You are on page 1of 7
DICIEMBRE DE 1986 PUBLICADO CON LA COLABORACION DEL MINISTERIO DE CULTURA REDACCION: SAN MATEO, 30 MADRID LAS PROXIMAS ELECCIONES ‘oncluye ahora el pe- riodo de actuacién de laactual Junta Direc- tiva y se abre el de nuevas elecciones, Durante esta etapa, la Asociacidn que me honro en presidir por vuestra eleccion democratica, ha consolidado su existencia y continuidad. ‘Han sido tiempos dificles para el trabajo asociativo que sigue sin encontrar unas circunstan- cias propicias para su dese yolvimiento. Nuestro. mayor esfuerzo se ha centrado en que la A.D.E. dejara sentir su pre- sencia en el contexto teatral es- pail, a través de diferentes caminos y formas de actua- Debemos felicitarnos porque cl numero de nuestros asocia- dos ha crecido ¢ integra en la actualidad a directores de nu- ‘merosas ciudades espaitolas. Hemos realizado seminarios en colaboracién con el Ateneo, la Sociedad de Autores y el Minis terio de Cultura. Hemos inter- venido en diferentes organis- ‘mos de la Administracion que afectan a la practica del teatro ‘en nuestro pais. Intentamos de- sarrollar, igualmente, ese apar- tado de nuestros estatutos que ‘nos impulsa a intervenir en to- dos aquellos foros e instancias, administrativas de las que de- pende el desarrollo de nuestro teatro. Hemos contratado, por tiltimo, una consejeria juridica Para nuestros asociados e ini- ciado una campana para la apertura de ofertas de trabajo por parte de las Comunidades ‘Autonomas que constituyen nuestro Estado, No obstante, consideramos que esto €s solo el principio. ‘Creemos que queda mucho por hhacer y que debemos esforzar- ‘nos porque nuestra Asociacién se convierta en un medio esti- ‘mulador de la solidaridad entre todos nosotros, de pasidn por el trabajo artistico que realiza- ‘mos, de medio formativo y de instrumento que asegure nues- tra presencia cada yer més fuerte en la vida teatral espa- ola. Frente a las préximas elec ciones quiero pedir a todos su participacidn activa, Asimismo desearia que asumigsemos cara al futuro una mayor responsa- idad colectiva en las tarcas asociativas. Todos tenemos algo que decir en esta empresa comun y podemos ayudar a ue los objetivos que nos preo- ‘cupan se lleven adecuadamen- te adelante, La etapa que prosiga debe condueirnos a una mayor pers- pectiva en el trabajo y a lograr due la Asociacidn de Directo- res de Escena se consolide como instrumento de accion conjunta, no solo para lograr ‘mejores condiciones para el de- sarrollo de nuestra actividad, sino para que encontremos ei camino adecuado y nuestra voz se escuche y no sea silenciada en el contexto teatral espaol FERNANDEZ. MONTESINOS ANGE Presidente dela A.DE. | PRIMER CONGRESO LUSO-ESPANOL DE TEATRO or iniciativa de la Uni- versidad_de Coimbra, se ha iniciado la pre: paracion del Primer Congreso Luso-Espa- ‘aol de Teatro, que tie- ne prevista su realizacion en septiembre-octubre de 1987. Para integrar el Secretariado del Congreso ha sido designado el profesor doctor José Oliveira Barata, dela Facultad de Letras de aquella universidad, La par- te portuguesa ha propuesto a Juan Antonio Hormigén, miembro de la Junta Direetiva de la A.D.E. y profesor de la Escuela de Arie Dramatico de Madrid, para que forme parte del mismo, coordinando la par- ticipacion espafola, Ademas de la Universidad de Coimbra y su Facultad de Letras, apoyan la iniciativa ‘otras instituciones como. la Fundacién Calouste Gulben- ian, Instituto Nacional de In- vestigacao Cientifica, Camara Municipal de Coimbra, Socie~ dade Portuguesa de Autores, Associacao Portuguesa de Cri- ticos, Embaixada de Espanna ‘em Portugal y el Instituto de Estudos Espanhois de Faculda- de de Letras de Coimbra. La Secretaria de Estado de Cultura Participard de forma muy espe- cial en el evento, Asimismo, el Comité de Honor del Congreso estard presidido por el doctor Mario Soares, presidente de la Republica Portuguesa, La Asociacién de Directores de Escena ha dado ya su apoyo y conformidad a su participa. ion en el Congreso, en el que esta previsto colaboren nume- +036 instituciones teatrales es- panolas tanto docentes como Gedicadas a la creacion eset «a ¥ otras asociaciones profe- sionales. Se espera asimismo la ‘cooperacién del Ministerio de Cultura de Espana. Proximamente se hard publi- co el temario y diferentes acti- vidades “del Congreso. Entre cllas destaca el proyecto que fi- fnancia la Fundacion Gulben- kian, consistente en que un au tor teatral portugués y otro espatiol eseriban conjuntamen- te una obra que sera represen- tada por una compania lusa durante la celebracion congre- sual. Entre sus objetivos, ef mas ambicioso consiste en la er cién de un Instituto Hispano- Portugués de Teatro que im- pulse las relaciones teatrales bilaterales, tanto en el campo especifico ie la creacién de es- Pectaculos como en el de las Publicaciones, —investigacién, toétera. Esperemos que este Congreso coadyuve a Hlenar el vacio que hoy existe entre el ‘teatro de ambos paises, SOCIOS DE LA ADE. JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTE. ‘Angel Femandex Montesinas SECRETARD. Jn furciones) ian Jase Granda TesoREHO Gaitermo Heras VOCALES: dhian Anicnio Hormsgén ‘Sora wate ria use GESTORA: Karla Barro socios: ‘Angol Alonso Toms ‘ose Luis Alonso Maes ‘José Lie Alonso de Santos | ‘iean Manvel Alves Bnteno Amengua Eauardo Camaro Cabrera Manuel Canseco Sno Césa" Castromuove. ‘han Pesro do Aguiar “hito Biamant SH ‘Antonia Dias Zamora Jorge Eines ‘adele Eseartn ‘Angel Fac ‘Angel Garcia Moreno, | ‘ost Lute Gomez [vero Gonzslee Vargel ‘Antone Gurou | Seratn Guseatré Genovart, Enlo Hernindee Sorina ‘Agustin iglesias tls Marre ‘Antonia Joven: ‘tam Cayton Eusebio Lararo Cascales Ricardo Luca | Bntom ton Manual Manzanoaue asim tela Magura Comes ‘ord Mesales ‘osep Mentaryés ‘José Mara Morera Miguel Naros Francisca Neva Cease Ona “José Osina ‘esis Craco Palacio Santiago Paredes is Pasay Gustave Pérez Puig ‘Tose Carlos Paza ‘Juan Antone Quintana Recatero Gennes toe! iene Horeeo Rodiguer Aragén ‘Jose ta Rodrigue Buon Lis Jawer Rodsguee Moran Emilio Soa! leardo Saivat Carlos iguel Susror Rado ‘Jose Tamayo Fivas Sohador Tavera “Joaquin Visa Arredondo Pes ae] EL DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL JUAN VAZQUEZ, ARANGO. Asesor Juridce de A.D, a Ley de 10 de enero de 1899 (eso Realemento feaprota poral Real Decttiode 3 dseptien: rede 1880) qucctble: Gio. reimen juricico especial dela propiedad nile. ual se mantione despues de todos estos on intact en fo gu cs normative fundamental Bien tna serie dedisposiciones de df= remterango han ratado de lenar Tas laguna er que deca os Drinepios que, en st momento Ta traprton 1 enigencias dios tiempos yal multiples ynovedo. Ss modaliades de expresin yd fs que los svanges tenicos ham impuesto. La pcaion de nesta Cons- ttucgn si tien no supuso ninguna deelaracion espeiia sobre cl tema que nos ovupa, ba impuesto tina sere de pts fraves de 8 atclado que tendran que srt ids en ehenia como princes intormadores et le lorta gust tspert que proximamente se eal fe Seine a ss epee onfendo dl art. 20 ben logue hae referencia ‘aa libernd de creacion » produccion, el art. 33 on elacignal derecho al propi= tod prvadayyel 44 con rchreaea ala promocion tue da doe ho de acceso cla Tl as del novation Cone tuctonaldebemos resebar ambi toda una serie de" dsposcones paresis en Tos limos. anos omo ese caso dea Ley de 31 de mayo de 65 (B.OFF, 2-660 sobre Aeechos de propiedad intelestal on elacin & ks obras cinemato- frifica 9 una importante sere de tencis del Tribunal Sopremo cn materia de coattores Despucs de este breve repas al réaimen unico vigene, pase Inova ddarolisr una seed pu {Ose nota imeres a nivel pac fico como. son fos que. acen rebrencla aos ujtos deste dere ho, su abjetoy contenido, la du ‘asin y elem de eosutors por Simo el ema de insenpcton r= * Con relacién al SUJETO DEL. DERECHO. la definion Se astor Sreomene en art 2° del Rpt Got afrma que se considerar a {bral queconcibey realizasigana bra cinta eran 0 cee ¥ Gheuin alguna arsenal emo saguellor que taducen, re finden copian, exiactan. adap tan arepan obras jens, espe tora sus trabajos, sempre gue havan obtenidoautoraacion de Tow atolares del derecho eas bras orpinales, 0 se encuentien éstasen dominio publico», supues- {03 a los que se aden «los edito- res de obras inédita que no tengan ‘dueho conocido o sean de dominio pilbico y los derechohabientes de todos los supuestos anteriores» EL OBJETO DEL DERECHO sid constituido por tas obras fientficas, literarias 0 artsticas ‘gue puedan darse la lux por cual- ‘Quier medio haciendo. aqui refe- Fenia @ todos los sistemas impre- Sores 0 reproduetores conocidos 0 ‘que se inventen. Tanto las obras fublicadas como las inéditas son ‘Objeto del derecho de propiedad {nelectual, no siendo necesaria la ‘publicacin de las obras para que la Ley ampare la propiedad inte- Tectual En cuanto al contenido del dere- cho, existen unos derechos de ca- rreter moral que son inhereates a la persona de los autores y que les dda derecho a exit el respeto a la ppatemidad de sus obras, velar por su imegridad y decidir sobresu pu- Dlicacion. Existe tambien un dere- ‘cho patrimonial que corresponde a Jos propietarios, sean 9 no autores, ya los ttulares de derechos limita: ‘dos y que tiene su expresion en el ercicio de todas las facultades re- conocidas en el derecho comin y ena eiacion de propiedad inte PRT ne State cata | QUIEN NOS ae seraneae | TYEPTENDE? ion de autores «quienes Io fueran el argumento, adaptacién, didlo- 0% guion o comentarios. el di rector realizador 0 los autores JUAN ANTONIO | respecto arte teatral no concluye ee ee TORMIGON | cn'c anit adminstaive. iat neneeiertor a propia pricuca det ten quienes ee tera en deme | Etetan I coment aa fants proud naturals que m= Ghespropone plan: | zan, ls propcan, debe parcpar oe | far, impute | dela eonvceon ev toe ee ae Saxton aber cami. | dsb el respec ef ineropante , Sit ; ‘nos mas faciles al es- | el estudio, la serenidad, son mas cen ie ats aa Rae fteraodeindividuosy | erative} evzados que el ex ca lira 1 del Reto | coiscividedes que dan mucses | trop la eselieancy cence iso muscles que se palpabes desu capacidad, su co: | rro.en la bartacanadsplicent sinien ndesnneton scree | ocmients, su Raponsbilad. | amaconimevecable knee | publica decorerch ema | Senta ambien el eapeto deus | a cuchar yi nteligente bus eso de material nico | ‘Smorins ye todas at opiniones | queda del por gue Sone te fade | que apa el pacto comituco: | “ Enccasones clare dela demo seoausdands trmbicn seucio | fa Por arte de quienes dtenan | rica eh aie de teatro 4 ven rep quedando también exiido | aden eumndo sto ee sustiuye | srechasos por jncts nada here det campo de auto al produ: | or ls artariedad personals | cos que despanzuran con el coco whe ass Pautortariomo aulvanza, cum: | Smaconal desusalszanes dora Harti yshaieno al tema | 2,5) dogs a contrive | eso medi de expeson at ste respect es preciso hacer | 4 REGISTRO. tans cuttin | era se arinconan ye een | guoysabio. Cuandolastrapaoc eh ts epene precisa hacer | del REGISTRO, sealer ue CON | fdas abwoutas, aparece Ta | iio sumarismo’ detuyen, ia eee aa eee A es | Siecoaro et pew equi de | Sepa rental tnt tanene | coopecign tle dogs Tecrentesa a inpostdad dee: | 2 pobleaion ' impretsn, bax | 79h citadura ibe Shion, ir, create, demos rene aimpostidad dre: | le pubiacon o imprest, bs: | "Act eatncesia de | peguniaros,jgueh sos seis ‘reluccion de obras represent | “ten publice pac que Ducouso. | ate dela democracia como el pez | de? Quird podamos reelamar la Gioncantads ois en public sin | eae imschpaoh ent Regs. | oH auido element. Sin ells | ayuda elospaterants que pac seers ‘sfxn, se consume, se agosts, e | tiguen elare dela democraca ye pout 2 tor case 6 necesira para amplia sus pro: | sientan comprometidos cone arte Bonde. los autores durante su | fat dun aa al cxcecional y a | Guess exten, desarolar us| del teatro, pera primera palabra vid, a los, heredras durante $0 | Teta de na ecgaraeon | capacicadesexpresiasy au tema | in tndrin nemprelon mis ect ation a partir dl falecmiento det | Frida ajstaa 2 modelo ofa, | ich cOnectar con el pucblopub- | menteaectadospor el eplatantey ee totaen eau | cnteauctchcecomar sat: | Ino Semon nigel rt cor dle ae aos des ee TRE RRR retain | Fra ce Valento democtliso tice volte y habla La regulacion normativa de los | , E!Reistro dela Propiedad Inte protlenas derivaday de obras en | lectual es publico y esta publicidad nas, es muy reducida y sectorizada | ficaciones acerca del estado de las ‘en nuestra leislacion. Ast, supues- | Obras. {stun dfinidos especiicamente en nesta legitaciny el ema dela ePRgto, con reacion las obras dramatcas,A este espcio stale tee contenido de los ats 22,23 de la Ley y 72, 93, 94, IIL y 112 CARTA AL DIRECTOR GENERAL DEL I.N.A.E.M. La Junta Directiva de la A.D E., en sureuniin del pasado 15 de ‘gctubre, 200166 por acuerdo undnime envar una carta al Disctor ‘Gonieral Gol INA EM, Jos@ IManuel Garndo. manfestanco Su iscontormidad por el ambbo de objeiwos que se ha operas en las Joradas de Teatro Clasico de Almagro, de septiembre de 1886, asl como porave fueron exckidos de las mismnas la gente Ge teatro y muy pertularmente fos drectores de escena Lis Asoaacion. de Deactores de Escana considera de enorme Inmportancia el mantenieento y desartolo de un proyecto de estas CaFacterisicas. queue siempre un espacio de discus. debate y fencuerito entra especaalsiag, investgadores y gente de teat, ara quienes las Jornadas de Almagro detveran servi de acicatey fuente de ennquecimiento e moteambo de leas sobre ol sentido ‘y problematca espectics que a puesta on escena de los clasicos tiene en la actuaidad camente conf creacion y desarro- irae nueas ome de mee | TA FORMACION dlceion tanto desde el orgen de a {den del espeticulo como aa dis tribucion final del mismo. En ese DE sentido cabe sear la. proxi Saparicin de le Sociedad CADAR MAC), con base y origen en el Grupo. TRAMOYA, "Sociedad tuyo proyecto inmediit esia pro ‘uccion de dos expectculos El Primero de ellos son los mondlo- fs aLasorsscontadato,de1-Ri | LUCILA MAQUIEIRA | prender,gustar y querer al teatro, fardo Morales, «El camerino», de Se debe incorporar ala ensehanza at eres gt aac primar, au educacign yaeucul Me We cautineon 2 sobrevivencia del tex | tira como un elemento mAs de tae Por ed Rett ca Mel Ce trodepende de multiples | una formaciin que Te suma_ pot ra a3 SE IMPONE LA VANGUARDIA. z Dyer fire” A frp de | Wun cl conociniento ye puto jBEB. ANOS! A ee oe nae lovato oe tin | por sono mica “ siendo el segundo, el montaje de ‘nas €pocas en que el arte a importancia de ese aprendi- scQuien mato a ia Demos, de Cobrépersoneta propa, | zajedel teatro es fundamental para : alld por el sigo XV, muchos han | esa preparacion y formacign de Manuel Gomez Garcia, y que se | allé por ol siglo XV, muchos han | esa preparaci los eras ane ane Semreddesion | sido los motivos que incidieron en | espectadores fuiuros. El especta Pirrupos con ia acruscon ge | SH ctectmiento y evolucién. Epo- | dor debe llegar al teatro no por un Suace Carbalido, Pil Heviay Ei, | cs de ensis y de auge de esianca- | capricho frivolo,atraido por un es see tontenuth dct Gham TRA: | miento y de progreso, han ido | pecticulo de supuesto relumbre, MOv Ay Maat Redrigucey Pes | efeando su historia en tn sosten- | Sino porque han apfendido que Mee I Sune CESTON DE, | do vaiven de causa y consccuencia | arte escenio es, szuramente, el MASCARAS sendo en amboseca- | QU¢ han modelado su actual es- | mejor espejo de vida que tiene el toes Genmaptate andres cor | CHUTE hombre ¥ Ia sociedad, porque es sor Segmopmaia. de Andres Car") "Sin embargo, dentro de esa va- | un arte vivo y mutante que no cie- Monon loc dos da Grape ERA: | ‘edad de eircunstancias determi- | rrajamas su cielo de creacién en la Moya, nantes ha habido una gue, mésalla | palabra muerta de un libro, en la ‘Oe destacar también en ta | © todo devenir social, politico, | imagen congelada de un film, ena AGUSTIN IGLESIAS unca se hablo tanto la vanguadia y el poder, Exe de varguardia en fos | epaniletos marca la nueva travec tirculosteaas Yio | tora seguir por las vanguard Serhabe sao en els. | pre, nests vanguariasespano Caplabrewwangiar: | fase sumaron sexes directnoee iy esta a orden del dit en os | Resoncitase con el poder oe tmedios de comunictcon, en Ios | cele us auapcios, A cambio, ee tstamentos de podery aun en as | Se comprometera a garartar ‘as humildes concejaias de Cul- | unas mejores condiciones para la busqueda de nuevas formulas el | f€nmico y de crestvidad, que | ffildad de un sonido o una vor tuna, creacion eanasentc des Muccrade‘Tes_ | haestado siempre presente junto al | reystrada para sempre en el labo- {Cul es el vius provoeador de | “"Este" matrimonio habria sido {to que con el nombre de ESTA- | 410 teatral como un elemento in- | ratorio dela tecnologia, 0 enc co- Bceatemr ert | Clee a aeameres i Feela TEATRAL' DiasTo: | doll de su roi nada y | for percedero de ira Pore RIES. preseato ai taboo ae 1a | sin cuya enistencia, el género no | contrario, el teatro, como forma Gtunoetsturisncs ate eo de los | tendria razon de continuidad: et | expresiva del ane, e> una comuni- mies dcetbrey novembre ox | Rao. ation fermental capa de salar Faas cetmbreg moviemPre | _¥ en momentosen que el pibl- | por encima de os silos de a histo- aes eer caractenstee apes | CO se flea se deben crea esate. | Fa para hacer of la vor de Esquilo Fre any una saracteristica Ue I | as paracvitar los abandonos ma- | ode Shakespeare en un acto nico, volucion industrial 0 es acaso | mo. una necesidad imperiosa de nues- | "Lejos estén los tiempos de los democracia po seguir el vaiven | Jarry. Beckett, Grotowski ool Li cde und empresa privada, ALMA- | 0S Muchos un sido y gon las | inepetible, siempre diferente a si del carro del Mercado Comin? Se- | Ving Theatr, para los que el teatro GENES BOTAS de Astana, que | fOtmlas propuestas pero ninguna | mismo, pero eternamente fila st uramente se trata de todo esto y | era la punta de una lanza que in- contrbuyeron la financiacin de | 'CB4 a esencia. del problema. | palabra muchas cosas mas. tentaba abrir caminos a la lucidez Ia. infraestructura faria.y | Apelar a subvenciones estatales, | | De manera que la permanencia llamado antes «Teatro Indepen- | — Nuestra vanguardia es ahora ase Zacién por parte de un grupo de | !teria, son sin duda soluciones | edad, en el momento en que éstos diente» y ahora «Nuevo Teatro» o | articulo de escaparate, de luct teatto, fa colaboracién de institu: | 4U¢ fesponden a las urgencias del | estén en la etapa del aprendizaje, ‘oge de sorpresa esta repentina ob- | consumo de masas, listo para usar ‘de Gijon, y regionales, —-Insti- | “ula del conflicto, La fidelidad det | fanza media y en la superior. Por Sesion. Perolo que sinosadmiraes | y tirarde una temporada a otra, tal | JAVIER EL MORENO ‘Socledad Astoriana en's¥ conjunts de la atonta general del mundo de | tuto del Teatro y de las Artes Esce. | £SP&ctador no se logrard jams con | ese camino, el arte escénico tends fuelosmames qc anes nos ca | Como fac eons pais cin erie bene ar iKattrven aneria'ycaporcate | meade uric yetvatoeie | slesimulo eovuntral de sald | segurada fu exenca por ence fleaban de «venguardisias» a3 0 mequilaje cualquier moder ignoinis, As! seda ka eireunstancia tado mas inmediato es la inexis- | dor, la eitada empresa, apunta un | i™4Binativas, porque ellos tendrin | ma de cualquier circunstancia, de descalifcarnos para incluirmos | no que se precie. de que existen alrededor de 13 tente demands por parte del prin | caripo de posibliiaaes @ decane | Murespucstatransitoria que su pro- | otra forma pasard a ser parte de la Beep eceayee (ere nnaemieee relia noedono | Grupos de Teauo tbdanto de 1 oe cece cs | ery eee Dia add mpi pe ipeevaegiia del ctettanstope, | celiac tetiny oie aeamac hablar dela situacion | forma mas o menos regula, Gon Secir el espectador. En esialinea se | De igual manera, in iniciativa de | _! espectador de teatro no se le | consumidores. ¥ ya se sabe cual es GEE eects coasters, | mode telat, vem eee teatral en Asturias | centrados en el Triangulo OVIE- podria incidir en la postura de la | un establecimiento publico como | 2404 mi se le conguista, simple- | el destino de un producto sin con- hayan conseguido erigise shoraen | recuerda una conocida marca de desde los puntos de | DO-GUON-AVILES. Estos Gru: Audministracion Regional que has- | el CAFE TRISQUEL, que pro. | ™ente se le debe educar paracom- | sumo Paley eae cite ||natr, tect eee wit ene de as | posse revsven, mi Guest el momesio oer el papel de | fuer darane emia 10a ae erences | see ltmectacongs yar | Gsoetulve eur ictte eames plac | (ses urmeainee Us boca Po aiimeme ieee vos augue so hese ors | Copegus aca el bal pre easier ects cer presen ince ee ee Abcnes oiee ide! | een eee ee coeeons itunes chute colt wee ieee ies eerste iaeseeas | eect tiers Cutural en cual no | ta contcbuye sd re agate ee | feos ero IScye te touiad de oe Gre | Gu ct imcts pice eno ac Peete aac Lo | “SPutsl puede se intersans | eur rents ls de epee ee a ete ee tee prepintne” ol @GUE HACER | fcon antes el prop reins i cigno Vas | "preempt fol pra una Ete SEs pnts delosprige | trans, cont eecaad ung Sesdc HIFER-Text | pevitas aus comet ee sey nga, Dy nis a Teato Asuras dee | tee no ercere vende oso tn isi toa Se | balla pucan en mech ps a een ee. {eipre nomen fa man | menos"y- endear eens prrnmeatosysstencasse en | domende cube des sds mini seer eee tee a || rena al ee npr mh eat deft esroy se a eee ves mipatriasalditalo deine | dea propia cultura fuer de Tos En concteto,y con una mirada | ln Artes Eacenicas, come meio IN at menos temporsnen ue foes elie seomrates are etcane rips, thpuncdon se cancicnan | de Grmactn sti orge oie NE ay pera ee Prins cudhacr (BGM wes | "Usb oer stuacion eyo: Dorunaconiguracen deta | v9 dc mies acres) uence N confundir revival con historia, pla- Region en sucursales de los fend- | blematica si se tiene en cuenta Public, locales, cireuitos, criti- N oe foros ceceicanes cen -oeel| catia alas erences Pee one Poon ose Pag ie Ma) perce necme nee planscioost Douktea! aC | os cacammae Destegeon ke cascin cata 'Y en una primera aproximacién | de poblacign mayoritaria, tanto en pos de Teatro que tatan de enrat- | gC, CAPARMA Fa, striano Pore ent Sen pense se aus rapes: | ease dou ship Gon Foetice Seer escie is | Comune nee Socio cae ess sont oa ea" ohecrncar yeasts: | ey mes ace abe ee Sepeat iret oe | See tee eae esto port Reconciiacon cat | —— | iiento, como rellejo quiz de la | cho teatral, muestra en si misma cael trabajo de organizacion, bisi- | Anonima, ndudablemente el textos fre mediante el cul pode- tos exponer ls sentimien- {os humtanos mis profundos, Aspe iaimaginaion 9 Ta Sensibilidad, formar as no- ciones de ict ¥ esttcn, tnt sobre cariie ct mletoy los sentimienos dal espectadoe Es un ate infin ensue potas éspocalmente cuando eos espe: tedores son ntosyovenes Elartc teal desarola entonees [afore tmacion de busnos aficionados, de Espectadossinteligentes det davianos consctentes ce lx pinc thos ave findientan esa erp Son arisica en une sociedad democratic, Tit menaidad de fos ninos es taste detieads Ton autor ‘mos los masimos responses de ienaencia que a eoucacion y LOS NINOS YEA AVENTURA DEL TEATRO KARLA BARRO. todo tipo de manifestacién aris a pueda causar sobre su sensi dad, su conciencia y su imagina- cidn, especialmente cuando se trata de ninos pequenos cuya per sonalidad y juicio eriico no estan Suficienteménte desarrollados. Por ‘esto, Ios objetivos fundamentales ‘den teatro profesional para nitos vy adolesentes, deberan estar li dos a un amplio y profundo desa- rrollo en todos los ordenes de esta ‘especialidad, como ayudante po- Tencial dela escuela y la familia en Tn educacion de nucsira gente jo- ven y,asimismo, el cultivo del fu Es tarea primordial de nuestro “Teatro el desarrollo de las mejores Aradiciones culturales del pueblo cxpanol, de los demas pueblos de Hispanoaméria y del mundo, ra- tando de ineulcarle al hombre del Futuro desde su primera infancia cl armo al arte y estimular asi st evolucion esta, Necesitamos.desarrollar en el pals un espectador infantil intel Bente que se convertira de hecho fen expectadorentico, porlo cual la calidad de los espectaculos. serd ‘obligatoriamenteascendente. Es necesario ajustar el mundo del ‘adulto al mundo de ts ninos, pues ins opticas son diferentes y mucho nos equivocamos al tratar de apli= ‘aries nuestra convenciones y eri terios, Los adultos poseemos ya personalidades definias, pero el ih esti en la plenitud de su for- ‘macion y su tendencia primaria es hacia ta adaptacién de patrones ‘educativos sin tener aun un verda- ddero coneepto de valores y logics. ‘Nuestro Teatro debe ser recreativo ¥ formador, manteniendo un equi Iibrio continuo entre ambos, para no atiborrar al nino con sabos consejos 0 winteleetuaizary el pro ducto que se le entrega y que pro- uci en cl aburrimiento. El nino aaprende de todo y de todos, razon por la cual debemos luchar contra las vies y caducastradiciones que mpidan que nazca una nueva vida, donde el hombre alcance su plenitud. CCreemos que el teatro debe ser parte normal en el desarrollo evo- Iutivo del niao, pero un teatro fle xible y orientador, que obtenga siempre el deseable resultado dela diversidad dentro de la unidad y ‘ue presente piezas de contenido hhummano. Esto es lo fundamental lo basic en este enero. Nada pue- de susttuirlo, ni una buena mui a, ni una escenografia funcional y atractiva, ni una excelente actus ion o una magnifica manipula ign de teres. Elespecticulo esta- Fla falto de savia y seria solo un cascar6n plistico. La humanidad en los personajes que se presenten ante el adulto en cieres eso prin- cipal, aun cuando representen ani males, objetos o seres fantastcos Los autores y directores de escena de este genero no deben perder en ‘inguin momento de vista e sujeto al que va dirigido el especticulo. Un sujeto euya constante s el jue soy distrute deel en cualquier I Bary circunstancia. Por tanto, hay ue lograr que nuestro espectador vea jugar o sienta en el eseenario un ambiente de juego y asi tendre- mos garantizado su total inter, El nino también necesita de fo mara: villoso. El mismo es ya maravillo- so en su mundo interior y transfor ‘a con su imaginacion el mundo ‘exterior que se le presente. Lo que el nio hark a través de Tos espec- ticuls teatrales, ya sea de tteres 0 con bombres-actores, es el descu- brimiento del mundo humano ela vida moral social, Descubri- Fin, poreste medio, el mundo real fn el cual viven ¥ To maravilloso ue también hay’ en el Lo que se Gesenvuelva en el escenario sera ‘para ellos un juego estupendo en el ‘ual pueden intervenin, ya sea con Sus pensamientos, emociones ( S35, Bestos, gritos) © la participa ign activa plens, Enel mundo artistico se habla a menudo de privilegios y privilegia- dos. Todas’ debiamos de luchar porque existese en nussiro pals tuna sola clase privilegiada: los i= fos. ¥ los que trabajamos dentro dl teatro para nits y adolescen- tes somos trabajadores privilegia- dos, artistas afortunados satisfe- chos de su papel y eonscientes de tal responsabilidad ante su publi- 0: un publico inguieto, famtaso- $0, intolerante y ertico, Un pabli- co humane, inteligente y sensible, ‘nada abulico ni iresoluto, apasio: nado y poco contemplative. Un pblico diventide y medroso, que no tolera engaos a pesar de amar Ia fantasia y lo inverosimil. Es él ‘nuestro principal protagonist la razon de set de un teatro que ta baje para ninos ycuyo lema debie- rasicmpre se: «Nada hay ms ion portante que un nine» LA DIRECCION DE ACTORES O LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR JORGE EINES. actor camina por la cscena.Vade un sto 2 ot para sostener toa conduct, Emite Palabras en nombre de un autor ‘de un personae. ,De stmismot Eslamos‘en un ensiyo, no hay pablico ave se mterpongs entre In fantasia la realidad, Aun todo es posible incluso quel obra sea un tran éxito capwedeconvocar miles i copectadores Fay egy ster, area busqucis feacion. El actor quiere Que todo saga bien, guiere ser personae en €l menor tempo posible, quiere ‘sumir accion fexo. ¢Quier? Saute is por ls elias para legal persone que por ls Con. tradkeiones tan humunas que de ten hata aun personajes Et a tor aun no ha tcminado. Ge aceplar que osensayos se ceron ara eguivocae. La antead cs {ndisoluble al proceso ereador? La memoria Siempre la mem sia. Pars poder habla, pur poder ‘overs, para pocer saber Io que to sabia el dia anterior que hoy 4a debe ear aprendido. Ee un eo diavo de sa memora, a dees pa labs fade lasemociones La me- ‘ora de os raason propio ade ton estos enon La del sui tencin ade la tcnie Sempre hay algo qu le recur ia que dete recordar, Actua es ua region, pero fester st mismo ex mas Gell que escapar hacia dant, se hacia donde sue Done esd et personae. Ese logar ho euste per es factbe rer que ie pertoneve al discon. Hay que Conf en qu ealgo mas que una Spestaon fa cabeza de un indi dn, gE individeo que Gene las ino El esc, Tene que devlverle sna imagen palabra. La usta idadccuada para hacerle reer ase tiene algo mas gue una apes on Piensa el actor: yo estoy dispues toa intentar ereer que ti sabes. Lo intento. Demuestrame que sabes y hhazme erear. Piensa el actor yo es toy dispuesto a hacerte creer que ‘reo que ti sabes. Solo & hacerte ‘reer por eso Io tienes dificil. Quie zis me convenzis, Piensa el actor: yo estoy dispues- {oa estar agut, nada mas. No creo ‘que sepas ni lo creeré, pero te ‘obligaciOn es intentar que yo lo ‘Algunas cosas piensa el actor, Podrian desprenderse de las ante: riores encajando frases entre con Juneiones. En todas ellas el direc Yor ocupa el lugar de la respuesta Elactor ha logrado convencerle de que debe teneria. Aunque no la tenga debe hacer como sila tuvie- ‘a. Hay que inventarla, encontrar- Jaen algtn siti. Aunque sean res- ppuesias formales. Quiero que muevas tus brazos de esta forma. Quiero que modules las palabras de esta forma. Quiero que todo lo ue curr en escens tenga esta forma, mi forma, mi respuesta ‘Te gusta? ;No?, pues te aguantas {Nome pedias una respuesta? No so fo gue td queras que eho Podrd un director escuchar algo diferente que el pedido de una res. puesta? {Pod el actor soportar {ue la mejor respuesta es une Bue za pregunta? {Eos vinculos. Areaicos vinculos, genetizados en siglos de ensayos Aesesperados por obtener dptimos resultados, Un paso ats, Uno al costado. Zl ditector torero? No me dejo embestir con tu podido de respucs- ‘a. Aqui va mi capa para que haga- ‘mos una buena faena juntos, No quiero escuchar como piedes respuestas, quiero escuchar tu am= biguedad porque es la sustancia creadora pero quiero que ta eset ches tambin la mia, {Sera posible? Con fecha 1 de octubre de 1986, la Asociacs6n de Drecto res de Escena env una carta crcular @ todas las Consejeriss y Concejalies de Cultura de fos principales municipos del Estado, ‘ofreciendo nuestra cooperacion para lutwros proyectos que. $6 Felacionen cone! trabao de los dractares de escena “Transcri mos seguidamente el texto remitido Estimade companero: Detdo a una reciente y positva experiencia de un grupo de teeiro de sas Canarias Con uno de nuestros diractores de escera, ia Junta Drectva de esta Asociaciin de Dioctores do €scone (ADE), ha consderado due puede resilter mieresanto repet fsa expenencia con ciros conjuntos artsicas del resto de pars Por este motwo, ofracemos la colabarann de los drectores de GESTIONES CON MUNICIPIOS Y AUTONOMIAS escera que companen nuestra ogantacién profesional para pos: les trabajos de montaye escenico, bien con grupos ametours ‘como profesionales, euciende ademas realear sernnanos, cuts llos monogiaficos sobre dversos temas, Conversato"es, MBsas redondas y io que vosotros necesitiseis para lograr asf un Mayor esarrollo dentro del ambit teatral de fa comunidad Para un contacto drecto con nosotros nodes digas a nuestra (gesiora, safiora Karla Barro, escvbiendo a nuestra sade de Son Meteo, 30 y cor gusto estudiaremos voestras necestades y ropuestas ‘También pods teleonear al numero 76651 53 para mayor mformaoiin. Aprovechamos {a acasion para ener ‘nuestro Bolen. °2, asi como Nuestros mds eordales saludos, ~ ANGEL FERNANDEZ MONTESINOS PRESIDENTE A.D.E. «Atas y bajas: Se ho proved doa dar debajaalos sehares Alva- to Custodio, Victor Andrés Catena 'y Manuel Colada Sitero. Han i ‘9resado en nuestra Asooacitn las Soioras Mara Recatero Gimé- nnez Lucila Maquieira y os se Foret Gustavo Perez Pui Pasqual, rer, Emilio Hernandez Soria- ‘no, Juan Mnauel Alvarez, José Tamayo Rivas, Joaquin Vida Arredondo, Luis Javier Rodri quez Morin y Serafin Guisca- 48 Genovart » ‘lnformamos que nuestro Ase- sor Juridico fa cambiado su domiciio y su teéfono, Puedes 2hora comunicarte con el sefior Juan Vazquez por el ieleiono 22267 55 ento5 y 6 dela tar 6, o-acudir ala calle Augusto Ft gueos, 927, 3.98, Ma ‘id 28004.» «El compahero Juanjo Granda hha so ol primer asociado de a ADE en merementar nuestros fendos ofreciende el T per 100 de su contrato por la direccsén de la ‘obra “Caleidoscopio y_taros de oy’ de Sergo Balbel. Esperamos la Golaboracion en este servido de crushes. veg sgoctpalecc00 ‘obras en cartelera » Juan Antonio Hormigén he sidollamado como profescr nvtar do por la Universidad de Chicago, para que imparta un curso de un Inmeste de duracion sobre vans formaciones dramatirgicas en la historia del teatro espafi.. Asims mo dedicaré un seranaro a eatro espafol actual. Coinciendo con 'u estancie pronuneara una serie de confarencias an diferentes Un \ersidades norteamencanas «Sg han fico las elaccionos de la proxma Junte Drectva de la ADE. para el hnes 2 de febrero de 1987 en le Escuela de Arte Dramitico, a las 11.30 a. m., en ‘primera convocatonay alas 12 del jodiaon segunda convocato- fa! plaza de presentacin de las Ccandidatures tend lugar entre el 15 de diciembre de 1986 al 12.de ‘enero de 1987. Quedaran en est fecha prociamadas todas las carr didatures que se presenten para {que todos los compareros asocie- ‘dos pueden votar, Los ascciades, Tanto de Macrid como de otras cludades, podran enviar las cand: ‘daturas por correo hasta el 18 de ‘enero del 87. Los vatos por correo eran recibidos entre l 26 de ene- | su vigésimo libro. EL mar... ¥ fo al } de febrero de 1987, que | mas alla del mar_(Alpuerto, 5018 ol plazo deentrega dels mis-| 1886), en ol que racoge sus vaies mos 2 desde Su nifez y adoiescencia en La Habana, donde present su pr «Durante el paseda mes de oc- | mer aspectacuio, Evoeacién de ‘uote, ol Teatro estable de Va- | Garcia Lorea {icatro breve, can adolid que diige Juan Antonio | clones y posse), con cu grupo Los Quintana, na realzaco una gita | Juglares, 2 princpios ce 1957 por diferentes unwversdades delos | En este Ibro, Suarez Radilo nos Estados Unidas con la obra “Som | habla de sus observaciones como bras de suerio- de Miguel de Una- | espectador teatral en Nueva York uno. Durante los meses de no- | Londres, Pars, Roma y muchas Viembre y diciembre y organzados | cudades mas y dela recteacin de ¥ patrocnados por la Conseea| Los Juglares, a pencpos de Je Cultura dela Junta de Castitay | 1968, c0n ol que nied su amos Leon, graran con la misma obra | ma abar de cfusion del teatro hs de Unamuno, con matwo de su| panoamencano en Madnd, la clu- Cincuentenario, por la Comunidad | dad de la cual decidé entonces {Le6n, Zamora, Salamanca, Avila, | que partife a todos sus viajes pos- Burgos y Palencia) » {notes para voler siempre a ella, pra permanecer defintivamenté AE] director teatral Carlos Mi- | 2n ella. El prooguista dal bro, quel Suarez Radillo acaba de | poetay reatnsia Aurelio Guirao, he Bresentar en la Sociedad General | dicho He él “que no es la Serpe 49 Autores de Esparia, en Mactd, | evocaciin de una vida vigjea, sino PREMIO DE LA ASOCIACION DE DIRECTORES DE ESCENA En la Asamblea general celebrada el pasado 15 de deiemixe co 1986, se acord6 por unarimidad ta ereacibn de un Premio de a Asocia Gién de Drectores de Escen, Se concedera con cardcter anu ‘rector por su puesta en escena de un espectéculo. El premio se ‘per votacién eecreta de les ascciados de Ie A.D.E Te Junta Orectwa que resulta elegida en las proxeras elecciones, ‘ena al compromiso de eiabora as bases y corvocar el que corresponda ala temporada teatral 1986-87. Se aprobo igualmente que a entrega se Tleyea eabo en otofio, en una celebracién publica orgarizade por la ADE simismo daberé dafinr el nambre que o defna y el galardén queso si- boice, REGISTRO DE MONTAJES ESCENICOS Proximamente la Asocacién de Drectores de Escena abrir su #Re gitro de Montajes Esoénicos». Todos los asociados podrén reaisrar en sus espectdeuos mediante ia entrega de un video que se convertré en fl testimonio Gocumental de cada puesta en escena La ADE. gestiona igualmente la adausicin de un equipo ‘que pueda se utlzado por sus asociados para grabsr ios espe: con esta finaldad. Los gastos de los t8cncos que lo ubicen Gaberan Ccubre'es cada avocado, Este reuist no solo debe sorvir de memoria fas tamonial de ios espectSculos que se realioen, smo que puede conve trse en nstcumento legal para defini los derechos de propreded inteloc- ‘al del director de escena sobre ol espectéculo, ‘ademés, y por encima de a0, un ‘canto fervoroso a la amistad, dn ‘canto encencldo que iiummnals a cha hermosura del mundo y la ge nerosided de los hombres que lo puoblan..”. El mar. y-mas alld {| mar” se encuontra ya ala venta fn a liberia “La Aspe" de San Mateo, 30, para todos bos amigos teateros"» 4€1 autor jeatal Angel Cama- cho Cabrera ce Santa Cruzde Te rete, ha saleccionado @ invtado ' nuestra comparera Karla Barro 8 digi para prnepos del aio prs. mo su obr@ “Querido Rey Bala Sar, Premio Teatio de Autor “Cis. dad’ de La Laguna’, 1985, & Tmontaje esté.auspciado por ol ‘Ayuntamiento de La Laguna, pro- ‘motor de! premio que aicha obra hha merecdo y se realzaré con los ‘actores de la Facultad de Blas ‘Artes, ofectuindose el estreno en | Teatio Lea de La Laguna, Tan bin se imparird un cusilo mon: ‘grafico sobre “Teoria y tenia de [a ceamaturgia’ sNvest’a_compatiera Lucila ‘Maquieira ho sido enitada duran te Tb dias de dicemore aimpartir un seminario sobre Métado de terpretacion en Montevideo, Uru ‘quay, 2102 alumnos de a eseuala dol Teatro Circular. Posterormen- te visjard a la ciudad de Mendoza fen la Argentina, donde oftecers ‘seminarigs sobre al mismo tema fn la Universidad de Essin. Esta universidad esté patrocinada en el sxiio por los chiens y fue creade fan Rotterdam, Holonda, donde Gesde ol afio 1861 al 85 han ten 10 lugar los seminanos a los cua- les tamben fue invtada cada ano la soto Maquora.» ‘Acaba de aparecer eLa venga dora de las mujeress de Looe de ‘Vega, en adaptacion de Juan An- ‘tonio Hormigon. € /0'0 ince unas notas de-dreccién, asicomo él balance delos diez aos de ect vided de la Compatia de Accén Teatral con lanémina de todos sus colaboradores a lo largo de este tiempo, asf coma de ios teatras y festivalas en que ha particpado. ‘oduce ademse una colec- ‘Gn de folograes ce los dferen- tes montane

You might also like