You are on page 1of 24
Pus INAEM DEL aN U0 De 1988 -asuefo, para el pla STERIJINO POZORJE US Vee sian y erigen cuando les conviene fn portadores de la Hamada ética Drogresista y se convierten, segun Quien les financia, en defensores Seriticas de lo existente, Est pos: tura no sirve —y alguien debiera saberlo— nial desarrollo de nues- ‘ro teatro, ni ala democraca, nial Tuando en los albores del ba. ‘roco aparecieron en Europa y la ‘America de habla higpana los pri- ‘merosedificios teatrales dedicados exclusivamente a dicha actividad, fueron instituciones.beneficas nobilarias quienes detemtaron su propiedad, Las compaias de co- fmicos pagaban un alquiler en ‘primer caso y las administraban fen un régimen de capitalismo in- Cipiente. Postetiormente, unos fueron teatros de corte, depen: ientes de reyes 0 principes, otros ppasaron a ser propiedad privada Ge particulares. Fl teatro, dadas las Condiciones laborales dominantes, cl costo de las produeciones y st joniaabsoluta como arte ‘ocio de masas, proporcionaba be- neficios —muy grandes en ocasio- ‘nes— a los propitarios de los me- dis de produceion teatral, Durante los ultimos eincuenta as, los cambios politicos y s0- Ciales que se produjeron han pro- Yvocado substancales transforma. Clones. Lot edificios teatrales me- Jor doiades se han convertido en propiedad. publica personilicada ‘en el Estado, gobiernos regionals, ‘municipios, sindicatos, asociacio- ‘es profesional, instituciones so- (I), fen terreno baldio al claro de tuna o incuso en «dock» (2) de Liver: ool. ‘Los hijos de los Beailes tienen veinte arias, son parades, violentas y desesperadas. Grian su desesperacion, su hambre, su rebel. Transportndonos al otro lado del espejo, Harcwell demuncia los en- gatos de la felicidad egoista ‘Las aciores evalucionan en este inmenso escenario vacto con un sentido exiraordinario del gest y de! desplazamiento, Demubiplican el espacio, integran vn él la palabra, la palabra misma es entonces ‘onvertida en espacio. Eltexio es simple. directo, nos golpea en lena boea. Es un espectdculo sublime y terordico ala vez. Inaluso si usted ‘no habla Ingles, corra al teary verd que en el pais de Lady Di et eat es siempre rey. (1) Dein inva por intrsoun, Se tts de un angi dierent ine rua goa tena por af pane eco waa OT). iG) esate Bangs end tal (NT) Chopra nos tts Ge Clu ectrans Alo largo de los meses de abril y mayo, el Secretario General dela ADE mantuvo entre vistas con los direciores de los Institutes de Cultura de diferentes pases afincados on Ma- Gnd. Su principal objetivo era planteat pro: yectos de’ cooperacion con dichas insituto. ‘hes en campos muy diversos, La primera entrevista tava lugar con Marco Miele, director del Instituto Italiano de Cultu- ra. En ella se propusieron tres grandes lineas de trabajo: Ayuda a nuestro futuro programa 4 «Publicaciones de la ADE, en el que sali- citibamos que dicha instituelén cubriera el costo de la traduccion, asi como una posible Colaboracion coondmica en los gastos de ed ion. Asimismo se planted la posibilidad de ‘rogramar seminarios conjuntos, en los que ;Pudieramos eontar con especialisias colegas Htalianos, que fueran de interés para nuestros sociados. ‘Se trataria de seminatios especial ‘2ados y especiticos para direcores de escena Por ultimo, se propusa la conveniencia de es tublecer proyectos de coproducciin de espee- Iculos y que la sede del propio Institut Tta- liano se eonvirtiera en un espacto tearal para especticulos no convencionales, El sefior Miele considero muy interesantes las propuestas y manifest su acuerdo y su dlisposicion favorable para levarlas adelante ‘Como inicio dela cooperacion, curso una in vitacién a todos los asociados de la ADE en Madrid, para que asistieran a la conferencia, sel profesor Giorgio Barbieri Squaroti, de Ia universidad de Turin, sobre la obra de Piran: allo, «Seis personajes en busca de Autor», El acto, que se celebrd en la sede del Instituto, ‘conté con la asistencia de un numeroso prupo ‘de directores de escena. Una ver finaizado se fofreci6 una comida a todos los asistentes. El Seftor Miele manifesis su deseo de que re riones de este tipo se celebren de forma men: Sal Posteriormente, se han celebrado entrevis: tas con los drectores del Instituto Francés © Institute Aleman de Madrid, setores Jean Co Jomb'y Michael Fredherr Marschall von Bie berstein, respectivamente. Los proyetos suge- ridos por el Seeretario General de la ADE fue- ton similares @ los planteados al sefior Miele, En ambos casos, hubo tambien una clida re cepeidn de nuestras propuestas y se manifesté su deseo de desarollar-nuestras iniciativas, Estamos convencidos que esta cooperacon «que ahora se iniia, puede ser de enorme inte- rs para los futuros proyectos de la ADE Publicaciones de a ADE Se encuentra muy avanzado el proyecto de tun plan de «Publicaciones de Ia ADE». En $0 fase inicial consistira en una serie de obras de la lieratura dramética, preferentemente con temporinea, pertenecientes a lenguas de dif cil acceso. para nosotros, que no hayan sido ‘nunca traducidas al castellano. La seleccidn se ‘stablecers en funcion del interés intrinseco ‘gue cada obra posea y de su universalidad e interés potencial tanto para los ereadores ‘como para los espectadores espanoles Thicalmente, Ia publicacion se realizar mediante ef sistema de wlibros de trabajo, ue es habitualmemte utilizado por muchas éaitorales europeas para la difusion de textos, Gramaticos entre profesionales. Quisiéramos que la periodicidad fuera mensual y la difu- sin se hard gratutamente entre los asociados e la ADE En nuestro pais, la decision para montar un texto determinado corresponde siempre en i= nas generale, al director de escena, La itus- com editorial actualmente existente esta mar- ‘cada por a cas total inexistencia de coleccio- nes de textos teatales. Ello no solamente pro- ‘oa una paulatina contraccidn del repertorio isponibe, sino también la no incorporacion fl mismo de textos de autores contempori- eos, 1o que provoca el cast total desconoci= rmiento de dramaturgias completas ‘Contamas ya con la cooperacién de dife- rentes_instituciones,culturales extranjerss para financiar las radueciones, y esamos ges- Honando las posibles ayudas para financiar ls gastos de edicion en s. Confiamos en que al plan de «Publicaciones de Ia ADE» pueda Iniiarse la préxima temporada Encuentro con Antone Vite pasado dia 21 de mayo, la ADE oxganzs un «encuentro» con Anta Vite, Director del Teatro Nacional de Challon de Far eel Ceniro Cultura dela Via Se Maid, Esta invitaeion ies los proyectos de conperacion con peronaliades nstasoncs Yeates Frances dc Se comenzaron 8 project pasado mes de marzo ‘ilo larg de mas d ds horas, Antoine Vi ter pas revs asin itimos tabajos anu Gi algumo de los mis inmediatoe ene los aue se encuentra Edipo en Colonom que ve 2 adver, dire interpreta as oa Le Catstina, pas el que Sota con ace Sanne Morea Posieriormentes© ental un interesante didlogo en torno al sigfcado y sonido de wl zat de son de Pal Clue ena 2 tuaidad, Asimism, expuso amplamente sos ideas sobre a formacion de actos tambie sobre ls relaciones ent too » capes Y cual era su acid respecte al primero. En EL Cone os Profesor Ge Teatro Galego iva ADE Del 2al 5 de junio se celebed en Ferro (La Coruna, ei Congreso de los Profesionales del ‘Teatro Gallego, Los organizadores invitaron a la Asociaci6n de’ Directores de Escena par ue presentara una comunicacin en la sesiGn primera de trabajo. Nuestro companero Emi- Tio Heméndez, miembeo de la Junta Direct va de la ADE, hablo sobre aFl director de es cena y la Ley de Propiedad Intelectualn, El lima apasionado que vivid el Congreso, dilu- yO un tanto sus propuestas, No obsiante, Emilio Herander recibio muestras de aleeto ¥ cordiaidad tanto de parte de las autores ulturales gallegas como de los organizadores del evento ste sentido, reconocis que sus comporta- mientos han sufride variaciones y que con frecuencia, responden a la situacion conereia fen que se hala respecto a cada texto expect 0. Por elemplo, ahora (se insists en su mor taje de «Hlemanin de Vietor Hugo), piensa que en muchos casos, la mayor «provoce- lon» es mantener le absoluta integridad de un texto, independientemente de la propuesta formal que se plantee. Finalmente se hablo sobre las diicultades de la itratura drama a contemporinea para signifiear el mundo ‘eho. Por is noche, Antoine Vitez asistio en el ia Comedia a la representacion de lina», en el momtaje de Adolfo Mare con la Compania Nacional de Teatro Clasico, que constitula otro de los objetivos de su viaje. Posteriormente converso ampli: mente con Marsillach y el asesor hiterano de le Compania, Rafael Pérce Sierra, en torno al especticulo y @ las posibles interpretaciones dela obra de Fernando de Rojas ‘Creemos que la presencia de Antoine Vitez en nuestra Asociacion ha sido muy interesan- te y propiciara nuevos encuentros en el fu Encuentro con Rie ea El dia 13 de junio en el Centro Cultural de 4 Vill de Madrid, tuvo lugar un encuentro de la ADE con el cxtico y tatedlogo cubano, Rine Leal, dentro del marco de nuestra 600. peracion internacional La intervencion de Rine lea se inicio con ‘un andlisis bastante exhaustivo de las lineas fundameniales dela puesta en eseena cuban, desde la independencia hasta la actualidad Respecto a os ultimos anos, el teatrologo eu ‘ano expuso las caructeristicas fundamentales, de a experiencia del «Teatro Escambray 56 Setuvo en la aportacion especifica de director res como Vicente Revueltas, Roberto Blanco, Berta Martinez y otros mas. Asimismo seals que determinados aspectos negativos para el desarrollo teatral surpidos en los aos setenta, estan en vias de superacion y subrayé que en estos momentos el teatro manifesta una am- plia libertad de critica de la vida cotidiana en Su pas Asimismo habl6 de las condiciones de tra bajo existentes, de las dficultades para obte- ner en ocasiones materiales para las esceno- falas, pero seid Ia enorme cantidad Je fondos publicos que el Estado proporciona & la gente de teatro. Posteriormente se entablo un animado dit logo en el que se ats del teatro de marione- tas, de la paulatina desaparicin del teatrd idealistarevolucionario, que antepone el ‘mensaje politico 2 la elaboracion artistica, y de la evolucién que se ha producido en torno al stanislavskismo, el brectismo y el «Teatro ine Leal en sw encuentro con miembros de a ADE. Escambray», que fue miméticamente tomado como modelo por determinadas compasias hace aos, El encuentro concluyé con palabras de agradecimiento por parte de Rine Leal hacia, Iz ADE, por brindarle la oportunidad de eon- versar con gente del teatro espaol y st volun: tad de cooperar para un mejor desenvol miento de las relaciones entre los profesiona Jes del teatro de ambos pases De fequiera a derecha, el Vicepesdent, el Presidente y el Seeretario General de la ADE, darance (a resentacion dela Ssocacion ene Intitto del Teatro de Barcelona Preentacii de a ADE en Barclona El pasado dia 13 de junio, en «La Cuina» el Instituto de Teatro de Barcelona, tuva ls fara presentacion dela ADE a los medios de Comunicacion barceloneses y_ profes del teatro de Cataluia. Estuvieron pre el Presidente de Ia ADE, Ange! Fernandez Montesinas, el Vicepresidente, Josep Mon tanyez y el Secretario General, Juan Antonio Hormigon, asi como varios asociados de Bar colons, El acto se iniié con unas palabras del Di rector del Instituto del Teatro Vieepresiden~ te de la ADE, Josep Montanyer, que subrayo cl interes de presemtar la AsacigciOn en estos ‘momentos, tras el congreso realizado en Pal mma de Malorca, ai como su satisfaccidn por coger esta inicatwva, 6 | _ Angel Fernindez Montesinos agrad | acogida be TADE ti :meroso de asociados despues de Madrid, Pos {eriormente, hizo un balance general de 10s logros conseguidos por la ADE en estos sis sihos de exstencis, 6 la dada por el lastituto y shad que Catalua el nucleo mas i= Imtervino en timo lugar Juan Antonio Hormigén, que analiz6 el desarrollo historico de nuestra Asociacion,desenbié los objetives generals y las realizaciones, ast como los pro $ectos futures, La reunién fnalizo eon un animado dito 0 entre los presents. Esta presentacion bat ¢celonesa inicia las que se inn realizando en el futuro en otras ciudades, Publicaciones el nsttut cel Tete de Barcelona pata os socs de a ADE EI Institut del Teatre de Barcelona ha to- mado el acuerdo de enviar a todos los directo- res de escena asoeiados en la ADE, su publi- caciones mds recientes. Se trata en primer Iu ar de la «Dramatirgia D'Hamburg», obra Capital en la elaboracion tebe tral contempordnea, que por primera ver 5@ traduce y publica en Espana, Igualmente in- sluirdn el timo nmero de ia revista «Esti dis Escenics», dedicado monograficamente a la eperfomance» y que consttuye una auten- tica novedad en este campo dada la carencia bibliogrfica que existe sobre el tema [La ADE agradoce encarecidamente Ia coo- peracion y generosidad del Institut del Teatee de Barcelona. Estamos seguros que nuestra mutua eolaboracion va a intensificarse ame pliase en cl futuro y existen ya proyectos muy interesante al respect, Interencions ce Predenle de la ADE En su condicn de Presidente dela ADE, Angel Fernandez Montesinos interino en tina mesa redonda sobre locales tata, ganizada por la revista «Primer Acto» en o0- fiboracion con ol Cieulo de Bells Ares Es tuvieronpresemes entre tro, ef Director (General del INAEM, Jose Mantel Garrido, y St conceal de eultua del Ayuntamiento dc Madd, Ramon Herero. ‘\ fnales de junio ha sido entrevistado en un progma monogiice sobre In ADE, por akadio Creo de a ADE Concluid el Primer Congreso de la ADE. y Aistribuida la «Declaracin de intenciones» y Dublicadas las ponencias, nos han llegado al- unas cartas que reproducimos a continua ‘Querido Juan Antonio: He recibido tw carta com ef documento inal del I Congreso Estatal de los Divectores de Es ona de Espana, celebrado en Palma de Ma Morea Agradezco mucho tu gentilesa, ya. sabes hasta qué punto soy sensible a fos problemas ‘que os afectan Recibe wn fuerte abrazo, Dario Vidal Llisterr Conseero de Cultura Dipttacion General Se Argon Estimados colegas: Por la presente quiero saludarles por la rea lizacion det 1.° Congreso Estatal de la Asi iacion de Directores de Escena Quizas sea tarde para feicitaros por et En ‘euenro, pero razones personales y profesiona les me ilevaron a ausemtarme del pats algunos ‘meses yo me permiieron hasta el presente (con ta revista «El Publico» de marzo en la ‘mano) enterarme de como fueron las esas. En general, me siento favorablemente trai do por las ponencias que he leido, ya que pue- ‘do no solo sentirme identficado en ta slobal. died de elas, sino que me alegra el plantea ‘miento claro y objetivo de los problemas que ddeben unimnos en ef futuro, He letdo con expe- ‘ial delete el artieulo del Sr. Melendres y me he sentido especialmente represeniado por et ‘Sr, Hormigon y los Sres. Mesales Olle En este momento, entonces, no puedo més ‘que animaros seguir adelante y 08 ruego que ‘me fengdis injormado de vuestras actividades ‘Que intentare hacerlas mias Un fuerte abrazo. Fernando Griffell Barcelona a 22 de abril de 1988 Barcelona, 3 de marzo de 1988 Querido amigo: De reereso a Barcelona aprovecho de inme- diato para cursar esa carta de felcitacion por a organizactan del congreso y por sus resulta dos, “Ha sido un congreso muy estimulante, tan- ‘to por el nivel de parteipacton como por ele tablecimiento de muevas relaciones ) amisia des que ham ido surgtendo. Pensamos que esta idea deberia realizarse ‘como minima tna ves al ao. Nos ha demosirado tu capacidad organiza- tiva, as como tu temperamento para scslayar y recondwetr las conchusiones del congreso @ los terminos que ldgicamente debian de pro ducirse También te ruego hagas extensiva mi fli tacidn a Karla Barro ya todo ft egipo de co laboradores Exenso decirte que cualquier cova que nece- siteis de Barcelona me pongo a vuestra com: lesa dispasicid Muy afectuosamente Francesc Cruzate Dinctor (Pagocstava). 1 Vicepresidente de ta | ADE, Josep Montanyez | ¥ el Secretario General, | Juan Antonio Hormigén, asstie™ ron en la ciudad de Novi Sad (Yu- gocslavia) al Festival «Steriino Pozorjen, asi como a la «8. Tree nal de libros y perisdicos de tea- tro» y al «Simposio Internacional ela Asociacin de Criticosy Tea- trologosy. Este conjunto de even 105 s inicio el pasado 26 de mayo yconcluyo el 3 de junio, Los directivos de la ADE man- tuvieron conversaciones con el di- El directo de excena yugocslare Voja Soldatoné os directivos de la ADE ante lt sede del Teatro Popular Servo en Direcvos de a ADE en Yiwnedana rector teatral yugoestavo, Voja Soldatovie, profundo conocedor del teatro espanol, que ofveeié dt \ersos matenales de espectaculos ‘yugoeslavos. Posteriormente, Juan Antonio Hormigén se desplaz0 a la ciudad Slovena de Manbor, vi sit6 el teatro de la ciudad, asistio al estreno de «El hombre de la Mancha» invitado por la direc: cidn de aquella insttucion y este bleci los primeros contactos con la Asociacion de gentes de teatro de Slovenia para estudiar planes {e cooperacion, Mantuvo asimismo una larga entrevista con la sehora Katarina Cirie-Petrovie, Seeretaria, General {e Cooperacién Internacional del ‘Gierjino Pozorjer, con la que planted la posibilidad de estable- et un acuerdo estable que garan- tice la presencia de un atoeiado de la ADE en el Festival cada alto ¥ recibir en comrespondencis, un di rector yugoeslavo en nuestro pals La setiora Cine-Petrovic manifes: 16 también su interes por propi Gar el intercambio de_ dicectores de escena para montar especticu- los y se manitesto muy interesada cn Ta difusion de la literatura dra- mitica yugoesiava en Espana, que cn la actualidad es totalmente des- ‘conocida. El Secretario General de la ADE propaso que si el «Seri no Pozorjen se comprometia a fi | nanciar fa traduccion al castellano de los textos, nuesira Asociacign ios ncturta en su aPlan de pb cacioness. Las gestions para Ne fara dicho acuerdo, van a nica sede inmediato, 1a acopida que los anfriones yusoedavos brindaron a los die isos de ls ADE fue extraordina. Hamente calurosa, ls organiacion fe perfects yin aiencion constan- te. a setorn Katerina Cii-Pet TOuie expreso so interes preferen- ial por desarolar las relacones teatales con Espana y sb confian- 2a. que esos proyeetas se even 2 en termina 7 “GET retrato» de Slawomir Mrocek (primer premio). Teatro Polski de Varsova Dinecelont Kasimiere Deck centro del marco de ooperacion estable ida en. el «Conve. ‘ow firmado entre la ZAPS de Polonia y la Asociacion de Direc- tores de Escena de Espana, una elegacion de la ADE. integrada por Antonio Malonda y ose Ma- Fa Rodriguez Buzon ha visitado ‘aquel pais, del 19 al 29 del pasado mes de mayo, Durante estos diez ‘as, asistiron al «27 Festival de ‘Teatro Polaco», que se celebro en la ludad de Wroclaw Nuestros colegas recbicron un trato excelente por parte de los an fitriones polacos. Eran fos unicos ‘nvitados que pertenectan a passes de la Europa captalisia, Ambos recibieron oftecimientos para res Hisar trabajos de direccion en Li- tania (URS) El Festival tavo un alto nivel en 8 Devan de a ADE en Plona cuanto #intepretacion y puesa en escena, Las obras presetadas Sse opinion de Antonio Ma. ionda- edenian el sell inequivo- corde onstage mas 0 menos ic Stoundo, «la politica creade por Stalin. ‘Todas ls. devgracias gue fulro Polonia en las atimas dso. Ga eran por esta caus, Todo con- tenfa un dine velado de labanza fla Perestroiia, ala nueva poi fa, AungUe ls textos no Tuvan tstictamente ese cardcter teol6- $c las puesta en excena deca {aban sus senificaciones hacia fst ieee. Fao creaba un cero fieatsmo expesivo, parca que Ios espectculoscompiveran en hacer i etic mayor al stalin mmo. Apenas fuer tatados pro- Blemas de actalidads nel proximo mimeo de nus tro eBoltino,experamos poder oifecer una informacion mae de tala del evento. 123 al 28 de marzo, fl Secreiario General de fa ADE mantuvo Gn Paris diferentes reuniones con ‘objeto de establecer contacto con distntas Asociaciones y personal dads tearales francesa, para ile- ‘ar a acuerdos que posiiliten las Felaciones entre los dirctores de ‘scena de ambos paises n primer lugar se entrevista en dos acasiones ‘con José Guinot, Director de «Dramiaturgien, soci a6 que naci6 con la intencion de rear un espacio para el estudio y ln investgacion sobre la préctica featral, ligada fundamentalmente | al mundo eseénieo franco-italian- ©. Posteriormente, ha evoluciona do hacia una mayor preocupacién europea y se ha centrado en el tra bajo del actor y en la promocién e espectéculos que poseen una eterminada singularidad, ‘Al coneluir sus dos jornadas de trabajo, José Guinot y Juan Anto- nio Hormigén legaron 2 acuerdo Yerbal “de iniciar los “contactos ‘para la realizacin de un encuen= ‘ro entre diectores de escena fran ‘ceses y espafioles, sobre la base de ln temario cominmente acepta- do, que aborde euestiones tics ¥ festticas de la direccion teatral. El director de «Dramaturgian propu: $0 que el proyectado. encuentro pudiera celebrarse en alguno de log polos de descentralizacion que existen en Francia. Sugino las fu dades de Estrasburgo y Lyon ‘ome las mis adecuadas, No des- caro sin embargo la posibilidad de que pudiera realizase también fen algin Teatro Nacional parsi= no, Ambas partes convinieron en due s2 iniciaran de inmediato tas festiones pertinentes para disenar Conceptual y organizativamente el evento, cuya fecha de celebra: cion se fi, en principio, para fe brero de 1989, Dias después, el director de « asf lo enten- ‘io tambien, otorgando la medalla ‘de oro al Instituto det Teatro de Barcelona, por el conjunto de sus coleceiones ¥ el igor sistematico ‘que preside su diseno. Asimismo, | fn el apartado al libro de teatro mejor editado, obtuve la medalla de oro Lescenografis catalanan, se Isire Bravo, “Josep Montanyer, director dela institucion y vicepresidente de la |ADE, paso a recoger dichos gar ‘ones entre el aplauso y reeanoci- miento generaes. Felicidad que compart’ con el mayor placer, pero que se ve empanada por el hecho de saber que, como tantas woees en estos pagos nuestros, parte de este extraordinario pro ‘rama de publicaciones catalanas, Sélo hay acontecimientos esport dicos "nada sistematicos, cohe- rentes, con perspectiva de futuro. aunque solo fuera hasta el 92, Simposio de criticos y teatrélogos E128 y 29 de mayo se celebe6 et Simposio ‘Internacional de Criti- 0s Teatrdlogas, bajo el titulo enérico de «La critica y el porve- nr del teatron. Es este el séptimo encuentro de este ipo que tiene tuna cita bianual en Novi Sad Tas cuatro sesiones de trabajo siraron en torn0 dif ‘mas: «La nueva letura de 1s elt soos de teatron, «La critica las fuevas formas teatrales», «La cr tica y la responsabilidad de su pro- pio porvenits. Participaron ert os de revista, teatrologos y direc tores de escena de Yugoeslavia, Francia, Gran Bretata, Estados Unidos, Mexico, Espata, Cubs, Grecia, Checoesiovaquis, China, Republica Democratica Alemana, India, ete. Yo mismo presente una onencia sobre «La contempora- feidad de los clasicos» que, para Sorpresa mia, levante suspicacias ¥ controversis entre algunes de DDebo senalar un hecho eurioso en el desarrollo de este simposio y ¢ la constatacion de los largos st Jencios que rodearon muchos de Jos debates. Quienes estabamos in tegrados en el campo de la teatro Topia, Anne Ubersfeld en particu lar, animamos mucho mas la dis causién, fuimos mas explicitos que los erticos teatrales de periédico ue, en muchos casos, adoptaron Una acttud de mutismo absoluto, ‘cuando no de candenas abruptas maximalismos caducos como en caso el ingles John Elsom, presi= Gente ademas de la AICT. Juegos teatrales yugoeslavos FE apartado central de «Sterj ro Pazorjen, su pecularidad espe cific, la constituye sin embargo el conjunto de especticulos que se offecen.. Estos juegos. teatrales yugoeslavoss rednen afo tras ano luna serie de realizaciones escent cas, realizadas a partir de obras teatrales escritas en las diferentes lenguas de la Federacion, El enterio numérico dela sclec- cion no es otro que excoger eles: pecticulo mas representative de Cada una de las Sete republicas {ue forman Yugoeslavia "Figura clave en este festival es la del aslectons, Se trata de a perso- na encargada de determinar bos es pectéculos que estaran presentes fn Ia muestra, Es siempre un tea trologo y todos los adios es uno distinto. ‘Sw trabajo no obstante no se realiza en la impunidad; el festival se inicia precisamente con tuna exposicion de las razones.y ctterios que han guiado su selec- ‘ida yun dilogo en torno a las mismas. Posteriormente, en cada tuna de las sesiones de debate en Yomo a los especticulos que se offecen, esta presente para esc char razones ¥ analisis, En esos «33 juegos teatrales» del «Sterijino Pozorjen, se presen taron siete companiasy espectacu- los, uno por cada republica: «An- tigonay de Meta Hocevat, por el ‘Teatro Popular Sloveno» de Lu- biana: «El agujero negro» de Go- fan Stefanovski, por el «Teatro Nacional Macedonio» de Seopie: «Comedia claustrofobica» de Du san Kovacevie, por el-«Teatro Zveedaray de Belgrado, «Bromas Sobre mi pueblo en dos partes» de Slobodan Seleni, por el «Teatro Yugoeslavow de ‘Belgrado; Los cantbales> de Gregor Stmisa, por fl «Teatro de la Costa de Nova Gorica; «El Bardon de Antun So jan, porel «Teatro Nacional Croa- tay’ de Zagreb; EL monte de la tristeza» de Teki Dervis, por el ‘Teatro Regional Albanéo» de Pristina: yl sospechoson de Branislav Nusic, por el «Teatro Sloveno» de Trieste. En a sesion «Cenialess de Gregor Strive. Teatro Dramatico de rimorje-Nova Cares. Direc: Mile Korum. Brona» de Moscu (URSS), con la | puesta en escena por el director ‘obra yugoeslava «Almas tatuadas> | Slobodan Unkovski, yugoesiavo e ciausura actud el «Teatro Mala | cn cl festival del pasado af, e Goran Stefanovshi, tambien. cedar «Comedia clanstrofbica» de D. Kovacerie. Teatro Zvecdara de Belgrado. Sumo a estos que, podriamos decir, se presentaban a concur Son, hubo una sere de espectacu- los’ partir de obras de Tonesco, Shakespeare, Mrozek, Gogol CChejov, ete,’ montadas por’ las Academias de Arte Dramatico de ‘Zagreb, Belgrado, Novi Sad, Sara Jevo, Skopie y Lubiana, dentro de tuna seccion Bajo el rubror «Teatro ddelos jovenes», Tambien se pudo ver una exposicion de cartles tea tales yugoesiavos. Es imposible hablar de todos los ‘especticulos pero si quisiera desta: car el altisimo nivel interpretavo Yyla solider de fos elencos, en don: ‘de no existian desequilbrios, la ppreocupacion pot la problemitica Yugoeslava actual, aunque las ‘obras giraran en torno a tems re Tacioniados con la historia pasada © reciente; un notable vigor, sab Suri, excelente realizacion en las escenifcaciones, A. todo ello. hay que afadie una infraestructura tecnica espléndida, El Teatro Po- ular Serbio, lugar en el que se offecieron I’ mayor parte de 10s especticulos, es un edificio muy mexierno, dotada a la perfecién, Que cuenta con varias salas, te: niendo la mayor un escenario de roporciones gigantescas;, todo fllo'en una ciudad de unos dos- ientos mil habitantes, ‘Sierijino Pozorjes concede nu: merosos galardones a la gente de teatro, tanto por la labor genérica realizada como por su trabajo es pecifico en los espectaculos pre sentados. EI jurado constituido por cinco personas, estaba forma o por dos directores, dos teat. logos y una actriz, Se premiaron Duestas en escenas, obras, mis as, escenografias, et, y la labor de un eritco de Zagreb, Son pre ‘ios que por su seriedad y sur gor poseen un gran prestigi, nada tenen que ver con esa superficial dad y frivolidad hacia la galeria ‘que preside, desafortunadament ‘clebraciones de este tipo, ¥ pude ver tambien una profesion inte- srada en sus diferentes sectores, ceapaz de debatir y dialogar, de Te Tichar e lronizar, quizas y ante todo, por tener conciencia de que Se Aeociacidn Cultural Taler Actorsl ROTA DIRECCION: LUCILA MAQUIEIRA Seminarioe de Inciacion ¥ Perfeccionamiento ‘Sinaia Corpor ‘Teonions Fonlaticas “Técmiean de interpretacion METODO DE STANISLAVSK! 13 {el amor a teatro es una ‘manera de vivie la vida, ‘Angel Montesinos ha de- mostrado, demuestra, este est dde vida. "Un estilo, en su e380, ‘multiple: por la variedad de gene! fos teatrales abordados: comedi, drama, zarzuela, revista, teatro para minos, autores easicos, con- temporineos, ete; polifacstic iende a les’ luces, al decorado, (rea canciones, textos, adapta. ‘sado, atraido por el reo: 28 per= sonajes en su 1 obra, con Dino- saurios en escena; motajes en 20 dias; 4 obras simulldneamente: y unas 120 puestas en escena por el ‘momento sen fin, un artesano de si mis- ‘mo para el teatro, pero un artesa- ‘no con duende, el duende meite- ‘mineo para mezclar lees som- bras y que éstas realcen aun mis la luminosidad de su entrega como Hombre de TEATRO, En Murcia se asomag la vids al Mediterréned, al Derecho, al Tea- 19, En su etapa universitaia, dirige eI TEU Murciano; con «La piel de nuestros dientes» de Thorton Wil. der y «Entre bobos anda el juego» {de Rojas Zora, obtiene Ios pre- al mejor director y el mejor montaje, dos. anos consecutivos, Con ia segunda obra viaja al Festic val Internacional de Parma (It Tia), «Fue el primer contacto que tuvimos los estudiantes de aquella Espafia que estaba tan cerrada con cl teatro Polaco, el Ruso...con ac- totes, como Vittorio’ Gassman, ‘Ana M Ferrero... estuvimos. en Parma, Bolonia, Florencia, Pisa Milano. Trabajo en «Dido» Madrid estaba dividido en el teatro comercial al uso, donde se estrenaban las cosas de. Alfonso Paso, comedias de Calvo Sotelo. muy pocas cosas extranjeras.. £0. bre todo autores espanoles de co- medias de salon, muy banguesas, {que no tuvieran problemas con kt fcensura..y un teatro al que daban ppermiso para hacer comedis im- Portantes... pero solo para una no- he; se llamaba: El Teatro de Ci ‘mara DIDO. De &l salieron im- Bortantes actors» drecores Mi uel Narros, Verge. 10 dirs: Josefina Sincher Pedeno, La noche de nuesra representa- ci6n, al terminar el espectaculo, entrd una sefiora y me dijo: «Yo Soy Josefina Sincher Pedreno, {eudndo quiere Va. diigiren Ma: ‘dnd% Entonces le. dije- dsjeme terminar la carrera, hacer la mili- Ga universitaria después. me vengo. ‘Cuando vine me dio una obra 14 Por Lucila Maquieira gon doe personses, de Ricardo Lopez Aranda, que aun no habla esttenado: pero yo decid que no me habia venido @ Made para hacer una obra eon dos persona: is, volv, se lo dje, seme quedo ‘mitando y me fespondio: pues a ‘er $i eres capaz de hacer eso: era 41 libro del Buen Amor», a me- io adaptar por Criado det Val y ‘con el que nadie se arevia; me 1 Tleve, me encerré una semana con el original del libro: «valve conié todo el montaje: oscuro en la sala se Revanta el tel6n, se oye Cermina Burana... a terminae me dijo: geuando erspezamos 4 ense- yar?.<'y lo hicimos. Fue un suce- 0, una preciosidad, sobre todo al combinar la mezela'y al mismo tiempo la distancia entre ef mun 0 carnal y el mundo mistico del ‘Arcipreste, cuando dana Cuares- ‘ma mucre, el entero, con los cantos funebres, Tos. capuehones por la calle contrasiando con ‘musica fuerte del pueblo, con ta Festa, los saltimbanquis, 0 se, os ‘dos mundos: el mundo éarnal'y el ‘mundo misticon, Intuicién y estudio Montesinos es un hombre afa- bile, sencilla, Iucido, con ideas cla ris y concreta. ‘Cuando ha elegido lo que quic- se hacer, lo trabaja profundamen- teen solitari: en el encuentro con toy actores sabe eractamente 10 que quiere y trata a su gente ‘modo que a'convence de eomo 10 Guiere. Las preguntas que se ha de hacer el actor: por qué me muevo, como me muevo, por qué 10 hago... se las hace antes, trabaja ‘con los poraues, las respucstas que el eneuentra se las da alos actores, 1 indaga por ellos para ellos. ‘Sabe como y donde guiere las luc ces, a escenogratia TEs la influencia det Derecho la aque hace que en el momento de ‘iris, apigue con especial senti- 0 las leyes del juego escénica?; antes ha trabajado a puesta, el texto, cada paso, cada movimien- 1, ha dstribuido el tiempo yeles- pacio. Es un estudioso ordenado, pul- xo en au trabajo ¥ pose como ua intuicion muy particular para ‘aber como ha de tata los aco alos teencon, Parece dedicar ls 24 horas al Teatro, en muchas ocesiones, ha rmanejado a la ez varios espec- {cules mantiene nuevas ideas en lneedmara, no se estancay ste buscando novedades, acaricands nuevos proyectos, siempre. de ‘modo autodidacta, “¢Absoluta- Mente autoddacta, no tenemos Htbros ni mada, os primeros me los compre aut en Madrid. El taba. jo,de'mesa lo hacia yo conmigo fhismo, tomaba el ibeto y mi bro de notase iba metiendo entre sus paginas, ls mata, nas de 8o- tas de apunten de movimiento. te exeribia la funeign sin dilogo se levanta el flén, ent, etd ape Sdumfbrado le pasa esto, empicra {hablar con fanaa hacen do toda i acibn, como sia obra fuera muda, eeribi fa obra sin los didlos. 8, ea como una eronica del abajo de drecion, de Tos personajes por dentro: Tuego ven los libros que com: iba que sus indicacones coin Gian bastante con to ave yo ha- “os directors trdaron en te net cari‘de- naturales en este Pals, habla muchas comedias que fs diniia trimer actor los autores por sjemplo, Mie! Mir hur dine todos sus bre. En una época que me parese muy bo nit, yo era el dicetor mas oven fue habia me lamaron del Lara para hacer una obra con Lola Membrives.. estaba acetumbray daa no tenr ieetores sr ela is que dirgis en los ensayos, cuando emperames me dios i ne Ve. en esta obra tna proiago- his ara cular es und camps ‘ita que suena, con Toque Me dala‘ entender qe la ara en fz, gue’ me preocupara: de los ecos especaks,. Yo empect Ging al a siguiente, empect a ‘onlarla obra de todos los perso. aj dejandala em et sent. Yo devin un ctor ahora te evans Porque en este momento ti pien- 5 que, ¥ fe va all por.-enton- as ella'me dj: ¢Y Va: por aus to me dice ami dnde tengo que DDoneme? sf, perdon, esque se te habia vided entonce em ese com ella nos hicimes mu mis Me gusta trabajar con los acto- zes que son muy muy importer: ts, Porgue me han demostad ‘que Son los mis avequbles It Hora del trabajo, se establece la co- runicacin iamedatamente: por ‘Gemplo, soa Concha Vato, re ne Guliéres Cab ety mucho tds que con alguien que esta en {Se camino indeterminado, que ho sie todavia yaa ser Una e. tela ono; hay gente que empieza J eatin Tlenos Ge ‘complejo te uesta mucho ms cstczo taba: jar con ellos: ese tipo de humildad {ue hace falta en ef teatro la tie nen Jos muy consagrados 0 los que ‘iin no estan muy seguros de si mismos, porque estan empezan- do. Con esos dos tipos de gente ‘abajo muy bien; algunos de esa zona intermedia se me resisten Inds. Pero yo ereo que esta especie 4e combate que se establece entre el Director y'el Actor, es un cho- ‘que para ir Sacando cosas de ellos 2 pesar de ellos mismos, a veces» Mientras charlamos, suena. va- rias veces el telefono, Angel atien de, sempre amable, pero inflexi- ble, es un hombre acostumbrado a dlirigir que puede improvisar, aun- ‘que apenas lo. necesita porgue ‘odo lo ha preparado mucho, ‘Teatro infantil Luego me llamaron para dirigic el Teatro Nacional de Juventudes, ‘dos Titeres, en el Maria Guerre: , que era el primer teatro infan- {icon categoria que se emperahs a proyectar en Espana. Lo inic con #La Cabeza del Dragon de Vallesnclin, En aguells epoca Valle no se hacia: aos més tarde se monto «Divinas Palabras» Y sino para la presentacion de Jaime Blanch y Me Jose Alfonso. Al ano siguiente, «Peter Pann, de Barre, con Emilio Gutirrer Caba, Tina Sainz, Paco Vallada- Fue muy bonito, a partir de quel momento alleené montajes ‘comerciales con espectdculos para tos, especticulos como mo se tan hecho nunca mas, Consegui= ‘mos algo fabuloso: las primeras actices y os primeros actores de Madrid iban allt decir una sola frase, tenia compania de auténti- as estrellas. Luego «El Cocherito Lerés, con musica’ de Carmelo Bemnaola y libro de Alfredo Ma fas, ab introduje poemas de Al beri, sin saber la consura que era Alberti; los recitaba Charo Soria ‘no. Este fue mi primer especticu- To un poco musial, lo Hlevamos al festival de las Naciones en Pars era un teatro total, con orquesta, ‘canciones, bailesy reitados, Con Pepe Hierro hicimos «El Pequeto Principer, una nia ri bia de unos 10 afos hacla el Prin- cipito, era’ Maribel Martin, ade- mas nos visto la viuda de Saint Exuper. Mas tarde hicimos «La Pandilla vaal teatro», que era para expic ‘los ninos lo que es un teatro por ‘dentro y logribamos trabajar con et publica, partcipaba entusia- mat. Lo altimo que hicimos fue nace ena ragor dela eustacion responde alas expectativas y exigen- ‘as que este movimiento flosiicoy social pane al teatro. El propio Les- sing es un lustrado que vaa desarc- lar su programa a partir det principio ‘e cla mision moral del teatro». En primer lugar, elabora su propia con- cepcin tata apatr de una elect "a de Aristteles, de una madiicacion el concepto de ccatarsis>tendente a propia un sentmiento de «piedaa or nosotros mismose y orientar 2 Tos espestadores hacia una via vital {ecunda, Se pone por oa parte alas formulaciones del neoclasicismo francés, reinvidica la orandeza de Shakespear, retormula ia teria de la ‘raged y la comedia, deruncia lca rater lista y a moral feudal de los especticulos barocos, etc. En el ‘campo inlerpretatvo, sittiza y desa- rola las concepciones en este tere ‘no de Gottsched, Ekhot, Diderot y Ficcaboni entre oros, Pero la gran aportacion Lessignia- na conssteen proyectar estos prin ios estticos solday coherentemen- te estableidos, en la praca tara Las paginas de la «Dramaturgla de Hamburgo> estan repletas de cons eraciones sobre el reperorio ta in- terpretacion, la puesta en escena y tambien sobre la orca. Es importa te constatar que Lessing realza este trabalo «desde dentros del proceso creativo; es decir. que asst aos o- sayos y conoce las dudas, vaciaco: nes y angustias de quienes crean ‘especticulo. Tambien en este sonido foe el iniciador dela ecrice teatral itororizada> que es. postura que adoptan sus mas responsables suce- sores en la actualdad Este libro fundamental, origen de profesiones teatrales y fundamento Conceptual de la pricy andisis ‘ramatirgico, he terido una enorme or Laura Zuriarrain diusion en Ios paises de habla ale- ‘mana. Sin embargo, en otros lugares 0 peor fortuna. En Espaia nunca {ue publicado hasta hoy y nunca lo ha sido en castellano, Es imorescindible subrayar on consecuencia la impor tanciahistrica de i publiacion dele ‘obra por parte del Instituto del Teatro de Barcelona, que se inscribe cab ‘mente en su excelente programa de ediciones. La traduccian se debe ade més a un gran germanista catalan, Feliu Formosa, escritory director tea tral de diatada y signficata expe fieciay cuenta con un prélogo pon dorado de Antoni Mai Una obra de extraordnaro valor, repetimes, para todos aquellos que hacen de la pritica teatral en cual (quiera de sus profeiones, un com: promis vial, atistco e intelectual. «En torno a Shakespeare Illy Varlos autores. Edicion Manuel ‘Ange! Conejero. Fundacion Ins- titute Shakespeare; Valencia, 1987. 165 paginas. El Instto Shakespaare que tiene su sede en Valencia, organiza anual- monte sus cEneuentros Stakespea res. Es una inciativa encoriable, en la que se intenta protuncizar y tun {iro conocimienta dela obra drama | tea y de las escenitiaciones del es: cro tata ingles en nuestro pas. 1 bro que aqui comentamos, ce: ne los cortespondlenies al ao 1985, los Vl que tvieron lugar en Mada Partciparn diferentes estuiosos de Ja Iiteratura y teatrologos britnicos y espafoles: M.C. Bradrook, J. Pio Brackbank, Manuel Angel Coneero, Peter Holland, Juan Antonio Hom gn, Juan V. Martinez Luciano, Cand do Pérez Gallego, Lois Potter, Puri cacion Rlbes y Angeles Serano, co os trabalos se ofrecen en su integr ad Los anoulos se ecitan en la lengua orginal en que fueron redactados, ls 0 castellano, y abordan proble ‘as ‘eacionados con personae shakespereano, Hare, Otelo, las traduclones de obras de Shakespes- re, un estudio de la sciologia de sus comedias y la supervvenca del cl ché shakespereano en Espata libro, como todos los que publ ca la Fundacion Instituto Shakespes re, tien una edcién cudada y de ura coharente sencilz en esta ocasin, «La mujer vestida de hombre en el teatro espanol» por Car- men Bravo Villasante (siglos XVEy XVII Ed, Mayo de Oro, Madrid, 1988. 188 paginas. El hospital de los podridos y otros entremeses atribuides a logo, edicion y notas de Damaso Alonso. Ed, Mayo de Oro, Madrid, 198; 138 paginas. Una ectorial pequena y artsanal, ‘Mayo de Oro, ofrece anora dos I: bros de teatro, reecciones de obras agotadas. €l primero, cLa mujer vest da de hombre en e teatro espatls, s un interesante estudio de Carmen ‘Bravo Vilasante sobre nuestro teatro bartozo y l lugar que en 8 ocupa la mujer distrazada de hombre o asu mmiendo su condicon. Este texto de indudable interes, estaba agotado y con esta reeicin vuelve a ser acce sible a lector La edicin de entremeses abi os a Cervantes tiene ef valor aacido 4e estar anotada y prologeda por Di ‘maso Alonso. Fue publicado por la etarial «Signos en 1998 y el co tmienzo de Ia guerra civil impiis su Aistrbucion Debid a ello, a publica ‘in tiene en cierto modo hanores de estreno. Los cinco entremeses que se Fecogen, «El hospital de Ios pod dose, «Los habladoresy, eLa cércal Sevila, eLos mironss y «Los ro ‘mances), ademas de su fundada vin culacion’ cervantina, son un buen ‘emplo del Vamado steato menor de nuestra barroco y también de tea ‘wo en rose de ese mismo perido, 2 José Maria Rodriguez Buzén y ‘Antonio Malonda, han sido invita- {0s por ot altector, gerente y pro- ‘motor teatral ituano, Saulins Var har, a digi dos espectécuos de ‘autores espariols en su pais, Ro- ‘riguez Buzén pondria en escena lun clésico, posiolementa Lope de \Vega, y Antonio Malonda un con temporsneo, quizés Valle Incl, Agustin Iglesias, director del grupo «Guingays, realzard una ‘ira que incluye representaciones fn at cLincoln Cermers de Nuova York y en Ganada, con su montaje de sEnesimo viaje a El Dorados, Pau Montere estrens en Saba- Golo 9 de junio. et espectacuo Ge Katt Valent, eTafatats, con traduccion oe Felu Formose, 3. cenografa y vestuaro se Came Vise y misica do Carles Berga Luis tum, crctor del Teatro Arriaga, de Bibao,esirené ela 16 de junio pera de Verd, Rigoletto, con | Esta producclén est. reateaca {esconograta de Tomas Adrian, dentro del ic «Opera de prmaverss Ela prnera produecton opeisica ool | por el Centre Oramate de Vales, arvaga, ee ii contra con el azoyo de las int Reunion {ones oscensae para que su | _Herly Gonzlez co enventra en & Grupo «Fua Viva, de Oren- | de criticas ciudad sea punto de encuentra de | estos momentos terminando la se, ha cstorade baoia srecaon | om Huesca {os comprometios en dha em | ramatizacion de’ su novela de Manuel Vidal, ¢A’Lagaradan, uw presa, «Cuando la sangre condenas, que de. Gon" Ramon Otero Pecrayo, Gente 68 acts aa | eis actaces oe | 41" Conraro’ del nasimono ‘Go | Fora del Teatro de Aragon. que | ste autor En junio, durante las | 8 Gesarolé del 6 al 9 Ge mayo | César Oliva Glatt, contains te: Fiestas dol Corpus en Orense, se | ef la cudad de Huceca, organiza tro on la ADE. ose! primer cate- Sctonerd unt Obie de pope vi | sa por la Dpvtackn General do | Catedratico de Grétic espanol de Teoria y Pract Gal Excelontemo Stor Ex. | Magen Opuacony Ayuname-| teoria y practica cel Teatro, epeciaia crea enseleros | todo Huesca, se claro una rou nia unversiad de Murcia ae niin de etoos tetaes espano- | del teatro Surgdo det ambito. cl teatro cay les de la prensa daria, semanal y Universitario, César Otva ha com rmensual. La coordinacion core & paghnado durante afes su trabajo Antonio Guirau prepara de Lope de Vega, en | OF Cudes,y contd con la presen- ‘docencia universitaria en el Ambito version de Alberto Mirales, con la | Ca de profesionales de la critca de ia Iiteratura. De 1983 a 1985, Compara Teatro Popuiar dela Vi | Je Madrid, Barcelona y Zaragoza. {diigo el Festival Internacional de TadeMacna. Suestreno esta pro. | Dentro del mismo marco, Rudo ‘Teatro Clasico de Almagro y Tue gramado para el mes de mayo. | UNa seccién decicada a docentes ‘coordinadior de las Jomadas de Eas" tepresentaciones serdn du | teatrales y teatrdiogos, en la que trabajo sobre fs clasicos. tate bdo ol ato de 1000, festuvieron presentes por su tra: En sus primeras dectaraciones, ‘bajo en este terreno, nuestros nuestro colega ha manifestado arte compareros César Ova y Juan ‘que_intentara crear un departa- ‘Antonio Hormigén. mento para su especialdad que Ministerio de Cutura de Fran- | | L@ conclusion més importante ‘agrupe todas las Artes de la Re- cia ha concedido la Orden de las | J° este encuentro fue la voluntad Presentacion, teatro, cine y mis- fen y a tras 0\Csor Oe, | ox ona poo ees waa 2, Este aontecmiorto os de ox 4 contribucion a la ditusion | les al presen ‘crear una ‘waordinaia importancia, pues Su: Sel tear isso ences crane | Asosacon Espanola de ciicos pone la ntegradon en la univers Su periodo de director del Festival | Je Teatro, nexistonte nasta hoy. ‘dad con pleno derecho, de lin Ge Teatro Cidsico de Almagro, | Se nombrd una Comision Gestora vestigacién y fos estudios escéni- yy se traz0 un calendario para po- ‘cos, asi como de proyectos pract- eee er en marcha la inciatva, que ‘os y de oitusen toatl 22 prSximamente sora presentada en ‘América, y cuya temétiea esta int mamente relacionada con la escla- vitud y ia dominacion esparola en ‘América durante el siglo XIX. Pa- Falelemente confecciona un esti do sabre las causales de relacones matrimonials y los voreios, para postenormanto os- cibir una. obra teatraly una sere ‘para RIVE. Todas estas actvda- ‘Ges las simuttanea con sus funcio- nes como actor y rector teatral 3 programas de rad para Nor Ignacio Guzmén esti ensayan- {0 ¢on el Grupo «Cronopioss, un fespectaculo llamado «Mondlogo para tres sombrass de Migue! Oo libes, que sera estrenado durante ‘el X Certamen Nacional 6e Teatro ‘Arcipreste do Hitas, que tendra lugar da 10 euio en Guna lajara Enite los proyectos inmeciatos hhasta of mes de agosto del com- ero Joan Mogul, esta x feveben del especiacso «tors, Ef coproduccion conf Fesval Go Sarno en Rome, donde i Sarita vatos semears sore o (Gnguejo del actor. Partcpara tami como o-protagoista on Sito ace reakzadortalano ‘waorana y como co-euer- Stay actoren atm tarot. SSor’Pootonormenterelizaré una {ra on lala con Slory «Ma mt Nuestra compafera Karla Barro impartra durante el verano un Se- ‘minario de Interpretacion en Ma- ‘tid, en coordnacon con la ibe fia de teatro cLa Avispay. El cursi- To intensivo sord del ¥ al 15 de ju fe y et plazo ce Inscripcion sera {et 45 a1 30 de junio. Informacion fen Libreria La Avispa, c/ San Ma 20, 30, teiétonos: 4190034. y 766 51 83, por as marinas de 14 a 14 horas, La Compatia Nacional de Tes- ko Giésco. que, ciige, nuestro companero Adolfo. Marsilach, fOfredié tres representaciones de la obra «Antes que todo es mi ‘dara, los dias 6, 7 y 8 de mayo, fen fala, con motivo de 1os actos ‘conmemorativos del 8° Centena- fio de a Universidad de Bolonia, y fentre las actividades programadas para el acercamiento a la cultura espatila. La compatiera Karta Barro real ard varias representaciones por Gferentes comunidades, con ‘grupo teatval eLa Commenay, con (2 obra «Como acabar de una vez ‘Dor todas con la cultures del escr- tor norteamericano Woody Alen. Emilio Hernandez Director del Centro Cultural de Ia Villa El pasado mes de marzo, nues- tro compafiero Emilio Hemndez, rmiembro de la Junta Directiva de la ADE, fue nonbrado director del Centro Cultural de a Vila de Ma- did, on sustiucién de Ignacio ‘Amestoy que habia presentiado la ‘mision La ampla trayectoria de Emilio. Heméndez como drector teatral ‘que tiene en su haber excelentos ‘esceniicaciones. asi como su ex: Periencia on la gestion institu fal tras su colsboracion en el Tea- {to Espafol durante varios afos, constituyen una garantia de que ‘84 trabajo al frente del Centro Cu tural va a ser fructfere y producti= I dsoro oe los proyectos futu- ros Incluyen areas como cine y ‘musica, con un erterio especial- zado. En el campo teatral, esta Drevisto e! estreno para comien- {fos de octubre de la obra de Ra- {aol Abert, «1 hombre deshabte- do», que dirigira | mismo, dado ‘que se trataba de un proyecto an- terior a Su nombramionto, Para el mes de enero piensa realizar una Serie de actividades relacionadas (con el teatro y la cultura cubs- Nuostro compafero José Luis ‘Gomez ha rece a Promo Na ‘onal de Teatro 1988, junto a es- ‘cendgrato Gerardo Vera. El Pre- mio €8 concedide por el Conseio Ge Teatro que preside et Dréstor General el INAEM, el Ministerio oe Cultura ‘Jos® Luis Gémez se. form6 como actor on el insttuto Dramné- ico de Westaba. Trebajé como acior y drector en la Republica Federal Alemana.A su reqreso @ Espa, iterprete awversas obras como sinforme para una Acace: tin de Kak, “El pupeo. qr ser tutor «La resistble ascen- 36 de ‘Arturo Us, do. Brecht. uso en escona elisistratar de José Luis Gémez, Premio Nacional de Teatro Aistofanes, eBodas que fueron famosas. del pingalo y la fandan- ga» de Rodriguez Méndez, de Buchner, etc Posteriormente fue nombrado ccodirector det Centro Dramatico Nacional y mis tarde director del Teatro Espanol de Madrid. Al abandonar este ultimo puesto, Volvis @ montar oon su compara ‘Bodas de sangres de Lorca e in fervito como actor en dierentes peliculas. Su uitmo montale ha S00 tay Carmelal, de Sanchis, Sinisterra. Felistaros a nuestro ‘olega por el galardén alcanzado ¥ le deseamos muchos éxitos en 4 futuro, 23 'S. Stanslraki. Sex aportaciones han tide y tienen wna importancia decsiva ea ta creacin y desarrollo del {eatrocontemporines. ‘Con este motivo publleamos dos textes de Meyrholdy Brch, ‘Stel objeto del teatro noes oxo que mostra y repreestr siti y sgn ‘mo esttce ya pata ideolgicn. La soledad de Stanislavski (1921) A qué esfverza debi sometorse este hombre ade capa yespada», para pasar horns eatras ola sala vac el feato comprobando el buen fancionnmlent de golpear de’ una grantzada, del rumor de tela alqltranada sobreelpavimento enamiento de os gra ‘amiento dean acordeon que debe wsostench as voces bas ela muchedumbre, ‘aa telecon armotonn de campanay, de crracas para pueras es ‘eatadas, de cerraduras en que hacer pear mascalmente las ves, de cscabe- lew de troikar que se ponen en marcha, de un mtrGoomo para el Veta de los lesara que hy ue transformaren dramas para a excena? ‘Pesto geen admiistacion guaran fondant eal, ta indlspensble cont ieee pars acd de on stevie Pos StSevco de tges estos personajes que cana, van en Carros, ies, Suan “ste dterminados raj ic Despodsaturaimene lean as sanguls, us, services cera ot biso dl nacsio con tniestin manales de psiohgin experimental Trance, FRenrss que lor dsciplin a coco, que lean sus cunderos con tis rarados Stirian del tad, Se apresuran a espalas del ator, acoloarvnajsamens {I'cintoa» en el mercado de onion tara. ue, aa at Side deter mas igen mpl ke Coase os ler, npedsraose de patrnoaio desu macs, todavia fsa to Stanslavei das eclonen “Nada de revi Voces alisonantes!;Porte tata! jEastiidad del cuerpo! _Piscarsnexpreiva del gest! Dara Flexlones! Ejerccios de esgrimat Ritmo! ‘Rit, grits Stanislash, aYor ea cual, Heres ‘Sermaeh lon dunes con dics soldos, adelgaza una Faqutics Joven, in «Esperanzay sth perdi ons tradiciones: et siempre ‘tiacelon por a actonm com sts umacaras del erateaciny, cn st cverded ‘de las pstonrm, cons sveronmilitad de lt sensaciones en ls cireunstanclas ‘ropuestacn, com 30 ultbertad del jucio del allen, con 8 primaria since (lad dels pesions populares MEYERHOLD 24 ue slaorarom sistas diferencias em arto ‘al erabajo del actor al seid dela represetacion teuiraly su excenficacin, en torn Stanislaysh. ifteativament or conflicts del hombres gue vven en soiedad existen diferentes camins, medion» procedimaentes para ograrle. Neste Pensa ‘mot que ta varedad enviquce) que el wniformismo univoco)exclusentecondace al empobrecimiento yal mara Lo que se puede aprender, entre otras cosas, del teatro de Stanistaski 1, Senldo deta enalad poten de una obra Hasta en ls plezas naturalists, qe dea montar para responder al gest de 1a epoca la puch en escenn de Staistavsk mostraba rasgos poetics, nunc ait (.t eportaje hate. Entre nwoton, en Alemania, es frecueate que hain as pleas ciseasplerdan st brill 2 Santido de responsabilidad ante la sociedad ‘Stanislarsi enscié a los actors la impartancia social del arte escéneo, No sn el arte come enfin ens mlssn, per salva que ene fearon se alcanza bingun objetivo sino es por medio del ate, 4 detuacién en equipo de as wesrllas Enel tontr de Stanitavski slo habia estrellas, grandes y pequetas. El de- ‘most que la actacin indvidat solo puede aleancar su maximo efecto dentro ‘dt arco den actoacin en conjant. 4. Importancia dels grandes Uneasy dels detalles HT Dlerden su valor so se apeyan Ia una en la otra, $. Obligacién de ser veraz Stanistvshlensead que el actor tiene que conocerse may bien si mismo y ‘conocer los seres que representa, gue ese dao conocimieno sirge el primero. Nada que eb actor no haya excralo de a observacion 0 no haya coii- ado por la obseracin es digno de ser observado por el pablce. (6. Armonia entre naturale y estilo 7% Repreventcién deta realidad como lena de contradicioner Stanstvskicaptba la vida socal en toda su compleidad y iferencacoa y sabia mostrar esta caractersion slo perderse en sas. Todas us puesta ‘cena tienen un sentido bien dfiido. 8 Importancia de ser humano ‘Stanislav eran humanists por comvccény, come tal, seals al teatro el caming hacia ol scklima 9. Importencia del progresoen el arte FL Teatro de Arte de Mosc munca se dormia sobre sus Inureles Stanisiyski sdesaroabasevos medio ation para cada poeta encena De su teatro Siero artistas de la impertancia de Vachtag, qulenes a su ver sigueron ‘esurollaads Woremente late de su maestro. BERTOLT BRECHT

You might also like