You are on page 1of 33
neste, . (. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA CASACION N° 581- 2015 PIURA PODER JUDICIAL Excepcién de improcedencia de accién Sumi: Cuando el hecho esté descrito en la ley, pero la conducta adolece de algin elemento tipico (los sujetos [activo y pasivo). la conducta [elementos descriptivos. normativos 0 subjetivos) y el objeto [uridico © materiall], se deduce el medio técnico de defensa de excepcién de improcedencia de accién. . SENTENCIA CASATORIA / Lima, cinco de octubre de dos mil dieciséis.- : VisTOs; en audiencia el recurso de casacién excepcional para desarrollo de doctrina jurisprudencial, lanteado por el recurrente Pablo Alberto Sanchez Barrera contra la esoluci6n nmero cuarenta y siete del diez de julio de dos mil quince - fojas ciento cincvente, del cuademo de excepcién de improcedencia de accién. Interviene como ponente el sefior Juez Supremo PARIONA PASTRANA. 1. HecHos FAcTICos 1.1, Los hechos imputados tienen conexién con lo atribuido al encausado Olértiga Contreras, a quien se imputa haber causado la | muerle de Edda Guerrero Neira, producto de una serie de golpes propinados el 22 de febrero de 2014, quien la condujo al Hospital Ill Cayetano Heredia, donde posteriormente solicité el alta voluntaria y la frasiadé a la Clinica Sanna Belén donde fallecié. En este Ultimo ——Fosecomio, ta agraviada fue atendida por el médico de guardia del emergencia, el encausado Pablo Alberto Sanchez Barrera, revio examen fisico dispuso su hidratacién endovenosa con isioldgico asociado a un analgésico, solicitando también reg, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE DELA REPUBLICA CASACION N° 581-2015 PIURA PODER JUDICIAL examenes auxiliares, sin embargo pese a que presentaba signos visibles de lesiones en el rostro y otras partes del cuerpo, no Consigné en la Fistoria clinica correspondiente dichas lesiones, ademés de no cumplir con inmovilizar el cueilo de la agraviada, pese a ia presencia de una luxacién en la vértebra atlas de la paciente. II. IINERARIO DEL PROCESO DE PRIMERA INSTANCIA ? 2.1. En el proceso seguido en contra de Pablo Alberto Sanchez Barrera, Por la comisin_de los delitos de paricidio y feminicidio, homicicio culpose por inobservancias de la regia de protesion, en ubrimiento real Lemision de denuncia, se formulé excepcién de improcedencia de Gcci6n “teja: uno, que fue deciarada fundada para los delitos de Paricidio y feminicidio, encubrimiento real y omision de denuncia, fundada para el delito de homicidio culposo en primera instancia, Onforme al fundamento juridico Ill y siguientes de la resolucién del veinliocho de abril de dos mil quince -ojs cincuenta y nueve., sosteniendo que: I) La agraviada fue atendida por el médico de tuino del Grea de emergencia, quien realiz6 el triaje, tomé los signos vitales y otros exGmenes, no siendo subsumible su accionar como cémplice , Secundario en los delitos de parricidio y feminicidio, mas atin si el titular {\ de ta accién penal no relaciona la exislencia de concierto de voluntades entre el imputado Sanchez Barrera y el presunto autor de los delitos, el procesade Olortiga Contreras; il) No haber practicado un "~~ {ratamiento inmediato a la agraviada y la luxacién de su vértebra, Provecando su posterior fallecimiento, subsumiéndose ello en la (@ comisién de delito de homicidio culpeso; Ill) Las lesiones que no habijan sido reportadas por el imputado en Ia historia clinica no son electo¥ del delito, por lo que la conducta del encausado no se subsume rh eg, CORTE SUPREMA DE Justicia ‘SALA. PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA ‘CASACION N° 581- 2015 PIURA PODER JUDICIAL ia, pues tendrfa que ser la victima 0 un tercero que 7 no fenga vinculacién con los delitos precitados Para que tenga la obligacién de denunciar, HILL TTINERARIO DEL PROCESO DE SEGUNDA INSTANCIA, > 3.1. La resolucién de primera instancia fue materia de apelacién -tojas ‘elentay cua. ¥ por resolucién diez de julio de dos mil Quince -ojas cienio encvente- (6V0C6 @l Contenicio de Ia resolucién del veinti locho de abril de 10s mil quince ~foias cincuento y Rueve., que resolvié declarar fundada | Para la procedencia de la excepcién de improcedencia de accién, en razén a que: |) Los ilicitos de panicidio y feminicidio pueden ser cometidos por sujetos cualificados, existiendo la Posibilidad de ser a | Titulo de participes; it) En lo que respecta al delito de homicidio culposo por intraccién del deber de Cuidado, no puede declararse su ausencia cuando ain se encuentra Pendiente algunas diligencias orientadas a ferMnar su existencia; Ili) En relacién al delito de encubrimiento real, cuyo afcionar consiste en dificultar la accién de la justicia, el A quo solo. Se refffre al elemento de ocultar los efectos del mismo, como si fuere el nse, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA J SALA PENAL Peguanenre ys DELA REPUoLiCn CASACION Ne Ser ZOTe PODER JUDICIAL Unico que contiene el elemento Penal y, iv) Respecto a la omision de enuncia, se configura en forma similar a los delitos de mera actividad, Pues su consumacién no requiere de la produccién del resultado. X 3.2. Frente a esta nueva denegatoria, el recurente Pablo Alberto Scnchez Barrera interpuso recurso de casacién excepcional -fojas ciento novenic y cinco-, invocando el inciso 4 del arliculo 427° del ‘édigo Procesal Penal, vinculandolo con los incisos 1, 3 4 del arficulo 429° del Cédiae Agietive, alegando que ia Sala Penal de Apelaciones habria “G__inftingido tas gorantios constitucionales como el derecho al debido [\ Proceso, tutela judicial efectiva conexo a la debida motivacién de | | resoluciones judiciales, toda vez que: i) respecto a} slito de particidio - feminicidio, no puntualiza la intervencién delictiva del encausado por Sarecer de la condicién especial requerida para la Configuracién del j ipo penal, tanto més si no existe acuerdo Para configurar_ su ‘complicidad; ii) respecto al delito de _homicidio Culposo, no detalla cémo es posible ser autor del citado delito, pues no infringi6 el deber de Cuidado y €! supuesto riesgo creado no se realizs en el resultado; iil) fespecio al delito de encubrimiento real, carece de motivacién este \\ Sxltemo, pues no detalla la posibiidad de tener ta condicién de | eneubrider, toda vez que la no consignacién de datos en la historia } clinica no configura el delito atribuido: y, iv) fespecto del delito de & omision_de denuncia, no se puntualiza cémo la conducta del “encausado configura la omision de comunicar a la autoridad competente la comision de un delito. Al respecto, este Supremo Tribunal advert] Ia necesidad de realizar un desarrollo de doctrina ‘al, declaré bien concedido el referido recurso de casacién, me ey, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA CASACION N° 581-2015 PIURA PODER JUDICIAL IV. Los Momvos CASACIONALES 4.1. En el presente caso los motives casacionales, estan referidos a la inobservancia de garantias consfitucionales, tales como la indebida aplicacién de Ia ley penal y falta de motivacién de resoluciones 7 judiciales vinculados al desarrollo de la doctrina jurisprudencial. Siendo estas razones legalmente admisibles sobre las que puede y debe sustentarse un auto que resuelve un pedido de improcedencia de gccién, en tanto su determinacién dogmaticojuridico nos permitira idenfificar si en el caso sub judice se observé o no las garantias constitucionales aludidas, V. LA CASACION 5.1. El Tribunal Supremo, como cabeza del Poder Judicial, esta facultado para resolver el recurso de casacién, con el Unico fin de Jeontrofar que los jveces no se aparten de la ley y mantengan la uniformidad junsprudencial"!, y liene dos misiones fundamentales en orden a la creacién de doctrina legal en el ambito de la aplicacién e interpretacién de las normas juridicas: a) la depuracién y control de la j, APlicacién del Derecho por los Tibunales de instancia, asegurando el indispensable sometimiento de sus decisiones a la Ley (funcién nomofiléctica); y, b) la unificacién de la jurisprudencia, garantizando el "valor de la seguridad juridica y la igualdad en Ia interpretacion y aplicacién judicial de las normas juridicas (defensa del ius constitutionis): en ese sentido, las normas que regulan el procedimiento del recurso de casacién deben ser interpretadas bajo dicha direccién. ero Calamandrei, citado por MORENO RIVERA, Luis Gustavo. La casacién Penal. ora y préctica bajo la nueva orientacién consfitucional, Bogoté: Ediciones nveva duridica, 2013, p. 41

You might also like