You are on page 1of 76
(Organismo Nacional de Sanidad Pesquera SANIPES RESOLUCION DE DIRECCION EJECUTIVA N°05'Z-2016-SANIPES-DE Surquillo, 23 JUN 2016 vistos: | El Informe N° 010-2016-SANIPES/DHCPA de la Direccién de Habilitaciones ) y Certificaciones Pesqueras y Acuicolas; el Informe Técnico N° 020-2016- SANIPES/DSFPA de la Direccin de Supervisién y Fiscalizacién Pesquera y Acuicola; el f Informe N° 083-2016-SANIPES-DSNPA de la Direccién Sanitaria y de Normatividad Pesquera y Acuicola; y el Informe N® 372-2016-SANIPESIOAJ de la Oficina de Asesoria CONSIDERANDO: Que, mediante la Ley N° 30063, que cred el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), como organismo técnico especializado adscrito al FR. Ministerio de la Produccién, encargado de normar supervisar y fiscalizar las actividades de ‘ sanidad e inocuidad pesquera, acuicola y de piensos de origen hidrobiolégico, en el 2) ambito de su competencia; 1 ORG X eg ue, el inciso b) del articulo 9 de la citada Ley establece como una de las, 7 funciones del SANIPES, formular, actualizar y aprobar reglamentos auténomos, protocolos y directivas, entre otras normas, en el Ambito de su competencia, vinculados a spectos sanitarios de inocuidad que regulan la captura, extraccién, preservacién, cuttivo, desembarque, transporte, procesamiento, importacién y comercializacion interna y externa del pescado, de productos pesqueros, acuicolas y de piensos de origen hidrobiol6gico; Que, asimismo, el inciso c) del articulo 5° del Reglamento de la Ley N° 30063, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 012-2013-PRODUCE, dispone que una de las funciones del SANIPES es formular, actualizar y aprobar normas sanitarias que regulen la captura, extraccién, preservacién, cultive, desembarque, transporte, procesamiento, almacenamiento, importacién y comercializacién interna y extema de los productos pesqueros y acuicolas, piensos, aditivos y productos veterinarios destinados @ la acuicultura, asi como la sanidad de los recursos hidrobiolégicos procedentes de la acuicultura y del medio natural (silvestre), en concordancia con los dispositivos legales nacionales e internacionales, asi como las normas sectoriales aprobadas por el Ministerio de la Produccién; Que, el articulo 9° del Reglamento sefialado establece que la Autoridad Competente propone la Politica Sanitaria y, a efectos de formular, actualizar y aprobar normas sanitarias en el Ambito de su competencia, emite reglamentos, procedimientos, documentos habllitantes, entre otros, los que se constituyen como de cumplimiento obligatorio. Esta competencia incluye la facultad de dictar normas sanitarias relacionadas con la conformidad a requisitos microbiolégicos, fisicos, quimicos, u otros, codificacién, efiquetado y rotulado de los envases de los productos pesqueros 0 acuicolas; Que, es de sefialar que con fecha 22 de abril de 2010, la Direccion Ejecutiva del Instituto Tecnolégico Pesquero (ITP) aprobé el Manual “Indicadores o fiterios de Seguridad Alimentaria e Higiene para Alimentos y Piensos de Origen Pesquero y Acuicola”, el cual tiene como objetivo establecer en concordancia con la normatividad nacional e internacional, los Limites de Control Oficial por parte de la ‘Autoridad Sanitaria Pesquera a Nivel Nacional, para Indicadores Sanitarios de Inocuidad y de Calidad, que debe cumplir los alimentos y piensos de origen pesquero y acuicola en toda la cadena productiva, para ser considerados aptos para su consumo, con la finalidad de garantizar la seguridad sanitaria de los alimentos de origen pesquero y aculcola, en proteccién de la salud de los consumidores y la promocién de! comercio seguro de alimentos; Que, conforme a lo sefialado por la Direccién Sanitaria y de Normatividad Pesquera y Acuicola, por medio de! Informe N° 083-2016-SANIPES-DSNPA/SDIP, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), en la actualidad, esté utilizando el referido Manual aprobado por la Direccién Ejecutiva del Instituto Tecnolégico Pesquero del Pert; Que, el proyecto de Manual “Indicadores Sanitarios y de Inocuidad para los Productos Pesqueros y Acuicolas para Mercado Nacional y de Exportacién” tiene como objetivo establecer los requisitos sensoriales, microbiolégicos, fisico-quimicos_y toxicolégicos que deben cumplir los alimentos y piensos de origen pesquero y acuicola para la comercializacién en el mercado interno y de exportacién; Que, asimismo, la Direccién de Habilitaciones y Certificaciones Pesqueras y Acuicolas, a través del Informe del visto, sefiala que el referido Manual detalla los requisitos sanitarios seguin el tipo de producto; especifica las caracteristicas sensoriales, microbiolégicas, quimicas, entre otros; establece para cada indicador, una frecuencia de control, un plan de muestreo y los estandares de certificacién; e incluye indicadores sanitarios de los principales paises de destino de las exportaciones pesqueras del Peri, como es el caso de la Union Europea, la Union Aduanera, China, Japén, Chile, Brasil y Estados Unidos; Que, considerando lo dispuesto en el marco normativo referido, el proyecto de Manual “Indicadores Sanitarios y de Inocuidad para los Productos Pesqueros y Acuicolas para Mercado Nacional y de Exportacion’, constituye una norma sanitaria relacionada con la conformidad de los requisitos microbiol6gicos, fisicos y quimicos, por lo que su aprobacién le compete al Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES); Organismo Nacional de Sanidad Pesquera ‘SANIPES Que, asimismo, el Iteral c) del articulo 18 del citado Reglamento establece Gus a pifeccién Ejecutiva tiene entre sus funciones, elevar al Consejo prepuestas de normas en el ambito de su competencia, como las normas santlaneg das a la Inocuidad de los productos pesqueros y aculcolas, piensos y prodeies tados a la acuicultura y la sanidad acuicola, en todas las etapas del Mivo, Produccién, transformacion y distribucion de éstos; ‘en concordance “con normatividad emitida por el Ministerio de la Produccién; , guias, procedimientos, , entre otros, con la conformidad a Feauisitos microbiol6gicos, fisicos, quimicos, u otros, codificacién, etiquelado o rotunda de los envases de los productos pesqueros 0 acuicolas; Que, por los considerandos expuestos, la aprobacién del Manual enaores Sanitarios y de Inccuidad para los Productos Pesqueros y Acuicolas, pare Mercado Nacional y de Exportacién’, permitré que la Entidad garantice la caridea c propal@ad en toda la cadena productiva de los productos pesqueros, acuicolas y de Bloneos de crigen hidrobiolégico, mediante la habiltacién y certficacion sanitara eficas Que, en tal sentido, si bien la competencia de aprobar las normas Santarias esta atribuida al Consejo Directivo del Organismo Nacional de Serica Gosuera (SANIPES), e| cual no se ha conformado a la fecha; ello no implica que el SANIPES, organismo con autonomia técnica, funcional, econémica, financltre y administrativa, deje de ejercer la funcién normativa atribuida en el inciso b) del articulo & ge la Ley N° 30063, e inciso c) det articulo 5° y articulo 9° del Reglamento de la Ley Ne 30063, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 012-2013-PRODUCE. Que, en virtud de la funcién normativa sanitaria del SANIPES, resulta necesario que el titular de la Entidad apruebe el Manual "indicadores Sanitarios y de Inocuidad para los Productos Pesqueros y Aculcolas para Mercado Nacional y de Exportaci6n’, con cargo a dar cuenta al Consejo Directivo ‘del SANIPES, cuando éste se instale; Con los vistos de la Secretaria General; de la Direcci6n de Habiltacione® ¥ Certficaciones Pesqueras y Acuicolas; de la Direccion de ‘Supervision y Fiscalizacién Pesquera y Acuicola: de la Direccién Sanitaria y de Normatividad Pesquera y Acuicola; y de la Oficina de Asesoria Juridica: y, De conformidad con lo dispuesto en ia Ley N° 30063, Ley de Creacion del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIFES), st Reglamento aprobado por eat Supremo N° 012-2013-PRODUCE; y el Decreto Supreme NN? 009-2014 PRODUCE, que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones del Organismo Pesquera (SANIPES). ‘SE RESUELVE: Articulo 4*.- Aprobar el Manuel “Indicadores Sanitarios y de Inocuidad para a los Productos Pesqueros y Acufcolas para Mercado Nacional y de Exportacién’, el mismo Z ‘que en Anexo, forma parte de la presente resolucion. ‘Articulo 2°. Disponer la publicacién de la presente resolucion, en el Diario Oficial “El Peruano" y en el Portal Insttucional def Organismo Nacional de Sanidad Pesquera ~ SANIPES (www.sanipes.gob.08) Registrese, comuniquese y publiquese. “INDICADORES SANITARIOS Y DE INOCUIDAD PARA LOS. PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUICOLAS PARA MERCADO INDICE NACIONAL Y DE EXPORTACION” OBJETIVO BASE LEGAL Y REFERENCIA ALCANCE DISPOSICION GENERAL DISPOSICIONES ESPECIFICAS SIMBOLOS EN PLANES DE MUESTREO INDICADORES SANITARIOS Y DE INOCUIDAD PARA LOS PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUICOLAS DE CONSUMO HUMANO DIRECTO PERU UNION EUROPEA UNION ADUANERA CHINA JAPON CHILE BRASIL ESTADOS UNIDOS INDICADORES SANITARIOS Y DE INOCUIDAD PARA LOS PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUICOLAS DE CONSUMO HUMANO INDIRECTO 9. PERU 10. UNION EUROPEA 11. UNION ADUANERA 12, CHINA 13. JAPON 14. CHILE 15. BRASIL 16. ESTADOS UNIDOS DEFINICIONES 59. 50 62 66 67 6 6 70 ” 72 1 OBJETIVO La presente norma tiene como objetivo establecer los requisitos sensoriales, microbiologicos, fisico- uimicos y toxicologicos que deben cumplir ios alimentos y piensos de origen pesquero y acuicola para la comercializacion en el mercado interno y de exportacién, Il, BASE LEGAL Y REFERENCIA + Decreto Ley N°25877, Ley General de Pesca + Ley N'28326, Ley que modifica la Ley N°27460, Ley de Promocién y Desarrallo de la Acuicultura + Ley N'30063, Ley de Creacién del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), + Decreto Legislative N"1062, Decreto Legislative que aprueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos, + Decreto Legislative N°1195, Decteto Legislativo que aprueba la Ley General de Acuioultura Decreto Supremo N°012-2001-PE, Reglamento de la Ley General de Pesca Decreto Supremo N°040-2001-PE Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuicolas, Decreto Supremo N°07-2004-PRODUCE, Norma Sanitaria de Moluscos Bivalvos Vivos. Decreto Supremo N"002-2008-MINAM, Aprueban los Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua Decreto Supreme N°034-2008-AG, Reglamento de la Ley de Inocuidad de los Alimentos. Decreto Supremo N°012-2013:PRODUCE, Reglamento de la Ley N°30083, Ley de Creation del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES). + Decreto Supremo N°003-2016-PRODUCE, Reglamento de la Ley General de Acuicultura, aprobada por el Decreto Legislativo N°1135. + Resolucion Ministerial N°S81-2008-MINSA, Norma sanitaria que establece los criterios, mmicrobioldgicos de calidad Sanitaria inocuidad pare los alimentos y bebidas de consume humana + Oficio Circular N°677-2000/SUNASS-INF, Relacién de limites maximos permisibles teferenciales para el agua potable, establecidos por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento para la aplicacién de la Directiva sobre Control de Calidad de Aqua Potable. + Reglamento (CE) N*1022/2008 de la Comisi6n, por el que se modifica el Reglamento (CE) N° 2074/2005 en lo que respecta a los valores limite de nitrogeno basico voati total (NBVT). + Reglamento (CE) N°629/2008 de la Comisién, por el que se modifica el Reglamento (CE) 1N°1881/2006 por el que se fja el contenido maximo de determinados contaminantes en los productos alimentos + Reglamento (CE) N°333/2007 de la Comision, por el que se establecen los métodos de muestreo y andiisis para el control ofcial de los niveles de plomo, cadmio, mercurio, estafio inorganico, 3-MCPD y benzo (a) pireno en los productos alimenticis. + Reglamento (CE) N°1881/2006 de la Comision, por el que se fa el contenido maximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios, + Reglamento (CE) N° 2076/2005 de la Comisién, por el que se establecen disposiciones transitoras para la aplicaci6n de los reglamentos (CE) N’853/2004, (CE) N°854/2004, (CE) N° 882/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo y se modifican los Reglamentos (CE) N°853/2004 y (CE) N'854/2004. ‘+ Reglamento (CE) N°2074/2005 de la Comisién, por el que se establecen medidas de aplicacion para determinados productos con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento (CE) N°853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo y para la organizacién de Controles oficiales con arregio a lo cispuesto en los Reglamentos (CE) N°854/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo y (CE) N°882/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, se introducen excepciones a lo dispuesto en el Reglamento (CE) 1N'852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo y se modifican los Reglamentos (CE) N°853/2004 y (CE) N°854/2004 Reglamento (CE) N° 1289/2011 de la Comisién, que modifica el Reglamento N°1881/2006 en lo relativo a los contenidos maximos de dioxinas, PCBs similares a las dioxinas y PCBs no similares a las dioxinas en los productos alimenticios. Reglamento (CE) N'2073/2005 de la Comisién, relativo a los crterios microbiolégicos, relativo alos erterios microbiolégicos aplicables a los productos alimentic Reglamento (CE) N°882/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los controles oficiales efectuados para garantizar la verificacion del cumplimiento de la legislacién en materia de piensos y alimentos y la normativa sobre salud animal y bienestar de los animales. Reglamento (CE) N°854/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen normas especificas para la organizacién de controles oficiales de los productos de origen animal destinados al consumo humano, Reglamento (CE) N°353/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen normas especificas de higiene de los alimentos de origen animal. Reglamento (CE) N°852/2004 del Partamento Europeo y del Consejo, relative a la higiene de los productos alimenticios. Real Decreto 140/2003, que establece los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. Reglamento (CE) N'178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen los principios y los requisitos generales de Ia legislacién alimentaria, se crea ia Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fjan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria Reglamento (CE) N'1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009 por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano y por el que se eroga el Reglamento (CE) N°1774/2002 (Reglamento sobre subproductos animales). Directiva 2002/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a sustancias indeseables en la alimentacién animal Directiva 2000/13/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo @ la aproximacion de las legislaciones de los Estados miembros en materia de etiquetado, presentacion y publicidad de los productos alimenticios, Reglamento (CE) N°2406/96 del Consejo, por el que se establecen normas comunes de ‘comercializacion para determinados productos pesqueros. Reglamento (CEE) N°2377/90 del Consejo, por el que se establece un procedimiento ‘comunitario de fjacién de los limites maximos de residuos de medicamentos veterinarios. en los alimentos de origen animal Reglamento (CE) N°37/2010 de la Comision, relative a las sustancias farmacolagicamente activas y su clasificacién por lo que se refiere alos limites maximos de residuos en los productos alimenticios de origen animal Reglamento (CE) N°835/2011 de la Comisién, donde se modifica el Reglamento N° 1881/2006 relative a benzopirenos en la seccién de hidrocarburos aromaticos policiticos, Reglamento (CE) N°1129/2011, por el que se modifica el Anexo Il del Reglamento 1133372008 del Parlamento Europeo y del Consejo para establecer una lista de aditivos alimentarios de la Unién Ditectiva 98/83/CE del Consejo, relative a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano. Directiva 96/23/CE de! Consejo, relativo a las medidas de control aplicables respecto de determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos y por lo Que se derogan las Directivas 85/358/CEE y 86/469/CEE y las Decisiones 89/187/GEE y S1/664/CEE. Decisién N'298 de la Comision de la Unién Aduanera, Requisitos sanitarios y epidemioldgicos comunes de la Union Aduanera. Guias para la calidad del agua potable. Primer Apéndice a la Tercera Edicion Volumen 1. Recomendaciones Organizacion Mundial de la Salud, 2006 CACIGL 119-1981, Rev. 1-1995 Norma del Codex para Conservas Enlatadas. CACIGL 36-1981, Rev. 1-1995 Norma del Codex para Pescados no Eviscerados y Eviscerados Congetados rapidamente. ‘+ CACIGL 31-1999 Norma del Codex Directrices para la Evaluacién Sensorial del Pescado y los Mariscos en Laboratorio. + CODEX STAN 192-1985 (Rev. 2-1999) Norma General del Codex para los aditivos alimentarios -preambulo. + CODEX STAN 292-2008 Norma para moluscos bivalvos vivos y los moluscos bivalvos crudos. + CANADIAN FOOD INSPECTION AGENCY. Metal can defects Manual 1989- Identification and Classification, + IMARPE, ITP: 1996 Compendio Biolégico Tecnolégico de las principales especies hidrobiolégicas comerciales det Peru. + PR-DSANIPESICSMAA~02 Rev.00-2008 Control de Residuos de Medicamentos Veterinarios, Sustancias Prohibidas y Plaguicidas en la Acuicuitura, + ITO1-SANIPESIDIH-PR-04 Rev. 02-2010. instructive: Muestreo de Harina de Pescado. ‘+ 1T02-DSANIPESICSMAA/PCMB-06. Instructivo: Verificacion Oficial de la calidad sanitaria del agua y del hielo. + NTP 700.002.2012 Lineamientos y Procedimientos de Muestreo del Pescado y Productos Pesqueros para Inspeccién, + NTP 204.038.2015. Harina de pescado y otras especies hidrobiolégicas. Extraccién de ‘muestras para el andlisis microbiolbgico. NTP-1SO 5555:2014 Aceites y grasas de origen vegetal y animal - Muestreo. Resolucion Ministerial N*495-2008-MINSA. Norma Sanitaria aplicable a la fabricacién de alimentos envasados de baja acidez y acidificacdos destinados al consumo humano, IIL ALCANCE La presente norma es de alcance y cumplimiento obligatorio por parte de los proveedores y operadores de alimentos y piensos de origen pesquero y acuicola. IV. DISPOSICION GENERAL EI SANIPES en su calidad de Autoridad Sanitaria Pesquera de Nivel Nacional, y en el marco de sus funciones, establece fos limites de indicadores sanitarios y de inocuidad para la certficacién de alimentos y piensos de origen pesquero y aculcola de cumplimiento obligatorio de conformidad con lo establecido en la Ley N’ 30063, Ley de Creacién del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera ~SANIPES, en el Decreto Legislative N° 1062, Ley de Inocuidad de los Alimentos, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 034-2008-AG. V. _DISPOSICIONES ESPECIFICAS. EI SANIPES, en concordancia con la normativa sanitaria nacional e intemacional, ha establecido los limites para los Indicadores Sanitarios y de Inocuidad. VI. SIMBOLOS EN PLANES DE MUESTREO Los simbolos usados en los planes de musetreo y su definicién: ~ ‘nt: NUmero de unidades de muestras seleccionadas al azar de un lote que se analizan para satisfacer los requisitos de un determinado plan de muestreo. ‘c": Numero maximo de unidades de muestra que puede contener un niimero de ieroorganismos comprendidos entre *m" y "M" “m’: Limite microbiologica que separa la calidad aceptable de la rechazable. En general un valor igual o menor a “m" representa un producto aceptable y los valores superiores am” Indican lotes aceptables o inaceptables. - *M": Los valores de recuentos microbianos superiores a “M" son inaceptables, el alimento representa un riesgo para la salud VII. INDICADORES SANITARIOS Y DE INOCUIDAD PARA LOS ALIMENTOS DE ORIGEN PESQUERO Y ACUICOLA DE CONSUMO HUMANO DIRECTO 1 PERU 14 ADITIVOS ALIMENTARIOS Las empresas procesadoras solo podran utilizar aditivos en los alimentos de origen pesquero y acuicola, que se encuentren en la lista de aditivos del Codex Alimentarius, respetando los limites de aceptacién maximos permitidas en la norma Codex Stan 192-1995, Norma General para los Aditivos ‘Alimentarios, 0 en su defecto, deberan encontrarse en concordancia con la aplicacién de las Buenas Practicas de Fabricacién ~ BPF. El uso de aditivos alimentarios esta justificado cuando ofrece alguna ventaja, no presenta riesgos apreciables para la salud de los consumidores, no induce a error a los consumidores, cumple una 0 mas de las funciones tecnolagicas establecidas por el Codex Alimentarius, 0 cuando estas funciones no puedan alcanzarse por otros medios factibles econémicos y tecnolégicos. Los alimentos de origen pesquero y aculcola no elaborados provenientes de crustéceos y cefalopodos seran controlados segiin se establezca en los programas de control que determinara la frecuencia de acuerdo a un anélisis de riesgos. 12 INDICADORES FISICOS, QUIMICOS, ORGANOLEPTICOS Y PARASITOLOGICOS PARA PRODUCTOS FRESCOS ‘Cos productos no elaborades 0 procesados, comercializados frescos o refrigerados, deben ser (k Zlevaluados a través de un examen sensorial, basado en orterios objetivos, para veriicar una * £7] caracterstica sanitaria del producto. Si luego de realizar ta evaluacién sensorial al producto, no 27 puede determinarse la condicién sanitaria del mismo, se procedera a realizar un ensayo quimico de NITROGENO BASICO VOLATIL TOTAL (NBVT). De presentarse resuitados no conformes durante la evaluacién el producto, seré dectarado No Apto Para Consumo Humano. 12.4 TEMPERATURA a ie El almacenamiento de pescado debe efectuarse con hielo en camaras figorificas 0 isotérmices, © SUES 8) a) enpozas con agua de mar efigerada atmperatura menor o gual a 44°, orecpentes con hielo, 5 | 2 | s0tuFcs ‘secos, seco-salados y salado [Saimonella spp 10 5 o Ausencial25g Anavrebi sis Anawrbis sf] 5 |g to" uFCig ferobes Aarbiog | 1 | 2 | 3 | serurcg Productos —_hidrobiolégicos sties 30°C) trmpanzacce ” Sesoe esenencnacce | # | 8 | 3 | t0urcy conginien eat Stephon 7 |e |2| wurce Aeon og] 2 [2 | 2 | sure Productos hitobilgioe fpanzadce "recodso® y [eschereniacat | ® | 8 | 2 | 10UFCQ Socios eonguleics ——- Saphy @ |e [a | vurce 7 2 | s [2] wurce Productos —_hidrobiolégicos. Bere as |sesnaratads (concent ade | eveaurae 2 | s [2] wurce proton y orcs consume nate) Enterobacterias 5 5 |2 10UF Cig Saimeneta spp | 10 [5 | 0 | ~husensrg |Retecenaie -Retolcn Mostra 521-2008 MINGA, ‘Nome Santare que exabcr bs ctafon minobotgeoe 8 ctiad santa » now -trfme de Cmts Clean dea Agora Espo e Sagutdad Attar y Nuc ASA en rc Sa presen de sera monselognes en pescado sea cage {) os pokclossomeeatzedos geben ump con lo ies eeslecan ane Toda sa (2) Loe merootganimes so apron come a Ibs caigoas 12.3 denen bs mercorgansmes asociados conf vis uM atercion det produc, es cae mereorgensmos seobos meso, barat heir oteas, erobioe Mesos eaponaadss, eos, eadstes, rates eats, bacteria aco leas, mootganamee Ipoiteas ‘ch as categoria 4,56 se encuenvan bs mereeganznos no palinos que sen esa ecciados a i hg, taes como. cemos (qe ara eins de ete marl a here 8 COWues lacs). Esotwrcia co, snaconse Ste eases, ‘rlrobacteracese| Son oa ue se alan on las cslegor 7 al 15. Las calegoras 7,89 conesponden a mioorganmospelbgence es coro: Saphycoccis aus, Baca ceeis. Cesium perigee, cya artdad on almrtce Condens nu pega para cae sniemedades almentaras. part de a caejona 10 conesponde a mtrcarganaine patsgenes: tice came, Sationees opr Lets ‘monscagenes, Secherehi ol OTSTH7 y Vibe cholerae ete oes patsgena, cya som preterca ens slmenos condos ha peateeed ora sate, (3) Ete cto plea sel ebient pede camostar a sateaccon de SANIPES, urdu no superar el inte de 00 UFC ate sis oy ore ints rrysos un ce, ue Gwe se iene Sao ah Gn ee (3) Ente reo se apca bs producos ates de gue hayenstandonado ol conto melo del expo del estabiecmieto cud st no coe domora. a Sasfacton de SANIPES, gue preduco re superr el lmae d 100 Urey aura suv (6) Se cannerarin cero de eat catego a seus smertes que no camp a errs dens contrac Products que hayen reco lament nico wato process eicaz para imnarL_menaetojanes cuandsaesotamincin Po ta poste ‘ts eae atararo (or lone prsucostatadesnoresaria env enane a) y n moles toate oy Production con p40 892, products con sH> 80 Au Oy ls progon con wa vats or a as (cy Pare proauts ndebodgcoe eros tesco, egeraiosy cone 7} Resa an MMPI de muscu y Lau anavary sa on 5 tbos 2 "iy Bada y eaeabessaor 18) prowess cesconchdos excepts came ge cangep m=5 10"M «5 1 Carmececanrjom = 108 M=10t Wo) S8e pore prowae ergacaies avec. 1.32 CONTAMINANTES El control de contaminantes en productos pesqueros y aculcolas para consumo humano directo, se realizar mediante determinaciones de: Metales Pesados (Plomo, Cadmio y Mercurio), Hidrocarburos Aromaticos Policiclicos (HAP) - Benzopirenos Dioxinas y Furanos, PCBs y similares a Dioxinas, Plaguicidas y Residuos de Productos Farmacéuticos y Sustancias Prohibidas 1.3.2.1 METALES PESADOS = Frecuencia de contro! aa El control se realizara en forma semestral o cuando el SANIPES lo determine converiente + Plan de muestreo Las unidades muestrales se obtendran de acuerdo a la NTP 700.002 Estandares de certificacion El lote sera aceptado cuando los valores no superen el contenido maximo respective establecido en la Tabla N° 06 6 N° 07. ‘Tabla N° 08 - Contenidos maximos permit yacuicolas de consumo humano directo 1s de metales pesados on productos pesqueros: Contenidos METAL ‘maximos: one | PRODUCTOS ALIMENTICIOS tapianeso fresco) "| Came de pescado 7 0.30) Crusticeos: carne de los apSndices y del abdomen". En el caso de 2 | los cangrejos y crustéceos similares (Brachyura y Anomura), Ia came | 0,60, lomo"? de los apéncices. 3_| Moluscos bivaivos 7 is 4_| Gefaldpodos (sin visceras) 70. | Complemento alimenticio ® 30 Came de pescado“, excluida las especies enumeradas en los 1 | puntos 2.3 y 4 as 5.050 ‘Came de los siguientes peacados OT bonito (Sarda sarda) rmojarra (Oiplodus vulgaris) anguila (Anguilla anguila) lisa (Chelon labrosus) jurel (Trachurus species) 2 | emperador (Luvarus imperialis) sn) Cadmio' caballa (Scomber species) sardina (Sardina pilchardus) sardina (Sardinops species) ‘atin (Thunnus species, Euthynnus species, Katsuwonus pelamis) ‘acedia 0 lenguadtilo (Dicologogiossa cuneata) ‘Carne de Ios siguientes pescados 3 | telva (Auxs species) oat ‘Came de los siguientes pascados " 4 | anchoa (Engraulis species) 030 ez espada (Xiphias glacius) B (Crusticeos: carne de los apSndices y del abdomen “En el caso de 5 | los cangrejos y crustéceos similares (Brachyura y Anomura), la carne | 0,60 e los apéndicas | Moluscos bivalves 700) T_| Cefaldpodos (sin viscaras) 1.00, ‘Complementos alimenticios™ compuestos excluswva 6 prinipalment 8 | de algas marinas desecadas, de productos a base de algas marinas | 3.00 ‘de moluscos bivalvos desecados, Producto de la pesca © y came de pescado 7), excuidas Tas especies enumeradas en el punto 2.1 contenido maximo para los 1. | crustéceos se aplica ala carne de los apéndices y al abdémen (4).En | 0,50 I caso de los cangrojos y erustaceos similares (Brachyuray Anomura), se aplica ala carne de los apéndices Came de los siguientes pescados °7- Rape (Lopnius species) Perro del norte (Anarhichas lupus) bonito (Sarda sarda) anguila (Anguilia spacies) ‘eloj (Hoplostethus species) cabezudo (Coryphaenoides rupestris) fletan (Hippogiossus hippoglosus) ‘osada del Cabo (Genypterus capensis) merlin (Makaira species) gallo (Lepidorhombus species) ‘salmonete (Mullus species) Moreaitol ‘sada chilena (Genyptorus blacodes) lucio (Esox tucius) ab! tasarte (Oreynopsis unico‘or) : ccapellén (Tnsopterus minutus) pailona (Cantroscymnus coeiolepis) raya (Raja species) gallineta nérdica (Sebastes marinus, S. mentolfa, S. viviparus) pez vela (/sthiophorus piatyoterus) Pez cinto (Lepidopus caudatus), sable negro ( Aphanopus carbo) besugo o aligote (Pagellus species) tiburon (todas las especies) ‘escolar (Lepidocybium flavobrunneum, Ruvettus pretiosus, Gempylus ‘sorpens) esturién (Acipenser species) pez espada (Xiphias gladius) atin (Thunnus species, Euthynnus species, Katsuwonus pelamis) ‘Complerentos alimenticios © 010) 3 Estero 4 Alimentos enlatados diferentes da las babidas 200. Fyre FACTORES DE TRANSFORMACION DE METALES PESADOS, Mristro de Sanda, Servis Suites Iguaia. Capea Subdreccion General ce Geston ae Risgos Almataroe,Genbr/2013 en atime gar pre ct retire condones Ge eesin det Replies Ena, H Mepica de Esona. ta Resets oe Cobre Fepca do Leta, a Repcbics ce Lunia, Republes de Fungi, a Ropubiea de Maks, f Repusea ¢e Pots Reps de slovenia ys Repubies Esiovcn yaa adaviacines dee Talados ens que se fanamenia Uno (00 £298 23 92000 9 35) En caso de produce simenicis cnsecasos, uses, tancomadosocmputsio ve opr el artao 5 spares 142 (3) Set peste ors ascinac a er eoaurio ane slcarante manta se peed a genase sees (9) cefdotorx eos cnntseeas queda sou te sa Seton, (9) Froaucos menos ncidos nla catoprasc) ye tit dol rcv 1 del Regkevento (CE) no 104/200, sepun proce (Gspecesenumeradas ena ead covespocene) En case de produces sents descentce hale, eborados © conputaos os ‘Spiers st aicuo 2 spanatee y2. ic alcompuento aumento comerctzado 2005 reves Eata'o nomics [S41 4 ‘Tabla N° 07 - Limites de Contaminantes para Concentrado de Proteina de Pescado i LIMITE WAXING " DETERMINACIONES Pome ach 1__| Fluoruro (como F) 250 2 | Mercurio os 3_| Plomo 25 4 | Cadmio® 2 | Arsénieo total : 25 1281 ndan tna SPECICATION FO8 FISH PROTEW CONCENTRATE (Read 000) 2 a teste 0 Ste Be gts Aerts = ogre Fa vrs Panes De 1 DE LA COMSION de 0 de eo de 2015 por el ue st moa ares | de Deca zy dl Gorn cn su spain sb rive rao de aan, Pao, marie, sosonutin ysis Se Anos NOTA: El producto no debe contenerantosiantes no permitdos para uso amentaro, a come: etoxiguina, ene otros no aploe para consumo humana vease item 8), 4.3.2.2 HIDROCARBUROS AROMATICOS POLICICLICOS (HAP) — BENZOPIRENOS + Frecuencia de control La frecuencia de control se realizar de manera anual o cuando el SANIPES lo determine conveniente. * Plan de muestreo Las unidades muestrales se obtendran de acuerdo a la NTP 700.002 y la NTP-ISO 5565 para aceites de pescado. + Estandares de certificacion Ellote sera aceptado sino supera el contenido maximo establecido en la Tabla N° 08, ‘Tabla N° 08 - Contenido maximo permitido de Hidrocarburos Aromaticos Policiclicos (HAP) ~ Benzopirenos (*) en productos pesqueros y acuicolas de consumo humano directo ‘Contenido Maximo PRODUCTOS (ugikg de peso fresco) Care de pescado ahumada y producios_pesqueros ‘ahumados, EI contenido méximo para los crustaceos ‘ahumados se aplica a a carne de los apéndices y el abdomen, En caso de los cangrejos ahumados y crusticeos similares ahumados (Brachyura y Anomura), se aplica ala carne de fos apendices Espadines ahumados y espadines ahumados en conserva (Gprattus sprattus); arenques de! Baltico shumados s 14 em de longitud (Clupea harengus membras); katsuobushi (bonito 50 ‘seco, Katsuwomus pelamis), molusces bwvalvos (frescos ofrigerados o congelados). 20 ‘Moluscos bwalvos (ahumados) 7 So ‘Aceite de pescado de consumo humane directo 20 ‘Reeves Regimento (CE) 2018/1128, que mastic relemento 18012008, ‘omens coro marcadores def presercay fect de HAP cancergens. as 1.3.2.3. DIOXINAS Y PCBs SIMILARES A DIOXINAS ‘+ Frecuencia de control La frecuencia de control se realizara de manera anual 0 cuando el SANIPES lo determine, de ‘acuerdo a un analisis de riesgo. + Plan de muestreo Las unidades muestrales se obtendran de acuerdo a la NTP 700.002 y la NTP-ISO 5555 para aceites de pescado, + Estandares de aceptacion Ellote serd aceptado sino supera el contenido maximo establecido en la Tabla N° 08. 16 ‘Tabla N° 09 - Nivel maximo permitido de dioxinas y PCBs en productos pesqueros y acuicolas de consumo humano directo. CONTENIDOS MAXIMOS ve | PES angaeere) w | prooucros aumenmces | prorinas gar | Pomaimlares, | "eben Benes ECDOE-ONS} POBIs3 y PCBI80 Cae PEO] OST TEP Graal artes tee Ce Ee ace ea = La mielga (Squalus acanthias) capturade Ce aide xii Sie oe a te tee se || ee sain emunis'2 60° | ses9 | aseon | 750 = El higado de pescado y productos pesorenifesen|| ‘pasa-ernfieecs servaien = Los aceites marinos El contenido maximo para los crustéceos se aplica a la came de los apéndices y ol abdomen, En el caso de los cangrejos y ‘rustaceos similares (Brachyura y Anomura), se aplica ala carne de los apsndices. * Tame de pescado de agua dulce capturado P fen estado salvaje, excepto las especies de | 3.59949 65 p90 125 nol peces dicromos capturadas en agua dulce, | peso enresco | pesoentresco | Pesen‘tesco productos derivades Carne de mieiga (Squats aconhias) 2ore9 3598 85 p00 caplurada en estedo savaje y productos | 4.26720... | 02 P00. | pesoen resco detnaoe peso enttesco | pesoen fr ‘Game de angulla capturada en eslado 300 9/6 3.5 p9/a 10.0 pa/a savele (Argulla enguil) y productos | SPOS | 100090 | pesoentresco erivados. Higado de_pescado_y sus productos 200 9/9 erivados, excuido los. acetes. marinos rea | pesoen resco rencionados en el punto 6. peegansesc>: | ‘cites marines (acsile de pescado, aceite de higado de pescado y acetes procedentes | 1.7599 | go paiygrasa | 200 nolgarasa de otros organiemos marinas destinados al] grasa ‘ consumo humano). ‘Ratancie FREGLAMENTO (CE) 125072011 DELA COMISION ce 2d dare de 2011 se moi Replat (CE) 188/2008 no revo “tee contains bros de ninas, PCB simlres ans donnas PCB Noemie: alae doxrat en oa roasts ames. PREGLAENTO (UE) 2015708 DE ta COMtION ae 20 oe ao aa 2018 que moan Regrets (CE) 1981/2008 porque expects “ceono maetno de 2B ra las eae xmas ena milla (Savas scons) caprada en esto salva 1.3.3 BIOTOXINAS MARINAS Los moluscas bivalvos, gasterépodos, tunicados y equinodermos podran comercializarse s6lo si ccumplen los limites establecidos en la Tabla N° 10. No se exportaran productos de la pesca derivados de peces venenosos de las siguientes familias: Tetraodontidae. Molidae. Diodontidae y Canthigasteridae (estas familias no registran estadistica de captura, proceso o exportacion en Peru), + Frecuencia de control Los ensayos de biotoxinas se realizaran en las areas de produccién segin el Plan de Monitoreo dentro del Programa de Control de Moluscos Bivalvos, en el control oficial de producto terminado v7 que se realizara cuatrimestralmente por parte del SANIPES y/o cuando se estime conver acuerdo a un analisis de riesgos, + Plan de Evaluacién Para los controles oficiales en areas de produccién se realizara 1 ensayo por cada estacion de muestreo; y en el producto terminado, se ensayaran + __ Requisitos para la certificacién Los limites maximos de aceptacion (m=M") estén establecidos en la Tabla N° 10. elabora un Plan de Contingencia. |, €=0 a partir de las muestras obtenidas, Silos limites son excedidos en la evaluacién de moluscos de las areas de produccién, el SANIPES Los lotes de moluscos bivalvos que excedan los limites permisibles, seran rechazados y eliminados. Tabla N° 10 - Contenido maximo de biotoxinas en moluscos bivalvos '*) LIMITE MAXIMO EN anne __LMITE MAXIMO EN | PRODUCTO TERMINADO AREA DE PRODUCCION PARA EL CONTROL OFICIAL TTorinas paralzanies de molusco (Paralytc Sheilfsh Poison”. PSP) 800 Hg Kg 800 ug Ka Toxinas amnésicas de molusce CAmmesie | 20mg de sada demoico | 2016 de Sedo damao Sheilfsh Polson’ ASP) Kg Kg ‘edo cade A eR 160 ua de euivatoroe de | 160 9 ae equntores do cio oeadsica/kg ‘000 ocadaicoKg | Dinotsistoxonas Toxinas 3.75 mg de equivalente de | 375™9 de eauivalente de lipofilicas Yesotoxinas feuctaiina a yesotoxina Jka 160 ig de equivalentes de | 160 v9 de equivalentes de ‘Azaspirécidos craapidcido 9 ‘azaspiracido Kg )- REGLAMENTO (CE) N* 35812004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 29 de abil de 2008 por Hablecennarmasespecias de Nene de ox siento de agen rina Pap. 89 10) FREGLAMENTO (UE No 7202013 DELA COMISION de 18 ce agosto de 2015 fesocnh, 134 ‘como producto terminado DETECCION DE VIRUS DE HEPATITIS A (VHA) EN MOLUSCOS BIVALVOS Se aplica como medida de control seguin la Decisi6n 2008/866/CE de la Comision, de 12 de Noviembre de 2008, relativa a las medidas de emergencia para la suspension de las importaciones de determinados moluscos bivalvos destinados al consumo humano procedentes de Peri, Tabla N° 14 - Frecuencia de control de VHA en moluscos bivalvos por rea de produccién y FRECUENCIA DE CONTROL METODOLOGIA AREA DE PRODUCCION, PRODUCTO TERMINADO Cada 15 dias /Area Cada lote certificado Plan de muestreo Segin evaiacén de teagos de cada ea 1 Satie de mnsias oe 700.002 isos 152162 Plan de evaluacion Estandares de Cortificacion Reade Calvo ‘tea ce Repotlamionto | Sependido 1 Para cutvos suspendidos met aoa Ginter) 5 para cultvos de fondo c=0 0 18 14 ALGAS 144 REQUISITOS FISICO QUIMICOS 4.4.44 HUMEDAD = Plan de muestreo La cantidad de muestras se determina segin la NTP 700.002, = Plan de evaluacién y nlimero de determinaciones NUMERO DE LIMITES DE TOLERANCIA (%) UNIDADES DE TOLERANCIA a MUESTRA i 5 0 20 = Requisitos para la certificacion El contenido de humedad no debera ser mayor a 20%. 1.4.4.2 IMPUREZAS + Plan de muestreo La cantidad de muestras se determina seaiin la NTP 700.002, + Plan de evaluacién y ntimero de determinaciones NUMERO DE LIMITES DE TOLERANCIA (%) UNIDADES DE TOLERANCIA iw MUESTRA c=0 10 + Requisitos para la certificacién El contenido de impurezas no debera ser mayor @ 10%. 14.1.3 REQUISITOS MICROBIOLOGICOS 14.4.3.1 Recuento total + Plan de muestreo La cantidad de muestras se determina segiin la NTP 700.002, + Plan de evaluacién y numero de determinaciones URED ne Coane ENC UNIDADES DE TOLERANCIA (FCI) MUESTRA a 7 ne5 o=2 10° sx10" 4.4.4.3.2 Hongos y levaduras + Plan de muestreo La cantidad de muestras se determina segun la NTP 700.002, + Plan de evaluacién y némero de determinaciones 19 NUMERO DE LIMITES DE TOLERANCIA UNIDADES DE. TOLERANCIA (UFGig) MUESTRAC") = a 2 10 10 15 PRODUCTOS Y RECURSOS PROCEDENTES DE LA ACUICULTURA En productos procedentes de la acuicultura se realizaré el control de residuos de medicamentos veterinarios, presencia de sustancias prohibidas. Ademas, los productos procedentes de la acuicultura deben cumplir con el control de contaminantes y control de indicadores biolégicos, En el caso de los recursos procedentes de la acuicutura, se realizara la vigilancia y control de enfermedades en animales acuaticos, con la finalidad de mantener el estatus sanitario de pais libre de enfermedades de notificacién obligatoria ante la OIE, 1 RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y SUSTANCIAS PROHIBIDAS. + Frecuencia de control Se controlar durante todas las etapas del proceso productivo, en cada centro de cultivo y planta de procesamiento cada 6 meses, considerando la evaluacién de 3 tipos de medicamentos y/o sustancias prohibidas (2 medicamentos y 1 sustancia prohibida) por ‘semestre 0 cuando la autoridad sanitaria lo considere necesario, + Plan de muestreo Las unidades muestrales se obtendran de acuerdo al procedimiento establecido en PR- DSANIPESICSMAA-02 “Control de residuos de medicamentos veterinarios, sustancias Prohibidas y plaguicidas en la acuicultura’ * Plan de evaluacion Las unidades muestrales se mezclarén en un compésito, a partir del cual se realizara una (01) determinacion, + Estandares de certificacién Se tomara como referencia la Lista de Limites Maximos Permisibles (LMP) de residuos de medicamentos veterinarios, asi como de las sustancias prohibidas en productos aculcolas. indicada en el PR-OSANIPES/CSMAA-D2 (mencionadas en Tablas N° 12 y N° 13), Tabla N°12- Limite Maximo de Medicamentos Veterinarios en el Miisculo para Productos Pesqueros [ propucto FarMacéurico TMP (ppm) Oxtetracicina wa ‘Acido oxolnico a1 Flumequina ue Sulfas oH Flotfeniot to Eritromicina 02 ot 005 Benzoato de Emamoctina 01 Ciprofioracino a Feturalin oon 20 Tabla N°13- Sustancias Prohibidas que no Deben ser Suministradas a Animales Destinados al Consumo Humano GUSTANCIAS PROMBIDAS [_conTentco Clorantenicol ‘Ausencia i fence Se ccna tr ee ely ier fone pcobads tence oc i in nes a ones aig vse a sence a nabs zee! ens ota Se envonde Gor ausenca Tos wesulados obtenos Bajo emis de CoanUcacon de Ta ani, 4.5.2 Otras Sustancias Contaminantes tras sustancias contaminantes, que deben ser ensayadas en el control de productos procedentes de la acuicultura, se mencionan en la Tabla N° 14. Frecuencia de control ‘Se controlaré durante el proceso productivo, en cada centro de cultivo y planta de procesamiento cada 6 meses, considerando la evaluacién de 7 plaguicidas diferentes y/o sustancias prohibidas por semestre 0 cuando la autoridad sanitaria lo considere necesario, + Plan de muestreo Las unidades muestrales se obtendran de acuerdo a la NTP 700.002. + Plan de evaluacién y numero de determinaciones Las unidades muestrales se deberan mezclar en un compésito, a partir del cual se realizara 1 determinacién, + Estandares de certificacion El Limite Maximo Permitido (LMP) de antibiticos y otras sustancias contaminantes en los productos pesqueros de consumo humano directo se mencionan en la Tabla N° 14, Tabla N°14- Limite Maximo de Medicamentos Veterinarios para Productos Pesqueros de acuerdo al mercado de destino (Matriz musculo) aaa i 7 m0 Acide oxolinico 100 100 50 Faecina eo | wo Sue (un 10 Z ‘0 Feta 00 soo a0 een wo wo 0 etch 0 - 0 an “Rmoxciina 0 [= % Espiramicina = - 200 Benzoato de Emamectina 100 . +100 Ciprooxacino 100 ~ a Totacicinas = 10 = Vigilancia y control de enfermedades on animales acuaticos provenientes de la acuicultura Para el caso de importaciones, el Certificado Sanitario Oficial que emite la Autoridad Sanitaria Competente del pais de origen, debera acreditar que los animales acuaticos y los productos de animales acuaticos provenientes de la acuicultura se encuentran libres de enfermedades de notificacion obligatoria listadas por Ia OIE, o que provengan de una zona o compartimiento lire de estas, y que no han presentado ningiin signo clinico de enfermedad o eventos de enfermedad de etiologia desconocida antes de efectuarse la importacién Asimismo, el Certificado Sanitario Oficial que emite la Autoridad Sanitaria Competente del pais de origen, debe acreditar que los animales acuaticos proceden de un pais, zona o compartimiento que cumple con un Programa Sanitario y/o de Vigilancia Sanitaria para las enfermedades de notificacion obligatoria segun la lista de la OIE. La frecuencia y plan de monitoreo debera realizarse segun las directrices de la OIE, y el listado de enfermedades de notificacion obligatoria de la OIE, se encuentra en el Capitulo 1.3 del Cédigo Sanitario para los Animales Acuaticos de la OIE, disponible en el siguiente enlace web: httpuwwww oie intindex oho?id=1718L=2&himfle=chapitre_disea 2. UNION EUROPEA Paises miembros: Alemania, Austria, Belgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia Eslovenia, Espafia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Paises Bajos, Hungria, Irianda, lialia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Reino Unido, Republica Checa, Rumania, Suecia 24 REQUISITOS MICROBIOLOGICOS ‘+ Frecuencia de control Por cada lote de exportacién y/o cuando la autoridad lo estime conveniente de acuerdo a un andlisis de riesges. * Plan de muestreo Se describe por cada producto en la tabla N° 18, seguin los estandares de certificacion, + Plan de evaluacion Para efectos de este Manual se ha establecido los planes de evaluacién y limites considerados en el reglamento (CE) N° 2073/2005, + Esténdares de certificacion Se puede aceptar que algunas de las muestras analizadas puedan contener cierto niimero de ‘microorganismos, para lo cual se utizarén las variables indicadas en la Tabla N18. 2 Tabla N°15- Requisitos microbiologicos de productos pesqueros y acuicolas de consumo humano directo. PLAN DE umes | _ metoDo carconiave aumentos | ogifRO,,, | MUESTRED anatinico oe @ De tom pm | REFEREWCIA [Aimentos tos para consumo que pueden iovoreest a) desnrol de 5s | 0 | rwourcign | ennso rx2902 Uiiena monecytogenes, que no sean | Ustera fos destnados aos lotartes para | monocyiogenes toe médcos especiales (productos ana ‘ahumados en trio. 0 marinados)(**). 5 w igh ites FOS prs sanau Gue Fo fouaon Tavorecet el coeaolo” St) tna Pansat puancoropones ave no sean | popt@ia. | 5 | 0 | sonurce | entso-12002 los destinados a los lactantes ni para ryoger Asos made especies fete BERIED aryatns DE LA COMBION aca por Reger (CE) N* 1441207 DE LACOMIION (SPromets concent sate sia a -~ ee ce ppl mmesai cl expr dla one set gue Wh proasc. Ce en er els ame Estab Spee: ma een Caan cero ween cl ‘umd ataed sare iuea nomyognes tn psa aso en PLAN BE umes | METODO caTeconia De imcroorcaniswo | MUESTREO anntico 08 a |e m ™ | REFERENCIA Cruces y mosos Sainenela s | 0 | Ameneenzta | entsossro aches ition We Salmanela s | 0 | Aueeneinen2s9 | ens esr equnodermes, Lncoses y «a ~ Zao mPri00gaecamey | SO TS 186403 gactro —_ " liquide intravaivar Una nwa ops deur msi de TO uiaades Roerencia Fagiment 20792005 DE LA COMIGION - Madea serResament (CE) N* 1441/2007 DE LA COMMISION ee ar ee careonisoe | enooncaman | silo oe meeree | ae Fs ia «di, | tidy | osama, | woreteoss Semecrynes | Ta oomm isomatts cocinados staflococos coagulasa x ui : cermncepme | 8 | 2 | sowie | wus | ACen EV EIncoone Cangas pains oe snr we EaabSaooe ware. mele Requsrant 2073/2005 DE LA COMISION Mocca por Reglament (CE) N* 1441/2007 DE LA COMISION 22 CONTAMINANTES 1 control de contaminantes en productos pesqueros y acuicolas para consumo humano directo, se realizara mediante determinaciones de: ‘= Metales Pesados (Plomo, Cadmio y Mercurio, Estafio) © Hidrocarburos Arométicos Policiclicos (HAP), = Dioxinas y PCBs. 23 NOTA: Reportar resultados de acuerdo con la precision requerida en las especificaciones. 2.24 METALES PESADOS + Frecuencia de control La frecuencia de control se realizara de manera semestral + Plan de muestreo Las unidades muestrales se obtendran de acuerdo a la NTP 700.002 * Plan de evaluacién NUMERO DE UNIDADES DE MUESTRA 15 =o | iawn | + Estandares de certificacion Ellote sera aceptado si la media no supera el contenido maximo establecido en la Tabla N° 19. N°46- Nivel maximo permitido de metales pesados on productos hidrobiolégicos y acuicolas Contenido D4 maximo " PRODUCTOS ALIMENTICIOS. ee resco) 1 | Care oe pesca == 030 ‘Grustaceos: carne de 65 apéndios y del abdaman™ En Wl caso de os cangrejos y crustaceos similares (Brachyura y Anomura), fa came de les | 0.50, a apendices, Moluscos bvalos 18 ‘Geflipodos (gn wiscrae) ™ 10 ‘Compiemonte aimenticio 30. are de pescado "exci as species enoaradar on GET, | — 5 yn ‘Came de fos siguientes paseadoe ™™% bonito (Sara sar) ‘moja (Oipodus vulgar) anguila(Angutie engi) lisa (Cheon abeosus) jurel Trachurus species) ‘emperador(Luvarus imperals) cabalia‘Scomber species) ‘ardina (Samana pichorcus) Sardina (Saramogs species) alan (Thunnus species, Euthynnus species Katsunonus polis) cadmic'" acedia lenguadito (Dcolagogiess9 cuneate) ‘Came de los siguientes pescados = Mota (Auxis specie) ‘Came de os siguientes pascados 77 4 | anchoa (Engrautis species) 0.30 ez espeda (iphias gacus) CGrustaceos: came de los apéndiozs y del abdomen “En el caso de os 5 | canarejs y crusticeos simlares (Brachyura y Anomura), la came de los | 0.50 apendioes | Mowsces bwaives™ 00 7 Cefaispodes (sin viscera) 100) ‘Complemenios alimentiios™” compustios exusha © prncpaImente de 5. | algas marinas desecadas, de productos a base do algae marinas © de | 3,00 molscos bhaWes desscades, Producto de la pesca "y came da pescado”) exidas av eepecies {enumerades en el punto 2. El contenido maximo para los cristaae0s se Mercurio” | 1 | splca a ta came de los apendices y al atdomen (4). En el caso de bs | 0.50 angrejs ycrustaceos similares (Brachyura y Anomura}, sa aplea ala came selos apenaces. Mera PESADO 010 020 24 ‘Garme de fos sigue pescados Kap (Lophius species) Perr del norte (Anarichas pus) bonito (Sars sards) angula (Anguifa specs) feb (Hoplesterus species) ‘cabezado (Con/phaendiges rupests) fotan Hippogiassus hppogosus) roeada del Cabo (Genypterus capensis) mmerin (Makara species) Gallo (Lepidarnombus species) Salmonete (Mullis species) fosada chiens (Genypterusolacodes) Neb (Esax ews) 10 fasaite(Orcynopsts nicola) capella (Tesopterss mints) pallona (Cantroseymnus coetoepis) faye (Raja species) ‘alineia nordea (Sebastes marinus, S mentlla S. vipa) ez vea (stioprorus platters) pez cnt (Lepiopus caudatus), sable negro ( Aphanapus carbo) besugo 0 aligote (Pagels species) tiburon (oda las especies) bseolar (Lepidocybium fovabrunneum, Ruvetus pretosus, Gempyius - serens) ttunion (Acipensarspacios) ez expada (iprias giaaius) llun (Thunnus species, Euthynnus species, Katsuworus palais) | Complomentas stmeniéios * 330 Esano [1 | Almentas erlatados diferentes dels bebidas 200. Raforandle FACTORES DE TRANSFORMACION DE METALES PESADOS. Misono de Sand, Servos Soca @ qualia. Espa ‘ibdeccin Generale Geston de RasgosAimontaos. Octubre/013 (11) Repomeno (CE) N° 4282008 DE LA COMISION de 2 jlo de 2008 se mien et Relamant (CE) N° 1881/2006 5) Resiomerts{SE|"v 209011 DE LA COMISION ae 29 abt Se 2011 sa oes el Rogar (CE) N- 18812008. (2) Pescacocnuntraoo en esta cope ta coast Gene enn ctegaria excita mgaao ge pescado corer en Posie ncosaaTona, see iia tela Tel ego (CE) 1042000 del Cortes (OO LT de 2112000 p. 2) ns baer Forel Aca eave sa condclons de adhesin doin Repubiea Ceca a Republea de {atn a Repibies de aia a Repibics do Muga. Reb de a [5 Repub de Poona le Repisies de Esovena ya Repubiea Estee, ales eepiacones debs Talos en bs que 50 fandom a Un (0 L206 do 25.2003, p38) Encaro de roduosslnenscos essen, cos, wantomnaros © Sorguesos, se apcara el cu ysieipeccace sta setae {El celaotirar coe crumtcere quean occu ae esta aemicon. {S) Prodveosslrmenucceneudoe tn as catgorie yf) Se at etal 1 del Replamento (CE) no 1042000, egun frecada (espces erumeradas ania nvace corcspendente) En coso do poaicoe amerelos cesscodts, duos ‘Ssoorasor eompursnn so apr elancac 2 apanasoe 19 2 {Gl consnise micro seep a compemente mente comerctaato {Ph Regtments (CE) no 81/200 reatvo Extra nerenes (6 1 DIOXINAS, PCBs SIMILARES A DIOXINAS Y PCB (CONGENERES) + Frecuencia de control La frecuencia de control se realizara de manera anual. . lan de muostreo Las unidades muestrales se obtendran de acuerdo a la NTP 700.002. + Plan de evaluacion Para el caso de Dioxinas y Furanos, PCB y similares a Dioxinas se debera mezclar las unidades muestrales, a partir de la cual se realizara 1 determinacion. + Estandares de aceptacion El lote seré aceptado si no supera el contenido maximo establecido en la Tabla N° 20. 25 Tabla N° 17 - Nivel maximo permitido de dioxinas y PCBs en productos hidrobiolégicos: CONTENIDOS WAXIMOS uma de | Suma de pcezs, . Sumade | dioximsay | pease, pcBr0t, w PRODI iS ere dioxinas (QT | PCB similares | PCB138, PCB153y PEDDIE-OMS) | sins doxinas | ‘pco100 (CIEM-<) 3) | (ear PeDDre- io PB. OMS) (5) ate de pesca prowsos cea peice Y productos dervados (26), excep as taguins coptradas en saad saa, pescado oo agua doe caplrado ef Estado caval excepto las especies do feces ciddromes capturdas en agua Ghee et higado de pescado y prodsctos derivados, aceites marinos. 3.5 pa/9 8,5 palg TS ng/g peso.nifesco | pesoentesco | pesoentesco £ contnia maximo para los erstéceos 0 aplea ala cone J los apéncoes ye abdomen (8), En al caso de os eangejon y cfustaceos similares (Brachyura y | nema), s@ apica a la came de os apendioes. Came de percado de aqua aie oplrado en'estado sahj, except as species Se pees dacromes capture | 35°99 85a 125003 das en agua dulce, y productos deriva- | Pes@enfresco | peso en fresco Reser tescat oe 2 Came. de angall caphrada en esiado salvaj juilla anguilla) rc tos 3.5 Poe 10.0 pag 300 nala Satie (Angulla angulls) y prosucot | sesoantesco | peucenifarco | pecoentesco | Higado de pescado y sus productos 20,0 pglg 200 ngig Gerivados, exci los aceter manncs | | pesotenfeaco | — pesven Petco manctonadoe ene punto 8 o m E | Acaes marines (acote de pescado, as acate de higado de poscade y scales | «7s rasa | S0pgaorasa | 200mm grasa as Gesinados ol consumo human) BER 2) | ays peso ena cesacs vm cnensoarian a nis nasa IT RUT HITS Sees) |e etinracdowecneatom qucteexsonee one can ei (3 rcaasores lira apr tn concent Sr sper cae endo por seas ue oo ves {oe outs Coganets pa yoceon Se lea sone Sich (@) Produces atrertcce srumerodos en ota catagora a como a defen cas categoria, b).c)<)ydelalisa det ais 4 del Reglamerto (CE) r* 10472000 exchido al Mgado de pescado menetordo ane punto & (2) Para ei gad de pescado en conserva, ol contenido maximo se apea Ytaldad de cntengo dela ata destin 3 eferencia REGLAMENTO (CE) N* 125072011 DE LA COMISION de 2 de ccemere de 2011 se modifica e! Reglamento (CE) «1081/2000, {elorelabvo alos cortenios maxinos de daxnas, PCB simlares alas ones y PCB no snlares alae ours ele oducts “ REGLAMENTO (CE) N* 188172006 DE LA COMISION de 19 de dciomtre de 2008 por el ques fae! conenito mésimo de {eteminados contaranants ens produces alimentos, coneoldadoa 3.122014 26 2.2.3. Hidrocarburos aromaticos policiclicos BENZO[A)PIRENO, BENZO(A)ANTRACENO, BENZO(B)FLUORANTENO CRISENO ‘Tabla N° 18- Nivel maximo permitido de Benzoa)pireno, benzo(a)antraceno, ‘benzo(b)fluoranteno y criseno en productos hicrobiolégicos CONTENIDOS MAXIMOS (pg/kg ) ‘Suma de ‘bonzo(a)pireno, benzofajantraceno, benzo(b}fluorantone y risen. N PRODUCTOS ALIMENTICIOS Benzo(a)pireno Came de pescado ahumado y productos pesqueros shumados ( ®?, excludes los productos _pesqueros enumerados en los Puntos N° 2 3. El contenido maximo para los 1. | enustécoos ahumados se aplica a la carne de 20 120 los apéndioas y el abdomen. En el caso de los ccangrejos ahumados y crustaceos similares ‘ahumados (Beachyura y Anomura), se apica a la came de los apéndices. Espagines shumados y espadines ahumados 2 | enconserva "© (Sprattus sprattus): moluscos 60 300 bivalvos (frescos, refngerados 0 congelados) Z__[ Moluscos fvalvos ©) (shumados) 60) Bo ‘Raferenca. SREGLAMENTO (UE) NP 6952011 DE LA COMISION de 19 de agosto do 2011 ge moditca el Reglaento (CE) N* 1881/2006 rts » Benzoa)arero, ena seccen de Hreearuioe afométcospaicicicos REGLANENTO (CE) No 08/2008 DE LA COMISION cel To de deiebre de 2008 por el que se fae contenido maximo “de deerminados contaminants a os prosutes almenitioe {{)Stel peceato esta destinaso acer consume eror, ol contenido misimo se apiears al pescado entero {2} Productos almentcos enumerascs en esta calagri ta como se definen en as catagrias Bc) yf) de sta det ‘Sieulo 1 dt Rgiamento (CE) ao #0472000 {8) En elcasc ds lo productos en conserva, te analiza todo ol contoniso dea iat. En custo a contenido mano de {atotndac gel proses compeano, se apard el aricus 2 aporado flea). ¥spaiada 23 Biotoxinas Marinas Los moluscos bivalvos, gasteropodos, tunicados y equinodermos podran comercializarse sélo si ‘cumplen lo establecido en el Programa de Control y Vigilancia de Moluscos Bivalvos Vivos, y sino superan los limites establecidos en la Tabla N° 22. No se exportaran productos de la pesca derivados de peces venenosos de las siguientes familias: Tetracdontidae, Malidae, Diodontidae y Canthigasteridae (Estas familias no registran estadistica de captura, proceso 0 exportacién en Pert), ‘= Frecuencia de control Los ensayos de biotoxinas se realizarén en las areas de produccién, en el control oficial para el producto terminado ylo cuando la autoridad lo estime conveniente de acuerdo a un analisis de riesgos, + Plan de Evaluacion Para los controles oficiales en areas de produccién y en producto terminado, se ensayaran n=1, c=0 a partir de las muestras obtenidas. 7 Requisitos para la certificacién Los limites maximos de aceptacion (m=M) estan establecidos en la Tabla N° 22 Tabla N° 19 - Limite maximo permitido de biotoxinas marinas - UNITE MAKINO EN aaenin LiMITE MAXIMO EN | PRODUCTO TERMINADO AREA DE PRODUCCION | PARAEL CONTROL OFICIAL Toxmas parazarios de maluaee (Paras Shellfish Poison". PSP) | B00 va KD e000 Ma Toxnas amnesicas de molusco CAmnesie | 2079 de Side doneice_ | 20 tng de Sido domico | Shellsh Poson ASP) Ka Ke Res ocadnico 160 yg de equivaentes de | 160 09 de equvatentes de Gratistaines | eto ecaateae eto ocadaaikg Toxinas 3.78 mg de equivalenta de | 375mg de equivalents de am Yesotoxnas nee ori yesotoxina Kg . 160 a de equvalontas do | TOOva de equialotas de Acaspircios Sere azaepraido Ko Teas 7 EREGLAENTO (5) W 851200 De PARLALIENTO EUROPED DEL CONSEIO Ge 2d aed 204 pla 0 ‘Sabena npc Signs Ss pers Scorn PSS He SN ‘RESTO [th oozbts GE CCRIS ON oe nce ees 1rd Nero 24 HISTAMINA Tabla N° 20- Plan de evaluacion para el control de Histamina en productos de la Pesca. PLAN DE Limrres oe-anatinon’ EVALUACION"! Agi MeToI LTC ALIMENTOS mga) yee Productos de Ta pesca procedentes de especies de pescados asociados aun ato |? 2 ‘to | 20 Contenido de Ristigina® Productos de la pesca ° sometides a tratamiento de eset maduracién enzimatica en ‘salmuera, fabricados a partir | 9 2 | 200 | 400 de especies de pescados asociados a un alto contenido de histidina ({) prnumero de untae qe Gopanen a uss EnUwo 36 PURATR Gus RGN Ga abies Se ay (2) Parcvtrmente espeles or pescado ce is famdas skuentes, Scombridoe Glpeise EMGenees, Carnitas, Fomatanite 7 Scomoresostoe (3) Mate "vate. Vale M. Souquset 5 “Assy of bogent amines mvoNed fan decorposion. J AOAC hemet. 1908, 73.43 482 Dutos G. Der C Mate. SouqueetSResmance omar efecn deemiiaion of ogensamnee hi pace DPleuronacies passa] ana wnt [Merangue merengue) AONE Memat "295 62.1057 25 ADITIVOS ALIMENTARIOS El uso de aditivos alimentarios esta justificado si ello ofrece alguna de las siguientes ventajas: (i) no presenta riesgos apreciables para la salud de los consumidores; (il) no induce a error a estos; (il) cumple una a mas de las funciones tecnologicas establecidas por el reglamento (CE) 11292011; 0, (iv) cuando estos fines no pueden alcanzarse por otros medios factibles economica y tecnologicamente. 28

You might also like