You are on page 1of 5
> EELOWARCENTNOEN LA XPOBKIN TERME PE, E1800, definen esa suerte de intraespacios que de ben su estructsa al Concretismo de Maldo- nado y Hilto,y heredan los ejercicios de AL bers © Moholy Nagy. En los afios que van desde la segunda pos ‘guerra hasta los noventa, la via que conducia hhacia wna universalizcién de los arquetipos se haextraviado. Aun asi HB parece haber de idida no dearis ener como metas de una t cionalidad decamtada y esencial. Pero con este desplazarmiento la disponibiidad culta y ala ‘vez pragmaética de les primeros tiempos se ha ido transformado en fatalidad, 1.1. ‘igri F. Bunnies, Angutzcrea RGHNTENA OE "1999 1955.Bs. As 49, Nova Vise 965. BALLOFET, JULIO J.C. St Ettiene (Francia) 41831 - 0, 1897. ingeniore y astrénomo. Graduado en Lyon en 1856 con el titulo ‘deingeniero,leg6 la Argentina en 1859 yes tablecié un gabinete astronémico en Mendo- 22. Posteriormente tabajé en Azul para el ha: ‘endado Uvalll yen Ente Rios par el general, Urquiza. Junto al ingeniero Bradbard reali26 ‘un plano de reconstruecién de Mendoza tras el terremoto de 1861, proyecto qite contem= plaba el mantenimsionto yl ampliacion de sis. tema de irigacion, Realiz6 miltiples obras en cl Departamento de San Rafuel (Mendozs). sso: F One, GUTEMEZ, A, DE Pata Uae SwosMEcan 968) BALLG, ALBERT. 9 (Francia, 1849 - 1958. Arquitecto, Actvo on Francia a fines dels so XK, Reals obvas de carter ecléctico, Graduado en la Ecole de Beaux Arts, ob: tiene el Grand Prix de Roma. En Francia ve aliza obras muy importantes como: a Igle- sia de Argentuil, Ia de San Ambrosio y la ‘Trinidad de Paris (:861-1867), Gana el con- ceurso para el Fabellén Argentino en la Expo: sicin Internacional de Paris (2886). El edi cio se construe casi enteramente en hierto y vidrio. Cuatro aftos mas tarde, se desarma y traslada a Buenos Aires para ser rearmado en pleza San Martin. En r9zo sirvié pata albe gar la exposicion de arte del Centenatio, Su destino final fue el de Museo de Bellas Actes, Sedemoliéen 1933. BANOO. m. Establecimiantopiaico de eréo, constiuido an sociedad por acciones (DRA, 2001). En los bancos se realizan transac. cones financiers ent personas, emoresae Y organizaciones. La arquitectura tancaria ‘constiuye, desde medias de So XVI, un renglén importante dentro la aetviad pro fesional La actividad financieratuvo en la Argent ‘na un ejercicio espontdneo hasta 1823, ena do los comerciantes de Buenos Aires, como- cados por el gobierno pravineial, acordaron constiuir un banco(B.) de gio, organizad co ‘mo sociedad anénima y privada, con promo: «ion y prisilegios del Estado el 6 de stiemine ‘del mismo ano ls entidad inieié sus operacio: res con el nombre de B, de Buenos Aines en la Manzana de las Luces, donde permanecié durante mis de evsatro se,a.comienzos de 1827, en el mismo edificin donde habia sido fundado y en cuyo solar se hha radicado desde entonces; fue reorganizado como empresa mixta en 2836 y, tras sucesivos ‘cambios, opera actualmente como Banco dea Provincia de Buenos Aizes, En el batio de Ia Merced 6 de “Catedral al norte” fue desarollindese la “city” financiers entoma del etade B., enya sede en la antigua casa consular constaba de zaguén central y tes Datos consecutivos,rodeados por habitaciones fen sus plantas baja yaa, A una cuadea y me lia de all, en San Marin y Per6n, se installa Bolsa de Comercio de Buenos Aires, l sr fun: dada en 1854; en Reconquista 34 (mumerscin Antigua) se establecé el B, de Mau y Ga. 858; en 1859 se habilté tambien en la entonces Ie Cangallo et antiguo B, de Carabase; tes anos después se emplazé en el mismo bari 1B. de Londres y Rio de la Plata. Durante una primera etapa, ese procesore: ‘quirié le adaptacion de construccianes pee ists, pero a partir de 18a ls diversas en- Iidades Financiras comenzaron a emularsee la construceiém de muevas y monumental so des, programadasy dceadas especificaerte, Al estudio de is arquitectos Henry Hun (énglés) y Hans Schroeder (presumiblemente alerxin) cupo la singular mision de constit los primeros bancos en nest pas, cone tados entre 1862 y 1876, En 1867, eB de Londres adguirié un pe dig en la esquina noteste de Bartolomé Mire y Reconquista, y encomendé al estudio de Hun. ¥ Schroeder «ye proyecto y ln construe de su mueea casa, inaugurada en 1869. Este ed fei fue objeto de posterioces ampliscionesy se demolié en 1963, para levanta la mont mental sede central que en ntestros dias et: pals entidad continuzdora el LLoyd's Bank fos hasta reinstalat- En 1867, poco antes de inci las obras del B.de Londres, Hunt & Schroeder presentaron 1B. dela Provincia de Buenos Aires su pro: ecto para una nueva sede central por lean: tarse en el mismo solar de la que habia sido ‘mansion del consid; la obra fue aprobada porel Directorio y, a ao siguiente, autoriza 4d porel gobierno provincial: dio comienzo.en +869 y fue habiltada en 1874. FLedificlo esta baretirada del in pequeno atrio sobre el cual se abrian las tres nunipal, ormando un eras con sus escalinatas: tenia al frente plan ta baja y alta, formando un cuerpo de ofc nas divctivasy sala de reuniones: el frente matado por una elevada torre campanario, quedaba partido en cinco intercoluranios, cial del B. de la Provincia ers un gran salén de opers- Interiormente, la solucion e clones, de dable altura y 35 m de largo, con su planta diviida en tes fas longitudinales: la cental para el piblico y las laterales pare ‘mostradores y empleados;el salon estaba ret rado de las medianers Iaterales las fajas de sepatacion se utlizabon , en planta baja, para oficnasytesoro, quedando en planta ata abier tas, como espacio de aire yInz, lacidne iluminacion laterales al salbn En 1872 se anuncio la construccibn dl ed Scio propio del B. Hipotecario de ls Provincia de Buenos Aires, creado para atender ese tipo ra da went: de operaciones con garantia real e inmobila tia El predio elegido corresponde a San Mar. tin 27a obra comenz6 en 187 y se habits en 1876, Su concepcton arquitectonica se ase ‘mea ala del B, de la Provincia, Ta fachadla tie nne-un retro mis notorios también esth pat: lercolumnios, pero con un solo orden monumental de pilasteas que absazan ambas plantas y, en vea de torre, tiene un gran reo) flanqueado por caristides. Conserv su destino original hasta 1884, cuando el B, sets lado. st eva sede en La Plata; tavo despues ‘otras fanciones hasta ser ocuspado en 1935 por ID, Central de la Repablica Argentina Las primeras sucursales banearias del, de la Provincia de thuenos Altes fueron habi Titadas en San Nicokis de los Arroyos (1863) y cen Mercedes y Dolores (1864); en 1870 exis tian ya neve fiiaes en otras tantas local des bonaerenses, y se emprendi, conforme con uns ley provincial el primer plan de obras deexainstitucin banca, cu ejecuclén fe confiada a arquitecta Henry Hunt, La primera sucursal especialmente construida fue la de Mercedes (1871-1872), cuya resolucion tipolé pica, en un lote entre medianeras, abared dos ccucrpos de edifieacién: el principal sobre ke calle, con el salén operatvo al frente, y la 20 na gerencial, sala de consejo y tesoro sobre el, contraftente; seguia atris un jardin interno {que lo separaba del segundo cuexpo, desti nado iviends gerencial. La fachada. de-un solo piso, quiedaba partida en cinco intereo lumnios, con sus respectivas pilastras. En su conjunto, ls sueursales fueron di dacn cinco bal ba seiadas por Hunt con ellenguaje estilistieo neorrenacentisia italiano, ala manera vice viana, con lo eual se integraban a las carate- sisticas predominates en el panorama wr bande ls poblaciones bonacrenses de esa poca i bie las sucusales bancaras resale ‘aban en el conjunto de a rama por su ma- yor altura, concordante con las grandes ds mensions del sal yen proprcion con estas. BL nico edifcio de sucursal bancavia que el arquitecto Hut zeslvié en planta baja y alta fue de Sam Nicods de los Areoyos (1873), en \ eae la cual el piso bajo se destiné a locales ben: cariosy el alto a vivienda, adquiriendo ast el conjunto una notable momumentalidgd, aor. de con la jerarquia urbana que poseia enton ces esa ciudad, dentro del conjunte de la Pro vineia de Buenos Aires En la décads de 1880, com la Fandacién de In ciudad de La Plata se concretaron dos no tables obras arquitecténicas: las casas matt es de] Banco de a Provincia de Buenos Aires ye! Banco Hipotecario dela Provincia de Bue ros Aires: situadas en manzanas contiguas, sobre la cénirice Avenida 7; amas fueron pro yectadas polos auquitectos Juan A. Buschiazz0 (099 Luis A. Viglione En Jos dos casos se trata de voliimenes de fuerte definicion pee: ‘metral, rodeados de jardines al igual que los demas edficios piblicos de ls ciudad, y com ‘puestos en estilo Renacimiento italiano y es- ‘ala monumental Lxcasa mata del B, dela Provincia de Bue nos Alves en La Plata esti resuela en dos plan: tas monmentales; el cuerpo principal sobre lk Avenida 7 contiene areas de vestbulo, ge rencia y directorio; sigue el gran salon opera tivo, de doble altura, y en el cuerpo posterior, sobre calle 6, se habia establecide original: ‘mente lavsienda para el presidente del B, con tun patio centeal ELD, Hipotecar de la Provincia segui, en su resoluciin original, un planteo tipologico iverso, por evanta continuaba un esquera palacicgo,italianizante, con dos grandes ps tins sueesivos, en tonne de Tos evales se orga nizaban los dversos despachos y otras depen- dencias, Cro est que un B. Hipotecario como fl que nos ocup, que canalizaba la mayor par te desu operatoria a través del B. della Pro: vinciay dest estructura orginica, por lo cual ‘carecia de sucurssles y constitu, bisicamen- te, mente resolutoro y administrative, no re- ‘queria del gran salon operativo, de mode que su zelacin con la clientela era generalmente linvitadae indixecta. La erisis de 1890 deter min6 su moratoria y, varios anos después, el cese definitivo de las aperaciones del Banco Hipotecario provincial, por lo cual su edificio fue eedido la Universidad de La Pata, tea obra bancaria descollante dela déca dda de 1880 os Ia casa central del B. de la Pro vincia de Cordoba, en Cérdoba, cuya aut correspond al renorabrado arquitecto Fran cisco Tamburini « quien, pese alo estrecho de I calle, que impide su adecuada valoriza in, Jogré wna obra de notable monte Tia y siquezs ertamente, dents de una com: binacién de los estilos Neorrenacimiento italiano y Luis XI El vestibulo, con la esea linata de honor que conduce ala planta alta, antecede a sal6n operativo, de doble altura y con iluminacion cenit Gon la crisis de 1899 fueron muchos los bbaneos que suftieron quebrantos y aun debie ron cerarsedefinitvamente: entre ellos se com- {6el Banco Nacional, que habia sido creado en 1872 y, as su entrada en liquidacin, fue sus tituido pore] Banco de la Nacion Argentina (BN), cuyo fiancionaraiento se inicié en oct bre de 1802. El ereciente desarzolo de su po tencal ecanomico y financieto fue también re Aejandose en los rasgos arquitectonicos de los sucesivos planes de obras de a institucion. Em te 1913 1915 se construyé la sucursal La Plar 13, obra del arquitecto Arturo Prins 6, en plarada en laesquina dela Avenida 7 y la calle «48, con acceso por la ochava: la composicion de sus plantas alta y baja esté organizada so- bre un eje de simetsia diagonal; en el trata- miento esterior, se ha uilizade un solo or- det mormimental de pilastras apareadas, que barca la altura de ambas plantas, dentro del csilo Luis XIV, que aproximadamente desde 1gc0 hasta 1930 fue el predilecto de los ar ‘quitectos bancarios argentinos para It mayo- tia de sus obras En los planes de obras del BN, especial: ‘mente durante ls década del veinte, la tipolo- fa de la sucuesal La Plata fe utilizada como plantco genera, aunque en versiones mds in ples desde el punto de vista ornamental Ast por ejemplo, los eifcis construides durante esa década sobre la costa patagénica{Carmen de Patagones, Teelew, Santa Cruz, Rio Galle {805, enite otzos) estén resueltos sobre un eje ‘compositivo diagonal, perpendicular ala ocha- va donde se ubica el acceso principal, en tan- tw elsaldn operative es de planta irculara tien: de a esa configuracion Diverso fue el crterio wtilizado en las su cena del B, de la Provincia de Buenos Ai- 103 desde principios del siglo XX hasta la dé cada del teins, por sus sucesivos arquitectos Lis B. Rocca, Pablo Hay gay lilo J. Roce En general la eleccién de lotes en esquina, ‘ubieacién de la entrada principal en la och vayladistibucin, a veces simétrica, de ven: tanales hacia uno y otro frente, reewerda disposicion habitual de la sucursales del BN, alo cual eonteibuye el empleo generalizado del estilo Lis XIV; pero en la resolucion intrie rio se sigue un gran eje compositivo sino que se distibuyen los diversos locales en forma de Luna de cuyas alas es el salon operative, en tanto ls otra agrupa la gerencia sala de espe ra, seeretaria y oleas dependencias, forms: dose en dl interior del terreno un patio poqueto, junto cual se steam las depenencias de ser vio y ambi el tesoro, al cual se da acceso desde el slén operative, La obra puede estar resets en una odos plantas: en el primer ca 50, se sia la vvienda del gerente al Indo del cedifcio bancario, del cual se diferencia por st menor altura; en el segundo caso, la vvienda se ubica en fs planta alta, Era habitwal rar ‘quizar sobre Ia osha la entrada principal, con tna escalinata yun pértico. En mayor o me. nor grad, esa tipologia fe uilzada también ‘por muchos otros banc, privados y estates, tno solo para la resalucién funcional de sw cursales sino también de sus casas matrices. (Ora alteunativatpolégien muy ulizad fue Ja que el arquitecto Alejandro Christopher sen 9 aplicé en I sucursal del bari Plaza Mi serere (Buenos Aires) del BN. Se trata de un Jote entre medianeras, de modo tal que la en- tras se ubica sobre el ef, en tanta el predio se secciona en tes ramos el primera que co- responde al espacio de a entrada y alos ac- ‘esos laterals para personal y para la vivienda del gerente: el segurido que abarca en planta ‘aj el desarrollo del gran salbn operativo, yl fondo dol terreno que corresponde al rea ge- zencial yl dependencias del servicio genera El tesoro puede estar en la misma planta on un subsuelo, donde también suclen ubiearse Josarchivos. En esta tipologia la altura del gran salén se estalece con ajust alas caracterit ‘asdel entorno yal propdsito que exist on des- tacar la importancia de ls suentsal bancaria posibiltaFechadas "tipo telin” de gran mone ‘mentalidad y se general muchisimo durante las décadas del treinta y del cuarenta, espe cGalmente en la ciudad de Buenos Aires. Los bancos fueron en general refractarios a bes cortientesantiacadémicas de la arquitects- no obstante¢larquitecto Alejandro Viraso- an) logré plasmar su caraeterstica concep: PMERG CEN DESDE + BOSQUE BEL eoATE (DOE LORORES 1980.08 QUE-ROTA SOBRE EL ta" desde el atardecer y en especial durante las feriados y fines de semana [a pouta de enftizar la nminosidad y vee tilacin de los salones bancarios de trabajo, puesta de manifesto por Guadet hacia 1900, ‘evolucionaria hasta poner en crisis fa Imagen

You might also like