You are on page 1of 5

TRABAJO INDEPENDIENTE

ENFERMEDAD DE CHAGAS

EMILY MARIA CAUSIL SOTOMAYOR

MARIA FERNANDA DE LA HOZ MARRIAGA

JAIRO ANDRES DURANTE RIVERO

JAIRO JUNIOR OSORIO CAICEDO

MARIA PAULA TORRADO PEREZ

Presentado a la Dra.

LOURDES POMARES

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

COMPONENTE DE MICROBIOLOGIA CLINICA

MEDICINA V-F

2019
Abstract

Chagas disease is one of the most important parasites transmitted by hematophagous insects
in Latin America and is produced by the protozoan Trypanosoma cruzi, two important clinical
phases are presented: acute and chronic American trypanosomiasis is a very complex zoonosis
that is present throughout South America, Central America and Mexico, and represents a
serious threat to the health of the countries of the region. The parasite occurs in a wide variety
of strains and infects 150 species from 24 families of domestic and wild animals. It is very
important in public health in the country, mainly because of the manifestations of the chronic
phase represented in cardiomyopathy.
Objective: submit an update on the Chagas disease, specifying key information like its
definition, etiology, life cycle, epidemiology, diagnosis, clinical manifestations and treatment.
Discussion: the most common type of cardiac damage in chronic Chagas is the
cardiomyopathy, whose clinical diagnosis and prognosis is linked to a continuous variety of
monitoring methods such as echocardiography and electrocardiograms, for laboratory detection
clinically necessary to identify the phase of the disease to select the diagnostic test be more
sensitive. Now from a therapeutic point of view, there is a low amount of pharmacological
alternatives for the eradication of the parasite, reason for which it is important to have
prevention models for the Colombian population in general
The timely detection and proper management of Chagas disease in the country requires a
wide dissemination of the concepts and recommendations, the adoption of appropriate care
protocols and intensive management with the different actors of the system that will contribute
to improving the quality of life of people infected with Trypanosoma cruzi.
Understanding the disease in all its aspects is a fundamental tool in the creation of new
preventive and treatment alternatives, to control this type of infection that currently
overwhelms the population of urban and rural areas mainly in Latin America, thus improving the
quality of life of patients.
Conclusión

La Enfermedad de Chagas es una enfermedad propia de climas tropicales, presentándose


principalmente en América Latina tanto en la población de zonas urbanas como rurales. La
enfermedad de Chagas es el resultado de la infección por el protozoario flagelado Trypanosoma
cruzi (T. cruzi), que circula entre insectos vectores de la subfamilia Triatominae (Hemiptera:
Reduviidae) y aproximadamente unas 120 especies mamíferas incluído el ser humano, lo que
refleja su carácter zoonótico representado por complejos y diversos ciclos de transmisión en el
ambiente silvestre y doméstico.
Colombia ocupa uno de los principales países de endemia de la enfermedad.
En el proceso de infección, la fase aguda es de difícil diagnostico debido a que no hay síntomas o
son poco característicos, lo que retrasa el manejo y conlleva a la presentación de una fase
crónica con complicaciones asociadasa problemas cardíacos y gastrointestinales. La compresión
de la enfermedad en todos sus aspectos es una herramienta fundamental en la creación de
nuevas alternativas preventivas y de tratamiento. Actualmente, para el manejo de la
enfermedad de Chagas se cuenta con benzonidazol y nifurtimox, sin embargo, los efectos
adversos pueden ser menos benéficos que el tratamiento en sí mismo. Es importante mantener
esquemas de prevención y promoción, sobre todo en las poblaciones rurales y en los
departamentos endémicos para poder mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Desde la perspectiva ético-antropológica, la lucha contra la Enfermedad de Chagas en vistas al
futuro debe basarse en la difusión masiva a toda la población de nociones elementales de la
enfermedad, el modo de prevenirla, el tratamiento y las consecuencias perniciosas para la salud
de la población vulnerable.
En el sentido de la responsabilidad social que nos cabe a todos los ciudadanos, no solo a los
gobiernos, deberían promoverse acciones de prevención y promoción de la salud que eviten el
riesgo de enfermar de Chagas.
La eficacia de estas acciones propuestas está en relación directa con una estrategia
multisectorial que se ocupe también de una serie de mejoras en las condiciones de vida de las
zonas más pobres donde el Chagas es endémico, junto con impartir educación para la salud y
rutinas de testeo para detectar tempranamente a los infectados.

Glosario

-Vinchuca: Triatoma infestans es un insecto heteróptero de la familia Reduviidae. Es

hematófago y considerado uno de los vectores responsables de la transmisión de la

enfermedad de Chagas. Se lo denomina pito, chinche negra, vinchuca, chipo, chinche

turra o chirimacha, chinchorro.

-Vector: es cualquier agente (persona, animal o microorganismo) que transporta y

transmite un patógeno a otro organismo vivo.


- Epimastigote: formas muy móviles de transición entre tripo y amastigotas que

se encuentran en el tubo digestivo del insecto vector y en medios de cultivo,

donde también se multiplican por división binaria.

- Amastigota: forma de trypanosoma sin flagelo libre, es la forma que el parásito

adopta cuando está intracelular. Se multiplican por división binaria.

- Tratamiento etiológico: se refiere al tratamiento medicamentoso de la infección

por el Tripanosoma cruzi.

Abordaje integral:Sistema Operativo Integral (SOI) aplicado a la educación.

You might also like