You are on page 1of 28
ASO D pe. IR, on ao Be “ECTOR Rg * = Leary Sea Freee Teco alel a aN as Teh ke ATTN awe LL ee eres eee cna — Seu Ua uD Tore) aT a ey ROLL) ee) SOCIOS DE LA ADE JUNTA DIRECTIVA: PRESIDENTE: nga! Formdndes Montsinos DENTE Yosep Menta ‘SECRETARIO GENERAL San amonio Hermigen ‘TesoRen: ‘Waar Jose Grenae Seeiamene Emilio Hornander Agustin glsion tite Macuieire GEsToRA, Karla Berro socio: aig Abranam don Fea de Agi Miguct Alorcbn Chora ‘Jose Luis Alonso Maniés ‘Jos6 Luis Alonso de Santos ‘Sosauin Aivarer de Sontos ‘Juan Manuel Alvarer Pesto Alvares-Ossorio icone Aranda “Jose Babi Noirs ‘Joan aicas Francose Crizate Me Angeles Cune Antoni Chie ‘Antonia Dise Zamora ‘Adolfo Dies Esquerrs Pear Pere Fula ‘Angel Garzia Moreno ‘Garcia Muar Cone Gelnbert ‘Jose tie Gomer ‘Alberto Gonasle: Verge! Herly Goneaiez Joan Mare Gual Antonio Guirau Serafin Guiscalé Ignacio Gurmén Senguinet Cartes Herne Guultormo Horae Maite Hernangemes Fiearéo inioste ie Mari eure Antonio Joven ‘Jos6 Luis Karraskedo [Antonio Andres Lape Witlam Layton Eusablo Lazare Filcardo Luc Gerardo Male Antonio Malonds Manvel Manzanecue Miguel Massip Saume Melencros ‘ord: Mosalies ‘Joan Ming Pau Monterde ‘Alberto Morate Miguel Narros Francice Nieva Pere Noguera César Olive ‘Joan Ole ‘Jose Ostina| ‘Angol Alter Omar Santiago Paredes Ute Baequal duan Pastor Carlos Patina siose Cato Plaza Manual Ponce, Andrés Presumido ‘ivan Antonio Quintana ‘Consuelo Rocio, Ratao! Richart Benito Ncolés Rodrigues Malo oracia Rodrigues Aragon ‘doce Mi Recriguee-Bucon Lis Javier Rodrigues Morin Norma Rojas Pita Maria ul Emilio Sag) Filcareo Saivat ‘Santiago Sanchez Serra Jace Sanchie Sinisterra Diego Serrano Sertlego Sueiras ‘Jose Tamayo Belvador Tavore Antonio M! Thomss Antonio Tordera Etelvino Vsquee Jaauln Vide ‘Mant vidal Francisco Villas SOCIOS HONORARIOS: Luis Escobar ‘José Eetruch ‘Alfonso Guew Cayetano Luca de Tena Frederie Rod Ase es rao ree ey a Pees Pertti re a hoe ee ety Pippen eterna Sea eat Seer te ku ee Tor os Pisareene anon Ecsta ere oa Patient i Peeirierarrreiear Peed nant ted Autonomicas y Municipales on aor) ees Pree Par eer te ers Boner pounce Peace ers poner Pon eee Pomorie ree Caer eee a Foor eaters Paces Gran Bretona, Grecia, Hungr eae eat Riera ra Sena oe Peni cee oe Democratiea Alemana, Repubit Paterno veer Pee na aL mete Cate receent Prarie sna eet onitiendose, en elm toto comin oe la engua peace srede wile aot bs pases lat ‘uestrand con recuencta an apr fies la VoUntad popular oe transl man socal ‘900 esto tene tambien sus ‘eonsecuencias en e! piano tutual, no S610 poraue la ‘convivenciacoidlana en nvest' pals seha torrace més hose, mas tensa, mas aspera. siro porque el cance: ‘ento cultural de nuestro puedo Ro Sgve el itmo, ampltud y nivel ave le Cottespendeia en feacan actos as pecios ce la vida espanoia, na su {Grado de desarall paiico y econ faco Ademae de surg extensas {reas ce marginaliéad que impican tin acvsago sinioma de descultua Zaciiny de pérdda de concienca ct viea —a1 no apicamos eterpretaci hos rederorstas mpregnacas oe un | ‘omanticso Suburbal ave preter ‘de eusr el enuncia de las uses ‘ue lo producer. las aspraciones ‘ulturales de omploe sactores de a Soasad expafda Tenen Un Tesh bajo ro pocas veces chocarre roe sus expectaivs, demandas te ‘matcas y oxqgoncias estéieas ‘mismo tempo exsion problemas de estvcira, oganizacén y ction Ge la cultura que evdenean un acu ‘8840 aesrivel respecio a muchas (as areas dela procucciin ola te: ‘ota y Que. poe ata pate, 90 900 Conterpladas con fa especiiciad eractersticas pariculares qua Coresponden a oxtas formas de act ‘road arisico-atesanales, Hered ‘mos en estos ambos una tradiion feeonte fojada durante a actadura, Que condiecna on su reestencia Conumaz y sue habtos cbscistos reservados como norma unversl, ‘ae propuesias ce trarslormacen propeia la supervvencia oe compo" {amenios stavioos que resporden mas acaciguemos oactiudes poco nalsig, a socratmos oespacies ox ures, due a una vounian democrt (a de partcipacen en el duore do rogramas y ia tora de decisiones. Prdeicas caruptas 0 autrtares de lunpasago reciente. que aloran ona ‘i708 inaiiouos cuando la etica Ie asa be contol popular nose perce |tavo senate! por su8 part cules concicones de pro Suecion y su react ine. data con 0 context socal ela de ‘panera muy aoveaba eetoe hecnos. Enlos ulimos anos se ha consegu o también un notable aumento, de los recursos publeas cesinados a su sestenimiento y evoluccn. Se han puecto on mavens ‘lata, mpor- ‘antes y abordado programas de re novacien oe la inaeeetu's, NO ‘bstare, la ausencia de un proyecto ‘obalizadr que responda a una po ica eutra! conereta ha apucieaco ‘multpies conttascsones y proveca: Ce carencias cada wee mas scucan- tes para asegurar elcorectodesarto- | cada vex més reducisa?Faltan obras lode nuesto fluro teata. Todo elo | y autores undamertales ave, en oca panies numaroeat nteroganies quo | Sones, no han sonunea esvenados Postiamos enunciar de esie mova: | en Espara, peo tambien escrtores Contemporénecs, espaficles en par tour, + cPor que tas nuesto proceso ve | * JP! que no exe todavia una Consatidacion democratica y sais | mesa de teatro espafo) que site. ‘aoe oa gobarno dat Partdo Socia | ‘ice lo mds interesante de una temo: lista Oprero Espanol, predomina | rada en las dlerentes comunidades ‘abrumadoramente en nueso pats el | autinomas, ractica Nabival en pal {eae do la derecha, enlendigo en su | ses con un toto estructural y ora ‘mension esttica con todo io que | nizatvamente mas desarrlado que flo mpica? einuesto? 18 (Por ut ls loaios pubioas no | * JPor qué se sigue ulizando un ‘Doseen un esate quo los naga fur-| toro comprador de espectanuos ex ‘Sonar y st como tales no como | tanjeros a precios con trecuencia Compatias personalzedas ‘nance: | dsparalados. pare ave san contort ds por et nero pobico? Por qué | plados aor mincrias escudids res- no se ran artulado nstancias aocis- | pecto alos pdb poterciales exis lab oe contol dei gasia en lat nts | tones, sin que elchas nversiones Cones, come sucede en la mayor| produzcan acumulacién de iniees- pare de los pales do's Exopa ca iaieta y domacraies, ben soe on forma de consajs de adminisracon pallonatos o comtes? Por qut ol rere se dlepencia 0 Sips en festival lareonoos, dea fados a mostar supuasios eepocta ‘eles snoulates, poco represeria- | alematvas que desarolen reas es ‘os.cas siempre deo que se creaen | tetces propia? | tiictura teatal pooliea o mejora de aca palsy cotados de una | ' (Por que sogumos sometoos 3 Insilaoiones? #201 qué $9 sigue cardo provcac ‘mediante la aplicacion de las formas {e apoyo exstotes, un teatro de consumo 0 constude al quso dela ‘moda imporant y so ntentan asta Geunversaiemo visual nauita einde- | Una stuacion teaal de gesios y lindo, pero que en fesidad respon. | pavieris en donde el ggartamgo et don 6 la neceeidad de cietos pol | expermentaiemo, lo que se formula ‘20a de masitaree © gara’ esoac0 | como fo o oxtraoreinara, o Que trstweiona? ‘anza dimensiones de acantecimien: f cPor ave la presencia delteatoes: | to parece tene* inicamenta seni Pato. on extoe eventos oe auramente | en lugar de cisehar i eatioseén de testmonal,relegada a lena’ un rue | una tama eutual eal y 09 expan: 0 pore gue ran pero sin una con: | ién, queimpique alos clerertes pu ‘ceracon smlar aos productos o: | Bicos aus lo cortemplan y compe taneos que se exhiben? ‘an 1 (Por que el ropertarc aparece | yPor qué no-ee hacen aubicat oe presupuesios de lo letios ublioas fens infrmes que emaran de mini © Por quo @ dato pubice que se desica = incentvar la activa ten Way fecueniemerts no provoca un aumento de ls prosucaén, es cecir mas espectaculos. con mas crecto- Fes, aciores. ascendgraos,técricos, que pueden Wabalar, minivas or el coraro, & enero suvle Se {algunos sueloos atronemicas Que Alas eyes de mercado, iol rivel ar tisieo. fla razon outural Ktfican Beto que nacen con lrecuanosa vi blala comnuieas econémica dal pro 10? 1 Por qué ls pales cantatas eu: ‘opecs con derocracias pararrena. fas vieten una cantias mayor on fl teatio que soeatos y lo organizan Yestuctran con ertoros culuraies, {e spravechamianto maxim 62 Joe Fecurece, vitando cispendios inne esaros, sn ugar ala aplcacion os tite de las leyes Ge mercado y ra dle discute la pertinencia de esta po- tivea 8 noes con eaten de mejorar la runca para suprimiia? (Quizas el Unico ejempo nepativa sea el dela sefiora Tatcher. quo ha reduedo o Dresuouesto pubic tata ‘das esias preguntas espetan respuesta. Neveatan det cié- Tog, db la capacioac de se tarse ala mesa para dscutr asoec tos Kandemertales de la rganizacion {e nvesvo toate elecustn en Ia que todas las partes impicacas seamos ‘capaces de huir dela demagogia y fanalzw cbjelvamente, mest. sope fry llevar a cabo una sirteis cue pueda ser aplicada yrevsada poste. fomente para valoar su efcacia Para que esto fuera posible, quizes 08 necesario que so comience por ha retomma subetancia! que 081 Que '2 que los responsable del sera de ia orgarizacion y estuctura teat sean personas lormadas en ia cues tn, que eston preparadas para eto, ¥ no goan advenedios imprewsasos ‘ mueres u hombres quo preven gan de actividades cversss, pero que ca: fecen de congcimienios proturcos en la mata Despreciar el aspecto formative ce ‘este campo, no s6lo representa. un ‘Seeprecio poltico hacia ol (oar cualquiera puede ocuparse do 90 asunio tibia sino gue abora fi toreno para que a amiguiemo. la icaesca. la trea y la zapa se atran pao a tumba aber. Sn embargo, ‘en paises —una ver més Pay que de ‘le oon una estructtay gant an fear mucho mae deeavolada fe la nuestra, con nyersiones pl a8 muy supetiows, onsen estucios fe inetanoas formatvas. adecuadas 0 eapetay considera la prlesiona ‘ag enia mater se valoran is co sotimients, ete. Nace conseniria ‘que advoredzos, groranies 0 am fee de cualauer po ceuparan ch thos gates. Par exo la uiima pre ‘nla que nos hacemos 0 {Para cuando =ol camblo~ en ol t STONEX, S. A. Nicolés Morales, 13 28019 Madrid STONEX Teléfonos 471 55 97/ 471 58 16 Telefax: 471 97 03 © ILUMINACION PROFESIONAL PARA TEATRO © MESAS DE ILUMINACION © DIMMERS DE POTENCIA © DISTRIBUIDORES DE AVAB ELEKTRONIK Y EMIL NIETHAMMER © CAJAS ESPECIALES PARA VESTUARIO, ATREZZO, MAQUINARIA, COMPANIAS, MONTAJES ESCENICOS, ETC. DISTRIBUIDORES EN ESPANA — CATALUNA: BISA. Via Augusta, 108, Teléfono 218 42 77. 08006 Barcelona — ANDALUCIA: SONOAL, Plaza Masnou, 8. Teléfono 25 08 87. 04001 Almerfa — PAIS VALENCIANO:DODINUF. Caballero, 27. Teléfono 332 30 62. 46001 Valencia ALC) Sei nuevo TS) de Cultura | pasace mes do juli, en la remadelacon mins: teria etectuada pore! Present del Gabino, Fotne Gonealee, ol entances Ministo de Cultura Javier Solana, tue substtudo por Jorge Semprun: exer tory guonisia cinematograioo que na pasado gran par te de su vida en Francia. como exliaco primero COO ‘esidenie después. De all regres6 para hacerse cargo el Minsano que debe orgarizar y prepiciar ©! meiory Inds ampio desarolo cutura, as Goma clusion of Cutura de este pats Saligamos en principio el rombramiento de! sefor Semorin para cargo ce arta responsabiad yl daeoa mos a mayor suerte onal oe‘icoy cumpimieno oe las tateas que se plarise, No sonooemos ninguna docsara Chen suya en tomo a cuestones leases, por © que no Pocemas pronuneiamos tonavia sobre sus proyectos expectatvas. 8 transmit el evidente de S00 de a ADE ‘2 la consruceon yteorger 23016 del teatro espa. lo que implica ser esechados Giaogar serena y abletamente, no para comp un tr mite ero para abordar los srobemas y proconersoluce. aso lineas de abajo Nos parece urgente también que la ergarizacisn de teatra, desu esctura el ueo procictva Gel cneto ptr ‘ico Que a@ se dacica el destino accuado de es fon 8, et corto! det gasto por parle Ge dierenesistan as seciales, sean Impulsacos y nos permtan avanzar mene en el carina de f= made‘nizacién; falta ‘jempios en toda Europa de esta formas ce acc, Para tio ee impresenibla que los puerios ce reaporsabl {ag estén ocupacs por personas que poswan una men tales acorde y ura preparacion consiatabie, asi corm prosequir #! enunciado constvlona! que prevee una bor coorainacora del Minisiorio de Guta ene Gob no canal y Avtonomvas, lo Que para el desatole testa es mprescnebie 108 problemas reales del teal espaol no son siem- pr los que so var sublon estar mab ocutot, evbeta eos, amordazados a veces. Ura buera informacion no ‘aria demas y el senor Minto, seguramente, debe te hela 0 se lava a procirar Séo Geseamos que Sea an il, plural y 60 escucte a taces lo sector ee eee Ena entioga ve los Premios Nacionales ol seer Som. pin hablé del esprit citicor como uno oe os funda. mmenioe de {e vez on cuando, aejrse en au -hinente cides Son Uinas armosas palabras slentadoras y sagoces, ain er barge, deseariarns que is corodorara con nachos. Es tamoe escaloados po frases parecidas que solo conte lan sonidos nuscos y sin sentido, Demasadas veces {quien deci ojercer acca poieacutural een eneio Cconstctvo, cooperador, para prolundizar la democra ia, s0 io sofialado, apaiado, rarginadoe incluso se le Inter dest profesaneimente. A quien eyrce @ poder ‘uoleno gusta la ertea, aunaue esta cea pera apoyat Ln determinaso proceso de consiucoiony mejrat lo due '3¢ hace. La demagogia es oa cosa y exe eu terenc ‘9ue ros napamos a anstar Dade a tvoidad que asola ruestto mundo extra y, lamarablemono, nasa veal, 8 vaoracon de ab jpinlectul nos parece muy postiva No pedia set para menes. Peto! ser Mist debe saber qua en eos [pages alguna gente de teatro atios que ocupen puss toe 6e roepeneaeligad y do toma oe cecsones Sobre produesdr,repertore, arogramaogn, et, vilizan la ex resin de =ineleclual= como auto conta quenes an Surpraciea aristea conereta no dudan an hacer uso de la nteigareia ni cel conoemmiento. Tambien en ovole pe limos quo on sue deosiones nos Semuestro ave Sus ba labias so corverten an accen y quo tetra as algo oe fo, impotate yr fifa mercarl, oi Gatupero banal 06x prssion supericia de fe abv y zai. La caguaload pue {de hacer aue surja un espoctacue notable de una es trata tava caduca, lo habtual e510 corvaro y'o que aparece insenibie, porque las condisones eonducen 8 flo. No ele aueremes ms diner para eta ea cus 0 ulice adecuacarento para sblone’ su mayor rerta Biidsa procucivay atistca, egin is cbjeves que wn ebemno denocralico y progressta debe tener tazados on nie Estamos abieros al dslogo y desde estas paginas re: ‘eramos al nuevo ministo de Cura los mejores aug ‘og eno! eric de 5 labor Se Alonso de los Rios ' posible que para 1992 la Banca espariola haya quedado a salvo Ge ia voracidad de os monsicucs f Fos europeds 0 americans. ES pos bie, Pero tambien es mas que probable. cas seguro. que para entonces la industria cul tural esparola, la edtoral concretamente, ‘sad en mans de ranceses, talianos, ale: anes y brtaricos. Al igual que otras indus. thas y otros mercados, Cabe, por tanto, prequntarse que clase de avionomla podra garartizarnos al sistema anceto esparel euando ya la hayaros per- ido en los campos basicos, en la produc ‘ign misma, Porque, en todo caso, la inde ppendencia financlera deberia servir precisa Mente para defender y gavantizarlineas de Cfeatvidad propias en todos los campos. S las van a eetar marcadas o determinadas ‘0 conivoladas desce Iuera, es decir, desde intereses y sensibiidades ciertamenie eure peas pero no espafiolas, .para qué podré Servenas la exstencia y a autonomia de una. Banca espafola? Pr cs “wo =) a Si El problema es tan grave que est en ue go nvesia personalidad volecvay noesta Sportacien especiica a una Europa put Hay, sn embargo. gentes que no ven Ga Gramateo on ees proceso eniteguis- ta Dicer «Vaimos tempos de iternaciena legen y de esta forma contunden ta me. gracin en Europa conta disclucion de nues- as iniatvas Defender as mulnacons ci6n que no haya una sola espafola, tat Gave teniames la ultnacional de espa- roa saree petdendo. Pero odo eo Sena ® mises celesial a nussto aupo econemico, Son tan absolutamente etacis ros.a la cultura, fan ignorantes de la impor. tancia de ia cultura, y de su trascendencia in cluso en lo econémico, que consderan ie levante la venta de Salvat a Hachette hoy, la de Piaze-Janés ayer y mafana la Ge cual Quier otra Pero en esta insensblidad no es. 1 solos ios teenécratas. El tradicional y ob- soleto concepto de la cultura como ferrone: mo desprendido de cualquier impicacion material, industrial y organizatva penetra tambien el pensamiento de buena parte de nuestros. inelectuales y creadores, Para flos, atantos colo a Su experiencia person ‘resulta despreciable a estrategia de los Oru ‘pos multimedia europeos respecto al mores ‘80 esparial y american, La Administacen, for su parte, se excusa con 8 argumento de ‘Que &e trata de pugnas empresariales. El valor no s610 material sino simbaico de la industia ediiorial permite que adelante: mos la inquietante cuestion de qué va a ser Espana o qué contenido va a tener este ter- mio cuando bien pocas cosas lengan nues- ‘to sello, nuestra ‘ima, nuestra creatvided, EL INDEPENDIENTE- ex 7988 El Director General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y dela Miisica del Ministerio de Cultura, ha re mitido a la Secretaria General de la ADE un amplio infor- ‘me titulado «Balance de gestién Musica y Teatro», relativo al pertodo 1982-86, que corresponde al sexsenio de gobier. no del Partido Socialista Obrero Espariol (PSOE), con ma: yoria absoluta en las dos cémaras legislativas. EI documento consta de 18 paginas dedicadas a la pro- blemitica musical y 21 al teatro, y se acompaia de diferen: tes grificos que compendian estadisticamente determinados puntos concretos. La parte destinada a teatro, que es la que nos interesa de forma espectfica, se abre con un andlisis somero de la situa- cidn teatral espariola y los principales planteamientos poli: tico-culturales seguidos por la Direccin General de Teatro primero, y el INAEM después. a situacidn actual del | terés (con todas, las excepciones, teatro en Esparia es de | que consideramos conveniente re clara transicion. Elmo. | Salta) a partir de su propia espe mento puede encararse con opti- | cfidad. Pero. si considerabamos ‘mismo. aunque no €on triunfals- | conveniente que el tetra perms ‘mo. Ei avanee, sin embargo, ha | neciera y no continuara en plena sido innegable, como demuesiran | languidez hasta su posible desapa Acterminados indicadores que | rien, era necestna una accion examinaremos mis adelante. Por | pablice no solo entasiasta y deer el momento interes resaltar el as- | dida, sino también oxientada por pecto cualitativo de esta recupera- | unos erterios coneretos de polit ‘dn, Ena medida en que una ad- | ea cultural y basada en la cupact ‘ministracon cultural y una socie- | dad de la sociedad misma que ha dad se ponen de acuerdo para re-| de crear y reibir exe teatro. Por vitalizar un fendmeno como el del | quela més generosa y adecuada de teatro, que se considera necesario | las poiticas teatrales nada. pod como ‘intoma de la salud de un | sin la existencia de ese fermento pueblo, la recuperacién es posible. | social que es el protaponista de No poscemos en Espana la vida | toda manifestacion cultaral. En teatral de palses modelicos como | ese cantexto, pues, es donde co Gran Bretafa. El punto de part. | bra sentido la nueva politica tex dacs histricamente bajo. A talsi- | tal llevada a cabo por la Adminis tuacion vino a shadinse la gran er- | tracién en los dtimos sis de los aos 70-80, que supuso luna perdida de calidad, de publi 0, de autores realmente estrt 48 y a discontinuidad de ese ele ‘mento fundamental de toda vida teatral que es a afici6n, eolectivo difeil de ubiear y de defini que, sin embargo, consttuye la bise del fendmeno teatral. Han sido aos mis dfciles para el tettra, que no hha sabido en auestro pals ssumir la perdida del monopolio de to ‘dramatico. Pues si la. generaliza: «dn del cine e supuso en tiempos tun golpe duro, supo pronto enca- jarlo. Pero otras ofertas de ent: tenimiento le han colocado en una situacién realmente critics Sin embargo, por st mismo, constituye un medio distinto. Su ‘degradacion le ha hecho perder Ia ida frente a Jos Fabulosos me dios de la television cotidiana, que fofrece todos los dias varias pro- ‘duceiones procedentes de diversos s comuna factura ante la que fhuesto teatto no hi sabido ope. nner productos de calidad y de in 6 neo aos. | Las pocis veces que se obtenian Volver a empezar El punto de partda para la Ad. ministracién no era ni mucho mi nos halagleno. Dejando. ap Valoraciones de tipo artistic la twaeién de la via teatal espafola era mis 0 menos la siguiente — Infraestructura insuticien fe. Los teatros no contaban con Jos medios adecuados, Lis sales existenes se encontraban, ml ‘menudo, en manifesto estado de abandono o eran simplemente, lo tales envejecidos y eon diferentes hiveles de equipamiento, —Descapitalizacion. Habla pasado la época en que el teatro Podia ser una actividad econém ay profesional como tantas otras, Masaramant beneficios se gastaban de manera improductiva, no exists apenas lt Feinversion y las compas cere ‘fan de continuidad),reunidas para tn solo montaje —Centralismo. El $8 % de los locales se concentraba en Ma: drid y Barcelona. snicas ciudades donde parecia haber una vida tes tral en oeasiones digna de ese nombre. Las ciudades del resto de Espafia desconoc:tan cas} todo el teatro que se hacia en las dos afortunadas». En cuanto a salir al extranjero. parecia tratarse de una prictica perteneciente al lorioso pasado de la excena espatola La realidad institucional se pre sentaba con unos colores que coms pletaban ef cuado. La legislacon Sobre el funcionamiento de silos resultaba anticuada en exceso. el presupuesto del Estado para ay fas al teatro era escas0'y su pes tion no se dirigia a los ambitos Fealmente.praductivos. Por ult mmo, la normatiea en materia de Subvenciones era rig. lenta y 8 menudo arbitra. Un examen de la vida tea- tral espanola La ficacia de enalquier politica no depende de las buenss inten ones Estas solo pueden set fc. tiers s se baxan em el autentico ‘conoeimiento de la realidad te tar. a cambiar, a mejorar. ¥ 82 ‘onoeimiento mo ex tam slo pati monio de personas de adecuada DeParacion cya existencia se da Dor supuest en cualquier polite it de esa politica. Por 0. la AAdminstaion surgida en 1983. antes que nada, se samble en la Teal teutral espana te el estudio de datos « informs | ‘Sarstadon I eairacin de on testa en el mo Ta celebs Sade entrevtes profi © State con le profesonaies ue pile wt ponderar el esta eth eid tetra espanol, ss problemas y compara el papel owpodi jugor el teatro en mo fopas Ps primerosrsutados de dos deste examen fueron pstar fostescenarion, los teatro. a imput de esa via ental. como Scmprobaremos. someramente sn fare. Lo situa no inser alg previo. io su coral fio. Por eso, después de dos aos S medio de cxperiencia, se eB a {y'geveion de un Organise? EL INSHITUTO NACIONAL. DE TAS ARTES ESCENICAS ¥ DE TANMUSICA (INAEND gue, com tn mayor autonomin de gestion {ue a Direc General de Mae SEG § Teno. asumio y potensis Ins oompetencix de ests en ambos los aos anteriores, en fijarseenel publieo joven que podi dsenar fon razén el tatro a uso, ¢ inten tar ilsionarle con lo que se hace Habis. que prestigiar el cate {Como hacerlo? Mediante un tea tro prestigioso que, a partir de su cespecifcndad como teatro, que (quiere ser nada menos que teatro ‘ero ninguna otra cosa, pueda re uperar ese rea de aeclon que es taba siendo olvidada a partir de [a fparatosa factura de los dramdt {0s telovisvos, la imposible com: petencia de los video familiares y Tr omnipresencia del cine en los Ihogares. Habla que ofrecer pr dductos que, sin renuncia 8 la Tidad y al servicio publico, fueran suficientemente atractivos y tuvie {an una factura que hiciera olvi {los espectadores la comparacion on otros medios. Desgraciadamente, esto no se conseguia con medios austeros, No podiamos empezar haciendo tun teatro pobre de medios o como {queramos llamatlo, si nuestro pe ther objetivo era atraer al publica ddesertor aun teatro de calidad, Porque lo primero era recupera pilblico, Bespucs, todo lo demi. ues a perder una aficion es algo relativamente senello, reeuperar Ines tarea de aos, aos con mic cho exfuerzos. Ys los grandes tmontajes del sector pablico, a He- ‘os diarios, han conseguido recu- pear un publico Teaco, los bene Fieiarios seran pronto los aticicio rnados, y, en ‘consecuencia, 10s hombres de teatro y los trabajado- res del medio, asf, en general, con Ta nica condicion de que se’ sos: tenga ete fendimeno de recupera- ‘Gdn, Porque habremos consegu {do que el pablico regrese alos tex ‘wos. Enlonees el sector pilblco hhabra cumplido si mision en una primera etapa de producsion di ect, Sera el momento, tal vez. de plantearse otros abjetivos de pro- Succion, Sin publico, no era po» sible Un teatro para que regre- el puiblico Junto a la Jabor de fomento e impulso en el campo teatral, 1a ‘Administrcion aparece también tomo directo productor de teatro. Este cometida tiene delicadas im- plicacones, ya que el poderoso Sector pubico ha de incidir en aquello. que socialmente no este fbierto, sin concurrir con otras iniciativas en menoscabo de las mmismas. El eatro producido por el Sector publico ha de plantearse, pues, como servicio publica, Eso {quiere deci calidad, sobre todo, ¥ {uiere decir riesgo. Pero ante la facién descrita, [os montajes di rectamente producidos por la Ad- ministraciom debian eumplir otra funcion: Ia de hacer regresat alos teatros ese publico que lo habia fbandonado poco poco durante 7 Seguidamente, el informe del Director General del INAEM aborda el tema de las «ayudas al teatro» en sus di- ferentes modalidades: «Concertacién con compatias y loca- les», a alos grupos y «locales alternativos», a «infraestruc- ttra y equipamiento de locales», a la «creatividad y los nue- vos autores» y a las easociaciones culturalesy. Analiza el plan de rehabilitacion de 51 teatros, realizan- do conjuntamente con el MOPU, con un costo global de 6.500 millones de pesetas en su primera fase y 907, para gas- 10s de equipamientos, en la segunda ‘Al estudio del puiblico y las recaudaciones, dedica el si- ‘guiente apariado: cen consecuencia, a un paralelo au ‘mento de as recaudaciones. Lite fuperacion de espectadores no ha Sido nunca tun fenémend sosten- do, sino una realidad que, cuando fe da, actéa por etapas, Nos en: fontramos, después Ge un primer tiron de catdcter positvo, en un ‘momento de eonsolidacion de ese ppblico, de estabilzacion de la de- ‘oma ya hemos com probado, Ia actividad featral se configura a partir de la intervencin publica y Ta iniiaiva privada. Ambas han dado lugar, en los ultimos aos, tun considerable incremento de ex- ectadores que acuen al talto y, manda de especticulos. Pero las previsiones indicia que ese publi 9 puede aumentar, algo muy de eable para los abjetivos de nues- tta politica de recuperacién de es pectadores. En consecuencia, se han tomado las necesarias medi para que pueda aprovecharse en exe sentido ls oleada de nuevo Sumento de publico teatral prev esa pausa de consolida s'de todo, hacer re- resar el publice a 1s teatros no llevar dcasionalmente alas ma ‘es alas ealas donde se presenta, sino conseguir que un colectivo (el ppablica) acuda habitualmente a {nos centros que presentan pro- ‘ucciones de interes. Esa habitus Tidad es lo que ahora se hia conse- fuido, es lo que es preciso mante- rer después del esfuerzo de atrac- ‘ion, 4 e30 lo llamamos consali- ‘dacidn 0 estabilizacidn del public En este sentido, las recaudacio- res ¥ el publico experimentaron lin maximo en 1a temporada 1985-1986, Por eferirnos a los di tos de Madrid, principale producsion dramatiea del pa {o con Barcelona, los datos de di- cha temporada indican que el ni mero de espectadores supers pllamente os 2.700.000 que la fra de recaudscién fue superior & Jos 2.000 millones de pesetas. Si nifican estas cifras que [a asisien ia de publico se habia ineremen tado en Madrid en mds de un mi: Mian de espectadores tan s6lo en: tre 1982 y 1986, y que el ineremen: MPORADA 88/89 - DIRECTOR, MIGUEL NARROS TAJE LENS OCHE de Eugene O'Neill Traduccion y adaptacion Ana Antén Pacheco Direccion Miguel Narros William Layton (ceparo por orden de intervencién) ‘Aberto Closas Margarita Lozano Carls Hipstto José Pedro Carin ra Goya to por recaudaciones habia sido, fen e! mismo periodo, de 60. mi- Tones de pesetas ero es importante hacer notar que el incremento es equiperable {tanto en el teatro privado, como fen el concertado y en el insttucio- nal, lo que demuestra que n0 se ‘rata de una recuperaeign tniate- ral, sino de un proceso que afecta al fenomeno teatral demuestra pais. El informe prosigue con una descripcién de los «Centros Publicos de produccién teairals: Teatro de la Zarzuela, Centro Democratico Nacional, Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas y Compania Nacional de Teatro Cla- sico. Establece unas pautas sintéticas de sus objetivos y rea- lizaciones. No se ofrecen en ningiin caso datos sobre ts pre- supuestas. Plantea asimismo el tema de las coproducciones con latinoameériea y de las tareas del Centro de Documen- tacién Teatral, de ta revista «EI Piiblico» y otras publica- ciones de dicha unidad de produecién. Respecio a la colaboracién y apoyo con el sector priva- do, formula sus principios y ofrece cifras: ‘2 hemos aludido al hecho do que la int ciativa.privade, que Wace poco se bastabs a muy a menuido hoy dia de Ia cola- baracién del sector pablico para subsistir. ES un fenomeno univer sal que finalmente ha llegado a resto pais. El teatro es una ac- tividad ccondmicamente deficita- ‘misma para la produecidn de es- ecticulos dramaticos, necesita Libreria de Teatro LA AVISPA * EDITORA - DISTRIBUIDORA expo Musica SAN MATEO, 30 28004 - MADRID 419 00834 METRO: TRIBUNAL ALONSO MARTINEZ via, Peo si una sociedad canside- {a que esa actividad es ncceara, bhuseard formulas de mantener ese al dict. En exe sentido, {leat sen gue la Admineacion ampiera on papel de equrio nite las demands dela sociedad Ylas obigaciones que impone el Servicio pablo cultural. Bn cual Guiercato, esa es su vocacon, y Stiga injclates aia enewsne tra eoo en la gestion del Insta, que si el teatro eiste es porgue iy'tna sociedad trash, porque cath vo La mormativa de 1985 (véase sis amiba) ha cumplido ahora tes aos. La experiencia de este tiempo permite una minima pes: posta, emespecal en cuanto as Nuevas figuras de ayuda al sector privado que instituia aquella Or- {en Ministerial Ta conceracon esa primera y mds importante En itd dee, se-entablecen acuerdos etre el Sector public 9 el privedo donde ft prnero reales une portion sconomica el segundo. realea lina 'prosramacin de determina: ‘as caraetrisics de interés cul tural ‘Asi, en vrtud de la figura dela eoncertaign se han transferido al sec tor privado teatral as siguientes cantidades on los ejereicios 1986 y 1987 (por referinos s6lo alos aios mas cercanos). En 1986 se empez6 a aplicar otro tipo de ayuda, en este caso ala pro- dtuccidn de especticulasconcets, a srs de especticulos ya extentes © bien un plan combinado de produccion y gira, Sten 982 se habian ‘eoncedido 26 mill dad se elevaba 9 es de ayuda por este concept, en 1986 esta cant ‘asi 213 millones y en 1987 ha superado los 233. Cantdades concedidas en 1986 ‘Cantidades concedidas en 1987 Se describen seguidamente otros tipos de ayudas conce- didas por el INAEM: «Premio Calderén de la Barca», «be- cas para perfeccionamiento», abolsas de viajer, «ayudas a Ia investigacién tecnoldgicay y Mealonen, ye secretario de relcionesintenacionats, Raime © Nem Fama cel rotoo de coopera con be Aocactn de DietoresFiande Del ia 14 al 23 et pasado mes de agosta, una delegacién de la ADE, formads por su Secretario General, Juan Antonio Hormigén, y por la Gestora, Karla Barro, vio a Helsinki invituda por la «Suomenteatte rohjaajen Litto» (Asociacién Finlandesa de Directores STOHL), para tiscutit los términos de un convenio de eooperacion bilateral, En eli Cio de las relaciones entre ambas asocinciones, interno activa y fica ‘mente la Agregada Cultural de la embajada de Finlandia en Madrid Eva Kapanen La delegation espaol fue recibida y acompanacs en todo momento por el Sceretario de Organizacion de la STONL., Olli Vesala, y el ditee for de Relaciones Internacionales, Raimo O Niemi. Mantuvieron ade- ims dos encuentros con el Comité Ejecutivo de la Asociacion, uno {de los cuales asistid su Presidente, Antti Halonen, y en los que fueron tisefando los términos del programa de colaborscién, Finalmente, el la 22, en la cena de despedida ofcal, se firme el «Protocolo de coo- peracidn» entre ambas organizaciones para los proximos tres aos Del 16 al 21 de agosto, la delegacion de ls ADE asistio en la ciudad {de Tampere al Festival Internacional de dicha ciudad, en donde puidie- ron contemplar numerosas producciones fines. Asi mismo martuvie- ‘on entrevistas con la Secretaria del ITI finlandés, Anncli Suur-Kujala, ‘con su presidenta, Rita Seppala y eon la jefe de produccién del Teatro Municipal de Helsinki, Viveca Hedogren, Visitaron tambien esta inst fucién teatral. asf como ef Teatro de los Trabajadores de Tampere y el Teatro Municipal de esta misma ciudad, Por ultimo, legaron a um acuer- {do de cooperacién con el ITLy la Asociacion Finlandesa de Directores para que financien la traduccion al castellano de dos o tres obras de la TEATRO ey ESTUDIO’ se RGTA eer eee KetaBaro | | bineccin FORMACION DEL ACTOR wees areas Sais tenipos nn tr Ni artes ran | ‘Técnicas de Interpretacion METODO DE STANISLAVSK! Tole (91) 76551 53 2 i las oPubli edad a vst de Ue dedegacion dela ADE. literatura teatral de aquel pals, que ser ineluidas en el repertorio de iciones de la, ADE» ‘Alo largo de los nueve dias de estancia, la delegacidn de la ADE ppudo comprobar Ia efieacia orzanizativa, ast como el aeeto, Ia calurasa Aacogida las atenciones brindadas por sus colegas finlandese. PROTOCOLO ea eunlé con ua depcin de Asin de Die aaa (ADE) en la See de Suomen Tear SMa 3 de ato de tn De parte dela Asociion de Directres de Escena de Espaia (ADE) partiparon Juan Antonio Hormgon, Sectetario General) Karla Barro, Gestora (Manager). De parte de Suomen Teatteriohjaajen Litto (STORL) patcipaton Ant flstonen, Presidente, imo o Niemi, director de Relaciones. {emacional y Oli Vesal, Secretar de Organizacgn El tema dela reunin ese siguiente: 1. "El propdsto de itercamblo cultural entre Suomen Teatterioh- jaajien Lito (STORL) y la Asocacién de Directores de Escena de Es pata (ADE) para la promocion dela vida tently cultural e ambos 2 2. Los contactos més extensos entre los miembros de ambas aso- “Ambas partes esdn de acuerdo para colaborar durante los sos 1899 2.1991 com el proyecto siguiente 2) Inereambo de pubieacions, literatura profesional atfiches tea tras, videos de espectaclos, informe sobre las actividades teatales ¥ talluales, boleinesy obras cramdess asf como la Teazagiga € OMe exposicin tata en este period D)"Inereambio branual de dos persones para veinte des, de ambas pattes (dos personas, cada ua com die das de standin). ‘Ambas pares garatiardn ls delegaconesreetias el alojamien to-en hoteles, com habitaiones individuals, el ransporte en crn fo para los desplazamienos relacionados con la teaeacion Gel ogra: ma de su extancia, entradas para las representaionesteatrales) ale interprete durante toa su eancia, at como atencgn médica oh caso de necesita, Lins gastos relacionados con el viaje de la deleacim hasta la capital del pa receptor y de Tegreso, 1 cuba lar parte que fa cba e)” Propisiariicativas paras ealizaeion de cutesy stminaion, tl como para que directors alandese yespanoesrealcenpuesias ee cena el. ot pals. <,_ Ambas sociacione gestionardn a traduccion de obras dramati- ca de ox pen lina st span eanazano su eifn 9 ‘Ambas partes proponen reunire para prolongar est incecambio al- rematvaronts en Madden Helinks Cada tes tos El scuerdo entre Suomen Teaterionjaajen Litto (STORL) ¥ la Aso- ciacon de Direcores de Escena de Eischa (ADE) pare fos eee 1989-1991, después de obtener Ia aprobacion dl Ministen de Cultura, en Helsinki, y del Ministero de Cultura, ee Madd. se mado en el Soho de 158, en Madd Tas condiciones de colaboracin ence Suomen Teatteriohjsjien Lite (STORL) y la Asociacion de Ditcciores de Escena de Espana (ADE) responden al Conveaio de Colaboracon Cultural ene los so. thermos de Bepata y Finlandia para to aSee 989:1951 rs de Esena de Es te STON) en Hel Algunos hechos sobre a Union Finlandesa de | dlrectores de Escena cena de Filandia pertenocian a fa misma | | | ‘dos aus miembros en el ejercicio de su protesion dentro de la police cultural y ‘mantione actividades con la profesion y tiene tirmados Independientemente ‘acuerdos con fa Union de Artistes Cho- Coslovacos y ahora con la Asociacion de Directores de Eacena de Expena, OLLI VESALA ‘Se Oenain (Ot vest, scrtria de Organic de le ston ‘trection de a ADE: ‘Ao largo de los meses de septiembre y oc tubre, la ADE ha reaibido la confirmacign de 1a préxima firma de diferentes «convenios» de cooperasion con ssociaciones de otros pases, ‘Asimismo, ha iniciago relaciones con otras Gran Bretana Nuestra Gestora, Karla Barro, proyectos de cooperacién con Instituciones homélogas ‘de la Gran Bretafa. Esta primera en- COTUSCUO ASI E Murray considers, de interts Fa ambos paises, Espana y Gran Bretana, el establecimion- to de posibies intercambios, manifestando su entusiasmo Checoslovaquia El seeretaro general de la «Svaz Ceskoslo- venskych Dramatickyeh Umeleus (SCSDU), Sefior Jet Mateicek, se dirigo ala ADE pro- poniendo que a finales de octubre se reunan, fn Praga delegados de ambs insituciones para conereta yfirmar un eeonvenio» de coo- peracion. En su carta el sear Matejicek ase ura que «las condiciones de intercambio pro- puestas por la ADE cumplen los requisitos fesenclales de nuostra actividad y, por tanto, pueden ser aceptadas de inmediato por parte nuestra». Esperamos que el protocolo que fe- le nuestra eolaboracién pueda concluise en fe momento, Hungria El teatro «Katona Jéxsef Szinhaz» ha remi- tido una invitacion a ia ADE para asistir a una ‘muestra de una semana, en donde se repre ‘entardn los mejores espeetéealos dela tem porada. Asimismo, la ceasion permitird esta blecer contactos con la «Asociacion de Artis. tas Teatrales» de Hungria, que retine alos reerores de escend, para iniar las relacones. eciicas entre los directores de escena de tambo patses Repiblica Democrétiea Alemana Come culminacén de is reuniones en Ber IDA, en los meres. ce enero y Junio por ‘seerotrio general de lt ADE, con el sco taro general de In Asocacion de Gentes de ‘Teatro (VT) de aguel pis, seha rectido uns carta, con fecha | e'sepiembre, en ln gue ts de RDA manifiestan sto tal eonformidad In firma Ge tn sacherdon df imereambio y cooperacion coie ambes instucones. 1 Socumento pod conluse its proximas semanas, foralzase en Ber Min $ Mada por corre. Entrar on gore a 1989,» a primers delegaci regula ve jana en ef mes de aba pare astra Il Tes thal de Teato de ln RDA de gestiones cl mes de septiembre y octubre ADE ‘hs enviado cartan a teinta Embajadas pata ini contacts informativos respesto 8 Iss asocacionesexistentes en dichos paises, Ha habido renpuesta de Canad, Dinaarea, Suecia, Belgien y Holanda, con cuya agrepe dia culiara, la gestora de lt ADE. mantuvo una entrevista dia 10 de octubre. Asimis: tio se han estableeido contacts con Ia Aso. Ciacén Japonesn de Directors y con la Aso ciacion de Ditectoes dela Union Sova. “Don Juan Tenorio: (a burla como desorden y (a vida como ret” BUA Certy El Burlador de Sevilla CUT arf rar) cet] LEN care TG Mang 13 Teatro de lo rabajadres de Témpere (FTP). Finlandia: un teatro bien organizado Por Juan Antonio Hormigéa inlandia: 398.000 kn?, dos tereras pares de In superficie de espa, 3 Illones de habitants, 4000 Kin de costes, 199.54 las, 187-98 gos gue Supa la décima parte del terri, un 6 9 de bengoes y un’ 8 9 de teres cult Ets road por Norucga al note, Suecia betes Unie Soviet l exe, Por el Sur Yel sroeste se abre un arco conexo al mat Balico, formance fon glfoe de Botnis © : Los edificios teatrales poseen con frecuen: cia varias salas de diferentes capacidadesy po Siilidades para crear especticulos de este as diversas. Cuentan igualmente con tallees ide construccion de decorados, mucbles ya leria, confeecion de trajes, méscaras y pelu ‘cas, alas de enayo ¥ de teunion, vests Y areas de descanso y esparcimiento para los espectadores, despachos adminisrativos yal macenes. Aunque existen edificios teatrales Se relativa antiguedag, muchos otros han sido onstruidas hace pooos aflos y responden & oncepciones arquitecténieas avaladas por la constatable calidad de Ia escuels finesa, Los teatros de Turku, el de «los Trabajadoress de Tampere o el Municipal de Helsinki, son ejemplos elocuentes de este tipo de nuevos ‘edificiosteatales, Exe ultimo por ejemplo, es un gran edi «io situado en la periferia del contro de la ci dad, con las paredes exteriores convertides en fenormes cristaleras y grandes claraboyas en Jos tejados con el objeto de absorver Ia luz cuando éstaeccasea. Praderas ¥ jardines con figuran el espacio cireundante y descienden savermente hasta uno de los brazos de mar ue contornean el archipiélago y penetran y dividen el easco urbano. Cuando alguien se pasea por el enorme vestfbulo que rodea 1a ian sala, cst inmerso en un paiaje de érbo+ Tes y floes que se encuentran al aleance de la mano, aungue siempre al otro lado del crs: fal, En 108? asistieron 184,80 espectadores El Teatro Municipal de Flelsinki posee una sala grande de 920 localidades y una segunda fe aforo menor, de 250 a 350, ¥ maltipes po- siblidades para establecer Ia relacion entre es Pecticulo y espectador. Tiene unas grandes haves destinadas a construccién de decorados, lallees, ete. En la actuaidad se est eiicar do un segundo blogue de ampliacion para di ferentes areas de trabajo que 10. precisan Tl Grgano rector en cada un de To teatrox instucionales es et Comité Ejecutiva, Esta {ntegrado por un niimero variable de micm bros gue representan proporcionalmente [as dlferentes instancias que lo financian © qe participan en el desarrollo institucional. Se trata de téenieos en organizacion 0 gestion cultural, pero tambisn de profesionales. del Teatro 0 eseitares, EL Comite Ejecutvo tiene ‘como tareas més importantes. nombrar ald rector del tetto, establecer y aprobar el pre supuesto,definr y aceptar el repertory con: trolar el gasto y el cumplimiento del progr fay compromisos de lr institucion 16 =r, Vw a Camino det Motaw de Athol Pesan Pasta en ‘rena’ Jotarth Melink 197, El presupuesto del teatro se cubre con las aportaciones estates, miunicipales 0 de otto tipo, junto @ los ingresos de taqulla. En el ‘computo global de todos los teatrs, estos re- presentaron e120-% de media, aunque las os Gilaciones entre unos y ottos fueron desde el ‘5% como cota minimis, hasta el S4% en Ia Ta concreccién préstica del trabajo—segin las informaciones que he podido recoser ddepende en buena medida de la personalidad ‘dsl director de la institucion en cada caso y ‘de su capacidad de conviccion para hacer que prospeten sus planteamientos sobre el reper forio u otros aapectos de la gestion, aunque alsent fe a parir de unos parametros respecto do y lugar de teatro en la sociedad fin Galle Gales, de Bertolt Brecht. Paesa en ecena: Ralf angbucka: Tero Municipal de Hone? landesa. Es frecuente que se establezcan am: plios debates sobre temas como el del reper. torio. por ejemplo. Los directores do la ins tituolones teatrales suelen realizar puestas en ‘scena cuando se tata de centros le dimer Sones pequeias. En Ios grandes lo hacen en ‘mucha menor medida, habida cuenta de las responsabiidades de su trabajo de gestion y Tas miltplestateas que ello comports [Las objetives de los teatros no son otros, cen definitiva, que producir estrenar un de terminado nimera de especticulos jores condiciones artisticas pos ‘dad varia segin el presupuesto exstente y la infraestructura organizativa, tgeniea y huma- na disponible. En lineas generals, las institu clones de mayores recursos, que son basta tes, realizan alrededor de dicz nuevas produc: siones por temporada, de formato diverso parte de mantenes en repertorio todas aque. Tis que se considere oportuno, Los teatros Slgo menor de producciones cada aio Para poder ubordar estos eompromisos, los teatros euentan con un cleneo fijo formada por actores,téenieos y administativos. En el Segundo apartado hay que inclir no s6io alos téenicos de escenario Sino a constructores de decorados y uteri, sastes ¥ modists y 10 creacion teatral precisa Igualente exten a weatro unos eiestores de esena con tats por nao vain tempore Ep tuales, en donde pardcipan tanto stores como directores de excena. Las grandes insti tuciones teatalesfinesas proporcionan, en consecvensia, una oferta de trabajo muy am plia en la medida gue deben desorollar ob Fetivos que exigen una gran organiacion yc Pci eeeutiva, Evidentement as compat Ure oi oan de un estatuto ditto Son elencos mucho mis pequctos.carecen de sala propia yactdan en los featrosataves de ios aeucrdos que establesen. Se presupucsto es mis bajo pero pueden movers en un Pl no de menor responsabilidad ante las sti Giones. En los anos sesentay astenta estas podcines, ue eng i prein de i Semaldad ss Problemdtica laboral En Ia actualidad existen en Finlandia unos 0 deetores de escena, Unos ejereen su pro- fesidn en un teatro en el que estén contrat os, realizando una o dos puestas en escena por temporada, Otros, se contrat por espee- {iculo. Todos ellos perrenecen ala Asaciaeion Finlandesa de Directores. Existen tambien ‘unos 1.200 actores, 1-400 téenicos y 2.000 ade ‘ministfatvos en el sector teatral. El paro tie- 1 cotas casi inapreciables. El sueldo medio de los actores se sia en- ‘re 7.009 a 9.000 FimK mensuales (196.000 a 252.000 ptas.). La oselacién méxima va de 5.000 FimK (140.000 ptas.), que es el sueldo ‘minima, a los 10.000 FmK. (280,000 ptas.), {ue cobran los mis prestigiosos. El sueldo Tos directores es similar 8a miedia de los ac ‘ores, de 7.000 a 9.000 FmK sl mes, Los tée- nicos cobran de 5.000. 7.000, El salario me- dio de un obrero en Finlandia oscila entre 3.000 (84,000 ptas.)y 5.000 Fm. [Los coatratados eventuales perciben canti- dades diferentes, caso de serlo pra un deter- minado espectéculo. Un director de escena que no pertenece al clenco de un teatro y a {ue se encarea un montaje, percibe una car {idad global entre 40.00) 'y 45.000 FmK (200.000 pias, aproximadamente), por un periodo de trabajo de unos cuatro meses en tte preparacién y ensayos. PERSONAL FIJO DE 4 TEATROS EN 1987 Saco tememanee ae Sooeneenee ty ere terete, oe ae {os sectors del pablo teal. Se aleraan Caiman ee eniagy ee ae Haare Bearer eee Habida eventa de los datos que poseo de temporadas anterio- tes, este peril habré {0 sensiblemente pa- recido en las dos dit mas. La literatura dra- mtica espaiola apare- oe rarumente en la es ena finlandesa. Lores es el autor més repre- sentado y Io es con arquedad. elle In- lim nunca To ha sido, ‘Actualmente hay una uesta en escena de “Don Gil de las calzas Verdes», de Tirso de ‘Molina, con una acera- da ironizacion dela es- [paolada de consumo Internacional. En cual- ‘quier caso, entre las 44 ‘obras més_ populares de 1980 y 1985, no apa- rece ninguna espanola, El Teatro de los Trabajadores A titulo de ejemplo “descibiré ahora las ca acteristicas de uno de Jos mds grandes teatros, finlandeses, el «Teatro {de Ios Trabajadores de Tampere», que tuve la suerte de recorrer int ‘gramente, de asisti fs salas’a diferentes ‘espectaculos y de con- versar con su dtectora de asuntosecondmi- 0s. Fundado en 1901, resultado de la. unis de varios comirés de fiestas dependientes de las seccionessindicales y de la Asociacion TEATROS PROFESIONALES EN FINLANDIA EN 1985, CO. Instituciones teatrales 1 Teatros estatales 1 Teatros municipales G4 Teatros regionales © Grupos teatrales A Teatros de danza Sbreray aseguré 0 Continaiad castro afos mis tarde, cuando sta tim se hio cargo del teat jcxtable- Sie ls normas para au funcionamento, En 194 el TTT se conven una sociedad ané- ima, cyan secionesperteneaen i Asoci ion para el Teatro de los Obreros de Tem fete, Lo que fe cn sus omenzonuneleaco Ae sfconados, se transformo en un gran tea. {to profesional. En tn atualidad est co testo obrero quc ha mantenido sv condiion de ta mientras que el resto se fusond con Jos tratros denomnados sbungueses~ Sua 2170 ks nore de Hei, Fodeada de lagon y bosques, Tampere tiene 170-000 habitants, Ademas cel TT, lc dad cvena con el Tero Municipal ye fee two de verano, consiruio aori 0 un ago n'meadio de i inmenso parque, con ur Tectacular grader gator pars lo espe dbores. Es un importante centro indus que fos ios sfos se ha convetgo tamen fn avanzada del desarolo eur del pate. Desde 1985, el TTT es uno de los cuatro teatros del Exao que exsten en Finlandia, En este mismo aio se cumplis uno de los andes suedos dela nsituelns constr um ‘uevo edifcio,proyectado por ls argutectos Marja y Mart Jaatinen con un costo total de 110 millones de Fk (3.080 millones de Das.) Reeabierto esteriormente de lal ‘oj, sonjunto es funciona, ermoso, me- soy posee una cierta grandioskl EVTTT eventa con cuatro ‘cba ‘os. La sala principal, con una disposicion en ‘graderio y una capacidad de 750 locaidades, PPosee un gran escenario con dos enormes des- hhaogos laterales abiertos en los hombros. La pared del foro comunica mediante un sigan fesco porton corredero con Ia nave de-cons- tuevign de decorados, situada al mismo nivel De la linea de embocadura al fondo de esta nave hay 70 metros, que pueden utilizarse en Su totalidad cuando ef montaje lo requiere, como espacio de la representation. ‘La segunda, denominada Kosti Elo, es una sala euadrada, no convencional, donde puede construe la'relacion entre espectador y peectécule como se prefiera. Tiene una capa dad de 116 a 250 localidades y se ust fre- ‘uentemente como local de ensayos. En los sotanos del edifcio se encuentra el Kellarteatteri, que sera proximamente re- ‘modelado para aumentar sus posiblidades es- cfnicas. Thene capacidad para 113 especta- sores POF shim, se conserva en funeionamiento etal etn rina ata el Tum {oa lasque se conseuy6 el nuevo englobin- dol. Conta con 3 plazas yum excenro e- tativamente pequeto v Existen, ademés, numerosas salas de ens yo o destinadas a otras actividades y diferen- tes estudios. Citaré muy en particular el taller dde eonfeccién de trajes, donde desde la ad- (quisicén de los tejidos hasta su dogradacicn ‘mediante el uso de productos qulmicos u 003 i ined cos, se eva a cabo ta totalidad del proceso de realzacién de los figurines. Cons ttuye uno dels mayoresorgllos del TTT y Se muestra eomo un insrumento atten de primer orden que permite ubaratar consira- Biemente las prodocciones ‘De 200 a 300 personas trabajan permanen- temente en el TTT, de las cuales 146 tienen plaza fja. De ellos dl son actoresy alrededor de 20 directore de excenayonquetia, drama: turgistas, jefes de taller o responsable artis ey El et on tel y minis El presupuesto global de teat para 1988 os de'42 millones de Pink (unos 1-176 milo: nes de ptas.), EL Estado aporta e133 por 10), € muntepio'de Tampere el 24 por {0), uns Pequeta eantidad proviene de otras fuentes y El1esto debe completase con los ingtesos de taquila Proximamnente ln ayuda estat egae a1 0 por 100. Se dan § representaciones semanas, dos Jos sdbados y domingos, hay un dia comple to de descanso, Como es evidentey la jomnads Ae trabajo incluye fos ensayos de ucwas pro. dluciones la intervencin en los expecta fo en programacion el actor ent en Sis reparton En os teatros que visi a las diez de Ia ma- 010 Represemacones | Eapectadores 1983, 0 148.410 1984 135986 as 7 158.508 987 0 2467 Como ants deci, et Teatro de fos Tab jadores de Tempere es el uti teatro obre Yo profesional de ivan, Sn embargo esta denomination es acunimeaes tas wt era teristics que in deiniclonsoildpca de sup bits o de los fandamentos do's actividad ‘Ange tembien es ro, no obsante, que “BU diablo y ef buen Dios», de J.P. Sartre. Puest en ecena: Kart Reno. Teatro Municipal de etnies 18 los objtivos tradicional sguen vivos pero coneretador deforma diferente Ten cl oto de 1586 se produ un gir or- ganiatvo importante que desembocd en la {ansformacion del exguema drgente del TTT. El director administrative fue nombre: do director general, erednvose un grupo ded receinartticaformado por un diestor de ‘orguesta, un dramaturpsty dos representan- toh los stores, Estas” trunstormaciones Cwincideron con el paso al nuevo edie y cos cambios importantes en a extuctra de In inaitucién, Todo ello ha produci un gan impulso en la actividad euyos resultados po- dram comprobarse en los proxies aos, Esta ‘modalidad de deceit atta, nia en Fn Tanda, ex sendo estudiada por los otos te tos del pas El ropertorio del TTT incluye tanto obras habladas como musicales” ‘Tematteamente, juno a obras de gran profundidad enconta: ‘os otras figeras, que tienen igumente 3 pbliso. Lat dscistones sobre el repertono Sen sempre amy pon, Ls re fine 5s cupam sempre ta uga priilegiad. Jun {0 aellas estan presents lon grandes clscos Ylas pertenecontes al repertorio interac Zl Pare ia temporada TeAs9 estan previs tas, por ejemplo, , de Eevee Manner Puesta cn een Timo de Kuopio 198, Mamet, de Shakespeare. Veleré Beaton Teatro Bend. Lomatrosan de Don Git de las aa nerdy de Tino de Motta uesta em excne Maya Tamgeberg Teatro de Finlandia 0 el teatro entre abedules Por Karla Barro en fa tarde el humo parece més limpio Yel viento se oye mejor Yvanos a hacer un poco de café Ia'roca de la tierra como el puro de alguien pienso en Finlandia he pensado en todo y ya es de noche estoy cansado y hay arena en el ala det pajaro neste fabuloso pais nordico situa do entre los 60° y. 70° tatitud Norte, el quinto de Europa en ex fensidn, donde puede verse el sol en la me= dianoche, florece el teatro. Un sitio replete ‘de bosques en los que se puede coger libre- mente bayas, setas y fret, pero se prohibe atrapar pijaros y nidos, romper las amas de los drboles yarranear las plantas de rafe, done de hey una Sauna para cada familia en cas to das las casas, un lugar donde esperan ipa Centes en el mar el fin del verano los enor: mes rompehielos, un sincén del mundo don- de prolifera un teatro cuya meta es entregar al pablico una representacion de buena cali dad aristica y diene algo importante que co hiunicar sobre las relaciones huntanas, sobre ln sociedad en que viven, sobre si trabajo y su vida de cada da, Cerca de Helsinki, hacia et norte del pais, se encuentra la Ciudad del Teatro: TAMPE: RE. Fundada en 1779, de impresionante be lieza natural, cuenta con 400.000 habitantes y ‘dos insttuciones teatrales de envergadura es tatal. Tampereen Teatter (el Teatro Nacional dde Tampere) y Tampereen Tyovaen Teattert (ei Teatro Obrero de Tampere), cuyas funcio: hes se iniciaron en 1901. Fundiona también aqui la Tampeteen Ooppera (la Opers de Tampere). El Teatro de verano de Pyynikki. en las afueras de Tampere, fundado én 1948, bftece con su auditorio pratorio, la aetuacion ‘yeraniega de mas alto nivel ene! pais, con una capacidad para $00 espectadores; logrando atraer a Pyynikki durante los dos meses de funciones veraniegas a mis de 70,000 aman. tes del teatro, ‘Uno de los eventos mas importantes en Fin landia, que se celebra en agosto cada afo, es el FESTIVAL DE TEATRO DE VERANO DE TAMPERE, donde participan conjunts mente con os teatros de origen finlandes, tex ‘40s extranjeros invitados. EI programa de trabajo presentado este agosto de 1988 en cl FESTIVAL DE TEA- ‘TRO DE TAMPERE, result ser abarcador ¥ polivalents, Se destaca en el mismo los t= Tulos de obras de autores dramaticos finan eses, tanto elisicos como modernor: «Peque- fo vampiror de Angele Sommer-Bodenburg “Mal tiempo» de Seppo Parkkinen, «Ecos y Priquiss de FevacLisa Manner, pleza repre 19 sentada en fs Universidad, donde sé buse6 un Spacio fuera de lo conti na mina, donde objets dspuestos deforma subversva, ye aban nara el eonfito amorosd eos ptannin Un ne ens pata de lanpaa de FE, silanpaa; «Emplcose de Juha Sitanen: «Acompanamientor de Matt Has, simpatiea pera que plantea selon pro- leas de relaiones Rumtanae; «Demaciado Sablo> de Maija Las, un elisico con certo lor guardado, pero que se ha mostrado con then gusto, grata especialy eapresva ui zacion del cexiumbrismo; «Hara, tier de Juice Leskinen: silat el dias de Marjo Hamainen: «Santi dé lox se te mates de Jukka-Pekke Rotho: sExit de Iipo Toomarla interesante obra cuyos mot vos tematicos Is puesta en estena ogra cual a dramaturga finlandesa se desborda en | este encuentro eeando ndevas eds Y expre Sones para la escena. El Festival resulta ser ie oportunidad ideal para develar la mayor parte de textos dramfticos finlandeses na Aramaturaia Je gran ferlidad creativa gue lo ira marearpauts de elidad eel teat com temporineo internacional ‘Vatios. conjuntos finiandeses presentaron también obras de fa dramaturgiainternaci al bajo ls drescion de destacadosdiretores de escena de tod Finlandia. euyo rigor at tco es em general como la labor de fos oe bres con la fas precios, Sus tus? ‘Don Gi de as Calzas Verdesr de Tirso de Molina, sLas sili» de Toneseo; «La Bella dlurmients de ios Fino, Grimm sLa Cass de la Amistad» de John Steinbeck: «La Gaviows de Chejov. pisza indispensable en un buen re pertori weutral:-La antigua comedia» de Ar Ihuzov: «Centos de los Bosques de Vienas de Gdn von Horvath; «El Inspectors de Gogol sta Marposas de H.C. Andersen, ete te ‘Teatro de verano de Tamper, Enire ls teatro invtados de extranjero se encontraba el Teatfo =La Mama de Nocva ‘York. que present la obra de Molly Daves Llegadas Slidas, expecticulo leno de imaginerfa Superflua gue tata de proyectarse hasan aiel no conformist con la Fala pe musi: orga imo nti produce el sopor y lavpuesta en general no provora fan entusiamo entre los espectadaes,y el Teato-Estudio dela Ciudad de Mosc Que presents dos obras: «La aime Dama de Don Jans de Leonid Zhahoitsht, piesa actual erftca que susct6 a polemic yi meciacion individdal, y =Hlamlet» de W. Shakespeare Cn un intemo de montaje novedowo de bas: tame coberencisextucturalyunidad de on Cepeicn, pero que sin embargo no logra sta bila éxpresiva al no valora jstamente los momentos de erin dentro de los conflicts fundamentales, reules, de que se nutre esta es 20 -Demasadosebion, de Maia Laila. Pues en een trategia, F1 montaje, durante el cual el espes- tadot lucha todo el tiempo por adivinar, dada Ia inslita y profunda oscurided escenica (no por eseasez de equipos de luces), trata de hip. hotizar al pablied con demasiados efectos ex Peciales y:exceso de recursos téenicos, con mmovimientos tan veloces que los aetores pa- rectan personajes de un serial espacial, sin apenas dejar sentir laimportaneta y la belleza del contrapunto entre la palabra y el silencio en el teat, Estaban presentes los conjuntos mas desta- caados de’ Finlandia: el Teatro Municipal de Helsinki, el Teatro de la ciudad de Kuopio, 1 Teatro de Oulu, el Teatro de Kemi, el Gra 0 teatral de Korhonen, el Teatro Nacional e Finlandia, etc, El Teatro de Verano en Pyynikit presenté una epopeya musical Sn landesa titulada =I Caballero y el Amor cuya representacion se desarrollo en el centro d'un bosque de pinos y abedules junto a tun Iago. Cerca de mil espectadores ocuparon siento en un eoliseo giatorio que se movia ‘un lado y otro, alrededor de los aetores en accidn, en medio de la exhuberante naturale 2a finlandesa, con capas de agua bajo una fia lloviena y viendo desfilar caravanas de earros Y soldados, carreras de caballos, una guerra on caflones y fuego, el hundimiento de un bareo en el Iago, apleuiendo al final con tusiasmo un especticulo que como fenémena teatral se inserta tanto enlo testimonial como fn Io aristico por derecho propio. Buena idea, buen ejemplo para nuestro teatro espa fol. ‘No es una utopia. Es sélo un suefo de teatnista. zPera a veces los suefios no se con: vierten ea realidad? ;Podriamos tener la peranza de que-nuestror organismos cultura les nos ayudiran a constuir un teatro seme jante en la Casa de Campo, en el coto de Do. fhana 0 en un bosque de nuestra geografia’ Seamos optimists luchemes por convertic. este suedo en realidad, Si los finlandeses 10 han logrado ;por qué no los espafoles? Noes: two pablico 16 agradecorfa, ;Y es un reto muy teatral Al hacer ahora el resumen del FESTIVAL DE TEATRO DE TAMPERE, podemos apreciar que la diferencia entre el nivel de re sultados esperados y el nivel de logro es mi hima, con ua saldo positive de superorganics: dn, de trabajos profesionales muy equilib dos, de equipo, sin superestellas mi excesos (Golo en la hospitalidad de las gentes). Un es tupendo Festival cuyo hecho tiene horizonte para el mundo entero 4 las rocis libros 2 dehajo de las cmdiferas por entre dos tuces yn) (Pocmas de PENTTI SAARIKOSKI, poe- ta nacido en Finlandia en 1937; bohemio, sic tio, hijo prédigo, traductor, ertico, editor hombre politico y pregonador de un nuevo es: tio diaietico,) “Exit, de lpo Tuomaria, Pesta en scene Lat Suomen Kemallsteaer RTOS HORI critico teatral aM UTENCIE Por Clas Zilliacas (*) 1 Finlandia, pats de 4,7 millones de habtantes, funcionan ‘actuaimente medio centenar de teatros profesionales, cuyo ‘uimero de personal fiio puede variar de 12 a 200 perso has. Desde los pequerios grupos independientes hasta las grandes ins tituciones tales como el Teatro Nacional o el Teatro Municipal de Het Sinki. Ademds de los escenarios netamente profesionales, abundan ‘también en todos los vincones del pats teatros de aficionados. No en ano Finlandia es conocida, al menos deniro de sus fronters, como ‘una nacion de ensueno para actoresaftcionadas. Pera la linea diviso. via entre el teairo profesional y ef de aficionados se mantiene nid, To cual ex contiderado un hecho deseable. (Quisds antes de tratar de la posicidn de lox ertticos en ta trea de valorar y enjuiiar la oferta tairal, convendria apunuar algunos datos ‘bésieos. La gente de reiro en Finlandia suele estar muy bien organt- ada. Apenas queda algio profesional que no exé sindicado en la ‘Asoclacion correspondiente, 0 mejor dicho, en uno de las dos asoela ones de su ramo, ya que al ser el pals oficialmente bilingte cada amo dispone de dos organismos paraelos, wio part los finopartan tes y otro para los de habla sueca, Tampoco hay mucho paro en este carapo, siendo la seleccién de fos estullantes de teuiro tremendamente estricu: por ejemplo la Escuela Superior de Arte Dramético de Hel sinki, e/ mayor de los dos centros docentes wniverstarios, admite ‘anualmente ia mariculacion de 20 jdvenes entre mis de mil can dias ‘La mayoria de los teatros son establesy disfratan de una subven idm estat o mucncipal; y asi slo la quinta parte de sus presupuestos de ingresos se cubre con la venta de entradas. Normlmente los act res quedan coniratados por dos afos y, por tanto, st vida material (td practicamente resuela, Como coniraparta a eto, ha strgido el endmeno de acor— funciona, nombre que se empieacominmen te en senndo pevorativo, {ser funcionaro implica pare los actores ciertas dificult dquo elatea de econ, confor pla hifcar eperoros, lo que queda partcaarment explo la labor delos drectoresdeexcena 9 de teatro. En los tates mie icipalesy esttates, el poser decison esti en mancs de los slegoss eked poy ertrion polis, que natura liza ee poder Pera impedir por ejemplo, nombramienios de director no descador ‘Abundan ejemplos de conflzos'yeScaramitzas que muy a menudo Saltan« fa primera plana de los perisdicos ya la pantalla televisiv hecho sorprendenté en dnnitos nternacovnes pero que demuesng también que el taro es un tema importante y popula’ en Finlandia Tas races de esta conftetiidad te remontan al pasado. El teatro tro, a igual que la eratra y dems ofensioas culuraes, un papel relevanteen ef desperar nacional del pal, cuando Finlandia forts barte de Rusia conto Gran Ducado Awtonomo, los aos 1809-117, Por ovra pan, e foralecimtento del movimiento obrer a principios de nuesro sisi, leanzé tambien la actividad esinica. Estos dot he. Chay ron pal nacineto du sea dob decease Ciudad, por pequena que fuese,dsponta de das tearox. uno obrero Y ove burgs Al terminode la Segunda Guerra Mundi 3 fas haron, con una sola excepcion (Tampere) os dos escenarios uno, (7, Clg Paice ico teal, de Hira dt Te de ls Unverst tal ace de Tory Codeine eer drm principalmente por razones econdmicas. No obstane, pese a ello las ‘dos partes, obligadas a unirse, inentaron atin mantener sus tradicio. hes, bases ideoldgicns y criterias propios ala hora de planficar el re ertorio. Por otra parte, el tao de entretenimiento puro, cercano a veces a gustos burgueses, no se valoratradicionalmente en el pay de ‘ido quizds al papel importante que tuvo el teatro en el pasado, Lo (que agrava ain mds el conflico, Tan es ast que no existen teatro co. ‘merciales con objetivas meramente econdrtees, nn general puede decirse que lov profestonales del teatro, Sean situado en tas itimas década fdeoldgicamente mds 4 la izquierda que su direccién burocrdctica 0 ieluso su propio piblico y, en ta sinuacion de chogue surgida a rats de ete hes ho, lox erlticas se han puesto al lado de tos artistas 0 al menos fos més leidos y destacados de entre ellos. Esta realidad se hizo evidenteen los atos 1970, década de oro de los grupos independiente que salieron a la luz comno movimiento de Drotesia frente « ls «instnueioness, weatres piblicos,cuvos tabejadox "es tvieron que presentar plezas elesidas por otros y bajo conic. res de éstos, ante un publico que no era el suyo. El iacimtento de los ‘grupos independientes supuso para todos, incluyendo a los ertcoy, ‘un factor desafiane y confuso la vex, Se leg6 en esa epoca a ert: Gar ls erficos por su fata de enpuciamiento ane ext hecho Esta es tal vez una de las razones por las que los ctricos andan il. timamente sumides en su awoandlisis, procurando perfeccionar si , asume su diection. Ya era profesor desde 1928 en el antigua Conservator Nacional de_Arte ycgnico. Hasta 1961 conde la escuela, inego se retire, Supo for ‘mar un grupo importante no sol mente de actoes, ino de macs {tos ¥ ditectores dela medida de Osvaldo Bonet, Maria Rosa Ge lo, Alfredo AlGén, Ernesto Bian- £9, Cami Dapewan Ena Don fe, Erique Fava, Roberto Duran, Tide Ladesma, Fernando Lavat, “Todos han reconocido que tenfa una gran capacidad de trabajo Consiguiendo fesltados may pos fivoren muy poco tempo. Su ta Tentosa labor tiene adn vigencia, Ya que la misma dio el imps re: hovidor a nuestro teatro que co Broun bio hasta ese entonces 20 aleanzado, Muri6 en Buenos Aires el 17 de febrero de’ 1969. Se habia nature lzado argentino y se cas6 con la actriz [abel Sanios, naiendo de se matrimonio tres hij, Preoc- Dado sempre por el eno del ae- {or deca: El arte de actor nece= Sita de wn material especialsimo y ‘ntradicorlo pura forjor st act ¥idad ereadora. Le som precios Bien taereaciin_dramética en st risa o de To contari tna for- ‘xpresvas que inter Sin exes fenomenos bien Aistnts, arte del ator, no pee de motdear une estos Director tambien el Teatro Municipal San Martin, ea su et pa de Teatro. Nuevo, inspird onstrucion del actual Teatro G neal San Marin una de cuyas is leva hoy nombre Fue un sembrador de actors, tuosa y dsipinada trayec: tied, que al deci demi hos eros, nadie como 61 hizo {aato por el deseroio del teatro argentino. La Escuela Nacional de ‘Ane Dramitico, en homens, hoy teva st nombre, {Existe un teatro alternativo en Espafia? © hace mucho, Rosa: | ha Torres en El Pais» acufaba el ter imino «Off Fuencarral» inspirado en el . Varios autores. Diputacién Provincial de Madrid, 1882, 135 paginas. 1a roan wooscitn Goa y ete te a lsteinn se peor acu mere re pace dilated Mia {re nero es base 1s anes, sie y spend cua ‘20 arog autres de ite e9- pexy eat roe aaa svg Ws ‘ondeoede acre rarponaye ara ‘tis asa banal, qv peer al lr arson cara ga ws, ‘ora. popuather, co a sua core ‘apts der Vara ence a Qa 0a gai de Dis. o cata ia ett nel enemies ee ositn nos muesta al Goya wreaden cla lrmdo, conde ce api desu en net sn, enya, ago (ie extors eWdngs, demvatr elo ‘wsanisne y cmon can soles ‘cours pat Vasomacn poesia te leita esol och ess obs ax tesa gyre ey a a fever pl en minlsa pn anasto yom (cn as pestis deeds or 1,4 peiodumo, sarees ics © los nami du tengo, Culquera oe cher ns sms cats del hr geal taep e roo Lato Gano oe Maes ‘er camo tora. atrono esq ue ‘allen aro Mtn en sar, © Ca. soy Cats neo, en ss thes. (uete cutp eirmod ec 5 it "ES shun eel ae ooe mozispo Slbes. eo dead uta, aya en ‘rtndar que eigen ess esses rai ss fermions eggs 2 lag pansaneos nunansy, eine o- cares clos pr Geb ror st. co-socal es bare cesnecl se & ‘ui Ge va tee y ta so esasanere ‘apes, Pedeapunenas sas Sat nna oa aye ae eas ‘eo e2 vor cred seo en sts Cannes a sen pari sue. Hea (ue peter aston on um coach acid & Ta cone pare oes owe dl ea arto co, sce fas de nt eet Yvon praia de ‘ramiseno dei & iat en fem Taones estas que cara dass eon Boris e nuesto pls Los tes es ue aot contre, en as as patacenes al re do ts dibs ane compensates e cera ‘ma. Epi, ld ge Caro bara Un amp anole peroge a seni er Ta spun de Cats, psig tls aos ‘efron pli de Gay, revecén te raz yas sees a pe lara 8 Tn npr eam scale aa roy svsiseral oboe, amen 1 8 tbe de E530 de ead lye Cio 5 ier gbero cbc. Un en: Fo de ons y emmsions rca B ar esula angie rane cos, igas decom y cies 6 rc, tue apa mre rpc als esean- iy confacrires dana trea ue no ‘alear snoea a poe Cane ben 3b ors la cata evican de Come- a ut anes en sas nas. Pro ie se eta Socetad qv mala ens tg tats pln. Us may cape ‘op cadens ages ase mea qu ‘ec uve Garin remahyaydser- cad i opr eran iter yrs ia de nt Arce ur ecco ‘potacén al coon dl ao de ‘je Kil yaa evan co signex: (Fata un miss ans lin, med cane ce aes dose fase cu ater. exert es, el, ra esac bs les gee ‘ares us. Tan el mas 8 ro Maar Si enbugo a may: ino eee ‘tapaa pot nein, de ws rast Clenes Que Ano: eles ere olay etic, Sv esi Tos mutt la i nares ea roma stay coro és Sa comin ote Esl, ase as ass ora sesame (tu promtcn en iva err cor ‘ero. Elles bdo ri pre Gs de 1 era oo i emo Fender Me ‘ain, Joelanos are oTrque. Po: tir aa qe ates uncaces eo (as, Son sro canscercia danalirpea e raeal socio» eligea que pe ‘eedan al arcana cor vos res canons. «Miran —ce— We un gn a "Reo wo aps Ge as es US (qe toon ack 2 lls 2s ve 2 ‘21 lo rian qe sci meret, se nal pe po ol cantare, cose ran eS pears Be ear 9 fue cs reps, por a seca ee (55 eae, ariel oe esta can (unas apeuessoligcas de carr mis, eal po no menos eee par a fr, pas cerita os wens Teme seal Eta es cs, segue prs ons y sn, crtere bseanan tents de apace eid La Mali Ia Ge Leva Fringe ce Wor, oat fcr Juan Asoo Hominy ued en ec a gr misma ree ela Coro 6 Aecin Teal serdo esteaiso18 Fesia hl Tea de es Nein ceed en Vee tin BET y sostecmente en Tat ato ou May ros Cates nus tals Incl aes wari exude Hox. on soe pets dee sepsi Ye Rndanencs sss axeactn size, hls 2s de Farin We, Jae We ‘ao, Dru Doherty Jost Art te, A ton Porasy Ants Anos, coving Tore spear Slept coe es rezices con oes Taner ‘ren as phen de la epson, rainy eee de Hsrainn que compat nea de -a moja. tid cia de a eicaseoeecrtcacones sees de obs aris de 00), fi Ibo estrone ere en ae Ge Ge: Ua eat ied @ ues en era oe ceases de to ela state, js de alr et ion arwestpe @ esteotanene adear- ta COSC) — «Bertolt Brecht, oder Der ‘umgang mit den Weltratsel>, por Wemer Mittenzwei, ‘Aufbau-Verlag, Berlin-DDR- Weimar, 1986-87. 2 volimenes. 74 paginas y I:740 paginas. Us compels. ecole y road bo (yl Bet. ea aes es ap: tos asa are dsorocce pea d,s yas acres de $id ptr to area ie ra ‘ero hast ald aa en ose su epic a Evans Unies hase Sime Slo se ase mom aed Sn era dora — Los géneros menores en el teatro espanol ce siglo de oro». Vax rios auloces (Evangelina Rocique, Gracia Protel, Garcia Senadre, Marc Vitse, Alfonso Gil, ee). Ec de Luciano Garcia Lorenzo, Ministeio de Cullua-NAEM, Macid, 1988. 245, peéginas. ise coe ls sores y ota las x sonata Tere Cai d Aira, cestre eaebe d 987 en amo @ tera dl fare rary en aul dl er emis. (as rr res eae esate satan para coon rooms yeas as deta tr icra ea, genre cn ast (yi rnc sont, Revistas de teatro — «Espacio de critica © in- vostigacién teatralm. Directores Oswaldo Quiroga y Eduardo Rovner. Publicada por a Fundacion para el Desarrollo, de la Creacién Artistica (FUN- DART). Buenos Aires, Argentin st stata, oe predon semes- tel, enBuenos Ares, oma ez ee sas ae el ls eal £2 caGean sectarian ar sobs ako. Se ora en # 3s coy Carat y rae ta see dea Ins oamsas sob hirer seri, ‘ntopog, usa on een, scope stata ran aeseo eat eras, in dz jl e108, — “Tablas Directora, Vivian Martine Editada por el Ministerio de Cul- ‘ura, La Habana, Cuba. Precio 40 centavos de peso (50 pesetas). Tatas os ra ei qu cuenta y on ra arate Tee a peraid restate una ee d tls ies eso ears, eye tems tote fac cada rrr can una tr, Pula tuntareiaiere ores cakes 1 imo rte au a epitatastr sobes conejo a spun tinste de 56, Corre ova oe Yl Cay, sAten- po de escent — «Theatre. News from the Finnish Theatre-Nouvelles du ‘Théatre Finlandais». Editada por el Centro Finlandés det IIT. vt ral peat eo ares gs poral nto eteraial de Tao d Fi loa. Rage races sobre epeti loseseradee an el pasa argo 0, tise, mers rues plato: fe le onanacon uses esas de a eco sa rely! fag det obs (We ay oo un eo cea, En tina rama,comspoert& THE, aa fa eiy tes ne Cangas de 8 AMS y Begun, 5 NOTrECIAS Intaco pore Cento Latinos ASOCIADOS Greacien Tetral (CELCH) de A 5 Gontna, i Secretaria Ge Cutura DEL dota nc os angus ge G2 Instto do Cooperacin, betes merieana (cl) duan Antonio Eteivino Vazquez extrond ol | Hormigon imparts un tlt se Sde septomixeen Cangas (Son: | bre sSenticabon y Daleetca on tevedra). la obra de Aled Jan | el Teabo Gentemporaneon, cel Ubu fy’ con el Teatio ge Nin- | 19 a 30 de soptembre Las oe utes de esa leealdad. este. | sonas se Gesarotaron enol Tor fee produjo dono ce la'S° | vo Cerverts, onaerere, es Mena co Teno Gorico y Fes | horas hes y Cons cana pre the aus se celaora en Cangas i | sencia de aunnae de aveccn, pettacuo ost Scores cectores e ivestpado Doria Xuna de fogieatales, rocortnuarehactendorepreser | “‘Parlcemiente martivo cite tacenes de. "Viaje al prounds | rertes encuerios. Teal dos Note" prparaunnueveesnec. | debstes abionos en la Escuela tacvio Gon el TEATHO DEL NOR: | Muniopal de Ate Dramatce 9 TE a avr sls artes e's | realed on eacuta sora oy Monja Portuguese Metena Ge At | Ive erica Testa ene marco el Cofarado ¥ gue lleva. por tilo | stile de Iwes\gecies Tee Seveclenanc estanao proves | tales do fa Unverscad Ge Bue SUesteno par eles de enero | noe ues, Porclime, doa con Sela ferenla en tan Vale inclan Terovadr del leabow en al {Woo de Teatro epencierte de a APORTACIONES A LA ADE Secreta oe Cura de la Na Los buenos resutados obten ‘La Asamblea Generalde a ADE celebrads el 14 de enero det pre- | | 405 en @\cu’s0 yas exnectatvas senie aio, ralfiod por unanimidad la decisin adoptada un afioan- | | v8 han surado, desembocarcn tes por ls cual, todos nuestros asociados deben contribuir com una | | ch ra proouesta Concrete para . | Antonio Guirau por y | ' {Mis primeros 70 aos» Ricard Inests por La tebation de Ios objeto lla Magura por «El cuerpo en movimienton. | Agustin Iglesias por «El enésimo viaje a El Dorado». [NUEVAS APORTACIONES | | Anes Presumido ha finatza ‘Salvator Tavora por «has Bacantes» y {dolos Ensayos del Montaie ce La “Athucera». Locandiera (La Posadera), de "Angel Fernindez Montesinos por «Bésame Johnny». Carlo Golder, con la Compatia ‘Agustin Tplesian por «Viva San Mattia» de Teatro »CASANOVA\ de Ovie- Romain Calleja por «Un dia cualquiera. Josep Montanyes por «Et Manuscrit d'Ali Bein. Etelvino Vazquez, por la obra *Ubi Rey Exe expeciaculo esaré de gra fn los proximos meses en Ast ‘La Asamblea General de la ADE tomo igualmente el acuerdo de | | 128 y la Comunidad de Madi. us se hiciera un seguimicnto de los estrenos yse enviamalosaso- | | _ Pa'tcipa tambien en a sere de {ados cartas do recordatorio sobre la contribucion economies a la | | Television »Det Nino al Bidasoa» ‘ADE. cen adaptacion televisiva de la no- | Vela de Camio Jose Cola do, especticulo subvencionado ppor el Principado de Asturias 26 Norma Rojas Pita weaizo una gia, del 12 al 30 de septiombye, Bo" Repdbiica Dominicana. Nue- a York Washington y ia Florida, frecierido funciones en distnias Universidades con el giupo a6: Venes Actores Espafoios JAE» {Que representaron las obras -Ra taplan, Rataplan- de Marcos Mi randa'y «Angeles de la Calle», pleza escrita y dirigida por ela. Angel Fernandez, Montes ‘nos, estrend su comedia musical “BESAME JOHNNY. ella 152 Septiembre, en el Teatro Alkazar de magnd. La musica es do A {ueto y of montage fnanciado por tna empresa piivada con un cos- ta de 40 milones de peselas, Ac 'Waran entre ottos Antonio Garsa, Margot Cottens, Tania Doris, Ele fa Variana, Albarto Denis, etc. La coreogralia del Ballet de mas de 20 balarnes la dirige Exxeban Greco. «Teatro para ciegos» ‘Adolfo Diez Esquer {oF del Grupo Taula Rodona, ha trabajado con un grupo de Invi- entes de la ONCE durante tres meses, representando «Elec- ‘trav de Euripides y «Ple-Nic» de Arabs Con aotores dela primera pro: macion de la «Escuela de Teatro Tramoyas que drige Javier el Moreno on Gijon, asta previsio el estreno dela obra «La ungla sen- imental» de Joral Teidar, en la primera quincona de noviembre. | Paraia segunda quincena de no- viembre y eon el »Grupo Tramo: yas. esvionara la obta.«Iniato. os de Alfonso Vallejo, con‘: tencién de hacer en la V Mues: tra de Teatro ce Azuqueca ce El pasado 17 de sepliembre sNineto y Absurdino», compania {de comedias que diige Carlos Patino, estrend en la sala «Can: ilejas* el espectacuio «Las mil y luna noches=, que se manendra ‘en cartel hasta finales de octubre, | Se trata de una parodia inspraca fn los cuentos de «Las my una nochess, con textos de Omar Kheyam, Hafiz ottos poemas ce la cullura arabe, asi como Pasco- lini, Espronceda, etc, dentto de la linea del Cabaret ikeraro y la Comedia romantica que caracte- fizala produccion de esta parola comica, sNabuecos. Teatro Principal de Palma de Mallore, A fines de la pasada ten da, se presertaron en sl teatio principal de Palma de Mall tres funciones oe «Nabueco- y lies de «Figoleto» de Verdi. am. 'bas con os coros de! teatro prin: Cioal de Palma, la crquesta Irica Ge teatro y solisas lacales e in \ilados donde caben destacar, al ‘aaitono Franco Bordon. #! bajo Gogio Pappas, la soprano Car- men Gonzalez... Todo alo la ‘magnifica batula del maesto par ‘mesano Fabiano Manica. El exto de asistenca de publica supers ‘odo lo previsto, Proxmamente, pata Navidades, ee representard 'a zarzuela de Moreno Torroba Luisa Femandae y en marzo Ge 1989, las operas =Don Carlos de Veral y sta Boheme de G. Puc Cini, todo bajo la direceion gene tre. Exposicién «90 Aniversario de Brecht» Ricard Salvat esta preparando una exposicon sobre ef 80 An Voreario de! nacimiento de Breohts, en el museo Caros Ma Bde de La Coruna, Solita de to. Gos os colegas cirectores de es- cena que Rayan montaco bras Ge Brecht, le envien todo Vpo de materia’ programas, cares o togralias, eto, para no exclu i covidara nace, Pueden emit a Socumentacion a Ficara Salvat | Fer Catedratic de la Universitat ce Barcelona, Travossora de les Cons, 190, nee 08028 Barcelona El comparera Remén Calleja, de Santander, ha estrenado re" Cienterente ig obra -Un dla cual Querar, de Dario Fo y Franca Rame en adaptacién de Matte El Teatro Estable de Valladot va a prosentar en jas salas del insttuto del Teatro de Barcelona fn la primera quincena de oct bre, dos espectacuios de su re- Betton; «True Wests. de Sam Shepard y «La larada de Lau- rene, de Paloma Pedrero. digi dos por Juan Antonio Quintana. ‘Acontinuacion llevaré a cabo una ‘ra por la Region Castellana con eka Zapatera prodigiosas, de Garcia Lorca pasado 20 de abril se es- ‘reno Bajo la dteccion de Ricard Salvat, en ol Teatro Estatal de Braunschweig, la obra «Buenas oches, macro» de Marsha Nor ‘man, taducida al alemén por Gi te Honnegger. Esta Compania es conocida en nuestro pals por haber actuado fen el Gran Teatro del Lieeo con ‘Ariadna en Naxos de Richard Strauss, con Monserrat Caballe fen Malaga recientemante con «Ei Cantaro Roto~ de H. von Kleist Gon su Compania de Teatra y en ‘Siiges, en 1986, con su conjunto infantil «Gigamesch und Engidu» de Thomas Lang, ‘Salvat ya habia montads hace dos afos en esta mismo teatro, fn estieno absoluto en Europa, Camino Negro» de Oscar Wiale, tna de las obras de mayor éxito de la transicion argentina, Dado fl resultado del tabajo, Salvat fue invitado a repetr la’ puesta, ‘con actores argentinos, en Bus: nos Ares. El espectaculo «Nacht, Nutter», que se represento hasta finales de temporada y sigue en a repertoro del Teatto, tue int pretado por las excelentes act. 96: Renate Franken, en el papel de Telma Cates. la madre, y Ma- flanne Heinrich en el de Jessie. El decorado, una caja con cuatro pparedes de Tota transparente, 8 Se Mantved Hentschel » LA ADE, EN EL JURADO DEL PREMIO LOPE DE VEGA Come ven send habit en a hi ras ediciones, no de uestros compare ros ofociodes formers parte de vrado 1a Premio Lope de Vega qo forge ol ‘Ayuniomiono de Madrid en presenta: tion de la ADE. En ota ocsin tae ello Cher Casronuoro que ‘con do director de excena une la de profesor dele Escuela de Ave Dramatico (de Medi ya de actor en clone de us ‘montis. Su nombre ven de Angel Fermnder Montesinos Ricardo Lucia Alberto Gonzler Verge, que fe ron ivtodos en ofos arte TEATRO DANZA EXPOSICIONES MUSICA RECITALES CONFERENCIAS TRO CULTURAL DE LA VILLA CINE Ayuntamiento de Madrid Area de Ctr, cai, Stents Denes VIDEO CONGRESOS a Jornada de Almagro 1988. De izquierda a deecha, José Osuna, Juan Antonio Hormigén, Adolfo “Gare Lorenzo, en la sesén deca a Monae de La Celestia Festival y jornadas de Teatro Clasico de Almagro Dal 4 al 15 de septiembre se ccelebr6 en la ciudad de Almag (Ciudas Real el =X! Festval In temacional de Teatro Clasico Varios companeros de la. ADE jpresentaron en el mismo diteren- fes espectaculos. En primer lugar La Celestina de Fernando de Rojas, adaptada por Torrente Ballester, en la pussia cera de Adoito Marsillach al frente de la Compania Nacio- ral 6e Teatro Clasico. Poster mente se estend su montaje de “£1 burlador de Sevillas, de Tiso de Molina, adapiada por Carmen Martin Gaite, eaizaco on copro- ‘uccion con el Teatro San Martin de Buenos Alros. ‘Se present6 asimismo el pectaculo de Alberto Gonzalez Vergel, -E! principe constante de Calderon, con e! -Teatro de Hoye; «Los enredos de una ‘case, de Sor Juana Inés de la Cruz, Girigido por Manuel Canse- ‘60 con el Centro Dramatioa co Extremadura y =! ratablo de San Isdro Labrador de Madride, ba- ‘sado en textos de Lope de Vega, fen un montaje de Juan Pedro de Aguilar. Las sJornadas sobre Teatro Clasico-, Gesarroliadas del 5 al 8 bajo el titulo: =La Celestina: texto Y tepresantacion dramatica»,de- de trabajo a «La Celestina en ‘cana. En ela intorvinieron Adol- fo Marsillach, José Osuna y ‘Juan Antonio Hormigén gus (ue ‘ademas presidente, Anteriormen: la ponencia elaborada por el profesor Joseph T. Snow, dia Universidad de Georgia, “sobre sLas representaciones de "La Gotestina” en €1 siglo XX, anal 20 entre otras las puestas on os. ‘con reaizadas por Luls Esco- bar, José Tamayo, José Luis Alonso y Angel Facio. ‘Casi desde su nico, las +Jor- nadas de Amagro intentan es: tablecer un espacio de diaiogo © interrelacién entre estudiosos © investigadores de la iteratura pperteneciontes a ambito universi- fano, teatologos y gente de tea ‘to, fundamentaimente directores {de escena. Ha sido una labor len- ta, calada, que précisaba de una gran conviccion para levarla a ‘abo porque ios cambios que pu: ‘era ocasionar &610 serian per ceptibies a largo piazo, Enel Gabale dea lima sesién de las «Jomadas- de 1.988, he- amplo do ena actualdad Medievaistas y estuciosos como Eugenio Bustos (Universdad de Salarranca), Nicasio Salvador (Universidad Complutense de Maciig), Alfredo. Hermenegiido (Universidad de Montrea) Luclae no Garcia Lorenzo (Consejo Su- rior de Investigaciones Cienti- a5), Fréderie Serralta (Universi mas, han falirmado sin rodeos la ibertad Greativa del director de escena (Cuando trabaja con textos de los Clasicos. Los quardianes de un: supuesta orocoxia formal ode un rigotismo textual absoluto suelen fencontrarse en sectores quo no ‘0 caraoterzan precisemen por el igor de su labor ni por Eonociiente en la realizacion de Su trabajo, LA ADE COLABORA CON EL FESTIVAL LATINOAMERICANO: DE CADIZ pata dia 11 e octubre tus aren el Ministerio de Cultura la pre- ‘enlacion del IE Festival Latioamer- ‘ano de Cin que dirige mestro com ‘pafero Juan Margao. ntervniern e Director General dl INAEM, José Ma- Garrido, el alae gaditano y eh propo director del evento que hizo wna ‘sameraexposiciin de Ios lgros alan ado, de lo rteris que han presi. oa programacion det actual econ Y emumerd las actividades paras. Entre todas elas quisieramos destacar fl homenaje que se rend a Atahuol- ‘del Cioppe, fundador de +E Gal le 9 uno de lok directores de seen mds sefieros importantes de Latino- tamérica. Homenaje desde el que aqut om sumames com gusto come Asocia- ‘lon de Directores de Escena de Es- aa Posteriormente, Juan Margao mat favo una ampliaconversacion con el Seeretario General de la ADE, em la {que ambos clncdieron en la necesdad le lograr una aticulacion mis Muda clas relacooes yen la quel primero Dropuso que muestra Asociacion coor {ioe alguna actividad ene Festival del présimo ai, Asemo, se penst que director det Festival gatano pod ropiciar clertos contacts de a ADE. en Latinoamérica, Ambos convairon ‘en fijar um encuentro paral mes de n0- ‘lembre, en el que sorden pormeno rinadamente todos este temic. Esta ‘mos convencidos que eta cooperacin ‘ede ser de enorme interts para os insttuciones 1: 97/1905 — Aes Glen itp Are de Ragnen intr y Pe

You might also like