You are on page 1of 5
a lareeseiia critica Tairesehaset) tetexto deearicterexpositivoargumentativore os aspectosfundamentates Uetinodisaun dean producto cultural (obra literaria, ensayo, pe testral, ceeacida, hibicoampic —_plistica, et.) eftece, ademss, una evaluscidn fundamentada de xs ealided por parte spenonagquelasieen —— deun critica o especialists en el tema. por paces Conforine a esta intencidn comunicativa, la resedia critica presente tanto en el istico como en el académico- petsigue dos finalidades. resque quieren ciara tangs tn productos que aticce meiesdo cata dela obra, Informativa: dar a conocer una informacién, de alli a sintesiy del contenido ies tecteces + * copatidoresde bots Mersuasiva: demostrar la veracidad, verosimilitud o realidad de los argumens encvewiony tos con que eletitica sostiene su valoracion. spevenasaie ya hon nat En Jos Ambitos seadémicos las resefias criticas son muy importantes porque, a través de ellas, no solo nos enteramos del tema de una obra sino de la forma como fuuatsd — estwesrecibida por la critica, v8 Estructura y recursos lingiisticos La reseiia critica suele seguir el siguiente esquema. Inteoducciaa Rewumen eapositive del Comentario critico Conclusion texto fuente argumentativo Derinisin del ebjetoa 2 Gerte en el que se tn sreve reconstruccién éel Toma de posicién det teafirma la posicion aigumesto. autor, que justifica adoptada. sus afirmaciones contrastando elementos, de la obra con sus arguinentos u opiniones. Para cecon sit los aspectos esenciales del texto fuente, el emisor utiliza los si- gulentes recurses. s discursivos que dan cuenta del desarrollo del texto y sefialan, ctura global: en primer lugar, luego, en iiltime término, en el ta, finalmente, algunos capitulos, otros capltutes, etestera. Iinguisticos para la reformulacién det texto fuente | ‘i | 1 Yerbosintroductores del discurso seferido (verbos del dect) que indican ign una actitud valorativa por parte del emisor: afirmar sosteniey desta «or, setalar, admitir, ofrecer, protestr, indicar, observar, etcstera: Aunque fa resetia critica es, et parte, la reformulacidn de otro texto, debe cons- tueuir en si misma un texto autonome. Ex decit, debe resultar comprensible para su destinstario, mdependientemente de que este haya lefdo a presenciado Ia obra et que se bata Las estrategias de cortesia en fa reseita critica Como en las resesat criticat se evalia, en general, la tarca de colegas, el reseriador debe ser muy euidadosa en los juicios que tealiza y evitar que sus criticas adopten ant 1 consecitencla, el emitor emplea eatrategiae de carteata para desta: caf los sipiectas positives y/o atenuar los comentarlos weyatives, a [ Estrateglas ‘ Naas Be cortesia positiva b 4 sion Penwasién amistoui Se manifesta afnidad con Seintreducen Ep corenaviosaue | Seformeun judo positive sae 2xcrta de la Obra, Por ejemplo: eer Eespecticulo que aqut hemos presentada reine + tostos tos requisitos que, a nuestra juitio, hacen atradivaa una comedia musical. director, come siempre, no ha descuidado tun solo aspecto de la puesta en excens, fsa historia, en condusisn, ¢5 una impresionante obra cinemategrstica, que iwenta de moda inal la idea dela imperteccisa dela perfecciony celautiicad de fa memoria, sin rnecesidad de vecuttir a tuna tustora ite. De mitlgacion de critleas negativas t ‘ Alternancia de. ‘comentarios favorabtes ydeslavorables Apertura con comentario positivos Sesuavizan los Se imoderan asopiniones iuicios desfavorabjes nezativn stlsndetss intereatSndolos on tn medio de jung opiniones pasitivas acerca ‘Pasitivos. Por ejemplo: ee otrosaspectos dea tba Per ejemplo: Glautor prevent ta iogratia et pretigioro texto pretende ponee at Cention bysindose en sleancedel lectorcemin un eahtuivoatopio de documntok: Peeo;al no ~ ‘que necesitarla de wn sequituin orden temporal, slosirio para fepdner lector no togra reponer ce significado de los lacronologta det sinfin abundaatesteercisins. _debechas que nsrrantos Sincinkaige laTnctsion, sieht: Me de figuras lustrativas cobstante; ie tata de una tesulta de gran vtilidad ‘obra recomendatle para para allanar ta fectura: quienes seinteresen por. 4 We a En ord en tu carpeta fas ex! ategias de corte: sia emplnadas en este pérrafo final de una reseha, Eyepliics En resumen dna‘novela inf que table, con una histona‘a ta gue no se “ha sacaide tea ei potehefal del que diss | pane, Seistientas’eievioohe Abies son domasiadas para contarun'relata sen=. cio sin recovecos comp este. De todas mods. he de decir qué. fie dsfrutado Jeyenda Ia ovela; no ef vane, 9 mie fia aiy-nog fasgoe de ls wae aha 1D contiaacba Thats te un mater » fo Lora" fegisiza agistes nly 9cuuTI Bo thre la acid on ba dpe sy bt und Gs Mtetatura eugional pi cieinto a Ub do esentctes crajiies Se ebterva texto le lafluero ds lox article Les bristas espalicies expecinnani de Mana Jose ee Lara “Literatura marorqueta™ verngts ere: tencls de und Iteratura y una peenza “elie alse. cormplees atl auterhongiva y de 1 censuia ce tro aquello coe s2 uZa%99 al régimen Finalmente, “Cartas un amigo” reine fr2y~ muntas de cartas Ue diferentes Apocas te ta vada de Echeverra. gus resultan interacane tos per sa valer testimenial y oorgue srtajan uz sobre su obra al acerearnog a sus ideas y su concepclon estitica ica, nos hemos encontrado las, obras de teatro, recitales, que disfrutamos mucho y que, de no ser por esta recomendacién, habriamos ignorado. Para promover Ia lectura de un cuento aque hayas tesefa critica siguiendo estas paatas, Un plan para escribir 1 Buscé ent paratexto cel bbre donde se halla el cuento, o en Inter~ not, los eatos que permutirin a! lector ubiear la aba. Registrd ta Anati en craciones breves les aspectos mis relevantes y atractivos de ta histeria, emitienda el desenlace para Sonerar expectativa en el leetor. Luego, €a forma at argumento, del marco y desarrel al te configure ly evaluacisn e€ 3 del texto tin los datos bicgritices mis relevantes det autor y - i dal contesto de produccién de su cxenta.—___________| otras obras puble&? ¢Obtuvo algin premio bite minuciosamente et texto, Recorda que una buena resevia critica nace de una buena comprensn del texta resemado, les wom fos aspectes eel evento que te gustaria co- bligadas. Porque luego de leer Mistertosa Buenos Aires nos quedamos con Ia sensacién de que sabemos nis de la ciudad que si hubiéramos leido un documentado libro de Historia. Porque Mujica Lainez, con ‘us Cuentos, ha logrado reconstruir, para sus lectores, con poderosa energia, una Buenos Aires en fa que ‘stamos seguros de que todo lo que nos cuenta ha pasado, o pudo pasar, cro Misteriosa Bucnos Atres no ¢s, estrictamente, una coleccién de narrativa histériea. En parte lo s, \uizs. Y es también mucho, muchisimo mas que eso, dajica Lainez, da cuenta, cn sus cuarenta y dos cuentos, de pricticamente todos los momentos uprescindibles de cuatro siglos de historia porteiia. Alli estin las dos fundaciones, la pesada sombra de la Mulsicién, las costumbres de la aldea que siempre presumié de lo que no era, et trafico de esclavos, las “asones I revolucion, la independencia, el gobiemo de Rosas y su ealda, la generacién del °80'y Ia sealers las familias Patricias. Alli esti todo eso, pero hay ms. Porque Mujica Lainez se permite Hamat eg lL tan conosido “El hombrecito del azuleo", rewersién de “Tin, de Eduardo Wilde, que ane oat a 10s prowagonisias def cuento que fo omenajea, como también fo es Estanislo del sae ging auenta del pollo”, euento-pocima gauchesco, homenaje al Fausto eriallo: 0 ese otra Tene. & Santos Veen, en “El angel y el payador", contado desde Ia voz de un gaucho relator, que iicz con un clisico “Esto sucedi6, seflores, alld por los aflos.."). Se permite, Mujiea Lainez, también $ burlas més suties, como en "Memorias de Pablo y Virginia”, donde da cuenta del esfuerzo de lo

You might also like