You are on page 1of 28
Ceo Ar) Fer Cal Neen Mae ear) RAGA del Primer + Congreso de la ADE i (Viene dela pag. 1) fraestructurales 0 productivas que favorezcan el teatro que relies en Espana Cuarta. Ursir que se proceda ‘ala reforma del Reglamento de Policia de Espectéculos, pata pro- Piciar la utiizacion con fines tea: trales de nuevos y diferentes espa Séptima, rede que et Minis terio de Cultura asuma sy com promiso de coordinacion de las Politica teaalesauonomss, in uso las que dispanen de compe tenciaplena, para favorcce en tercambio de espectaclos 9 toda clase de actividades teatrale. Quinta. Exigir ta presencia y audiencia de directores do eseena Juntamente con otros profesion: Tes del teatro, en los proyectos de rehabilitacion de locales teatrales, geeando las oporunascOMISOHE BesoL LCION FINAL Sexta. Solicitar de tas admi nistraciones publicas que dedi {quen la mayor parte de sus fondos {1 promocionar las producciones nacionales respectivas, evitando gue con otras formulas como pue- ‘den ser tun cierto planteamiento Ge lestiviles», se produzca una grave reduccign de Fecutsos dest nados a la. production propia y tina evasion de fondos teatrles sin contrapartdas aristicas, in La Asociacién de Directores de Escena asume la responsabilidad de participar en Ia laboracion y mejora de la Politica Teatral como interocutora de las Insti clones, haciéndose presente en ‘euantas cuestiones puedan afectar ‘los derechos ¥ deberes profesio ales de Tos directores de excena. Palma de Mallorea 28 de febrero de 1988 el aoraeiicn SER CONGRESO fnemor port estimate ap STATA DE DIRECTORE Fea a organisacionm ota dena macy seine condones econo Pontos Ty equipo nos habés dado ucsras dena asad de Exrno qe ean may por encima de del date "Port para Mate ye resto ee erty muesto reconocimiont, en nemibre del Presidente, del Juma Diectiay odos lot ‘Comparer: dele ADE. Joan Antonio Hormign Sccretaro General eee Savy JUNTA DIRECTIV Pear esta PRESIDENTE: ovr Joven Angel Femnéndee Montesines AMOI, VICEPRESIDENTE: ‘ono Artes Lapoha Sosep Wontanyes {Wis yion| SECRETARIO GENERAL: EusebioLizaro Tee Ee Gorwco hte as ‘tone Matonde peraeare ‘nue! Maneaneqve yooates: svar Margo Anionic meng ‘Alo tsrsaen Emo Herancez tusuena Marin For Agustin Iiosas tguol assip ota ara ‘ine Mowonres GesToRa: ‘Jord Mesalos fafa Baro cen Mngt Pau Montes Bene orate et Nero socios: Frances fora Pere Neguere Juan Pose de Aguiar igus Kern Shan Set César W Aaa cae Sion aises es ee ‘Angel Aberto Omar Wats ‘Jose Lus Alonso Mais cera Jon® La Alonso do Serios GUS Paul “onauin rarer osc cere ‘Blan Manvel iver Pear Averee-Oesoro Viceme Arana Vico ‘se Carls Plaze ‘anarés Presumido Joee able Nore shan sono Guana ieee ope ene Hore Rear gn ier Soares GS Javier Roereuee Morin ea Norma Rojas Pa ‘ile César Castrorwovo S ae aro de Cs tees sowus Crap Palco Bisa Sever iro te eens Renee Bags See Sewers a aie ate ene Pores ‘eto Todor Pere Futana eters eee Meloraners tata re eee ose Ls Gomez ‘certo Gonatlez Vorgat is ‘SOCIOS HONORARIOS: Sarione Gara Luis eober Se‘atn Guicears dose Estruch Ignacio Guzman Sarguret! tonto Guerra tiorrso Horas Cayetare Lica de Tene Mate Hernangime Frederic Roda aa Teatro Libreria de Teatro LA AVISPA EDITORA - DISTRIBUIDORA expo SAN MATEO, 30 28004 - MADRID 419 00834 METRO: TRIBUNAL | ALONSO MARTINEZ Consecuencias y perspectivas de un congreso Por Angel Fernindez Montesinos ave seis anos que se ‘red nuestra “ASO- CIACION DE DI- RECTORES DE ESCENA y des. ie entonces, hemos recortige un largo camino repleto de alibajos, ‘con momentos de buen anime y ‘no pocos de decaimiento, Desde hace algo mas de un afg, vivimos tun periodo de gran actividad, con solidacion y desarrollo de nuestra Asociacion. El PRIMER. CON- GRESO FSTATAL que hemos celebrado en Palma de Mallorca, representa el final de una etapa el inicio de otra que, recogiendo Jas enperiencias del pasado, nos conduzea a_una progresion de ‘nuestra presencia publieay de Tos ‘objetivos que podemos asumir. EI CONGRESO ha sido. ante todo un espacio de encuentro y » Agustin Iglesias: (Madrid) «Ha hhabido una extraordinari partic pacin de todos los congress ‘emos aize somos capacts de ex: primirnos el cerebro legar a ‘Conclusiones pricticas due se pue- ‘den poner em activo cara a la ad ‘ministracion y otfos soctores 50° ales» Maite Hernangémer: (Segovia) scLa idea de este Congreso y el hae her podido realizarlo me parece importanuisimo: poder reunirnos por primera ver y hablar de todos fos ‘problemas, desde todos. los Puntos de vista, que se nos plan ean com0 profesionales. “Una fost que he ‘observado en estos dias que llevamos de discusion es ‘omo hay una sere de condicio nantes que responden a problemas politics, de tal modo que cuando hosatros hablamos de problemas ‘steticos impiden que’ podames | Solar mas allo», Jordi Mesalles: (Barcelona) «Et Director de Escena es como un ea pitan de barco para cada travesia teatral. Se le exige mucho y tiene tunos problemas que cuesta bas tante de extenonzar. Establec ln primer contacto y exponer una Serie de problems. comunes, ha sido importante para poder pensar ¥ correzir en lo posible desde los problemas expeeiices dela puesta fen escena, asa los grandes pro- ‘blemas de politica tetra que exis- ere Noguera: (Mallorca) «Los Directores de Fscena somes corre ddores en solitatia, corredores de Fondo, sobre todo ios que estamos fen z0nas mis aparcadas. de los fentros como Barcelona_y Mae {nd Seria importante para nos {ros realizar una labor de ocilaj, Ge formacion, de preparacion, de intercambion ‘Jose M2 Rodriguea-Buzén: (Se- villa) Las gentes de teatro no t= hemos muchas ocasiones de est blecer camtacto, Esta es una opor- ‘tunidad. Tenemos preocupaciones ‘comuines y debemos encontat S0- Tuciones alos problemas para po- der plantear sugerencias, tanto a nivel publica como privado, para resolver y viabilzar las difcultae des de nuestra profesion.» Diego Serrano: (Madrid) «L.ievo 31 aos de profesion y esto me st ve un poco como aval pero he eo ‘mentado $a com algunos compa heros la necesidad imperiosa de recielarnos, Debo ponerme al dia Y entono el «mea culpa, yo pr mero, para decir agut que estoy muy atasado, en mucvas ecnicas, por ejemplo. Lo mas positive elestivo de este Congreso es que tiene que repetise. Roman. Calleja: (Santander) «Yo s0y de Tos Directores jovenes {¥eonoeia al resto de los compane- Tos solo por sus obras y no persO- halmemte, El ponernos en contac toy de acuerdo en una serie de te- mas fundantemtales problemas. {Que quizas en el resto de Europa y ‘América no existan, como es el re- conocimiento social que tiene el Director de Escena, me parece muy importante. Por otra parte ‘asi todos somos autodidactas y es rnecesaria’y bisica la posbilidad de completar nuestra formacion. EI Congreso puede abriraos todo tun mundo de posibilidades..» Miximo. Martin. Ferrer: (Ma- rid) «Al inicio del Congreso no Se"sacaron muchs conclisiones, fue un poco hablar del «sexo d Jos angeles, poro luego a resulta do positivo y se han legado a con- clusiones mas efectivas, Las con lusiones no deben quedar en saco Foto como acurte siempre en otros Congresos. No debemos dejar eto fen una mera declaracion de inten Antonio Amengual: (Madrid) sate parsce que es 6! primer in tento serio de reavivary dignficar cl teatro, a traves de una pieza tan tlemental y tan eseneial como son Tos. Direciores de Escena en este pals. Creo que nunea habamos te hnido conciencia de adonde se po- ‘ia Megar ¥ contio que sea el pri ‘mer paso, que aungue importante Sélo sea el primero de los pasos ue la ADE pueda dar, para arre Bar todos y cada uno’ Ge los in ‘mensos problemas por los que en estos momentos pasa cl teatro en Espana. Quiero felictar a los que than conseguido, lachando por lle var adelante idea del Congreso Es como esta, de conjuncion de ideas de decarasion de pretios $e contrast de pees, son as {ue mon pusenSacar de mara tho en que nos encotramon eb fos momentos Hace flea SXDE colboradores silanes Se ‘an Gus qe con eas $ Con ideas sires puodan conse. fur vencerdl ado a pena a Monte: (Basson) en Sag WADE y to dls clemen tos doves ddl cto, determina te. son fos Directors de Excen. ius nes vom oes a ‘mir areas mis alld de las espect- eas de a dvecionescenica, como in produccion ola direcion de insttucones tetas. ba dic Som agut de muchos temas va 8 favoreerseguramente a atencon de ts Admintracson y-aue fe faci tata dl pais core econ Consielo Reco: (Madi) «La ngenzacion del Congieo ne par rece inmejorable "dese lace retro el apagecimiento ae o> {doe debemoc tener eon fs ero: fun duc ban sacado nla cl Prarie i dando nes r= Fhltdos extrordinaron.» se Cru: (Barcelona) tle enconiead ag hay buenon Smigos» mucha mormacion, Se dice hoy que la nformacisn es pwoier » yo me voy con muchos Proeres, ‘porque he encontrado Fuchs informacion de amigo de Scvila de gente de Maddy de Santiago de Compose a parte ha sto eat del ce or cen. ods pariepamos en Ios debates y eso'es muy impor Frederic Rods: (Becclona) «Yo ina que slemente hay dos ms tas, una es tompiendo caberas 5 fires contandocaberas. Agu ex nas y eabeztas. Hay Ia fccion de {ue la direecion de eseena es una profesion. y yo lo pongo en duda. Lo pongo en duda en un momen- to precisamente en que todas las profesiones estan rompiendo, es {in estallando..la profesion de ‘meédico, de abogado, de ingeniero, de arquitecto.. un seior es abopa {9,y hace mil cosas. {Que el director de escena es un arbitro de la accion, que es un ca- lalizador, que es un «medium», todo eso es precioso. Aqui hemes empezado por discutir de ideas y hhemos terminado, como siempre, dliscutiendo de palabras, Que 1a gente se reuna porque le da la ‘gana de reunirse, me parece que ¢s tip hecho positive en un mundo onde mandan los poderes poi os, militares y dems El pais lo que necesita es una es truetura de asoeiaciones muy in- tensas que es lo que dain fuerza a una sociedad, mis que un Estado, lun Municipio © una. Autonomia. ‘Opino que el seaundo Congreso ‘dela ADE pudiera pensarse en of- zanizarlo no en sitios, precisamen- fe, que ya fengan una Vida teatral sino suscitarla donde’ no existe Creo que To que conviene ef: mentar esto con gente que esti ‘empezando, en sitios menos cono- idos y que tienen menos medios de relacionesycontactos. Por tjemplo, en Galicia, en donde ya existe un Centro Dramatico me- nos desarroltado que el de Catal Bilwardo Puceiro: (Santiago de Compostela) «s muy importante ‘ave pudiéramos liegar @ una Aso- Slacion de Direcrores de Escena de Europa. como se ha anunciado gui, Creo que es importante tam bien que exista una comunieacion mas profurnda que permitiera-un intercambio mayor entre las Co munidades Autonomas, Tengo Ia impresion desde que accedi a la Direccion det Centro Dramatico Gallego, aue hay una total desco- rexion entre unas zonds ¥ otras de tamos contando caberas, cabezo- 1 Espana y me parece absurdo que 5 el teatro que se hace en Galicia no pueda verse en Cataluna y al te- ‘és, o en Andalucia o en Baleares, ea Canarias. Hay que hacer algo pra que los poderes publicos des- ‘de Madrid eoordinen este tipo de actividades. Por otra parte, afado {que me gustaria ¥ propondre @ la Xunta de Galicia, que el proxima Congreso de Directores de Escens se eelebre en Galicia, en Santiago cde Compostela, que’ la. capital ‘de Galicia y es el sitio idoneo por su estructura cultural, por la bellee 2a de la ciudad, por todo. Manvel Vidal: (Orense) «Creo ue todo lo que se ha tratado aqui Yl que nosotros pretendemos, es como allover sobre -majadon, puesto que harian falta los apoyos Dfiiales para llevar a cabo todo por lo que luchamos. Sera inme- joruble que el segundo Congreso {uera en Galicia y mi voto lo ten: rials desde ahora, pero para esto tendriamos que contar con «los {el dinero» y'n0 se sa ellos les in- terest que se destapen todas nues- tas carencigsteatrles.» Santiago Sinehes. Serra: (Va- leneia) «Estoy completamente en cantado de haber entrada en con {acto con gran cantidad de com- patieros dela prfesion, que por el hecho de trabajar en -distintos untos del Estado, 0 habiamos fenido ocasion de" conocernos, ¥ tenemos muchos eriterios comue “Jess Cracio: (Madrid) «Como. cuestion organizativa, jestuper fol, todo: Tos locales, las gente, trata, los autobuses, el ol, Tas omidas, toda, maravilloso, muy bien, las perks majricas todo, Pero noto que faltan tos cabezas e serie. {Qué estan trabajando? Bueno, plies yo tambien y pare 6 mis ensayos. Paré de ensayar por venir y estreno dentro de 7 dias. Que estuvieran agut esos senores, ceteo que seria importantisimo, {He dicho!» Antonio Malonda: (Madrid) seNosottos somos un tipo de fuer- ay esto lo podemos utilizar si es. {amos unidos todos los Ditsctores de Fscena. Opino que de acuerdo fom las ponencias que se han pre Sentado en el Congteso, el segun= do Congreso podria ser en tes i= ares busicos. 0 bien Madrid, 0 bien Bareclona, o bien Andalucia, aunque la idea de Santiago de | Compostela no la deseato Emilio Hernandez: (Madrid) «Una segunda etapa comienza al ferminar este Congreso, una sunda etapa que va hacia una am- Dliacion de la ADE, hasta conse uit, sies posible, el cien por cen | de Ta integracin de la profesion, Buesto que silo ai podra ser real= | mente un cuerpo fuerte y repre sentativo ante lz Administracign y ante cualquier insitucion ¥ sola mente asi se pueden emprender toda esa serie de platatormas de trabajo que han surgido Es lamentable que muchos companeros no Rayan considert- do la importancia de este Congro: So ycortado durante un dia al me- 105, 0 hecho eoincidir el dit libre de-un ensayo con uno de los dias del Congreso, para estar aqui. Yo he postergado) mis ensisos por ‘ste'motivo y he terminad lase- mana pasada una preparacion en ‘estudio para otro montaje. No me Soba el tempo, Pienso que tenemos que plan- teamos a ADE, no come un sitio donde vamos cuando no tene- ‘os nada que hacer o cuando es temos en para, Desemosaghitinar el cuerpo activo mias importante de la profesion ypotenciar cada ‘ez mds una mayor cantidad y ea Tidad de trabajo, para los miem- bros no silo dela ADE, sin de la profesion, teniendo en cuenta que (jald deniro de poco sean dos te minos equivalentes, ‘Creo que este Congreso ha sido un gran éxito. El proxime debe or- faniarse en unas fechas en que | los companeros no tengan en ese tiempo sus montajes, ¥ esto solo ‘ocurre en abril y mayo. en que di- ficilmente se estena yuna aba. Debemos ahora potenciar las reu- niones locals, por comunidades, al menos con mas frecuencia, en lugares Tejanos a los centros de Madrid y Barcelona, para que ro- suria el movimiento. teatfal_ en esis zonas menos favorecidas 0 mis periférias. Estaria bien en Galicia 0 Asturias.» Vicente Aranda: (Madrid) «Ha sido muy interesante este primer feneuentro, sobre todo para el ¢o- nozimicnio de los propios eangre= sistas. Se han llevado & debate Puntos extvaoedinariamente inte resantes y espero tengan el feuto neeesario en heneficio de nuestro propio interes del teatro en gene ral, Fspero que se epita contin damente.n ‘Angel Faci: (Madrid) «No creo ‘que e! Congreso marque una dite reneia esencial en el desarzollo de Js ADE. Quizds ya seamos mu chos en peso numérico y e30 nos ‘quita el peso real, cualitativo. No reo con esto que debemos limita el acceso a la ADE, pero si aun dentro dela Asociacién, recurtir& clertos sistemas gremiales de di- versifiacion, porque si no, est ‘mos construyendo un castillo Je naipes. Y «juntos pero no revuele ado Iniesta: (Sevilla) «Hace uunos aos, ni yo. mismo podia pensar que los directores de dife= Femtes tendencias, de. diferentes, rmedios teatrales, se unisen en an Congreso para ponerse de acuer 40, no solamente desde un punto 4e' vista gremialista, en una serie {e reivindicaciones, sino tambien para hablar de la posibilidad de abrir en comin nuevos espacios teatrals.. Antonio Andrés Lapeta: (Sev Na) «ET nivel y la altura que Ban tenido los debates y las propuestas . Pocas ‘yeoes ‘conoce de anterrano ol escenario a ‘que podrd acoader y que sera su nstrumento Para la creacion de su espectacul. En ciudades como Madrid, la experiencia nos. demuestra que todo es mas compleo ‘Muchos colegas no consiguen un teatro para ue sus espectaculos se representen, habida uenta que nos movemos entre teatros ce ‘propiedad y produccién publica, cuyo acceso {9 imposible, 0 teats que se rgen por crite- fios de pura comercialidad,(..) Sepunda ssion ie vraboo det Congreso Direccion teatral y dinamica de grupo Por Frederie Roda NOTAS De. restos errs i expen doa Sater oe gues con seas Popo faosetacance fal unconarto hare. Asimismo, et que ciertas propuestas no hayan llegado a realizarse al moti en estado de gestacién por fata de enten- dimiento entre los previstos colabora- sores. e Pr otra parte, las tépicas expresiones de strabejo de equipos incluso crea. (36n colectvas, eneubren, muchas ve- (26, situaciones muy inestabies. 9. ss nein a grupo ane cei Ser coven, ro Sosente sr tent eames ro puns: sortase Con ur ben ancora Técnica y estética en la escenificacion | (Retrato de Cyrano, el artista dependiente) Sr iiren ake a ta tie 75 Beaten aca fun om oh bon enters Sethe La preocupacion por establecer una ‘buena dinémica de grupo, tos conoc- rmientos tedrcos neoesarios por parte {del director, no solamente favorecen el resultado final, sino, y esto es lo mas importante, representan un respeto a la personalidad y ala reaizacin eficaz de ada uno de los integrantes, Exporimento. En e! afc 1970, al hacer. ‘me cargo de la subdireccién de Institue to:del Teatro de Barcelona, intentamos invoducir la asgnatura «Dinamica de ‘gruposs en el plan de estudio. El pro- yecto fue rechazado por los alunos {Que consideraron que la asignatura eno a interesante | Por Jaume Melendres ‘oy @ omit aqui, por obvias razones de tiempo y de oudor, los buceos en la rmemora y en los toros a que me ha ‘obligado la redaccién de esta ponencia Enunciaré tan soo el resultado oe mi rele: 2i6n: el drector de escena es, con et escritor, 1 Unico artista no artesano, el unico artista {que no wrabaja con materials. En otras palar bras’ su unica tgenica es su estética. Esta es Su fuerza y su legtmidad, su grandeza y su —dce siempre el dk Tector— rcomo si sus labios fuesen de rub. De rubio de plomo, no importa. La metafo- aes una forma retdriea —artistica— qua ha la su sentido en una referencia a la realdad Cada director de escena habla de une deter- minada realidad, pretende magnificaria o im- ugnara, pero al decir eémo son us labios fos dice como la Sueia expresada por otros, Un director de escona es, simplemente, un sistema coherente de metaforas que transmi- te Grdenes al arista artesano, 2 alguien que ‘debe colocar la voz. falsear la perspective, dik Seftar Ios figurines de la ficcion contempora ‘ea. El «sistomas Starislavsky no es un com Pendio de ejercicios, sino un agiomerado co- herente de metaforas: como si fueses ti. El ‘istema» brechiiano es otro sistema de me- taforas: como Si fueses otro, Los crectores sélo decimos como si. Como si fuese de no- che, como si tuvieses Sed. Los directores son Constructores de imagenes metafoncas que s6lo dependen de su ldeologia. Constructo res de estsica a través de la estética de la metafora, ales, dujar en el espaciuo y el tiempo con Ices, valimenes y sonidos. Pero, trabaiar como antafo es condenarse al anacronismo, ignorer la tecnologia es dormir en la ignoran- 2, y conflar en un teatro exclusivamente dis- Curso es hacer et raiculo No creo que la respuesta sea lanzarse a copiar los modelos y estéticas de nuestros Competidores. Sobre elo ya se han heoho su- ficlotes experiencias y of resultado han sido abortos y bastardos en ol mejor de los casos, Hay toda una tradicién teatal que no pode- ‘mos ignorar ni nosotros ni nuestra sociedad, Un continuo eruce de cultures se ha acura do en esta peninsula durante sigos; cada vez ‘Que hemos pretendida ignorar alguna ce elias, lo hemos pagado con una colorosa amputacion Nuestro teritoro es el de la estética, pues siempre fue la eica nuesta propésito.Palsa Js etcos donde 1 colectivo y lo indivicual es- {én entrelazados. Ese tertoro es unico. Nin {uno de los nuevos simuladores o pretence, 5 mas fo rehuye, Su torrtono 8 el de las apariencias. ‘nuestro el Ge la realidad; mejor el 00 las mil tiles realidades. ‘Sobre este espacio creo que continda nuestro trabajo. 13 STONEX, S. A. Nicolas Morales, 13 28019 Madrid Teléfonos 471 55 97/ 471 58 16 Telefax: 471 97 03 | am ¢ ILUMINACION PROFESIONAL PARA TEATRO @ MESAS DE ILUMINACION @ DIMMERS DE POTENCIA e DISTRIBUIDORES DE AVAB ELEKTRONIK Y EMIL NIETHAMMER CAJAS ESPECIALES PARA VESTUARIO, ATREZZO, MAQUINARIA, COMPANIAS, MONTAJES ESCENICOS, ETC. DISTRIBUIDORES EN ESPANA — CATALUNA: BISA, Via Augusta, 108, Teléfono 218 42 77. 08006 Barcelona — ANDALUCIA: SONOAL. Plaza Masnou, 8, Teléfono 25 08 87. 04001 Almerfa — PAIS VALENCIANO:DODINUF. Caballero, 27. Teléfono 332 30 62. 46001 Valencia slosando los ingresos y gastos ee herales, especiicando que hasta ahora. el wBoletin» ha resultado Costeable gracias aos anuncios consezuidos, pero setalando que estos no som permanentes ¥ que es hecesaria una cooperacion de to os. los. asociados para. obtener nuevos anuncios. Posteriormente S¢ reviso pot todos los presentes la feuota mensual actual, aeordando- ‘Se un aumento de un 504%, que Asamblea General L pasado 14 de ene dando. fijada en. 1-500 plas. por to, alas 1! dela ma | yes. La Asamblea establectd, fina, evs 2 abo | tambien por unanimidad, cont la Asamblea General de la ADE, | t2mbien por unanimidad, cont reuniéndose un buen mimero de | Buh, con un minima, ge $1000 pas. yun maximo de | 1o.0o0'pts., las aportaciones que cada director de escena debers en ‘wegar en calad de aportacion a 1a ADE por cada cachet recibido en los espectdeos estrenados, 3 {gin lo aeordado en la. Asamblea General Anual de 4 de abril de 1986, Se acuerda realizar un se asociados y nuestra Junta Direct ‘el Sain de t del Teatro Es punol. Se cumpliments el orden el dia que comenzo con un sal do de nuestro Presidente, Angel Ferndndez Montesiaos, quien des: {acd el visible aumento de asocia is Fundacion de It. Aso fiacidn y muy especialmente du rante el pasado aflo de. 1987 Tambien senald las multiples act videdes desarrolladas en el men. Gionade periodo, La totalidad de miembros hasta esta fecha es de 58 asociados (38 de Madrid » 40 del resto de Espana), ademas de $ Socios de Honor. Solamente en ingresaron 54 directores Juan Antonio Hormigon, analiz6 Dosteriormente la situacin de la ADE a principios de 1987 y dew lo cada una de las numerosas ac vividades que se llevaron cabo considerando, sin luger a. duds {ue ba sido éste el ano de Ia con- Solidacion de nuestra Asocizcion. | Valord especialmente el cr siento y la difusion nacional ein- Temacional que tiene ya. nuestro || ‘Boletins, habiendose” cut 1 plan propuesto analmen Ia edicion del mismo, Juanjo Granda en su calidad de Tesorero, rindio la, Asamblea el informe economice del alo, des Substituciones en eros Emilio Sa Par delt Problemas de indole profesional han impedido a nuestros compa: i, Maria Ruiz y Guillermo Heras, atender sus fun Gomes en la Junta Directiva de la ADE febrero se ha procedido a su substitucion, dejando constancia de 50 allosa cooperacion en el pasado y confianda con que pod incor Porarse en el futuro a nuevas treas. rir las vocalas vacantes, la Junta Directiva en su reunion nero y del ? de marzo, des Hernandez y Antonio Amengual. Deseamos a nuestros colegas un trabajo fructifero y ef imiento de los estrenos y enviar yras-recondatorion, dejando a Ta conciencia de cada director 1a ccantidad que deba entresar La Asamblea aprobé igualmen- | ie mantener un Gabinete Juridica | Y Fiscal para servicio de todos los Asociados. Se informs sobre. las sn levando a ‘cabo para la organizacion del pro- imo Primer Congreso Estatal de Direetores. de Escena. Seralin Guiseatte, director del Teatre Principal de Mallorca y anfitrign del evento, hablo sobre los prepa- rativos que se estan haciendo, Juanjo Granda informs que de faguerdo con la subvencion que nos otorgue el INAEM este ao, Pode o no realizarse el viejo Bro Yooto de la Videoteca para poder Fegistrar It propiedad intelectual de los directres de escena, sus es Pecticules, en video. El companero Antonio Amen- gual felicito ia Junta Directiva por toda la gestion desarrollada en 1981, encomiando su labor. La Asamblea aprobo por unani rida ios informes v acuerdos an- teriores, dindose por terminada la misma alas 14-40 horas. La Junta Directiva propuso la crcacion de una. Vicepresidencia en I ADE, proponiendo al com panero fosep Montanyes que es tlegido “undnimemente por los presentes. A continuacion, J. A. Hormigon informa sobre los pro: yevtos para 1988, entre los que se ‘estaca el ineremento y desarrollo dde las reaciones internacionales. dems se proveetan unas Jorn ‘das Internacionales de Teatro para el otoio, nuevas publicaciones de Ja ADE, un teatro para la Asocia ion y continuar con la edicion Sel «Boletinn trimestralmente, la cinios «ADE» z AL terminode la Asamblea, Josep Montane, epee de a ADE En la Asamblea general ordina rig de la ADE, celebrada en Ma Arid et pasado ide enero, la Ju: ‘a Direetiva_propuso la creacién del cargo de. vicepresidente de nuestra Asociacion ¥ que el nom: companero Josep Montanyez, di rector del Instituto del Teatro de Barcelona. Ambas propuestas fue ron apgobadas por tnanimidad Antonio Amonguat la Junta Directiva ‘Durante los meses de enero y nda Lucila Maqueira, Emilio REWER eer Uué ejemplo da una sociedad en la que se puede ganar le- A ee bursatles, en especulaciones de terrenos o compraventa Ort a eee Pee ney Ce ers {elo de sociedad se promueve cuando por todas partes se estimula la ee eau cs ad ee et ee ea Een er ry Sea renner eas on dignida, sina el uo baroco y el postin; no el ser, sino el tener; noel ‘ganar lo suticente, sino el gastary derrochar por deslunbar. Silos jue- peer ee eg inmenso, donde el Estado hace de principal croupier. La violencia cada ee dor en las pantalas de cine y de television, etter Enuna sociedad plural y democrtica como la nuestra, formada de no creyentes y de creyentes de diferentes credos, nadie puede imponer su Ce eek ns Convivirycolaborar desde unos prinipios comunes de éica natural. Hay {que reconocer que no es nada facil ponerse de acuerdo, desde el punto de vista terico, sobre los fundamentos, los principio Vlas exigencias Se acd Ciertos valores sobre los que pocriamos estar de acuerdo para dalogar ee he eee Ls Cee Cee a aN en eee Dee tek eeu ee stoéter. Caos eer Leena Tita | Se eres: La ADE intend one Diet sex | Sees ee pata que econstruja ‘mitaciones presupuestarias los General de Cultura dey | SizzssvEtecest | al Gran Tey on Sil les que la comunidad posce. Asc. Comunidad de Madd | ists ‘amino a seguir para la solictud | _ El pasado 17 de marzo, el Sccretario General de la ADE celebré en Et pasado 17 de febrero, una co- | de ayuda y que seria vista con | Sevilla una reunién con los asociados de aquella ciudad, El eneuenieo misign de la ADE integrada por } buenos ojos por su Direccion Ge- | vo lugar en el Teatro Lope de Vega. y al mismo asstieron Antonio fu Presidente, Angel Femdndez | neral. Mostro su acuerdo total a | Andrés Lapeha, Pedro Alvarez Osorio, Jose Luis Casto, Ricarde Inics- Montesinos i Secretario General, | que exisia luidez informativa y | ta, José Maria Rodrigues Buzon y Salvador Tavora, En su intervencion Juan Antonio Hormigon y la Ges: | afirmé que dentro de sus posibili- | inieial, Juan Antonio Hormigon paso revista a ls lineas de Uabajo que tora, Karla Barro, se reunio con el | dades, cooperaran en la idea de la | 1a ADE se plantea tras a celebrackon de su Congreso. Valor la cobert Director General de Cultura dela | gestin teatral de la ADE. La reu- | ra de prensa que se ha producido, asi como las teacciones surgidae tas Comunidad Autonoma de Ma- | nion transcurrié en un clima de | la difusin de las «Resoluciones», Posteriormente, repase el programa rid, Javier Domingo. Hcia.mu- | gran cordialidad. Javier Domingo | de relaciones internacionales, Ia difusion del «Boletit y los prosectos ‘hos meses que se habia solicitado | propuso tambien que la ADE pre- | de cursos y seminarios de perieccionamicnto de los dteclores de escena, ‘sta entrevista que he podido lle- | sentara proyectos puntuales para | La reunion se prolougo por espacio de dos horas con diversas intet= vane a cabo con Ia Hlegada del | publicaciones, seminarios, ciclos | venciones, en las que se hicieron propuestas y matizaciones respecto ‘nuevo equipo. de conferencias etc, en los que la | los puntos enunciados. Los compareros sevillanos enpusieron al Seer. La comisién dela ADE informe | Comunidad madriiena pudiera | tario General su deseo de que la ADE se personara como tal ante dife: e Ja naturaleza y contenidos de | colaborar. Amba partes Gecidie- | rentesinsttuciones como Junta de Andalucia, Expo.92, Ayuntamicnto nuestra Asociacion y planteo | ron mantener abiertas y desaro- | y Diputacion de Sevilla, para exponer sus planteamicntos ¥ propane ‘como temas principales Ia solic | Mar Iasrelaciones ahora in Alternativas en delensa de ls intereses de los drectores de eseena » del uehacerescénico. Mas concretamente, soliitaron que nuestra Asocia- cin intervenga para solicitar que se lieve a cabo la construceiOn del Gran Teatro», dentro de la Expo-92, que dotaria ala ciudad de un espacio teatral moderno y concebido con eriterios contemporiineos, {La reunion eoneiuy6 estableciendo el proyecto firme ¢ inmediato de (ue dichas entrevistas se celebren en el plazo mas breve, Coincidiendo con las mismas, se realizara un acto publico sobre la direccidn teatral ‘que servria tambien de presentacion a lt ADE en Sevilla. «La vida no es competicisn, y como no es una carrera, no consi- Soe eae) busca de premios o de reconocimientos. George ©. Seat eae ror por César Alonso de los Rios 5 7G a a aa esterto tedrico assez ura ha sido dade |, Ctr Alonso de los Ros fue durante varios aos asesor del | Sse 4 oe espacion del pense fori de compania, Y no me re- | denten, semanario de! que actualmente es Adjumo a la dire: | el aguafestas en un pais que nese flero a cuestiones de dirgismo 0 | cicn, ef 23 de enero del presente avio. Dado su extraordinario va- | sitaba por encima de todo «conso- de infravaloracion consciene sino | Jor analitico y testimonial nos ha parecido interesante insertarto | lida la democraciay ‘algo mas profundo que tiene que | om muestra «Boletin», ZY “después? Ahora. pagamos Yer con las condiciones en las que aqiel acto ¢ incluso fo seguimos 5 ha hecho el sistema demoerat- | el pape a fs politicos, alos cons: | cka fue una pobreza teorica. £1 | juifcando ‘con ott0 lugar co. &, titucionalistas'y jurists, porque | pragmatismo partdario, las final- | min, con otro dogma asimismo En el primer period de la de- | de lo que se trataba era de poner | dades de mera organizacion admi- | simpiifiador de ln realidad. La mocracia se orild el debate sobre | en pic la democracia A este fin se | nisraiva y consutucional no solo | idea que domina y que exize la de- 1 modo de production cultural | sacrifico todo. En nombre del | relegaron 2 segundo orden cual- | pendencia de todo lo demas ¢s el del franquismo y sobre el fran- | conseaso se dimitio. del pensa- | quier tipo de revision sino que fo- | Erecimiemo economico. Con un uismo mismo, No se apels tam- | miento y se relegaron todas las | coaron todas las potencaldades | agravante: parece ser que. solo ‘poco a fa teoria para alumbrar el | cuestiones que puedieran afectara | Sociales Que demandaban respues- | existe una formula, parece ser que hecho democratio, Se cedié todo | sus protagonistas. La consecuen- | tas edricas. De esta manera la cul. | no hay mas que una vi Desde luego no hay ms que wn solo pro- ‘agonista. A partir de ab se cerce= 1 cualquier discusion que no solo afecta a lo econémico sino a cual ‘Quier otra actividad, En este do- minio de lo simple, del pragmatie: mo, la cultura como propuesta de 1a complejidad aparece como el residuo de una coneepeion idelis- {a anal, intelectual. Hemos sceptado que la utopia es algo ne fas. Hemos asumido el dogma fiente a la complejdad. Los productos culturales adole- ‘cen de este marasmo ideologico, Social, aeitico, Pagaremos esta de: Sertzacion el dia que queramos pela alos indicadores de la crea- lividead, no alos indicadores ceo-

You might also like