jos mecanismos’ ideold : é ideolégicos determing, mS Gedarén de hecho aftculaos'y roger {S* ovain init 9: detemninados ineroms- ck esprerdna cnc Gf leant ae ee Shamnided de sscacon @ In pntiied dn eet Cun pecs de poder. Cad penta doe ‘cons parb que detcrninuder naar eee [Offe, 1973a, p. ir) ee ate, Gwe mistifican todo el proceso de. determinacién-de cia ..4] dee actiidad scat Otte cement | EB esslsue scion a? psa ez dts cea cao eficacia se bacr virualmnts Serna ene Tron samsra ons earaoo canmeien RM agin MARGITE DEL BevAoo eanstmera 3 ns acividades no pueden estar goberadas fot la fea de In producciin de mercanciax De al que 4e production del Estado deba definite en términos ot pr Goccién para el-uso més que de, prode fpercambio. : mS Te interrogante; polities: eracial see, por conch state, en qué ten de: crtevo de waler de sees fos que determinan Ia procuccice etal Off dese re gue muchss de Ieee | Risin aw sdo, eb conseasenig, onpeles 8 Bot de interés capitalist que ejeren herent Eitade tests dks micaniiney deci eee ert nsrumencalis. Sin embargo, coe oP a cs aPlaline manent lat eontadicion Sere Ginctanent en la produccitn. A mode oe ear const caer. | pieple: pravaia) -constiacye: Sabie wes wrONo dé tecanismor sel lectives’ que _puedan “ga- intereses_generales del capital. Los-esfuersos del Estade iNT Sierar ellos Obs debian Ie neers Je ROWRUIREISR, Ve Rau eso oes @ Tas poliseae atau at pln e-vises-deLeapiagl cose pa selecivos negatives y aumenran ins porbilidades de que Bra 5 Raldets-ng pueden, aor cana, abi gp ENO andcapitalistas incidan en Ias-politicas eta, Sealer y fe RSS capitalsias en-eom Wales Exe, sae ae, contradicciOn ads ver" mas jacida crite el sue pipel de BEES a poe well Gel Esato"en fe producacs, y les SEE terns “Gel “Estado que determina sa Taturaleza de Tase. Comme. EStalG CabiaN gt, PEI tno que deben plaice ee eo Ot sien qu ol Bato cpl een cerca lneapes de liners caho wal panionien 9 Tee | e-la-rationaldad eapitalnta no wenn aide a talitias indivaauales MEXURIzACGH de. i susanch por medio dela podueciin Seen ee Grados, lentt gun pam cl Benes See fe Susde tek: wn enterio iualmenie sorte : i dads Pane oe Serie Hgualmente exentd de 1A PRoRiA DE ta cRISIS sIscAL Had Pusste que el Estado nope — ™ gence g Servs er los esto’ Gel Estado a mace? don "gue [bs ingresos, So ico: 3 OConnor (1873); ver también: Grupo’ Rapitalinats de San Francisca (1974) compromig ha ide SUE Ste erecimiento res terior problenes ae eagle Ge lo cidade nants Segre 2 iste’ del capital ae a Se rtiueen en: demand 20tividad staal. Pero, bien: ello Gontete oe fmento de lor tasicr del Eatados So cere ia mano lt ines jar enter ean eee unto gut lt frune de la seuruoese (aeea Mandi) no esta soinined En. esto:consiste: le cr Iador de ta economia El sero cage Stor aeum0 ies oxpanin de fuerea de Sabu Heda el proceso de acumulacién.y crecimicn sector compe: rogresivamente del sec. vo es marginal, desprenticn ‘or monepdien Bl sector esatal inchye produccién el Bsads come eduacts stad a los capitalistas privados, tal come equipamien, pills, Nuno ai oto tpe de producer oe 2 1 dacptina de menado, Una conmroenen aoe | organizeda ee swonkh MARSISTA DEL wsPAno correatsera a os baja productvdad y cendencia iflcfonvias en el SIRS Le lao Ene tres sectores de Ia Economia ferman pare de an posse contradietrio nicer el exemonc ack aa tne monopélio conduce rece indinecareenee oe Cimieno del Exado y del str competavers [Nspansign del Eade te converte ov one face Ge ineemento ulterior del secion monepsice, © mest Que seve soiaiinds una proporién cada wer ae Ge los costn de i acumulacns 0 erecinion del oe tor competiivo eleva ls gates sociales del Ease So teulaando de eta manerarsacapecad Je een, viterionmente: el crecimiento del vector meneeaiee fin de cuenas, te hace imposile componente ad. wien de ningun sector por-l sole, an doaralne ak toda gbe abamgue's le ee El tereer elemento en el equema de O'Goinor som: cieme al conjunto: de taaiones enue sobre et cot de los gator del Estado’) as funciones de Seen ise ylogitmasién dl mismo, Lar pss Sc Seg sil” son agutlls-que Ivortcen lf seeriecee capital: privadon.Tenemes doe cictelar we una pane, la seguridad social que conaibuye’s eden ls cons de. eprodcién de la fuonm de waren, por Is tra, Ios proyectas de desarrollo dutta! Hoary Gidos por’ el Bntado. que eleven la producterdad ag ta dstemninada eandlad de fuera Gortobene ace desemboion no producen directamente pluwaiog cane de hecho, ayudan a les eapitaincas ene peor inerementar el volimen tal dr phonies yen et ton, indivectomente production Loe "gauee Petaeet too" aGhellor ceenROaRE Guy come Ie desdador peta o assiencia soca,” te requires pase sence Je ammonlasecial, Aun cuando tales gastos pueden por ttbcnimenss reduclr cleo apo ee Sodeiee wens ee espitalinas (como en caso de deauian) oe Conn * Ea el tents ex inglés wettue C3.) 43 Yor, a siglo indzetamente, «te expunsign del pf fe phar. Poe « ies dliculaser omnicef lograr Ia clare ubacon ae guns ons {oti I wolder del eatuemat vee eo, one scaly Contascons de fone nas 8 ta “lucida” ene prenpnee oe eed fal een Sos rats na cine eager Una de as procpaesrutants de te and cord tine en gue cf Bhat pice muss aes wath co fanente en In aeurnuseee Jas condiciones de sta, tal come Jo hai destacade,| Pensamiento marista previo, sino pare articipard Ge manera activa en In creacion de chan’ arse Estado no queda wigidamente deteriinada © cca cute por la acuimuac6n, se extablce ll ao pea vinculo dialgctico, ie a Ademds se condern gue ol Esado y te today dei sisterna politico estarian Sopesande permanentemens| te fstsasaias politicas aliemnativas, Por cjempler or eel Lado bentlatorarnamentiin aoe owe oye sultado-de contradicciones ereadas por el proceso def Aeumulacis, ao representa el tna erat eee oH eatin de esatess, esructura y once pl pedifieamenic. Ot YCosnor plants i | fue altemative, ‘un ‘complejo seciatindustad gee butcasia resiver las misma concadicceee ey sade en una coaliciin politica diferente 9 mare oe Scuencias a largo place aerfan dictene Gera isplicacin importante del trabajo de O'Connor & Ik gue 2e centra en el anilisis del dessenmme nn sore em tomo a Is actividad del Brade, Lee nebo nes de contribuyentes** son indice de que’ ies Sn 0s del Estado pars mistificar el papel cos aes ho tan sélo para protege 1 Be tl testo n inte: wellareartare sate, fe} ** Br al temo en inglés: eaxrpayessiovolt f conis MARSOETA DEL eThDO eqPTTALIETA 0 eae ea Sir rela lv eabajaceres ae eee Ta 2 tetas Son operas ge, mae male a pose scumlciin x0 er ate ipl pivado no punde soconeas eee tee past a wes G0 ane Gee tne Pro en ln medica gor a Song velit atedado pats ue Cente ease gee Be See a mame a eee es PE By site cay w'promas aneeege ene Ge deste de polio es or esate conten Gur a prstna sobre el Braga asim momen en Mary enna DE LEeTTIMIDAD Dex Estado Alan Wolfe (1974) introduce el término “politica alfee pada” en un esfuerzo por sentar ios fundamentos de una teoria mancita de Ja politica, Wolfe esti explicit: mente tratando de ampliar la tradicién hegeliase-mar, Mista a Jn vex que recurre a elementos del estrusturs, lismo. Afisma que los coceptos bisices empleados por ‘Marx en sw economis pueden ser citiles como motto, para desarrollar este tipo de teoria. asf como el abajo alignado coresponde a una distorsisn de la ne cesidad, que tienen los hombres de entregare a uns actividad productiva, Jo polities aliensca es una distor, F sion de la comunidad, El Ei |s teoria de Ja poi $0 Beet eee ee oe eee pee ec sr z 5 F 3 t £ j : F ‘metéfors alternativa que, desde el punto de vista Yo o capialitts. Esta ideologi ha contenide sctapre dar £0, Rots distints de la alienacién sino su extensionag 0° ©?! a eam : slemenios antagérccr: ef “dations Se aeee roles 0s Sul el papel que desempeia. of Exc wn poder, De igual manera que la fuerza de trabajo ui S21 3P022 & J acumolacion de capitals la “demeee® reimpone sobre los homes come eapval vig vivo los, el Estado te:concibe como le reiaposcsin ine oder polieo “cxeedente” cuya fuente eroienis ran de en In actividad socel-de lor honors Bx el eapitlime, la poltien une actividad oe se gucucnta soparsde de ln vide dari de le gee ‘Adopia la forma de luchas por el control del see gue est fetichizad, reverence Ea verdadera. polite, ln cna trasforma en una biequeda privada aresieeme tal amis, debido a que ol Etado hace unt cons pape haciendo ot, im poten” adguiere nea eakng case, al igual que a forts Muncie done oe asada zara comprender la realidad ovens Como fundamento de uns teoria Cis ot la democraia ratoméndolar one Ut talc una serie de tpot de extados capitalnas, a so bot de la democrac misma mgt OF ee toca gue adopts al Estado ha sido ee ago Is Ge Modo permanente el pence Gefen de Eade palit; todas las soucionee Some tinieament ban conducida a musrss east mach” es compatible con'el papel ena bb reproduccién de} capitalismo, dela de sererrdaeo sgnevas al Estado fan sto eee an te yee |e Gepibemasormeinta toa ie kal | brs on spade ios de aus talento ote elemple, con el uto dela ideslogla 0 taste i y usa sobre los hombres (tal como acontece con Is | presion) : } i : : 12 Para un estudio empicico del significado politico de If ‘declogia dei deperte, donde también se dscttes terns che adas de ln sctvided poliéea, ver Balbur (1075). 5 AS = 2 THOR Mancisza Dei perano cara cgagin MAKKISTA DEL ESTADO cAnprAnisTA veces do una teria marvsta del Evtado han avanen: "Son ligo. echo ta ln tua de ocaene anes eo arjuitestinica del Entade como’ port de eon eeadactira erica wbre tae tienes gn Gaist. Aun cuando ainguno de lor wabafe asathao, Judo coresponde a une tovla del Brees cate, hborda, ellos de todcs mocon aportan el andes fo sie ei Cual tl teria s puede catatne. Be ne [Benue un cierto numero He propurcores sees tur deinan low contomes dento ae io Gaal ae, aa general del Entado capitan pode aero 1 Ottecemos las siguientes tan alolcomns Ge hen thatn preiinar que relia acheal ctapa de ss usstiento ¥ no cose sementon propies de tase ti acstade’ de las ides dhoaiat'ea ol ace oa “ 1] Dee contebine al Evade capitate tanto comio scturaconstresida por WOpiee del sates ORSERVAGIONES FrNaLES Genteado en diferentes problemas de la wore dete do, La teoria de la poles alse Sonsttuye una vis pam desanolig on ae discutir Io pollgn castance le ici sotiidades materisciales por medio de ig con inombres crim comunidades y lar forme fsvt-setividades enutimadas nt) Sen de Claus Ofte acerea de fos mecanismes selec a ‘el Estado estudia las relaciones dialécticas enng icasexnilesy Jos interes de lst que van naciendo del process de atansce aaltts ae esirscturae interna del Eee © del_Gual funciona, asi como una orgamacca of sacciadstatre bambalinas por fa clase dominance sus representantes, El grado en que ler politicas conave, 1 di! Exlado pueden explicarse por medio de proceios raciureles 0 instrumenteles es histéricamente contin, rents, Hay periodos durante Jot cuales se puede com prender de modo razonable al Estado come una es. fuctura que se autorreproduce y que opera en gran parte de manera independiente @ cualguier manejo ox. 2 temo. En otros momentos, c le comprende mejor como un simple instrumento en ‘manos de ia clase dominate, ef Cierss panes del aparato del Estado son susceptbles de intenso manejo por parte de incereses capitalsas, en seo que otras pueden demostrar una mucho mayor sutonomafa estructural, Pero bajo ninguna clresnsancéa puede reducirse totalmente la actividad estatal a una eumlidad estructural o 2 una causlidad instrumental ( Proceso de sstructuracion de police ey el Spa _ El trafo de James O'Conor esti Figido resturat Ie dines ‘ules y la aetvidad se Ge ase probleme a tras de usa sine sebre fo mecanisos sermon del Bond ‘Aa procurado examinar mds cabal el papel dlzccto¢ indieeto gue fade en ef cece @ scumslacién mismo. ts uote vevsisssinploments come Gindnies entasade on tf proces os seemaien yd Como vn elemento intrseco nn eee Estos divenos intente de forsietee i caatided ‘ado es siempre reiativemente auténomo: ni es| ‘Jmpletamente auténomo (vale decis, lore de un cor. | sel activo por parte de la clase capitalista) ai simpie. | ce a Fonia wonceen pee nszaDe carte 8 sqronlh MARET/ DRE EaTADO CAPIPALIRTA (Gale deais fue POF iembros de Ia clase dominaell jeqominan lucha de. cates politica, ma teorta de as a i bee de toda restccbs estructural). ng) Se daes Sn ue le apie ore oe as organizacién interna del Estado, * En este tipo'de teoria, no se muestra al Estado mera- ‘Los hombres hacen su propia historia, pero no Ie’ f mente contribuyendo a reproducir el sistema eapitalisaa Gn formas contradietorias, sino que configurdndore por accién de la lucha de clases, producto de esas contr: ereceat que esta ampliacién del anilisis de Offe y O'Connor representa un derrovero importante pars ul. terores trabajos en toro a Ja teorla del Estado capita: Jia. Por el momento, sin embargo, se snantene como un afgumente un tanto od hoc. Asi como sucede con ras farie d= Ie teoria macista, explicaciones bacades Erie storia” 0 en la “eoncenea de dae! Cee 2) Las estructias internat’ del Evade, tantece Jas potas exatte: conerots configura de tone itracaran, intentar la explicacién di co Br Ranta, &] anki adguiere un carder est] Sicha de clase” feccnonete dba see eas seanienetb ade Oife cicrpiiica, on cierto grade, eid) sidual, Decls gue ke eetcennes el Estada.son_ob- Eirias, Si bien efecsvamence describe de que mang fo dela lucha de cae eee explica la evolu. fa las estruccuras selectivas Gel Esta ‘bn especifica de elias, comtituye tan s6lo un punto Siglo. diecinveve differen de partda, Desde alli se hace necesario desarrollar una emporinen y diseute con trotla epecifien de esa Jusha de clases politica en cuane calidad de las estructuras dems jodo 3 aa tual,no proporciona “3) La nocién de la “avtonomia relative del Estado" formationes concretas requiere mayor desarrollo teérico. Los aulores estruc- Produccin tedriea care suralistes han conceptualizado esta noeia al Com matica de la historia. nod al Fstado come Un ents Ralatvamente euros Te meebo Se O'Connor se mueven, al menos pall jee einen dines eee cialmente, en la direccién de una ieoria mas histéric clase capitalista. EY andisis Que Olfe realiza de las ton Ceclomniadnmis fonmela wa tora explista de Ef ediciones cote el rapet el deete nn oe crn en ih de las exucrras del Exado, extd imple acumolacion 7 los moceaitne eateehen Coe ee i] von su cordcter de clase sugieren que aguél puede llegar 4 adguiric autonomia relativa cespecto. de fa légica de 's acomulacién misma. La palabra “relative” es deter mainante: no se implica que el Estado capialisn pueda iamés emanciparse de tas limitaciones de una fomea- sion social capiealista. Pero s{ se implica que a medida que el Estado pasa a comprometerse mis y més en lt Gfera productiva misma, a medida que mavores Ambir Hs gue como algin tipo de reilejo se i guesia. El andlisis de un Se encuentra desarroliags iste. No obstante 4) Con et deseo del ea Jniclaes del capieatirne Pitalismo, deste as fase : det Cot se, Srmeenn sont fr hn els fini, TES af Wor Pee het Site’ Seve Em 2, Rt deantlacine cents Sune Sepa ae de Vitam oy soe ncn Podesas po ve times en haven ne a iempecatin: del Bede wimias, las decsionee eapectficas eae | Sep gTM Pare coccoladas de’ mance se rementsl gor slice | Schuray pone measy enlace en et perialisme nocteame tive respaldado ay fecvivameses, pruebas 4 buroerteae| sre int Pua un andliny monte setonose que fae bursa eaite opciones de pol seers SIMROSTA DEL ReTADO aPrrALtEDA 37 rants d= que éte descubriré de hecho las formas co- rrecias ce-tal intervencién, ni cvitar cometer errores catssted bn compromise. progresivn naros estudion tedticos y empies pilista se dediquen a comprender las relaciones eno anslizer Jas relaciones del Esta mulacisn dentro de un contexte nacional; sélo se ecchn ‘ando @ explorar las implicaciones de fa ‘penin tenia de un Estado con base nacional frente enn proceso de acumulacién cada (ver Martelii y Somaini, 1873) 7} Ja creciente presibn ejercida sobre et Estado pa. se comprometa en el proceso de acumuloceg tina serie de consecuencias contradictorias que, a s2 ver, van @ configura in iss estructures y policieas estatales Eos mecanismos institucic fa {08 pevlodos iniciales del desarrollo capiteline we 7s pats Ja estructuracién de polities. Segin le rena relogia de Offe, los mecanismes selector aprovnees pare pélticas de “asigmacién” i para politieas de “produccién”. Esto apunte ein Probabifidad de que se abra on Estado por parte de la los nuevos requerimientos de tonjunto de selaciones creciente A oresente que os requerimientos hacia tal papel ase pliado van a aumentar, paricularmente en Ie fines ae nte més directo del Esta. do eh el proceso de acumalscien nacionaiizacion dél capital y la cin ibn de) RAGES ef a -memulacor to ie teotia Ge ER stn desrrllando aetualmente les instrumentes ‘pack eestrucrurarlo on formas mis compatibles cons siguiera de que podré fiees, La tiniea cemeca @l hecho de que los fa- icos sobre ef Estado ca” do respecte de is = vex. més supranacional ulteriores desarrollos de 20 resultan funcionae erode de mayor ma. clase dominance = ob. fa acumulacién. Un mente instrumental de la clase dominante (0 fracciones de Ja clase domivan te) respecto del Estado, se convierte en un mecaninne’l critica para el desarrollo de Jat nuevas esucturas esta | tales que, de tener éxito, hacen menos necesario el ma nejo directo b] Simuleincamente, no obetante, el ereciente com: promiso dine Estado en el proceso de scuraula. ién, conileva ei facto de politizar ©! propio process de acumulacién en el sentido de que una proporeiée moayor de las decisiones acerca de ella se tomian, por le ‘menos parcialmente, dentro de, organisinos publicat en ugar de efectuarse dentzo de las ofieinas de las corpo. raciones privadss. De manera implicita o explicita 1 incorporan criterios politicos en la organizacion de li produccién y distribucién de los recursos en el proceso de acumulacién, remplazando eriteriot de mercada mist Puros. EI resultado es que de suyo la lucha de clase tiende Jlindose progresivamente m nivel de las empresas e industri; lan derma as tenden a divgitse cada ver més hacie el Estado ¥ sus estricturas. Los grupos de Ja clate-dominante orga recsiucturar el aparato del Estado tienen que respon der, asi, a fuerzas bastante contradictorias: por ina parte, se plantea la necesidad de crear esuuctures mie > capaces de planificar y manejar direesamente el process de acumulaciSn; por Ia oma, existe la necesidad de cond fener o anular la creciente poltizacién de la lucha deg producto del ascendente papel del Estado en clas A pesar de que estamos ain en medio de exte periond do. tansicional de ia reestructuracién del Estado. vand} aparecicado algunes de Jos elementos de la “soluciin” En particular, se puesien interpretar, al mencs corso fentos parciales de resolver estas’ contradiccions, la combinacién de_centcalizacin ejecutiva v desarrollo Ges| za las politicas eswtales fs tal ver inherente a fa naturaleza dialéctica del prow pio desarrollo de la teorla marxista e] hecho de que las nuevas orientaciones en Is. teoria del Estado estén emer- giendo precisamente en el momento en que el Estado capitalista se encuentra sometide a tales cambios cua Jeativos. rank Ackerman y Arhor Mas Ewan, fad erin, of wold you buy a new eas Revie of Radical Poltical Economics, 1V, nim. 4, 1972 * Louie Altbuster, “Ideology and. ideological’ Stats appara twats", en Lenin and Phtoiophy ond Other Enajer Nuc va York, Monthly Review Pzes, 1371 = Gisia Andecson y Roger Friedland, “Class sicuenise dase vies and capitalit Stat". Por apasecer en £aptall. "Rting site tacory vs, marae class analysis" view, vol. 28, nt. Ty 1971 (ssae Balbus, “Politics ae ‘spore: political ascendancy of sports metaphor i America’s Monthly, Revine, vol, aim. 10, 1975, Paul A. Bacau y Paul M. Sweeny, £1 capita! menopolita, México, Siglo 30%, 1968, Rolord Boddy y James Crowy, “Class conflict; Keynesian polcis and the business cyeie”, Monthly Review, wel 26, im. 3, 1974 ~ Any Bridges, “Neos Poulantaas and the Marcst theory of the State”, Polistes and Society, wy, nimm. 2, 1904 Williaa “Domholt, ¢Ouién gebierna Zitedes Unidos? Meco, Siglo XT, {968 Wiliam “Dosahotl, The higher sirelés, Nueva York, Vintage Books, 1970, paste 2 Willsso Dombotf, "Same friendly answers to radical ‘cides, The farurgent soviolopit, 2 3 1972, Dane Eakins, “Busines planners ani Ames postwar expanse, en Davie Horowite, ti Corporarions ed war, Nueva York, Monthly Review Bre, 1965 -o. B Sz sarsas con un anertea lot textos de lor cuales hay leaduecién’ al expadol ese tba

You might also like