You are on page 1of 15
PUBLICADO CON LA COLABORACION DEL IMINISTERIO DE CULTURA JUNIO DE 1987 REDACCION: SAN MATEO, 20 28004 MADRD Isracin de Escher, EDITORIAL EL INAEM SUBVENCIONA A LA ADE CON 300.000 PESETAS UNA AYUDA SIMBOLICA 1 1984 y 1985, la Aso- ciacion de Directores de scena recibio por parte Gel Instituto Nacional de las Artes Etcénicas y de la Musica det Mi nisterio de Cultura, como cont bucion al desarrollo de sus activi- ades, 150.000 y 200,000 pesetns respectivamente. En 1986. hubo menos suerte ¥ no recibimos na: da. En_ 1987, elaboramos unos programas de’actividades que in- Eluian seminarios de formacion y ‘ifusion, publicaciones etc, para fcuye desarrollo solicitamos una ccantidad de tres millones de pese- tas, s©-nos han concedido 300,000: una ayuda, como las anteriores, simbolica Hemos.senalado en repetidas ‘ocasiones las dificultades que exis- ten para el desarrollo del asocia- cionismo en Espana, Los partidos politicos, sindicatos, asoclaciones fivieas 0 reivindicativas, presen: tan una nomina de afiliados corti- sima sila comparamos con el ni ‘mero de volos y votantes, de tra bajadores, de ciudadanos poten cialmente inseritos en una proble La situacion en el terreno cult ral es mucho mis grave. Fxclu- yendo el caso de la Sociedad Ge- eral de Autores de Espana, que se reo y se ha desarrollado por I recesidad imperiosa de regular y asegurar sus recaudaciones por parte de los propietarios de obras ramaticas y musicales, los crea- ores o trabajadores de otros m= bitos de la cultura han tardado ‘muchos aos y hacer acopio de ppaciencia franctscana ¥ notable es fuerzo, para ise lentamente unien- do en entidades culturales, profe- sionales o reivindicativas. No solo hha habido que luchar con invete radas tendencias individualistas ue propenden a la insolidaridad ¥ la autosuficiencia, sino que no han faltado voces aisladas pero so noras, que han levantado su irae cunda admonicion por gremialis mo ante cualquier inieativa de ‘ste tipo, enarbolando ideas apoli Tladas, autenticas antiguallas eon- ceptuales, que hunden sus races cen el pasado siglo y no son hay dia otejables con la situacion que po demos observar en cualquier pals mminimamente acepiable y- desa rrollado. El nacimiento de la ADE pass también por identicas vicisitudes y hhubo de vencer parejas diffcults des. Fue necesario dotarse de dosis ‘masivas de voluniad y entusiasmo para que se convirtiera en real Sad. Nuestros. estatutos enumeran entre os fines de la Asociacion {que represente alos directoes ins- critos en ella cuando sea necesa- fio, que intervenga en el debate pblico teatral, que elabore cursos ¥ seminarios endentes ala forma: ‘ion e informacion de sus asocia os y de los espectadores, que sea instrumento de didlogo con la a: rministracion y con las instancias Contratantes de los directores de fesoena,ete, También, que esta blezca’relaciones interoacionales ‘con entidades homélogas y propi fic intercambios y Ia. puesta en ‘marcha de proyectos comunes. Alo largo de sus cinco anos de EDITORIAL cexistencia, ia ADE se ha esforzado por desarrollar todos estos objeti- os, lograr un conoeimiento social ‘mayor y mejor de los dtectores de cscena, abrir puertes y canales para el conocimiento mutuo, No hha sido un camino de rosasy aslo hemos repetido en numerosas easiones, Una asociacion como Ja nuestra refleja claramente en ‘todo momento la capacidad orga- nizativa, las neurosis y depresio nes, la entrega y dedicaciom, las Derspectivas ¥ esperanzas de quie= nes la integran, Hemos tenido ati- bajos, incluso’ dudas, pero cree ‘mos firmemente que el balance es Positvo. La ampliacion del_namero de asociados en los utimos. meses nos permite en la actualidad ser autosuficientes para cubrit el pre= supuesto imprescindible de gastos ‘de gestion. "La contratacign. de anunciantes, para el «Boletin» y las expectativas a corto plazo que existen en este terreno, aseguran su continuidad en el inmediatofu- turo, La convoeatoria de los «Pre~ ‘mios» anual de la ADE, consti- tuye una aportacion singular a la valoracion del director de escena y de quienes combaten desde espa cios diferentes por el prestigio del teatro como medio expresivo, En os ultimos meses hemos desaero- lado también las relaeiones inte nacionales con resultados posit Sin embargo, sabemos donde residen nuestra limitaciones: ca recemos cle medios propios para ‘acometer programas més ambicio- Sos cuya formulacion podriamos hacer ficlmente. No se trata tan solo de tener ideas e iniciativas las tenemos—, sino de contar ‘con recursos financieros para des- arrolarlas, Creemos que las distin- tas administraciones del Estado, ¢1 INAEM en particular, debieran Ser sensibles a esta situacion, Ello ‘no haria sino sintonizar y corro- borar los planteamientos del Mi- nistro de Cultura cuando afirma ‘que una de las tareas de su minis: terio ¢s propiciar las iniciativas so ciales en el terreno cultural. Siempre que Ia Administacion ha requerido la colaboracion de kt ADE, se la hemos dado gustosos. Representantes nuestros. partici- an en el Consejo del Teatro y en 1 Jurado de los premios «Lope de Vee» del Ayuntamiento de Mae ddrid. No pretendemos especular con dicha participacion, pero de- seariamos tener un didlogo, mis fluido con el INAEM, con las au- tonomias, con las concejalias de cultura, para participar en la ela. boracion responsable de muchas decisiones que afectan a la gestion teatral y al colective de los direc. tores de exena. Ademas de una colaboracion ‘econdmica que deje de ser simbo- ‘ea se torne en substancal, pos bilitadora de proyectos de mayor envergadura, ‘creemos estar’ en ‘condiciones de reclamar un reco- ‘ocimiento y mayor participacion en las insttuciones w organismos ue disenan y detinen la politica {eatral. La ADE representa actal- mente a la mayor parte de los di- Fectores que tabajan en nuestro ‘is, pensamos que es aval y razon Suficiente para ser escuchados tenidos en cuenta, En los altimos tiempos no son 1ov0s Ios coleetivas que tienen ‘ue recurrir a medidas de fuerza para ser oidos. Por lo que a noso tos respecta, no somos. part rs de métodos semejantes. Cree ‘mos que es posible el , de Oscar Viale y Alberto Alejan: ro. El estreno tuvo lugar en el Tea ‘ro Lorange de la capital argenti- na, alcanzando un gran éaito, Durante su estancia surgieron tuna serie de problemas de salud de indole labora, en los que nese tro colega conts eon Ia ayuda sol daria y el asesoramiento de la ASO- tiacidn Argentina de Actores, en fa que esta imtegrados los directo Fs de escena de auc pais Angel Fernindez Montesinos, presidente de la ADE, ha ditiido ‘una carta a Onofre Lavero, su ho mélogo en la Asociacién Argenti- na, apradeciendo su actitud solida ris con Ricard Salat Moca, 4 de mayo de 1987 Sr. 0. Onotre Lover, Presidomte dele Asocacion Argentina de Actors. ‘Buenos Aires Estimade amigo y companero: !Westo cologa Ricardo Salvt nos ha infrmado do laa stencones von ‘id por pants da Asoc que bresdas,Surante su permenenea Banos Aes pra rena a puesta fen escena de xcamino negro» Con rosemede la Asosasbn ‘Se Drectores ae Escera de Espana, ‘leo mosttaros en nomore tO 9 ‘te ria do Gobierno Je ta ADE, reso otadecmionto por ia 8d Tad mottrads hao esto com pateroyasociado. Muchos de 080. {tos eatemos po experience, logue Sha’ Sonar con i eyes coor peracion de. los pratesiorlas del {Eero de un pais"qve nos nia a reaicar un taba. En ostas times semenss esta ‘mos desarollando las contactos i Temacionales con asociaciones ho rlogas ol nuestra. En consecuen ia, tendriomas mucho meres en ex {oblecerrelacones estables con la Jacion ‘Argentina de. Actores, Para intercambiar experiencia, plan Tar proyectos y serur de canal de (1989). presetada tenemos en el eapectaculo Ove, | em la Binal de Venetia en 1990 y Fara: mt afizcin, de manos dei | «Repikan (1973), non lo da pi sscenggrfo, Cjtynovsk. quien | (ene eis alespctador unos elects | Otros pitores que han tran wisualessorprendentes povtado Ss teas espacio td iin mayoria de os excendgraos | mensional” son: Moholy:Nagy son eacelentes pintres ¥ poseen | Malevich, Picasso, Dal, Miro unos conocimientos de teen es: | ~ El pniordabe de ter conoci Paci escttic su lengua pico: | de asladar una wpiniums de Un &pensindo en un sopone plano | espacio pasico (etic) a un Sansformaro entnictmensonal, | paco real (dinamico) pinto. Espectador rece visulmente | escengprafo- debe demostar el &ifompimiemo del plano, cream | Tompimient del plano en sts do done It proundiad, existiendo | miveles,estico y dinamieo. 9 formas, perpestiva. colo. luz | dete de estar inmerso en todo a Simendode enmarquea i aceon | proceso de la Oba Teatral a real fines cuando el espectadorsente | “El escendgrafo debe de cons fangs de intoiocise ene ea de | {Ui proyecto partiendo de fos due se converte en un area ito | de civersa Gtcninas que tener tes, Los movimientos de actors, | como denominacion comin eles los diverse jacuosluminicos fos | paso: uso de-un espacio por un efectos somoroso-scleccion suse | trabajo. de dinamieneio-ex Gat del conjumo\de a experiencia | presvn: estudio analiticn del esa cio, color, materiales y otros post- bles elementos estéticos y visuals: Ja obra pictorica,transformada en Tenguaje dramatico ¥ proceso de creacion del hecho" investieado, ‘ordenacion de los materiales gre cos: bocelos, apuntes, dibuios, pinturas, etc, que ha servido de sentido espacial del movimiento Ia vertiente dinamica frente a un cconcepto estitico de la obra de are Tanto en el expacio plastco (es ato), como en el espacio real (dlinamico), la fuerea de la dinee- ion plistica logra_mantenerse lnsirumento apoyatura a la pro- | gracias al equilibrio enure la di- puesta escénica versidad de elementos, la unidad Enel espacio rea dinamico), se | formal y una atmosfera de tensio= juega con el espacio tiempo. Es | nes telricas; o Jo que es lo mis: decir, hay una accion gue esti | mo, la complejidad, le unidad y funcionando en un tiempo deter- | la tension artistic’ se combina rminado; en la obra plastica este | con eficacia para crear un univer- juego naturalmente no existe. | So especifica y dominado por las Es de interes, especialmente, el | posiilidades del esp SOBRE LA CRITICA CULINARIA 1 Los erticas de esta epoca parecen golosos de estomago enfermo. Se limitan a paladear detalles. Se coneentran en la descripciin. No dudo ue haya habido epocas en que el material suministrado a la escena se fjustaba a principios estéticos muy precisosy los autores podian concen- irar sus esfuerzos en los efectos de mayor elegancia. Sus caras quedaban sencillamente en Ia sombra y solo resaltaban algunas particulaidades, Ta fuerza de los detalles, la armonia de las formulaciones. el acabado de los personajes era lo que permitia establecer diferencias entre fos auto- res; los erticos, por su parte, tenian los bosllos de sus chaquetas llenos de recetas, Eran époeas agradables y aburridas Lo que evoluciono no fueron los erticos ni los autores, sino el radar. Se continud brindando la misma fabula sentimental al hombre ‘ie dudaba de la existencia de Napoledn y al hombre dispuesto a dejar Se hechizar por la incompatibilidad entre la imagen de Napoledn y sus actos: en cualquier retrete pueden encontratseleciuras con ms elemen- tos sorpresivos que los que nos puede brindar el teatro. El error de considerara la critica como parte del grupo de compradores fs compensado por la actitud culinaria de esa critica. No se debe con: fundir vendedores con proxuctores, El esilo de nuestra critica surge precisamente de su misign principal: aprovisionar de publico al aparsto de entretenimiento y cultura, Este estilo puede ser denominedo culina rio, Nuestra critica tiene un estilo culinario, Nuestra ertiea adopta con toda deeisién el punto de vista Jel consumidor, lo cual no significa que disftute y aproveche el teatro en interes del pubico, es decir, que enfren- teal teatro como consumidor y del ldo del publics, sino que —hombro 1 hombre con el piblico y el teatro consume los llamados bienes Culturales de su clase. En esta esfera ya nada se produce, solo se consi ime, se disruta y se defiende, Confarme a ese hibito, en materia de arte To que decide en iltima instancia es el gusto: pero un gusto tehido de individualismo y que clama por variantes Por ello, esa forma de ertica puede designarse, también, eitica de variantes, Esta es una mera descripcion de la forma que asume nuestra critica, y cesta critica es tan claramente reaccionaria que solo hay que ocuparse de ella en cuanto apaccnta ser evolucionacia. Aparenta set revolucionatia cuando se sirve de expresiones como #esto Ya no nos interesas, para ‘mostrarse progresista contraria ala expasiciOn de problemas «supers dos». Esta frase se aplica hasta en criticas abiertamente reaccionarias ¥ sirve tanto para crtiear los padgcimientos de Otelo por causa de sus cxlos, como el marxismo de Cipton Sinclair "hasta la problematica del matrimonio. Es una frase tan reaccionaria como cualquier otra. Porque ese eesto a no nos interesay es una simple reacciOn de gusto, del mist0 modo que toda esi critica es una reaceton RERTOLT BRECHT SER eS ate KN et ier otra gelatina ‘Todas las nuevas generaciones de luces de teatro y TV Peet ie meee eC nan resistencia al calor. Peer Ok ee ee oa que nuestra prueba es tan importante. Coja sencillamente una muestra de un filtro de color een ee ec Raed cerilla encendida en cl extremo de cada uno, eet neuen Hama, PEC eee ec Ue cy Peet or eee Esto sucede porque Ia mayoria de los filtros estén s6lo superficialmente revestidos, lo que les convierte en un peligro de incendio. ‘Supergel, por otro lado, tiene su color y el elemento Pe een ree ney través de su base de resina copolimera. Pee ee Se eee Cees Seer See cay corey ‘Supergel es el primer filtro realmente autoextinguible que cumple totalmente con las normas de seguridad espafiolas* y curopeas de resistencia al fuego, incluyendo las de GLC. Te Pero Supergel es mis que solamente seguridad. Pe cee ea) de los otros filtros, incluyendo nuestro propio Roscolene. erect Lo que Va. tiene con Supergel es: una gelatina mejor, eRe os Te Quién ha dicho que no se puede satisfacer en todo a ord ee ee oe Ong eee ret Ost cnroeny Pees Por favor envienme gratis, un muestrario, guia de filtros de SUPERGEL El primer filtro realmente autoe guible SCO ESPANA S.A, de Zaragora, 37, 28028 MADRID 346 1102.07 Tal EL ALIENTO TEATRAL ALBERTO MORATE ivige teatro, impartir dramatiza coordinar Tas con- Muencias de la expresion personal ‘mediante el juego dramitico en tun colegio, éonlleva adaptarse. a los intereses evolutivos, educacio- rales y psicoldgicos del nino y el rdolescente, Ademas de las téeni- cas teatraes hay que hacer frente a cualquier eventualidad, practican- {do algo tan socorrido como la in- tuieion, y tan apreciado como la imaginacion. Me refiero con esto ‘que no es lo mismo, por supucs- to, jugar dramdticamente con ni- fos de preescolar y ciclo inicial, que dejar de libre expresion de Sentimientos y movimientos @ los de ciclo medio, como coordinar la organizacién de una estructura ramatica, dando vida a unos per- sonajesarquetipicos en ciclo supe- rior, 0 la obsesién interpretativa, largo proceso de una puesta en fescena, Ia conciencia de espec- ticulo de los alumnos de BUP. "Naturalmente hablo de la pric- fica de una actividad libre y vo- Juntaria, sin coacciones exteriores ni las trabas que suponen unas ca- lifcaciones 0 comportamientos disciplinarios. Cosa muy distinta es intentar infundir el aliento tea- tral en el resto de alumnos que de alguna manera ven el tetro como Siaqulla,wbnviacié al val», 1927, que nile apetece ni le atrae. Aqui Ja labor del profesor o director d teatro se hace mas ardua, pero también més atrayente. A las €on- sabidas dificultades:generales de algo interesante, pero desde ta ba- rrera, Se da la eircunstancia, que ‘muchas veces, como prictica de Iiteratura, el joven debe entrar a formar parte en un mbito teatral montar un espectculo, po lo ge neal sin medios esonomicos, en éspacislimtados y con estudan: ter eventualmenteSctores, se une Ta apata la desgana, el fastidio de tener qc hacer teateo sin querer Jor Cuamuas veces. en la primera toma de contacto con ets grupos, Ia primera prepunta que hs caida como una fsa sabre mi, ha ido {3 tenemos que atuar todos? Ya Fespuesta invariable para no caer nla rampa de renuncarantes de iniiado et proseso es M9 te preocupes por esa! Desps, caro Ave se peocupard, pero no hasta punts de admits que es capa deaftonar un rete Tanto al texto va ests devii- do somo sno, es convenient ha cers patspes de las dads, re aquere au opin, dale vueltas a Toque podria ser. pero no ser. en fuar ese descutrimient. cam iar trastcar quit poner de sesperamey volver nae Cuando suman el teat, Sram duenos cel Espacio esenic, dela vison del tspecticulo como alge tangible, y 10 pores han perdido elm do a actar,o au inhbicin esta Stperads, pero. esperarin, los ‘aplausos como tn merito a su iter como una recompensa To ‘ave muchos segiran consideran- do perdi de tempo, Pero haba fos gue hasan reapirado elf tro mas hondo,yes0 sles nota fn elalinto Primer Congreso Luso-Espaiiol de Teatro Corian abu im abs de pepe ‘ain dl Congas. So etn webanda en aeualad las resend pera, cm canes pases de as ene ese, ‘ano priests co eats Sa ean stad nbn os ties te insrgion pperegr er el een ge ‘wd gar en Cami, cel 23 al 25 ce sap ‘one fe ase nism an Derr Ge exe a, ares soos compat. estrone iis» cows decd y ova sinc 1s, eben eas lies Senaescricn cis a resec. Caner afi ue in dni cies ue scan Cangas uh cb ol Seetzad prugus, ab Conia’ Autre Mae po ep anes a tang de ser elit No sponge ‘on por ue om bn fur onl la cio — ot Cosy Super de nesigacies Cis, elias de Teo Taro Esl Pais alec, En aan 2a Bias Mz del Tate de Bron, 1 iim fn su ahs por a rm ese lea en la i da Tearo ce Buco, dt ue cpt. Pina, demas star qe das Jost lose Mili, pose eat arr ie fuse spt, ha aga oer pare tel Cont de Hoa. BOLETIM DE INSCRICZO PRIVERO CONSRESSO LOSO ESRANSOL Ge TEATRO srrucho, e atin ase corae "| ENDERECO. SIMPLES ‘nes esrupantes agoes soo INSCRIGAO COMPLETA anne) SAORSTUDANTES ums CQ NioestebaNtES. xine) E] REFEIGOES: soxsnneF8¢A0 fe Rorrgoes 0080 <@SCO ecNnicos LA MAS AMPLIA DE TODAS LAS LINEAS EN FILTROS DE COLOR. PARA CUALQUIER TIPO DE LUZ EN TEATRO . 69 colores. © Coloreado en la masa Entre todos, el filtro que més resiste al calor ‘Tamafio de la hoja, 60,8 cm x 61 cm (2" x 24) Para tener verdadera libertad creativa, profesionales y principiantes, prefieren por igual Rosco Supergel. Rosco Supergel ofrece una seleccion de 69 colores, mas que cualquier otra linea de filtros hecha por Rosco u otro fabricante. Todos los colores y difusores de la linea Supergel han sido disefiados para soportar el calor de las luces de cuarzo. Supergel esté coloreado en la masa, lo que significa que toda la masa pléstica del filtro esté sa- turada de color, y es inseparable de él La mayor parte de los filtros de otras marcas son revestidos superficialmente, es decir, el color est aplicado en la superficie del filtro. =: Sera Smee i supergel Supergel es ol més resistente de todos fos filtros, de color. Comprende una gama de més de 64 colores y difusores. Es la eleccién ideal para tea- tros equipados con luces de cuarzo. La intensidad del cofor originado por estas luces causan el des- coloremiento de las filtros ordinarios, pera no de ‘SUPERGEL. Hasta el desarrollo de las luces de cuarzo para la iluminaci6n teatral, el revestimiento superficial era un método perfectamente aceptable para producir buenos filtros de color. Pero el calor intenso generado en las luces modernas, pueden hacer que los fil tros revestidos superficialmente se decolo- ren répidamente debido a la evaporacion de los pigmentos superficiales. Supergel, hecho de un material base se- leccionado por su gran resistencia al calor, y a través de un control de calidad asocia- do a un nuevo proceso de manufactura- cién, ha resuslto el problema. Esta es la raz6n por la cual en todo el mundo los profesionales estén haciendo de Supergel la norma, {oe ra OSCO ESPAWA, S.A, PILAR DE ZARAGOZA, 37 - 28028 MADRID. TELS, 246 11 02 - 246 1107. TELEFAX 245 6156. TELEX: 46570 ROSCO E Se uy Miguel de Unamuna. Version de Ramén Garcia, Edicion del Teatro Estable de Valladolid, Caja de Ahorros de Valladolid, 1987. 83 paginas. ee El Teatro Estable de Vallado- lid, que dirige Juan Antonio Quintana, ha sido la nica com- pala que en el allo de celebra- ién del cincuentenario de Una rmuno, ha levado a la escena luna de sus obras craméticas, «Sombras de suefiox. Ahora s¢ publica el texto intagra de Ia versién elaborada por el escri= tor y periodista Ramén Garcia as pautas que han guiado su tarea fueron conjugar el texto teatral con ol de la snivolan ‘unamuniana que la precedié te- maticamente: «Tullo Montal- bin y Julio Macedo La edici6n, que incluye traba- jos de los autores de ia version y de la puesta en escena, ast Como de la escendgrata, Mery Maroto, configura las. ineas maestras dramatirgicas que presidieron y motivaron la real zacién del espectacula, La ultima parte del libro reco- ge las biografias sucintas de fos diferentes participes del proceso ereativo, asi coma una erénica de los diez atos de existencia del Teatro Estable 0 Valladolid, surgido det Avia de Teatro de aquella universi- dad. Durante este periado, ‘TEV ha acometido diez produc- ciones @ partir de textos tan significativos como. «Rosen crantz y Guildenstern han Muerto», de Stoppard; aLa 2a- patera prodigiosay, de Lorca, La donza de los muertos», de Strindberg, junto a obras. de autores. contemporaneos Coma Agustin Poveda (ela sexta generacién de los Habs- burgow), Dominguez Tavira (Los canibaless), Maria Ma- ‘uela Reina {4El llanto del Ora- ‘g6n0), Paloma Pedrero (eLa la mada de Laurens), ete. Gracias 3 su esfuerzo y continuidad, el Teatro Estable de Valladolid se hha convertide en uno de los Cconjuntos mas representati vos de la descentrakzacion pariola Oe Ae cc) Eric Valentin. Edi- tions Philip Olivier, Paris 1982. 192 paginas. La iluminacién escénica es uno de los capitulos teatrales fen que la bibliografia es mas fescasa. La répida moderniza- ién de las fuentes luminosas y sus. sistemas de regulacion Giertos cambios conceptuales ‘que se han sucedido con voraz rapidez en los limos. afos, dejan obsoletos e inservibles © reducen a simple. testimonio histérico, muchos de los ma: rusles publicados. La todavia reciente aparicion del libro de Ene Valentin le ev ‘a cualauier riesgo en este sen- tido. Se trata de un texto de iniciacion a los problemas téc- ricos, conceptuales y estéti os de la iluminacion teatral pero proporciona.igualmente tn conosimiento mas profundo de nuevos avances incorpora- dos al instrumental de trabajo luminoréenico y al lugar que Corresponde a la iluminacién en Ia concepcién dramatérgica y somiolégica de! espectacul. La biblografia francesa re- ciente por lo que respecta 2 ‘este apartado, se complemon taria con un trabsjo de Denis Bablet, «La lumiére et le son dans Tespace thedtrale» (Luz y sonido en el espacio teatral) y tn edogsier» sobre el tema que incluye entrevistas con los me jores. Iuminadores.franceses Dior, Trottier y Savron. Ambos se publicaron en la revista ‘Travail Thestvaln, nimeros 13 ¥ 31 respectivamente. En Es. pala carecemos de libros o ar Hiculos sobre el tema, por lo que es necesario recurir a la bibliograia existente en otros idiomas, Del texto de Eric Va | lentin se vendieron algunos ejemplares en las Ibrerfas es- peciaizadas esparioles, cronologi ee Juan Antonio Hormigén, Edi- tado por la Fundacion Banco Exterior, Madrid, 1987. 560 paginas més 32 de fotogrer Le_bibliografia vacinclaniane hha aumentado extraordinary ‘mente en los dkimos afios. Cor frecuencia se wata de libros ane ‘gados hasta la sotocacien dec tas de obras anteriores y con es ccabas novedades. En avtos ca: S08, inleqpratacones peregrinas 6 ecpeculaciones sin demasiado ‘sentido, pretenden introducir su impronta oniginal en el faragoso twasiego de conclusiones céust cas 0 estemtéreas Sanaldades, EE libro de Juan Antonio Hor rmigén no es ninguna de ambas ‘cosas. Esch presicice por un Tento de situa la prodvecion va al de la Dogratia del esento dde Su evolucién estética e 100 logiea y, at mismo tempo, rec pperar una amples sene de mate fiales ignorados, perdidos u ov dados 2 la hora de leer sus ‘Obras mayores 0 de intentar es La primera parte del volumen esté dedicada a estab cronologia minucioss de la vide Y.gestect6n anisiica de Vate t iin. La segunda, agrupa en dis lintos apartados” narra, poe aquellos escritos que no se luyeron en forma de Koro y har ermansaido ooultos ala mrad Ses nes, del estuctoso. Su cotejo | permite comprender la gests | Gon de Gertas obras como las J Sonatass do estoy otofo 0 ‘or de Senidads, Ors veces ‘cbservamos a aparicion de va frames de extracrdinario interés (que transforman casi totalmente Glertos texios en su tedaccion va. Aparece reproducdo gut algun nedito chos de estos escrits fue superados 0 catalogados Va por algunas investgadares, El Ultimo apartado, 0 «Epis tolanios, tiene un interés muy es pecial La correspondencia va Nencianiana es sumamente re ‘eladore del pertt human y po- J litco “det escritor, de” sus ocupacione: fas y tambien cot evublve una imagen bastante |) iterente a la cue na propalaco un cierto anecdoterio de baja es- cle. La secuench de estas cartas consituye. un documento muy valoso’ para Ccomprender Ia evolucin du Personalidad y reconstu varias 1e las preocupaciones mas pe Femtoras que le acecharon @ Io largo de su vida Todos. estos escritos_van acompaftados de amplos estu ‘ios que relacionan diferentes sucesos polticos, estéicos y sociales que consttuyen su refe se complata con mas de cuaren 1a fotogetias de Valle Incin @ spas de elas inéditas 0 de st ular rareza, ] Dero hetsen quadado ‘sempre | evade y nna haba eu - «El arte escénico en Es- pana, José Yxart. Ed. Alta-Fulla Barcelona 1987. 527 paginas 1.600 pias, = «Studis escenies. Qua- dems de l'Institut del Teatre de la Diputacié de Barcelo- Articulos de Candel, Carmo- 1a, Guillermo Heras, Diez Bor que, Mirace, etc. N.°28, a: clembre de 1986. = «Gestos». Teoria y_practica del teatro hispinico. Revista editada por '9 Universicad de California, I vine. Han aparecido dos nime ros correspondientes a abril y noviembre de 1986. El numero 1 incluye la obra de Alfonso Sastre, «enofa Ju neal. La roja gitana del monte Jaizquibeln. 215 paginas, 41.278 pias. El numero 2, la obra de Os valdo Dragin, eHijos del tere motor. 213’ paginas; 1.275 pias. CORTE Y { ° ° @S¢ SCO) eCcNIcOsS UNA LINEA DE CUATRO RETROPROYECCION © Propiedades Unicas al encuentro de las nece- sidades precisas que Vd. tenga para cual Quier aplicacién de retroproyeccién. © Todos los materiales de la linea ROSCOS- CREEN son duraderos, no necesitan de ma- nutencién y son autoextinguibles. ‘© En el mundo ROCOSCREEN es la norma en salas de pera, teatros y centros de artes re- presentativos. ROSCOSCREEN BLANCO En una pantalla de doble finalidad: para pro- yeccién frontal o para retroproyecci6n. Utliza do como superficie de proyeccién frontal, el ter- minado mate permite un amplio angulo de vision. Las retroproyecciones son brillantes y uniformes siempre que la luz frontal incidente sea controlada, ROSCOSCREEN GRIS Histéricamente es el tipo de pantalla de retro- proyecci6n mas ampliamente utlizado. Muy ti ‘cuando en condiciones de iluminacion ambien- ‘al de nivel medio, se desea una imagen proyec- tada brillant. El éngulo de vision amplio asegu- fa un campo uniforme con pérdidas minimas hacia los extremos. ROSCOSCREEN TRANSPARENTE LIGERO Una pantalla de Angulo de visién estrecho, de elevada transmisién, para aplicaciones especia- les, Este material produce la increible ganancia de 7.8 sobre un angulo de 30" de area visible y fs frecuentemente seleccionado para situacio- nes de cémara fija en televisin, roscoscreen MATERIALES UNICOS PARA SATISFACER PRACTICAMENTE A CUALQUIER ESPECIFICACION DE re ROSCOSCREEN NEGRO Sustituyendo répidamente al gris como la nueva norma en pantalla de retroproyeccién Excelente para condiciones donde el nivel de iluminaci6n ambiental es elevado. La pantalla en negro mate absorbe la luz frontal incidente y, por lo tanto, produce una imagen de contrasté Mucho més elevado. Los actores pueden traba- jar frente a la pantalla bajo condiciones norma- les de iluminacion de escena sin que el brillo de la imagen retroproyectada sea afectado. Los colores oscuros son mucho mas ricos e inten- ‘805 que en cualquier otra pantalla. Las image- Hes se mantienen claras bajo 90° de érea vi Esta pantalla es aplicada en escena o estudio. También muy apropiada para conferencias don: de un elevado nivel de iluminacién ambiental es. necesario para la tome de apuntes. PANTALLAS SUMINISTRADAS A MEDIDA Duraderas, soldades ultrasénicamente, em- palmes garantizados de por vida. Extremos re- forzados con arandelas y bolsillos 0 vainas para cadenas 0 tubo, de acuerdo con lo que sea es- pecificado, Para mas detalles, contacte con Rosco. ROSCO ESPANA, §. A, PILAR DE ZARAGOZA, 37 - 28028 MADRID TELS. 246 11 02 - 248 11 07. TELEFAK 245 61 6. TELEX: 48570 ROSCO E NOTICIAS | Del 14 a1 17 de mayo, Juan Antonio Hormigén ha impartido 'un curso en el Aula de Teatro de Ja Universidad de Valladolid, que dinge Juan Antonio Quintana, sobre «Metodologia y funcion de la ertica teatral. Tras una intro- duccién histérica sobre el naci rmiento de la critica, se analiza Ton @l sujeto y objeto de la mis- ma y se describieron las distin tas posiciones que adopta el er- tico en la realizacién de su traba- jo. Finalmente se profundizé en la critica desde dentro, compro. metida con el espectéculo, que ‘elude el uicio e intenta compren- der el sentido y significado de Jas diferentes propuestas escé nicas que se le ofrecen, eee Nuestro compafero Etelvino Vazquez, estd trabajando cone! Teatro del Norte desde el pasa- do mes de febrero en un nuevo espectaculo que se llamard «Vie 8 l profundo Norte, del cual es ‘autor, director de escena y uno de sus cinco intérpretes. El es treno est previsto para finales de_afo. Al mismo tiempo esté dirigiendo con le Compania Sun: Panta de Badajoz, en coproduc- ‘ién con el Centro Dramatico Ex- tremefo, ul retablo de la aver Cia, la lujuria y a muertex de don Ramén del Valle-Inclén, El estre- no est previsto para finales de! mes de julio, La Comisién de la Mujer de Is Consejeria de la Presidencia de a Comunidad de Madrid y ol INEM, organismo dependiente el Ministerio de Trabajo, han ‘aprobado el proyecto presenta- {do por nuestra companera Karla Barro, para un programa de tra- bajo y estudio para un taller de creacién teatral y formacion de ‘monitoras de artes dramaticas El curso tendré una duracién de 8 meses y tendré lugar en ot Centro Sociocultural eGalleos de Ja Junta Municipal de Chamber ¢/Femando el Catolico, 35 en Madrid. Las compaferas intere- sadas_deben llamar a los teléfo- nos 5932200, 5932230 y 766 81 53. El curso seré gratul- to. La Asociacién de la Prensa ‘murciana ha cistinguido a Angel Fernandez Montesinos con e| Laurel de Murcian, como pre- ‘mio a su dilatada carrera profe: sonal. La entrega se efectuars fen el transcurso de una cena presidida por el presidente de la Comunidad de Murcia y el Alcal- de, 2 la que se prevé asistan ademés de periodistas, unos ‘uinientos invitades. ‘Mariel Merma Joan Baixas inicié a mecia- | Borgofiay. El estreno tendré u- dos del pasado mes de mayo los | gar el préximo 3 de julo en el lensayos para el remontaje de su | teatro Alcazar de la capital sego- espectécuio, «Mori el Merman, | viana con magcaras de Joan Mid para el «Teatre de ta Clacap, La ‘ompafia representa actuaimen- | 1 pasado mes de abril two li to en gka por Esparie utlizanco | ger & acto de presentacion de te su.cerpa ambulante, «Laberint» y | Asociacion Espafole de Drama. eClacabaren. turgas (AED). Itegrada por mu eee Jeres que escriben para el teatro, Intenta plantear y_ defender 1a Antonio Malonda ha realiza- | problematica profesional de este o a puesta en escena de «Ei | Colectivo. Desde aqur queremos ‘mal de la juventudy, de Ferdi | felcitar ale AED por su aparicion hand Bruckner, con la compania | en ia vida pablica y cultural espa- ‘sZascandil, estrenada hace ak | ‘ole, tan necesitade de inicieti- {unos dias, Actuaimente ensaya | vas como la suya Como reses», obra de Luis Ma- tila y_Jerénimo Lopez Mozo, cuyo esireno se produc den: tro de la campana «Veranos de la Vilas. Es une coproduccién on el Ministerio de Cultura y el Centro Nacional de Nuevas Ten- | yecra que’ desde hos ahoe ie dencias Escénicas Tentaba poner en escena y que Los dos anteriores montajes | seré estrenado on el Festival Jo de Malonda, «Dora Elvira, ima- | Méride y recorrera sterontes es ginate Euskadi, de Ignacio | cenarios de todo el pals. ‘Amestoy, con «Geroay y eCorio- lanox, de Shakespeare, version eee de Joan Casas, con «Tabanque- Imagens, estén. actuaimente | Enrique Ciurana dirige con la en gira por Espana ccompafia xTeatto Inimos, «Her- berts, de Elicio Dombriz, obra Sak ‘que obtuvo el Accesit del Pre Maite Hernangémez ha dir- | mio Lope de Vega de 1985 ido, con el Taller Municipal de | Seré interpretada por Luisa Fer Segovia, la obra de Witoid Gom- | nanda Gaona, Marta Puig y el browicz, ivonne, princesa de | propio Ciurana, El estreno esté ali, 1926 Alberto Gonzélez Vergel 172- baja en la actualided en et mon- taje de «El principe constanter, de Calderén. Se trata de un pro” previsto para el proximo verano. se representaré paralelamente a la actual produccién en reper toro, «Quien teme a Virginia Wooitp, de Edward Albee. El proximo dia 30 de junio ten- ‘dr lugar la presentacién del Horo ‘Valle Inciin: Cronologia, Esert 108 dispersos, Epistolarion, del ‘que es autor Juan Antonio Hor- ‘migén y que ha sido editado por la Fundacion Banco Exterior, dentro de las ectividades del ‘#Cincuentenario Valle Incliny, ‘organizado por el INAEM del Mi risterio de Cultura, El libro recoge una minuciosa Sseleccién de datos biograticos de la vida y estética valleinclania ‘nas, la antologia de los textos de Valle Inclén no recogides en for: ‘ma de libro, avticulos, narracio- ‘nes, poemas, prologos y teatro, algunos inéditos, ete. Reine asi- ‘mismo el epistolario del escrtor {8 que se ha tenido acceso hasta ‘el momento, Todo ello con estu- dios especticos de cade uno de los diferentes apartados. El acto tendrd lugar en la sede del Banco Exterior, en la Carrera {de San Jerénimo, a las ocho de la tarde Juan Antonio Quintana dii- geen el Teatro Establo de Valla- dold, «True Wests (El verdadero Oeste), de Sam Separd, en ve sién de Enrique Llovet y'esceno- graffa y figurines de Mery Maro- to. El estreno tendré lugar en el mes de julio. Verdadero Osten, de Sam Shepard “ALTAS Y BAJAS» «En los altimos tres meses no se han producido bajas en le ‘Asociacin, Han ingresado la se: flora Maria Teresa Hernan- ‘gomez y los sefores César M. Alario, Joan F. Baixas, Cesc Gelabert, Joan Minguell, Pau Monterde y José Luis Karras- kkedo.»

You might also like