You are on page 1of 16

784 Perla Zusman et al.

Deffontaines, Pierre Monbeig, Roman Gaignard or studies. This ‘mission’ has been particularly accom-
Rene Clozier (Bolsi 1991; Zamorano 1987). plished by architect Patricio Randle, who had earned
5 We specifically mean Willi Cjazka, Federico a PhD in England advised by H. C. Darby. On this
Matschaschek and Gustav Fouchler Hauke (Escolar, matter, see Randle (1976, 1978).
Quintero Palacios and Reboratti 1994). 8 Marxist interpretations, in particular papers about
6 In this case, regions were not deemed as a fact of urban rent had a strong influence on urban studies.
reality but as historical productions linked to the Maybe local urban interpretations found their most
manner in which the country had become inserted into inspiring texts in David Harvey’s Social Justice and the
domestic and world economies. City, published in Spanish under the title Urbanismo y
7 It should be noted that the young geographers’ interest Desigualdad Social by Siglo XXI Publishing House
in incorporating social theories (especially Marxism) in 1977; Manuel Castells’ La cuestión urbana [The
to the analyses performed by this discipline has led to Urban Question ], published in Spanish by Siglo XXI
Hartshornian proposals, to a theoretical consideration Publishing House in 1974, or Christian Topalov’s
of the space and time in Geography, and to the La Urbanización Capitalista [Capitalist Urbaniz-
translation in Argentina of some classical geographical ation ] edited by Edicol (Mexico) in 1979.

La Geografı́a cultural y social en Argentina:


antecedentes y tendencias recientes

Perla Zusman, Hortensia Castro & Mercedes Soto


Instituto de Geografı́a, Universidad de Buenos Aires, Argentina, perlazusman@yahoo.es

En la Argentina actual son escasos los La constatación de esta falta de continuidad


investigadores que adscriben sus trabajos, de en los estudios de Geografı́a cultural y social
manera explı́cita, a las lı́neas de Geografı́a nos lleva a organizar este artı́culo en dos
social y cultural. Quizás el contexto histórico- partes. En primer lugar rastreamos los ante-
polı́tico explique la falta de desarrollo de una cedentes de este tipo de abordajes en el paı́s. Al
tradición en estas temáticas. En efecto, como respecto, nuestra hipótesis es que los trabajos
se verá más adelante, la ruptura de perı́odos en Geografı́a cultural llevados adelante hacia
democráticos por la instauración de gobiernos finales del siglo XIX habrı́an servido de base
de facto habrı́a afectado directamente a la para el desarrollo de los estudios en Geografı́a
universidad argentina y la actividad de social que comienzan a elaborarse hacia la
investigación. En muchas situaciones, los década de 1960. En segundo lugar presentar-
geógrafos que demostraron cierto interés por emos algunas de las temáticas que se
establecer relaciones entre los procesos investigan hoy y que podrı́amos identificar
sociales y las formas de organización del como estudios en Geografı́a social y cultural.
espacio o las cuestiones culturales asociadas a Este análisis nos permite observar que las
las caracterı́sticas de los lugares, habrı́an sido investigaciones en Geografı́a social han
desplazados de sus cargos académicos. adquirido un desarrollo mayor que los de
Country report 785

Geografı́a cultural y que esta última aún tiene Ratzel, Jean Brunhes y de los trabajos
un largo camino por recorrer. realizados en el campo de los estudios
etnográficos y arqueológicos en la Argentina,
se propuso ‘resaltar la presencia de artefactos
La Geografı́a cultural: punto de partida y de diversos elementos de la cultura material
para la Geografı́a social en Argentina de los pueblos como un hecho significativo
para el análisis geográfico’(Barros 2002: 32).
A lo largo de la historia disciplinaria es posible Formaron parte de este proyecto el estudio de
reconocer un conjunto de coyunturas que nos los aspectos materiales, como el de la vivienda
permiten rastrear el tratamiento social y natural,1 y simbólicos, como la toponimia, en
cultural en la Geografı́a argentina. Hacia tanto rasgos representativos de la diversidad
principios del siglo XX se pueden identificar cultural pasada del territorio argentino
dos proyectos de Geografı́a en pugna en el (Barros 2002).
proceso de institucionalización universitario Esta segunda lı́nea de trabajo se convierte en
de la disciplina. El primero presentaba un marginal dentro de la Geografı́a argentina,
carácter epistemológico naturalista y era particularmente a partir de la década de 1940.
incentivado por aquellos especialistas que En efecto, geógrafos como Federico Daus
estaban altamente comprometidos con el (1901 – 1988), formados en la perspectiva
proyecto polı́tico de otorgar un territorio naturalista, consideran que la perspectiva de
material y simbólico al Estado que, desde la inspiración teórica y metodológica vidaliana
década de 1860, estaba en construcción. Esta era la más adecuada para dar cuenta de la
propuesta fue promovida por las Sociedades realidad del paı́s. Por ejemplo, sostenı́an que
Geográficas (el Instituto Geográfico Argentino esta perspectiva servı́a tanto para describir una
1879, la Sociedad Geográfica Argentina, 1881 armonı́a ficticia entre las diversas partes que
y la Sociedad Argentina de Estudios Geográ- conformaban el territorio argentino como
ficos, 1922) y por las primeras cátedras de para orientar las distintas polı́ticas territoriales
Geografı́a creadas en las Universidades de promovidas por los dos primeros gobiernos
Buenos Aires, La Plata y Córdoba (Cechetto peronistas (1946– 1952 y 1952 –1955) (Ajón
2005; Escolar, Quintero Palacios y Reboratti 1995; Quintero 1995; Souto 1996).
1994; Villar 1992). Además, estas instituciones A pesar de ello, la propuesta antropogeo-
aseguraron que ese perfil naturalista orientara gráfica continuó siendo cultivada por dos
los programas y los contenidos de los textos discı́pulos de F. Outes que combinaron en sus
escolares y sustituyera la propuesta enciclope- trabajos las perspectivas de la Geografı́a con la
dista vigente en los niveles de enseñanza de la Antropologı́a: Francisco de Aparicio
primaria y secundaria (Zusman 1996). (1852 –1951) y Romualdo Ardissone (1891 –
El segundo proyecto fue promovido por los 1961). Y, justamente, es esta lı́nea de pensa-
trabajos desarrollados en el momento de miento la que orientará el primer compendio
génesis del Instituto de Geografı́a de la de Geografı́a Humana elaborado en el paı́s y
Universidad de Buenos Aires (1917). Esta sobre el paı́s: La Argentina: Suma de Geografı́a
lı́nea de investigación, impulsada por Félix (Aparicio y Difrieri 1958 – 1963). Esta especie
Outes (1878– 1939), encontró su fuerza en los de enciclopedia ‘operó como una suerte de
estudios de tipo antropogeográfico. Nutrida presentación pública de la disciplina’ (Iut
de las influencias internacionales de Frederic 2005: 49) y fue llevada adelante por Francisco
786 Perla Zusman et al.

de Aparicio y, después de su muerte, por consideraba que la vista, el olfato y el tacto


Horacio Difrieri. En el contexto de una participaban activamente en el estableci-
universidad peronista de la cual Francisco de miento de relaciones con el ambiente, lo cual
Aparicio es excluido por parte del proyecto lo llevó a elaborar una propuesta de geografı́a
regionalista vidaliano encabezado por Daus, de los olores y de los colores (Ardissone 1960).
La Argentina: Suma de la Geografı́a fue Tanto la propuesta antropogeográfica como
planteada como una propuesta académica la vidaliana delinean la Geografı́a Humana
alternativa,2 en la que participaron y se que toma cuerpo con la institucionalización de
formaron muchos de los que en la década de la carrera en la Universidad de Buenos Aires
1960 liderarán el proyecto de Geografı́a social (1953). Cabe destacar que el curso de
en la Universidad de Buenos Aires. Desde el Geografı́a en Buenos Aires se organiza casi
punto de vista epistemológico, la Suma de la simultáneamente con las carreras en la
Geografı́a seguı́a las pautas de una Geografı́a Universidad Nacional de Cuyo (1954), en la
Moderna, y daba cuenta de los ‘avances’ en provincia de Mendoza, y en la Universidad
términos empı́ricos que se habı́an realizado en Nacional de Tucumán (1948). Ası́, la Geograı́a
el paı́s desde inicios del siglo XX; se tornaba en Mendoza comienza a conformar su cuerpo
en un referente ‘para la ciencia pura, la teórico y empı́rico a partir de intercambios
enseñanza y el saber práctico’ (Ed. Peuser en sostenidos con la Geografı́a francesa4 y que
Aparicio y Difrieri 1958: VIII).3 Dentro de este orientan el estudio de los procesos urbanos y
proyecto, ocupaba un lugar destacado el rurales—particularmente la organización de la
estudio de los vestigios dejados en el medio producción vitivinı́cola en la región cuyana
por poblaciones que habı́an habitado el (Zamorano 1959). Por su lado la Geografı́a
territorio en épocas pasadas o de aquellas que tucumana se institucionaliza a partir de la
poseı́an poco contacto con ambientes urbanos. llegada de geógrafos alemanes, muchos de
El otro discı́pulo de Félix Outes, Romualdo ellos refugiados nazis,5 durante el gobierno de
Ardissone ha mostrado en el perı́odo peronista Perón (Bolsi 1991). Son ellos los que impulsan
una inserción más orgánica en la Facultad de la realización de investigaciones que van,
Filosofı́a y Letras de la Universidad de Buenos desde trabajos de Geografı́a fı́sica hasta
Aires ya que se desempeñó como profesor de la estudios corológicos, pasando por trabajos
Cátedra de Geografı́a Humana entre 1938 y de Geografı́a Histórica. Estos últimos abordan
1953. El Instituto de Geografı́a, del cual fue las transformaciones del paisaje de la provin-
director (1947 – 1961), será el ámbito de cia a partir de la producción de caña de azúcar.
producción y divulgación de sus trabajos Ası́ en la década de 1960 se registran en
sobre la instalación humana en algunos valles Argentina distintas vertientes de Geografı́a
del noroeste argentino (Ardissone 1942, Humana que se interesan por el estudio de los
1953). Este tipo de estudios se orientaron a paisajes, de las formas de instalación humana,
analizar las relaciones de ciertos grupos de la toponimia, o de la diversidad cultural.
sociales con el medio, a partir de la oferta
natural de materiales. La observación directa,
la investigación en archivos históricos y el La génesis de una Geografı́a social
análisis de los testimonios arqueológicos eran
las técnicas usadas para construir este tipo Desde nuestro punto de vista, la lı́nea de
de aproximación. (Chiozza 1984). Ardissone pensamiento elaborada desde la Universidad
Country report 787

de Buenos Aires (lı́nea Outes, Aparicio, epistemológicas señaladas, este estudio, pub-
Ardissone) desembocará en la producción de licado en entregas semanales vendidas en los
una de las primeras propuestas de Geografı́a quioscos, presentaba las problemáticas sociales,
social desarrolladas en el paı́s y que tuvo en polı́ticas y culturales que se observaban en las
Elena Chiozza una de sus protagonistas. Si regiones del paı́s.6 El texto establecı́a una
bien ella misma se considera discı́pula de relación entre desigualdades sociales y espa-
Aparicio y de Ardissone, su perspectiva se ve ciales y, en el establecimiento de este vı́nculo,
enriquecida por el intercambio con otras ocupaba un destacado papel la presentación de
ciencias sociales que tiene lugar en esta casa la situación de las poblaciones tradicionales u
de estudios hacia la segunda mitad del siglo originarias y su dificultad para incorporarse a la
XX (Archivo Histórico Oral de la Universidad economı́a moderna.
de Buenos Aires 1988). De hecho, este Esta propuesta de Geografı́a social entra en
momento es considerado por algunos estudios choque con la Geografı́a regional de base
como el perı́odo de modernización de esa casa hartshorniana que era la hegemónica en el
de estudios, en la medida que se observa la proyecto de formación docente y de la
profesionalización de las ciencias sociales a enseñanza en todo el paı́s. Ası́ comienzan a
partir de la creación de las carreras de observarse ciertas luchas al interior del campo
Sociologı́a, Psicologı́a, Ciencias de la Educa- que no son más que reflejo de los conflictos
ción y Ciencias Antropológicas (1957 –1958). polı́ticos y sociales que, entre las décadas de
(Sigal 2002). 1960 y 1970, tienen lugar en el paı́s. El Paı́s de
En este contexto, ‘el modelo vigente hasta los Argentinos es uno de los focos de la disputa;
entonces de una geografı́a humanista, erudita, de hecho, los representantes de la Geografı́a
destinada principalmente a la formación de hartshorniana lo cuestionan por su contenido
docentes . . . fue puesto en cuestión por un ideológico y por pretender deformar la imagen
modelo de disciplina más orientado a la del paı́s7 (Randle 1976/77). Mientras tanto, la
profesionalización, tanto en la investigación Geografı́a social, orientada por las perspecti-
como en la búsqueda de una salida laboral en el vas marxistas y por las distintas variantes de la
ámbito extraacadémico’ (Iut 2005: 3). Dentro teorı́a de la dependencia, iba ganando adeptos
de este marco, la Geografı́a Humana no sólo entre los estudiantes. Los encuentros latinoa-
dialoga con la Antropologı́a sino que comienza mericanos de la Nueva Geografı́a realizados
a entablar relaciones con los profesores de la en Salto (1973) y Neuquén (1974), en el que
recién creada carrera de Sociologı́a (como Gino participan geógrafos de otros paı́ses de
Germani). Ello explica entonces que, desde la América Latina socialmente comprometidos
perspectiva de Elena Chiozza, las problemáticas como el uruguayo German Wettstein o el
sociales adquieran preeminencia en el análisis. brasileño Milton Santos, son una muestra de
Simultáneamente, el concepto de espacio se ello (Martı́nez 2002; Trinca 2006). Con la
introduce en los estudios de Geografı́a. Dentro instalación de la Dictadura Militar en el paı́s
de este marco, la cuestión social y sus relaciones (1976 –1983), esta Geografı́a social pierde
con la organización espacial orientan el toda posibilidad de difusión. Muchos de sus
segundo compendio sobre la Geografı́a argen- mentores tuvieron que exiliarse o recluirse en
tina producido en el paı́s: El Paı́s de los centros de estudios privados o en la práctica
Argentinos (1974–1976) dirigido precisamente profesional (Reboratti 2001). La propuesta de
por Chiozza. Además de las orientaciones Geografı́a social es retomada recién hacia
788 Perla Zusman et al.

mediados de la década de 1980 con la vuelta de del texto Aportes para el Estudio del Espacio
la democracia al paı́s, y con el regreso a los Socioeconómico (1986 –1989), compilado por
ámbitos universitarios de los geógrafos des- Luis Yanes y Ana Maria Liberali, y realizado
plazados en la década de 1970. con colaboraciones de aquellos geógrafos que
se habı́an incorporado recientemente a las
universidades, y otros, de reciente formación.
Tendencias actuales: el predominio de la En este texto ocupan un lugar central las
Geografı́a social sobre la Geografı́a dimensiones espaciales de los procesos de
cultural producción, distribución y consumo, las
relaciones entre economı́a y polı́tica pública,
El optimismo y la apertura teórica e ideológica los desequilibrios regionales y la dimensión
por la vuelta a la democracia, luego de la espacial de la pobreza. Siguiendo el concepto
Guerra de Malvinas (1982), se refleja en la de formación social, se considera que las
Geografı́a argentina en la renovación de las relaciones sociales en un determinado con-
perspectivas y en las temáticas de investiga- texto son las que explican las caracterı́sticas
ción. Esta Geografı́a denominada por sus que adquiere el espacio social argentino. Ası́,
hacedores como Geografı́a Crı́tica, encuentra según Yanes:
en el marxismo y la fenomenologı́a sus apoyos
teóricos. La Geografı́a brasileña, que habı́a [E]l espacio fı́sico de la superficie terrestre
vivido su renovación hacia finales de la década constituye sólo una parte de un espacio mucho
de 1970, es una fuente de inspiración más amplio, complejo y discontinuo, caracterizado
importante tanto teórica como temática; en por relaciones productivas, culturales y de poder,
este sentido, la perspectiva marxista sartreana que es el espacio social. La distribución de la
de Milton Santos (1926 –2001) fue la que más población, la capacidad productiva y de
huellas ha dejado en la Geografı́a argentina. acumulación, el uso y abuso de los recursos
Es en esto contexto que, dentro de la naturales y otros aspectos representativos de la
Geografı́a producida en algunas universidades organización espacial de un paı́s son una
(Buenos Aires, Luján, Mar del Plata y Tandil), consecuencia de su organización social. (1986: 12)
podemos diferenciar dos tipos de trabajos:
algunos de carácter teórico-epistemológico, La perspectiva de fuerte corte marxista y
como son las reflexiones sobre los objetos economicista planteada en el texto Aportes
producidos por la Geografı́a y las implicancias para el estudio del Espacio Socioeconómico
de la naturalización de sus perspectivas en la pervive sólo en unos pocos análisis que se
comprensión de la realidad, y, los otros, de realizan hoy en la Geografı́a argentina. En
carácter empı́rico, que ponen el énfasis en el realidad, una aproximación a las investiga-
estudio de las desigualdades socio-espaciales ciones actuales muestra una pluralidad de
(particularmente las regionales y urbanas). En temas y perspectivas. Frente a esta diversidad
ellos la perspectiva marxista ocupa un lugar de objetos, problemas y abordajes, hemos
importante, en la medida que sirve como optado por dar cuenta de algunas temáticas
propuesta interpretativa que conduce a buscar que se están trabajando hoy. En primer lugar
en lo económico la explicación de los presentamos aquellas que concentran en el
problemas sociales.8 De hecho, son estos abordaje de las problemáticas ambientales y
puntos de vista que orientan los tres volúmenes de los estudios urbanos y rurales. En segundo
Country report 789

lugar damos cuenta de lı́neas de trabajo más deterioro ambiental (situaciones de contam-
recientes como son la Geografı́a del género y la inación, degradación de recursos, extinción de
del turismo. especies), sus consecuencias sociales, y en la
identificación de los actores en juego en la
conformación de los conflictos de base
Las temáticas ambientales ambiental (Cusa 1995; Natenzon y Olivera
1994).
Existe una amplia cantidad y variedad de El análisis histórico de los procesos de
investigaciones y textos que analizan las cambio ambiental es enfatizado por una
cuestiones ambientales desde una perspectiva tercera lı́nea, interesada por identificar los
social; de hecho, estas cuestiones son unas de sujetos sociales y procesos de valorización
las más abordadas en la producción geográfica intervinientes en las transformaciones de
argentina. Entre esa variedad cabe destacar la base natural de ciertas áreas del paı́s
cuatro lı́neas de análisis. (Abraham y Prieto 1999; Castro 2002).
Una primera lı́nea se centra en el estudio de Algunos de estos trabajos se encuadran, por
situaciones de riesgo ambiental, con énfasis en sus objetivos y metodologı́a, dentro de los
las condiciones de vulnerabilidad social que estudios de Historia ambiental y se observa en
llevarı́an a que un fenómeno peligroso o ellos la influencia de las investigaciones
amenaza (por ejemplo, una inundación, un recientes desarrolladas en ese campo en los
aluvión, una sequı́a o un accidente industrial) medios académicos anglosajones.
derive en un desastre o catástrofe (Carballo Finalmente, algunos trabajos se centran en
2000; González 2001; Natenzon 1995; la percepción social frente a las condiciones
Natenzon y otros 2003). Esta perspectiva tiene ambientales y, en particular, con relación a
una clara y fuerte influencia, aunque no siempre eventos catastróficos, como inundaciones y
explicitada, de la ‘teorı́a social del riesgo’ de terremotos (Carballo y Simeone 2001; Mon-
Ulrich Beck y Anthony Giddens. También se achesi y Bustos Cara 1996; Palomo y Robledo
nutre de los planteos de la autodenominada 1991). Se trata de trabajos que se destacan por
Escuela de la vulnerabilidad iniciada en la la aplicación de técnicas cualitativas para la
década de 1970 en la Universidad de Bradford producción de datos y que, en gran medida,
(Blaikie y Brookfield 1991; Lavell 2005), ası́ rescatan las ideas centrales de la Geografı́a de
como de los trabajos recientes llevados a cabo la percepción y el comportamiento.
en diferentes ámbitos de América latina por la
Red de Estudios Sociales en Prevención de
Desastres. Estos estudios analizan la construc- Los estudios rurales y urbanos
ción social del riesgo, con énfasis en el proceso y
no sólo en el resultado, sobre todo con relación Mientras que los estudios urbanos adquieren
a las áreas urbanas del paı́s; de esta manera, se cada vez un mayor auge, los estudios geográ-
distinguen de aquellos estudios clásicos que ficos sobre cuestiones y ámbitos rurales han
analizaban los desastres como eventos anor- perdido protagonismo en la Geografı́a argen-
males o accidentales y aquellos que se centraban tina, al igual que ha sucedido, por ejemplo, en
en las respuestas ante la emergencia. los paı́ses europeos (Garcı́a Ramón y Baylina
Una segunda lı́nea se concentra en la Ferré 2000). Sin embargo, se destaca como
identificación y el análisis de procesos de una temática de interés en la Geografı́a de
790 Perla Zusman et al.

algunas universidades nacionales, como las Las preocupaciones urbanas muestran dis-
de Tucumán, en la provincia homónima, y la de tintos tipos de abordajes. En primer lugar
Cuyo, en la provincia de Mendoza. encontramos aquellos trabajos más clásicos
En cuanto a la identificación de lı́neas que analizan los procesos de urbanización, de
temáticas cabe destacar, en primer lugar, una crecimiento urbano y las morfologı́as asocia-
apertura de los estudios de Geografı́a rural das que se dan en distintas ciudades del paı́s
hacia otras disciplinas sociales, sobre todo la (Caillou y Cusa 1997; Valenzuela 1999;
economı́a y la sociologı́a. Bajo esa influencia se Vapñarsky y Gorojovsky 1990).
destacan aquellos trabajos centrados en temas En segundo lugar y, dando continuidad a los
tales como las formas de inserción de los trabajos realizados en la década de 1980,
agentes agrarios en las diferentes fases de los algunos estudios enfocan la formación de
principales circuitos productivos, las procesos asentamientos espontáneos en las periferias
de empobrecimiento de la población rural y el urbanas (Furlani De Civit y otros 1991;
análisis de las estrategias de vida de los Mignone 2000), las polı́ticas que el estado
pequeños productores, y la conformación de implementó para hacer frente a los mismos
movimientos sociales de base agraria (por (desde la consolidación hasta la relocaliza-
ejemplo, Arzeno 2003; Troncoso 2003). Un ción) y las estrategias que los sectores
importante número de trabajos se concentra populares adoptaron frente a las propuestas
en el impacto de los procesos de restructura- de la polı́tica pública (Falcón y Pertile
ción económica de la década de 1990. En tal 2003/04). Análisis menos sectoriales y más
sentido se abordan temas como la concentra- integrales trabajan el tema de la segregación
ción del sector agroindustrial y exportador, el espacial que se suele observar en las ciudades
debilitamiento de algunas producciones regio- argentinas. En este tipo de abordajes el estudio
nales y los procesos de diferenciación socio- de la diferente dotación de infraestructura,
territorial asociados (Mosovich Pont-Lezica tanto sanitaria como de transporte, juega un
1997; Rivas 2004). papel clave para comprender estos procesos de
Otra lı́nea temática muy frecuentada es diferenciación.
aquella que analiza lo rural en términos de En tercer lugar, una de las lı́neas más
procesos de desarrollo local (Cepparo de Grosso trabajada hoy es aquella vinculada a la
1996; Combetto y Pelicano 2003; Manzanal relación ente globalización, polı́ticas neoliber-
2003) y las posibilidades y desafı́os que enfrenta ales aplicadas en la década de 1990, aparición
el ‘desarrollo territorial rural’ a partir de la de nuevos agentes, actores urbanos y recon-
construcción de modelos institucionales alter- versiones espaciales. La ciudad aparece como
nativos con énfasis en la gestión local y la un ámbito privilegiado para estudiar las
participación comunitaria. Cabe destacar tam- relaciones locales y globales y para analizar
bién que, una mayor proporción de trabajos, los procesos de inclusión y exclusión social
toman como objeto de análisis a lo rural, en vez (Ciccolella 1999). Dentro de este marco,
de lo agrı́cola o agrario. En este sentido, se existen trabajos que analizan la revalorización
deben resaltar aquellos estudios que se centran de áreas deterioradas, como las áreas portuar-
en la interacciones de dinámicas urbanas y ias y los procesos de gentrificación asociados
rurales y la consecuente producción de espacios (Domı́nguez Roca 1997). Otro tipo de
rururbanos (Barros 1999; Maraschio 2005; estudios analizan la conformación de nuevos
Nogar, Anessi y Capristo 2001). ámbitos de consumo como los shopping
Country report 791

centers (Sassano 2001). Dentro de esta lı́nea de Los temas de reciente exploración: la
trabajo hoy ocupa un destacado lugar el Geografı́a del género y la Geografı́a del
estudio de la formación de barrios privados en turismo
la periferia de las urbes del paı́s vinculada
a la ‘suburbanización de las elites’ (Vidal La lı́nea de Geografı́a del género vivió una
Koppmann 2000). Ligados a estas formas de especie de boom entre los años 1995 y 2000
fragmentación de la ciudad, algunos trabajos pero hoy son escasos los trabajos que se llevan
han analizado el papel jugado por infraestruc- adelante dentro de esta perspectiva. Las visitas
turas de transporte como las autopistas de Maria Dolors Garcı́a Ramón (Universidad
(Blanco 2002). Autónoma de Barcelona) a las Universidades
Dentro de los estudios rurales y urbanos, los de Buenos Aires y de Mendoza (1994) y su
trabajos abocados a problemáticas migrator- conferencia sobre ‘Los enfoques de género en
ias conforman un capı́tulo aparte. En tanto los estudios de geografı́a. Una panorámica
problemática rural se han estudiado, princi- internacional’ en el 6to Encuentro de Geó-
palmente, las estrategias de inserción a los grafos de América Latina de 1996 dieron un
mercados de trabajo, ya sea a partir de impulso al desarrollo de estos trabajos en el
migraciones limı́trofes estacionales hacia las paı́s. Muchos de los estudios se orientaron a
cosechas (Kloster, Radonich y Vecchia 1992) o justificar la relevancia de la definición de un
migraciones permanentes que se insertan en subcampo de Geografı́a del género en Argen-
diversas actividades productivas, como el caso tina (Colombara 1992; Dillon 1999).
de los bolivianos en la horticultura bonaerense En general, los estudios de carácter
y los valles patagónicos (Barsky 2005; Hughes empı́rico trabajaron la invisibilidad de la
y Owen 2002; López de Albornoz 2000; mujer en las actividades reproductivas ası́
Ockier 2003, 2004). En tanto problemática como su relevancia en la organización de los
urbana los trabajos se concentran en los mercados de trabajo actuales (Garcı́a 1999;
patrones de asentamiento y los impactos que Lan 2001). Aquellos que articularon el género
ocasiona la llegada de migrantes en ciudades con la dimensión espacial discutieron el papel
(Matossian 2005; Tourn 1996) como ası́ de la infraestructura urbana en la restricción
también en los procesos de segregación de la movilidad femenina (Lan y Di Nucci
espacial asociados a las prácticas de discrimi- 2000; Martinez de Errecalde 1999). Uno de
nación del migrante (Cozzani de Palmada los temas que las geógrafas del género
2000; Jabaloyas y Jabaloyas 2004; Sassone exploran, en conjunto con otras investiga-
2005). Enmarcados en la Geografı́a de la doras feministas de las ciencias sociales, es la
percepción, algunos autores han trabajado ligazón de la diferencia del género y la
sobre las representaciones mentales, los relatos distribución espacial del voto (Medus 1999).
y la memoria de los migrantes (Asfoura 2004; Los estudios más recientes se han orientado a
Cortelezzi 2003). Una lı́nea más actual analiza articular la cuestión ambiental con la de
las prácticas transnacionales de la migración, género (Colombara 2006).
la ampliación de los espacios de vida y la Mientras que la lı́nea de género no es una
constitución de lugares a partir del desplaza- de las más trabajada hoy, los estudios en
miento (Bertoncello 2001; Rivero Sierra 2005; Geografı́a del turismo están tomando un
Sassone 2002; Sassone y otros 2004; Varela fuerte impulso, en gran medida debido al
2004). interés polı́tico por promover esta actividad
792 Perla Zusman et al.

económica en el paı́s. Ello ha desembocado en Claval La Geografı́a Cultural en 1999 por la


la organización de algunos estudios de grado y Editorial Eudeba ha tenido un escaso impacto
de posgrado asociados a los cursos de en el desarrollo de este último tipo de
Geografı́a, por ejemplo, en la Universidad de abordaje.
Bahı́a Blanca (2003 – 2004). Algunos de los estudios pioneros son
En este marco se entiende que los trabajos aquellos que han trabajado la articulación
realizados en Geografı́a discutan, principal- entre migración, género y religión en la
mente, las posibilidades que ofrece el sector conformación de lugares (Flores 2002,
frente a las crisis de las economı́as regionales. 2005), los que analizan el papel de los relatos
Este tratamiento suele vincular al turismo con de viajes en la conformación de ciertas
el desarrollo local (Rosell, Del Pozo y Bazán imaginarios geográficos (Castro 2004; Lois
2000). Otra lı́nea de estudio trabaja el 2004), los que trabajan los sentidos simbólicos
proceso de desarrollo de la actividad en de los ámbitos del consumo (Quintero 1999) o
distintos lugares de Argentina y su vı́nculo los discursos que atraviesan los procesos de
con la valorización de ciertos elementos segregación urbana (Álvarez 2005; Besse
naturales y el crecimiento urbano (Bertoncello 2003). La relación entre procesos urbanos y
1993). rurales y la construcción de identidades recién
Los impactos ambientales de las activi- comienza a ser discutida. Una temática
dades turı́sticas también son tema de análisis particular que también está despertando la
en la Geografı́a argentina. Una lı́nea más atención de algunos investigadores es relación
reciente es aquella que discute crı́ticamente entre la memoria colectiva y el espacio público
la relación entre turismo y patrimonio. (Besse 2005; Dufour 2005; Messina y Wallace
Desde esta perspectiva se busca desnaturali- 2005). En la lı́nea de género aún no existen
zar la idea de atractivo y dar cuenta de las estudios que trabajen la relación entre
pugnas sociales presentes en los procesos diferentes orientaciones sexuales y la produc-
de patrimonialización a diferentes escalas. ción del espacio o que tomen a la teorı́a queer
(Bertoncello, Almirón y Troncoso 2006; como base para el análisis. Como se puede ver,
Bertoncello, Castro y Zusman 2003; Bustos las posibilidades que ofrece la Geografı́a
Cara 1998). cultural han sido poco investigadas. Serı́a
deseable que esta indagación tuviese en cuenta
los abordajes desarrollados en la tradición de
¿Y la Geografı́a cultural? la Geografı́a cultural en el paı́s, las propias
cuestiones culturales que son discutidas hoy en
Como decı́amos al inicio, son pocos los la agenda polı́tica y en otras ciencias sociales y
investigadores que se reconocen a sı́ mismos que no fuese sólo el resultado de la influencia
realizando trabajos de Geografı́a social o del desarrollo de la Geografı́a cultural en el
cultural. Luego de aproximarnos a algunas de ámbito anglosajón.
las cuestiones que se trabajan en la actualidad
y, tomando en cuenta las definiciones de
dichos subcampos anteriormente menciona- Agradecimientos
das, podemos afirmar que la Geografı́a social
tiene mayor preeminencia que la Geografı́a Queremos agradecer a Isolda Rodrı́guez
cultural. La traducción del texto de Paul Villegas por la traducción de este texto.
Country report 793

Notas bibliográficamente esparcidos y no agrupados hasta


ahora en estudios de conjunto’ (en Aparicio y Difrieri
1 Se entiende por vivienda natural ‘aquellas . . . , en cuya 1958: XVI).
4 Los estudios sobre la institucionalización de la
confección solo se emplean materias primas suminis-
Geografı́a en Mendoza destacan que alrededor de 30
tradas por la naturaleza, [ellas] adquieren, lógica-
becarios viajaron a Francia con fines de perfecciona-
mente, caracteres propios impuestos por las
miento desde 1953. A su vez, destacan la visita a la
condiciones geográficas del lugar . . . Por esta
Universidad de Cuyo de Pierre Deffontaines, Pierre
circunstancia me he decidido a denominar ‘natural’
Monbeig, Roman Gaignard o Rene Clozier (Bolsi
el tipo de habitación aquı́ estudiado, usando esta
1991; Zamorano 1987).
palabra en el sentido en que Ratzel le aplicaba a los
5 Estamos hablando especı́ficamente de Willi Cjazka,
pueblos que están más supeditados a la naturaleza . . .
Federico Matschaschek y Gustav Fouchler Hauke
los demás calificativos usados corrientemente para
(Escolar, Quintero Palacios y Reboratti 1994).
designar tipos análogos de residencias: rural, campe- 6 Las regiones no eran concebidas aquı́ como un dato de
sina, rustica, etc, sugieren lugar de emplazamiento, la realidad sino como producciones históricas, ligadas
noción de calidad pero nunca la ı́ntima relación con el a la forma de inserción del paı́s en la economı́a
suelo que es el factor de positivo valor antropogeo- nacional y mundial.
gráfico’ (Aparicio 1931: 7). 7 Cabe destacar que el interés de los jóvenes geógrafos
2 Elena Chiozza, uno de los referentes de esa Geografı́a
por incorporar las teorı́as sociales (particularmente el
social de la década de 1960, plantea que la propuesta
marxismo) a los análisis de la disciplina lleva a las
de llevar adelante la Argentina: Suma de la Geografı́a
propuestas hartshornianas, a producir una reflexión
surge en el contexto de una serie de reuniones que
teórica sobre el espacio y el tiempo en la Geografı́a y a
Francisco de Aparicio, expulsado de la Facultad de
traducir algunos estudios clásicos de la geografı́a en
Filosofı́a y Letras, realizaba en su casa los dı́as
Argentina. Esta ‘misión’ es particularmente asumida
domingos. Ellas se realizaban para ‘compartir . . .
por el arquitecto Patricio Randle que se habı́a
nuestras inquietudes por la suerte del paı́s, consultar
doctorado en Inglaterra bajo la dirección de H. C.
su rica biblioteca o . . . compartir el dı́a con algún
Darby. Al respecto ver Randle (1976, 1978).
visitante ilustre como Braudel o Josué de Castro’
8 Las interpretaciones marxistas, particularmente, los
(Chiozza 1996).
estudios sobre la renta urbana adquieren fuerte
3 En el siguiente párrafo del prólogo de La Argentina:
influencia en los estudios urbanos. Quizás los textos
Suma de la Geografı́a, Difrieri resume el contenido de
más inspiradores en las interpretaciones urbanas
la obra: ‘La historia del conocimiento geográfico del
locales hayan sido el libro de David Harvey,
paı́s muestra en el primer capı́tulo que las modernas
Urbanismo y Desigualdad Social, publicado en
obras cientı́ficas no inician, sino que coronan un largo
castellano por Siglo XXI en el año 1977, el de Manuel
proceso de acumulación de datos y de laboriosa
Castells, La cuestión urbana, editado en castellano por
interpretación de los mismos. Por ser nuestra unidad
Siglo XXI en 1974 o el de Christian Topalov, La
de partida el territorio estatal, se estudian su área y
Urbanización Capitalista, en su edición de Edicol
lı́mites internacionales juntamente con la geografı́a
(México) de 1979.
histórica de cada frontera. El aspecto geológico ha
sido encarado con un orden regional según el criterio
geográfico. Las regiones naturales y las unidades de
paisaje comprendidas en ellas se describen luego, en
tanto que el contenido de las macro-regiones recibe References
adecuados desarrollos sistemáticos en los capı́tulos
sobre el clima, hidrografı́a, mar y costas, orografı́a, Abraham, E. and Prieto, M.R. (1999) Vitivinicultura y
fitogeografı́a y zoogeografı́a. La población, la circula- desertificación en Mendoza, in Garcı́a Martı́nez, B. and
ción de habitantes y bienes, la vivienda, los modos de González Jácome, A. (eds) Estudios de historia y
vida con sus principales aspectos y su formación ambiente en América I: Argentina, Bolivia, México,
histórica del territorio constituyen los elementos de la Paraguay. México: El Colegio de México/Instituto
geografı́a humana. Capı́tulos sobre geografı́a médica y Panamericano de Geografı́a e Historia, pp. 109– 135.
alimentación, toponimia, voces geográficas populares Ajón, A. (1995) Imágenes y mitos geográficos en el
y cartografı́a dan cabida a materiales nuevos o discurso de Juan D. Perón: 1943–1946, Bachelor’s
794 Perla Zusman et al.

thesis, Facultad de Filosofı́a y Letras, Universidad de Facultad de Filosofı́a y Letras, Universidad de Buenos
Buenos Aires. Aires.
Álvarez, G. (2005) Geografı́a y discurso: lugar y Bertoncello, R. (2001) Migración, movilidad e integra-
segregación urbana en un barrio del partido de General ción: desplazamientos poblacionales entre el Área
San Martı́n, Provincia de Buenos Aires (Argentina), in Metropolitana de Buenos Aires y Uruguay, Scripta
Bertoncello, R., Castro, H. and Zusman, P. (eds) Taller Nova 94: 1 –13.
Internacional: Desplazamientos, contactos, lugares. Bertoncello, R., Almirón, A. and Troncoso, C. (2006)
Buenos Aires: Instituto de Geografı́a, Universidad de Turismo, patrimonio y territorio. Una discusión de sus
Buenos Aires (CD-Rom). relaciones a partir de casos de Argentina, Estudios y
Aparicio, F. (1931) La vivienda natural en la Región Perspectivas en Turismo 15(2): 101–124.
Serrana de Córdoba. Buenos Aires: Publicaciones del Bertoncello, R., Castro, H. and Zusman, P. (2003)
Museo Antropológico y Etnográfico de la Facultad de Turismo y patrimonio: una relación puesta en cuestión,
Filosofı́a y Letras, Serie A. in Bertoncello, R. and Alessandri Carlos, A. (comps)
Aparicio, F. and Difrieri, H. (1958–63) La Argentina: Procesos territoriales en Argentina y Brasil. Buenos
Suma de Geografia. Buenos Aires: Peuser. Aires: Facultad de Filosofı́a y Letras, Universidad de
Archivo Histórico Oral de la Universidad de Buenos Aires Buenos Aires—USP, pp. 277–291.
(1988) Entrevista a Elena Chiozza. Buenos Aires: Besse, J. (2003) Fortines, crı́menes y pantallas. Tropos de
Archivo Histórico Oral de la Universidad de Buenos las narrativas visuales acerca de los countries de alta
sociedad durante la prórroga de los años 90, in
Aires.
Bertoncello, R. and Alessandri Carlos, A. (comps)
Ardissone, R. (1942) Un ejemplo de instalación humana
Procesos territoriales en Argentina y Brasil. Buenos
en el Valle Calchaquı́. Buenos Aires: Instituto de
Aires: Facultad de Filosofı́a y Letras, Universidad de
Geografı́a, Facultad de Filosofı́a y Letras, Universidad
Buenos Aires—USP, pp. 133–164.
de Buenos Aires.
Besse, J. (2005) Memoria urbana y lugares patrimoniales.
Ardissone, R. (1953) La instalación aborigen en el Valle
Elementos teóricos para el abordaje de las marcas
Fértil. Buenos Aires: Instituto de Geografı́a, Facultad de
territoriales asociadas a acontecimientos polı́ticos, in
Filosofı́a y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Bertoncello, R., Castro, H. and Zusman, P. (eds) Taller
Ardissone, R. (1960) Plan para el estudio de la
Internacional: Desplazamientos, contactos, lugares.
Cromogeografı́a Argentina, Boletı́n de Estudios Geo-
Buenos Aires: Instituto de Geografı́a, Universidad de
gráficos 26: 1 –29.
Buenos Aires (CD-Rom).
Arzeno, M. (2003) Cambio y permanencia en el
Blaikie, P. and Brookfield, H. (eds) (1991) Land
campesinado, in Reboratti, C. (ed.) La Quebrada.
Degradation and Society, London: Routledge.
Buenos Aires: La Colmena, pp. 123–138. Blanco, J. (2002) La red de autopistas de Buenos Aires y la
Asfoura, O.L. (2004) Árabes en Tucumán: relatos de reorganización del espacio metropolitano en la década
abuelas, Amérique Latine Histoire et Mémoire 9: 1– 9. de 1990. Estudio de caso: El Acceso Norte ramal Pilar,
Barros, C. (1999) De rural a rururbano: Transformaciones Masters thesis, Maestrı́a en Polı́ticas Ambientales y
territoriales y construcción de lugares al sudoeste del Territoriales, Facultad de Filosofı́a y Letras, Universidad
Área Metropolitana de Buenos Aires, Scripta Nova 45: de Buenos Aires.
1–10. Bolsi, B. (1991) Evolución del pensamiento geográfico
Barros, C. (2002) La antropogeografı́a en Buenos Aires, argentino, Anales de la Academia Nacional de Geograı́a
surgimiento y desaparición de un espacio académico en 15: 155–186.
la Argentina de principios del siglo XX, Terra Brasilis 3: Bustos Cara, R. (1998) Identidad, turismo e integración
19–40. regional. La imagen de un destino se construye, Revista
Barsky, A. (2005) El periurbano productivo, un espacio en Universitaria de Geografı́a 7(1): 33– 48.
constante transformación. Introducción al estado del Caillou, M. and Cusa, A. (1997) El Gran San Miguel de
debate, con referencias al caso de Buenos Aires, Scripta Tucumán: un caso de metropolización en la Argentina de
Nova 36: 1–15. las dos últimas décadas, Revista Geográfica 123: 63–76.
Bertoncello, R. (1993) Configuración socio-espacial de los Carballo, C. (2000) Inundación, degradación urbana y
balnearios del partido de la Costa (Provincia de Buenos construcción social del riesgo, Estudios Socioterritor-
Aires). Territorio 5. Buenos Aires: Instituto de Geograı́a, iales 1: 55–73.
Country report 795

Carballo, C. and Simeone, N. (2001) Comunidad, Cozzani de Palmada, M.M. (2000) Inmigrantes limı́trofes
problema ambiental y percepción, in Anuario de la en la Argentina ¿Tolerancia o rechazo?, Amérique
División Geografı́a 2000–2001. Luján: Universidad Latine Histoire et Mémoire 1: 1–13.
Nacional del Luján, pp. 75–89. Cusa, A.T. (1995) Recolección y disposición final de
Castro, H. (2002) Entre sequı́as y aluviones. Hacia una residuos sólidos domiciliarios: su impacto ambiental en
historia ambiental de la Quebrada de Humahuaca, San Miguel de Tucumán, Breves Contribuciones del
Argentina, in Garcı́a Martı́nez, B. and Prieto, M.R. (eds) Instituto de Estudios Geográficos 9: 38–66.
Estudios sobre historia y ambiente en América Latina, Dillon, B. (1999) La mitad del cielo, Huellas (special
Vol. II. Ciudad de México: El Colegi de México—IPGH, issue): 11–13.
pp. 81–101. Domı́nguez Roca, L.J. (1997) Reciclaje de puertos,
Castro, H. (2004) Las ventajas naturales del Noroeste. accesibilidad, circulación: el caso de Puerto Madero.
Relatos de viaje y construcción de la naturaleza en la Cuadernos de Territorio 9. Buenos Aires: Instituto de
Argentina de entre siglos, Masters thesis, Maestrı́a en Geografı́a, Facultad de Filosofı́a y Letras, Universidad
Polı́ticas Ambientales y Territoriales, Facultad de de Buenos Aires.
Filosofı́a y Letras, Universidad de Buenos Aires. Dufour, E. (2005) La inscripción material de la memoria y
Cecchetto, G. (2005) La institucionalización de la el espacio público. El caso del programa de recuperación
Geografı́a en Córdoba. Algunas consideraciones para del centro clandestino de detención ‘club atlético’
su estudio (1868–1892), Actas de las X8 Jornadas localizado en el barrio de San Telmo de la ciudad de
Interescuelas. Rosario: Departamentos de Historia (CD- Buenos Aires, in Bertoncello, R., Castro, H. and
Rom). Zusman, P. (eds) Taller Internacional: Desplazamientos,
Cepparo de Grosso, M.E. (1996) Rı́o Gallegos y su zona contactos, lugares. Buenos Aires: Instituto de Geografı́a,
de chacras: los conflictos que desafı́an a un nuevo Universidad de Buenos Aires (CD-Rom).
ordenamiento territorial, Boletı́n de Estudios Geográ- Escolar, M., Quintero Palacios, S. and Reboratti, C.
ficos 92: 9 –38. (1994) Geographical identity and patriotic represen-
Chiozza, E. (1984) Hablamos con . . . , Espacio Libre 3: tation in Argentina, in Hooson, D. (ed.) Geography and
4– 13. National Identity in Argentina. London: Blackwell,
Chiozza, E. (1996) Discurso de la presentación en la pp. 346– 366.
Academia de la Dra. Elena Chiozza evocando al Prof. Falcón, V.L. and Pertile, V.C. (2003/04) Asentamientos
Francisco de Aparicio antes de exponer su disertación espontáneos. Un fenómeno recurrente en los últimos
sobre el Padre Lozano, Anales de la Academia Nacional años en el proceso de expansión de la ciudad de
de Geografı́a 20: 37–40. Resistencia. El caso del Barrio ‘Maria Inmaculada’,
Ciccolella, P. (1999) Globalización y dualización en la Breves Contribuciones del Instituto de Estudios
Región Metropolitana de Buenos Aires. Grandes Geográficos 15/16: 93–118.
inversiones y reestructuración socio-territorial en los Flores, F. (2002) Trabajo, género y rutinas temporales: el
años noventa, EURE76., pp. 5–27 caso de la Colonia de Puiggari (Entre Rı́os-Argentina),
Colombara, M. (1992) Espacio y mujer. Una contribución Scripta Nova 119: 1–13.
a la geografı́a del género, Boletı́n de Estudios Flores, F. (2005) Religión y migración. El caso de Puiggari
Geográficos 89: 25–33. como espacio religioso, Litorales 6: 1–15.
Colombara, M. (2006) Género, ambiente y desarrollo. Furlani De Civit, M., Gutiérrez De Manchón, M., Pérez
Desde caminos paralelos a la transversalidad, Revista Romagnoli, E., Richard Jorba, R. and Zamorano, M.
Geográfica Venezolana 47(2): 157–186. (1991) Villas miseria en Mendoza, Argentina. Solu-
Combetto, A. and Pelicano, G. (2003) Innovaciones ciones propuestas y realidades concretadas, Revista
tecnológicas y desarrollo local en el medio rural, in Interamericana de Planificación 94: 41–71.
Bertoncello, R. and Alessandri Carlos, A.F. (eds) Garcı́a, L. (1999) Mujeres populares: entre el trabajo
Procesos territoriales en Argentina y Brasil. Buenos productivo y la organización doméstica, Huellas
Aires: Facultad de Filosofı́a y Letras, Universidad de (special issue): 49– 90.
Buenos Aires—USP, p. 253. Garcı́a Ramón, M.D. and Baylina Ferré, M. (2000)
Cortelezzi, M.M. (2003) Movilidad y representaciones Estudios rurales y género en Europa y en España: un
mentales, Amérique Latine Histoire et Mémoire 6: 1 –3. estado de la cuestión, in Garcı́a Ramón, M.D. and
796 Perla Zusman et al.

Baylina Ferré, M. (eds) El nuevo papel de las mujeres en Maraschio, F. (2005) Nuevos emprendimientos residen-
el desarrollo rural. Barcelona: Oikos-Tau, pp. 23– 64. ciales y construcción de lugares. El caso del Partido
González, S. (2001) Gestión del riesgo por inundaciones Cañuelas, Provincia de Buenos Aires, in Bertoncello, R.,
en la ciudad de Buenos Aires. Situación actual y Castro, H. and Zusman, P. (eds) Taller Internacional:
alternativa, Realidad Económica 177: 15–32. Desplazamientos, contactos, lugares. Buenos Aires:
Hughes, J.C. and Owen, O.M. (2002) Trabajadores Instituto de Geografı́a, Universidad de Buenos Aires
migrantes bolivianos en la Horticultura argentina: (CD-Rom).
transformación del paisaje rural en el valle inferior del Martı́nez, M.N. (2002) Milton Santos en Neuquén,
Rı́o Chubut, Scripta Nova 119: 1 –15. Argentina: una presencia que marcó rumbos, Scripta
Iut, V.C. (2005) La formación del campo profesional de Nova 124: 1–7.
geógrafos en la Argentina (1947–1975), Bachelor’s Martı́nez de Errecalde, I. (1999) El protagonismo
thesis, Departamento de Geografı́a, Universidad de femenino en el espacio-tiempo territorial, Huellas
Buenos Aires. (special issue): 19–30.
Jabaloyas, D.R. and Jabaloyas, M.E. (2004) Discrimina- Matossian, B. (2005) Patrones de asentamiento, fronteras
ción de las minorı́as étnicas: los coreanos en Tucumán, y movilidad de inmigrantes chilenos en San Carlos de
Jornadas Interdepartamentales de Geografı́a. Tucumán: Bariloche, in Bertoncello, R., Castro, H. and Zusman, P.
Departamento de Geografı́a, Facultad de Filosofı́a y (eds) Taller Internacional: Desplazamientos, contactos,
Letras, Universidad Nacional de Tucumán (CD-Rom). lugares. Buenos Aires: Instituto de Geografı́a, Universi-
dad de Buenos Aires (CD-Rom).
Kloster, E., Radonich, M. and Vecchia, M. (1992)
Medus, N. (1999) El voto femenino en La Pampa, Huellas
Migraciones estacionales en el Alto Valle del Rı́o
(special issue): 31–48.
Negro y Neuquén en el último decenio, Boletı́n de
Messina, L. and Wallace, L. (2005) Procesos de construc-
Estudios Geográficos 89: 741– 750.
ción de la memoria social: polı́ticas de memoria y
Lan, D. (2001) Doble Jornada Laboral e invisibilidad del
marcas de lugar. Los casos del centro clandestino de
trabajo de las mujeres. Notas a partir de un caso, paper,
detención ‘Olimpo’ y de ‘Vecinos de San Cristóbal
5to Congreso Nacional de Estudios del Trabajo,
contra la Impunidad’, in Bertoncello, R., Castro, H. and
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de
Zusman, P. (eds) Taller Internacional: Desplazamientos,
Buenos Aires, 1 al 4 de agosto.
contactos, lugares. Buenos Aires: Instituto de Geografı́a,
Lan, D. and Di Nucci, J. (2000) Movilidad y accesibilidad
Universidad de Buenos Aires (CD-Rom).
urbana, según género en la ciudad de Tandil. Argentina,
Mignone, A. (2000) Década del ’90: los asentamientos
Anales, Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas 2000:
espontáneos en el crecimiento de Resistencia, XX
211–222.
Encuentro de Geohistoria Regional, Vol. II. Resistencia:
Lavell, A. (2005) Los conceptos, estudios y práctica en
Instituto de Investigaciones Geohistóricas-Conicet,
torno al tema de los riesgos y desastres en América pp. 639–654.
Latina: evolución y cambio, 1980–2004: el rol de la red, Monachesi, A. and Bustos Cara, R. (1996) Las transfor-
sus miembros y sus instituciones de apoyo. Costa Rica: maciones territoriales y la percepción social de las
FLACSO. inundaciones, Revista Universitaria de Geografı́a
Lois, C. (2004) Cartografı́as de un mundo nuevo: las 5(1/2): 71–85.
geografı́as de Cristóbal Colón, Terra Brasilis 6: 13–39. Mosovich Pont-Lezica, D. (1997) Reestructuración,
López de Albornoz, C. (2000) Los ecosistemas agrarios, desregulación y convertibilidad. Los actores de la
las migraciones y las relaciones de producción en la cadena de trigo frente a la nueva coyuntura del
jurisdicción de San Miguel de Tucumán, Breves comercio internacional, Revista Universitaria de Geo-
Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos grafı́a 6(1): 85–112.
12: 69–104. Natenzon, C. (1995) Catástrofes naturales, riesgo e
Manzanal, M. (2003) Instituciones, territorio y desarrollo incertidumbre. Serie Informes de Investigación No.
local-rural (consideraciones teórico-metodológicas), in 197 Buenos Aires: FLACSO.
Bertoncello, R. and Alessandri Carlos, A.F. (eds) Natenzon, C., Marlenko, N., González, S., Rı́os, D.,
Procesos territoriales en Argentina y Brasil. Buenos Murgida, A., Meconi, G. and Calvo, A. (2003) Las
Aires: Facultad de Filosofı́a y Letras, Universidad de dimensiones del riesgo en ámbitos urbanos. Catástrofes
Buenos Aires—USP, pp. 165–182. en el Área Metropolitana de Buenos Aires, in
Country report 797

Bertoncello, R. and Alessandri Carlos, A.F. (comps) Rosell, M.P., Del Pozo, O. and Bazán, S. (2000) Las
(eds) Procesos territoriales en Argentina y Brasil. repercusiones del turismo en el espacio. Análisis de
Buenos Aires: Facultad de Filosofı́a y Letras, Universi- algunas unidades geoespaciales-problema del suroeste
dad de Buenos Aires—USP, pp. 255–276. bonaerense, Revista Universitaria de Geografı́a 9(1):
Natenzon, C.E. and Olivera, G. (1994) La tala del bosque 49–66.
en los Llanos de La Rioja (1900–1960). Aportes al Sassone, S.M. (2002) Espacios de vida y espacios vividos.
conocimiento de la recurrencia social en la región, El caso de los inmigrantes bolivianos en el Área
Desarrollo Económico 134: 263 –284. Metropolitana de Buenos Aires, in Salman, T. and
Nogar, G., Anessi, G. and Capristo, M. (2001) Estudio Zoomers, A. (eds) El éxodo andino. La migración
empı́rico de los espacios rururbanos, Estudios Socio- transnacional desde Bolivia, Ecuador y Perú. Amster-
territoriales 2: 233–249. dam: Cuadernos del CEDLA, pp. 91–121.
Ockier, C. (2003) El valle bonaerense del Rı́o Colorado Sassone, S.M. (2005) Exclusión y experiencia del espacio:
como espacio de producción cebollera y migración la construcción del ‘lugar’ de migrantes indocumenta-
boliviana, Revista Universitaria de Geografı́a 12(1/2): dos, in Bertoncello, R., Castro, H. and Zusman, P. (eds)
119–139. Taller Internacional: Desplazamientos, contactos,
Ockier, C. (2004) La mano de obra boliviana en las lugares. Buenos Aires: Instituto de Geografı́a, Universi-
actividades agrı́colas del Valle Bonaerense del Rı́o dad de Buenos Aires (CD-Rom).
Colorado, Amérique Latine Histoire et Mémoire 9: 1–7. Sassone, S.M., Cortes, G., Bertone de Daguerre, C., Capuz,
Palomo, I. and Robledo, S. (1991) Percepción de la S.M., Jáuregui, G., Matossian, B., Jiménez, L.J. and
contaminación ambiental en el departamento de Fernández, E.C. (2004) Familia, migración y transna-
Guaymallén, Mendoza, Boletı́n de Estudios Geográficos cionalización: territorialidades emergentes entre Bolivia
87: 303 –351. y Argentina, Signos Universitarios 40: 15–40.
Quintero, S. (1995) Geografı́a y Nación Estrategias Sassano, S. (2001) Transformación de un espacio urbano.
educativas en la representación del territorio argentino El caso del Mercado de Abastos de Buenos Aires, Anales
(1862–1870). Cuadernos de Territorio 7. Buenos Aires: de Geografı́a de la Universidad Complutense 21:
Instituto de Geografı́a, Facultad de Filosofı́a y Letras, 99–118.
Universidad de Buenos Aires. Sigal, S. (2002) Intelectuales y poder en Argentina, la
Quintero, S. (1999) Imágenes y sentidos de los shopping década del sesenta. Buenos Aires: Siglo XXI.
centers de Buenos Aires en los medios de prensa, Souto, P. (1996) Geografı́a y Universidad. Cuadernos de
Sincronı́a, Summer: 1 –12. Territorio 8. Buenos Aires: Instituto de Geografı́a,
Randle, P. (1976) Teorı́a de la Geografı́a. Buenos Aires: Facultad de Filosofı́a y Letras, Universidad de Buenos
Oikos. Aires.
Randle, P. (1976/77) El paı́s de ‘algunos’ argentinos, Tourn, G. (1996) El impacto migratorio en la estructura
Boletı́n GAEA 96: 7 –9. urbana. La ciudad de Santa Rosa (La Pampa) en la
Randle, P. (1978) El método de la Geografı́a. Cuestiones década de 1980–1990, Boletı́n de Estudios Geográficos
epistemológicas. Buenos Aires: Oikos. 92: 37–72.
Reboratti, C. (2001) La Geografı́a profesional en Argen- Trinca, D. (2006) Los encuentros de Geógrafos de
tina, Documents d’Analisi Geografica 39: 119–130. América Latina, Revista Geográfica Venezolana 47(1):
Rivas, A.I. (2004) Cambios globales del sistema agroali- 5–7.
mentario y su incidencia en las áreas con agricultura Troncoso, C. (2003) El diseño de las estrategias de vida de
intensiva. Análisis de la producción de frutilla en la los campesinos en Juella, in Reboratti, C. (ed.) La
provincia de Tucumán (Argentina), Breves Contribu- Quebrada. Buenos Aires: La Colmena, pp. 139–162.
ciones del Instituto de Estudios Geográficos 15/16: Valenzuela, C. (1999) Modalidades de expansión en
51–68. ciudades intermedias argentinas. Urbanización planifi-
Rivero Sierra (2005) Cómo vivir en Bolivia, sin vivir en cada y espontánea en el Gran Resistencia, 1970–1998,
Bolivia. El caso de la migración boliviana en Lules— Revista de Geografı́a Norte Grande 26: 133–150.
Tucumán, in Bertoncello, R., Castro, H. and Zusman, P. Vapñarsky, C.A. and Gorojovsky, N. (1990) El creci-
(eds) Taller Internacional: Desplazamientos, contactos, miento urbano en la Argentina. Buenos Aires: Instituto
lugares. Buenos Aires: Instituto de Geografı́a, Universi- Internacional del Medio Ambiente y Desarrollo, Grupo
dad de Buenos Aires (CD-Rom). Editor Latinoamericano.
798 Perla Zusman et al.

Varela, B. (2004) De Armenia a la ciudad de Buenos Aires: Yanes, L. (1986) Prólogo, in Yanes, L. and Liberali, A.
la reconstrucción del ‘lugar comunitario’ a escala local, (comps) Aportes para el Estudio del Espacio Socio-
Amérique Latine Histoire et Mémoire 9: 1 –10. económico, Vol. I. Buenos Aires: El Coloquio.
Vidal Koppmann, S. (2000) Las urbanizaciones privadas: Zamorano, M. (1959) El viñedo en Mendoza, Boletı́n de
¿Una innovación para la transformación del territorio?, Estudios Geográficos 23: 49–99.
Scripta Nova 69: 1 –10. Zamorano, M. (1987) Los cuarenta años de existencia del
Villar, N. (1992) Naturalismo y Humanismo en los Instituto de Geografı́a, Boletı́n de Estudios Geográficos
orı́genes cientı́fico-institucionales de la Geografı́a 85: 193–200.
Argentina (Universidad Nacional de La Plata 1906– Zusman, P. (1996) Una geografı́a cientı́fica para ser
1926). Documento Interno No. 6, Programa Historia enseñada. La Sociedad Argentina de Estudios Geográ-
Social de la Geografı́a, Instituto de Geografı́a, Uni- ficos (1922– 1940), Documents d’Analisi Geografica
versidad de Buenos Aires. 31: 171–19.

You might also like