You are on page 1of 26
= Al Marsch y lost cel Tete de Baro pres «ADE y SECSMUNDO) (informacién en Ser) CONLOS OUT eee EDITORIAL E] Congreso de la ADE D Seesaw EDITORIAL Hay que rsehar desputs a di- | ds seesaros qu cuban los 35: JUNTA DIRECTIVA Sis tssn mension leva por aleta | for de estan de ls partcipantss ears es propia Asociacion. Hace unos me- | y del conjunto de las actividades ses algunos «piadosos augures> | congresuales. Hay que resenar este que tienen la sacrosanta virtud y | hecho dado que nos parece de sin ical Malo Maton Mods SECRETARIO GENERAL: Wale Marzarecve ‘AngolFomirdes Monteaos edicacion de vero todo. negro, | gular importancia y de gram rans. ‘tan hirpale nos daban unas semanas de vida’ | Cendencia para la ADE. ‘Aan Atonio Harrigan Ace Wars Hoy, a a vista de las actividades |“ La stuacion cs propicia para aso Matin Ferer iniciadas 0 de los logros consegui- | que ls propuests se etaboreD, cl ‘TESORERO: a acer dos, Ia valoracion es ciametal | debate fuya y la sites genere Ea al ae Mus Masse mente distin, No obstante, so- | nuevas perspectives de trabajo y otis mos los primeros en afirmar que | actuacidn. Es una buena oeasion Yocauss: “eon Megs! queda, mucho por hacer y conse- | de descubrir, desenmascara, suse ‘alo Heras Seep Maan Suir. Todavia ‘debemos consol | rir, auseltar, pretender, plantear fgustn esas as Monterde arnos con. mayor frmeza, para | todo aquello que nos partzea ne Nava Pe Set lr erect convertimos en intelocutoresine- | cesar que mercaca ser dscut Ero Sagi Abo Morte Tudbles en el date organizativo | do. Los congress son de quicnes oe Miguel Nanos {h que est inmerso el teatro espa | en ellos partcipan y su nivel ¥ el oe fol y en lo que corresponde-a su | eacia dependen tambien de ellos era aro ee dimension politico-cultural Nosotros, los. ssociados de. lt P ‘oss Oxina Por titima, hemos logrado 1e- emos ahora la ultima pat socios: Sirtogo Paredes solver el problema financiero que | labra Ls Bisa ta organizacion de este Congreso ua Pero de Agua chon Pas it coiranaba. La’ Asociaién como goat Aton tos Pio. tal carsce, por el momento, de Esai Alan ees ‘adios propios pars acometer un ‘rn Alles ee bear ‘eget Aon ‘ivan Anvoro Ountans ‘hsb is Also Mans ‘Goraudo Hece: ‘isa Lise Alona Santos ‘Rafal Richa vento de. estas. proporciones, Como tn orras ocasiones hicieron ‘otros companeros, en este caso ha “auin Avates Aoeeo Howage Rodriguez agen sido imprescindibic la aportacion ‘in Manvel haves Jog Me Posse Sze de Seraiin Guiscafré, Director del Poera Aharaz Ossar0 LE aver Rocriquee Moran Teatro Municipal de Palma de ‘eteni Amengus Noma Rojas Pa Mallorca, quien la logrado allanar ‘Yonte Aranda car Sale el camino para garantizar los fon- ose Batt Nera, ‘Gal Niguel Suter aco ‘Joan F- Baas Santiago Sverse Eoxardo Garacno so26 Tamayo anus! Canseco Saad Tavera le Cesar Casteruova Antonio Tersera Enque Cursra tone Vasquez Franeae Cturao soaguin Vida (nao 3 Castro Manuel it deeb Lue Caste ‘desis Cracio Palacio | Stone Dae Zamora SOCIOS HONORARIOS: | Jorge Enos Dds Escartn| Lue Escobar ‘ng Faso ‘Mons2 Guewra Ero Foes Cayetano Luca do Tera reser Ro ‘bere Goneiee Vargo) AALTAS Y BAJAS» ‘antonio ur Strata Guise Enos ttmos tes meses no 38 Ignaco Gizrin Sangunett han rodedo tas, Han ingress Eno Hersandos 0 We sefores Flancese Cruze METeresn Herangdmee Elio Heres, Aton Ars Lape Pardo esta ‘a Miguel A. Mass. Saningo ie Marta tr ‘StoieaArtonio Tore, Manse Anlona Joven ical y ose Lis Caso. ‘ood Lis Kerabhed Ran acoptado sr soc hor ‘ono Anas Lape ‘aos bs seteres Alonso Guora y Wil Layton Fredene Roda Libreria de Teatro LA AVISPA EDITORA - DISTRIBUIDORA pxyaod SAN MATEO, 30 28004 - MADRID METRO: TRIBUNAL © 419 00B34 ALONSO MARTINEZ oe einte sospechas ineludibles / ADOLFO MARSILLACH / ‘ion — exist Olivier don Craig Comanicasin presenada cml Primer Congreso Taso-Espadl de Testo, 1, Si el teatro fucse soo fiteratu- a nunca hubiera subido a los 2, Si el teatro no tuviera_una parte de literatura nunca se hhubiera publicado. 3. Sil teatro nunca hubiese su- ‘ido a los escenarios y nunca se hubiera publieado, la histo- 12. fia de la cvilizacion no se ha- bia interrumpido. Solo que ‘i habia sido de otra 4. Si-un exceso de literatura es ‘malo, una escaser de literate ‘aes lamentable. Si los hombres sienten Ta ne- cesidad de comunicarse los lunos can Tos otros, parece 10- ico que el teatro demas medios de comunica- @ incluso sobre- viva, El problema surge cuan- 0 aparece a necesidad de juar si dicha comunica- 14, cian debe tener Seterminada calidad 5. Siel teatro no hubiese supera- 4 su nivel primario de urgen- rrada_y_ suplic mente habia sido siempre un especticulo arrebatador, pero, sin dda, poco literar Si cl teatro se dirige sobre todo alos ojos y ofdos de los 16. espectadores —como puertas 4el raciocinio, como ventanas del espiritu, como baleones de Ja inteligencia—, es natural 17. ue en ¢! intervenga Ia pala- bra, Tan natural como que in- tervenga, también, Ia musica ‘Si el teatro. con palabras es ‘drama, el teatro con miisica es ‘melodrama. Se puede hacer 18, teatro no dramético y teatro sH9 melodramdtico, Lo que no se puede es hacer teatra sin und presencia fs ). Si el largo recorrido desde coro. griezo hasta Laurence pasando “por Gor Thubiese termina do enel rayo lise, nada de lo 19. ‘que ha sucedido hubiera me- Fecido la pena de que sucedie Silos actores se hubiesen en: terado a tiempo de que son la ‘medulla del teatro, es de supo ner que se habrian sindicado antes. HL, Sino es posible representar ‘una obra sin que haya alguien que la represente, se podria aventurar la idea’ de que la ‘obra es la literatura y Tos re- presentantes el teatro. Si las obras no se escribieran para ser representadas, los au- tores serian unos embusteros que se mentirian a si mismos, Con el agravante, ademis, de {que no eobrarian de la Socie- dad General de Autores que se cred, como se sabe, para que cobren— y encima, de todas formas, seguiria ha- biendo teatro. Sila palabra escrita no fuera ‘una cosa y la palabra hablada ‘lta diferente, 0 ne seria nece- sario escribir’ no seria. im= prescindible hablar. Silos autores de teatro secon- sideran los tinicos. deposita- Fios de la realidad e5 porque fn no han descubierto que en el arte —como en la vida Ja realidad no enist. Si la vida —como el arte— no fuese una traicion cont nua, es posible que todo fuera mejor pero, ala ver, mis abu Si en el teatro no hubiesen Surgido los directores, los a tores ¥ Tos actores habrian ter- ‘minado fatal Tos autores y los actores hu bieran terminado fatal y no hubiesen surgido los directo: res, el horizonte vital de los Critics se habla reducido ‘ensibiemente Silos directores no traiciona- sen a los autores, si los inter Dretes no traicionasen a los di- Fectores y si todos —eseend- 7 fafos, iluminadores, figur 4 Tos especiadores, :por que ‘az6n iba a irel publico al tea tro? Sil teatro fuese solamente el fxito, no valdra I pena hacer teatro. 20. ¥, finalmente, sie teatro fue- ra unicamente el fracaso, n0 éstariamos ahora aqui, en'este Congreso. ‘como los 13. inte, segura. 15, Encuentro con el Director General del INAEM, José Manuel Garrido Una reunion que promete» | pasado 24 de noviembre, tuvo lugar en e Salon de Te del Teatro Espanol, un en- ‘cuentro entre un nutrido grupo de director fs de eseena asociads de la ADE ¥ el Director Ge~ neal del INAEM, José: Manuel Garrido, Nuestro Presidente, Angel Femandez Montesinos, inicio et cologuio euestionando la politi actual del INAEM. con Ia ADE y las perspectivas futuras. El senor Gar ‘ido informe que el INAEM propone la firma de lun convenio con la, ADE para 1988, donde se con~ templa| una mayor interrelacion ast como mas am plios proyectos de ayuda a nuestra asociacion. Posteriormente hubo varias intervenciones por parte de los asistentes,respecto a la politica en relae ion a los teatros no. publicos, a las subvenciones ‘olicitadas al teatro que «quiere» ver el publico y el teatro que «debe» ver el publico, como se va a obte- ner ol personal téenieo para los muchos teatros que se van a abrir en un futuro proximo, la pluralidad ‘estética del teatro y del arte en general. etc. E Director General reconocié a la ADE como un interlocutor valido, como consecuencia del desarro- lig que la asociacién ha tenido en los ultimo tiem- pos y las multiples actividades que ha Nevado a asi como los interesantes proyectos ¢ iniciati- ‘cumplir. El sefior Garrido propuso que este tipo de encuentros fuera mis continuo y que desea- via poder reunirse cada dos o tres meses con una ‘Comision de la ADE para resolve los problemas que fe planteasen y tener de este modo una mayor y ‘mejor interelacién, Nuestro Presidemte recogio esta Dropuesta a nombre de todos 10s asociados infor- ‘mando que posteriormente a la celebracidn del Pri- ‘met Congreso Estatal de Directores de Escena en Mallorca, se establecera ese contacto. punto de giro ‘para cl ulterior desarrollo de nuestra Asociacion de Directores de Esvena, Tequierda: Angel Ferndndez Montsinos, 1 la Asamblea General dela ADE celebrada en diciembre de 1986, se tomé la decision undnime de con: Yocar unos «Premios» que valora- ran la labor de un director de esce- na por una puesta en essena reali zada a lo largo de una temporada, asi como la aportacion al teatro de luna personalidad, institucion empresa. El meeanismo de elec ‘ion escopido fue el de doble vota ‘ion; la primera destinada a est blecer las nominaciones, la segun- dda-a decidir entre ellas ia que era acreedora del premio, Asi nacio la convocatoria de los premios «ADE, al mejor director» y «Segismundo, a una labor tea iral significativan, La Asociacion de Directores de Escena pretendia on ello homenajear a uno de sus colegas por un trabajo especie, ssi como mostrar su “Tecon0e! ‘miento a las personas o institucio= res que han realizado una labor meritoria y continuada en pro de! desarrollo’ y enriquecimiento teatro espaiol. Nominaciones y premios Durante el pasado mes de s bre, se levaron a cao las vo ‘wciones para elegir los cinco di- ectores nominados al «Premio ADE» y las dos personas instit- cones que optaban al «Segismun- ‘do. Los cinco nominados. fue José Luis Alonso, Joan Baixas, Jost Luis Castro, Lluis Pascual, or «5 Lorcas, 5» Angel Fernindez Montesinos, por «Arsénico y encaje antiguon, Adolfo Marsillach, por sus ppuestas en escena en la Compania Nacional de Teatro Clasico, Lis Pasewal, por «El Publ ‘José Carlos Plaza, por «Woy- xk Las nominaciones para el «Ps ‘mio. Segismundo», sean consta en las bases de lx convocatoria, no se hacen publias. Durante el mes de octubre se procedié a la segunda votacion y efinitiva entre los socios de’ la Presidente de ADE, durante vu intervenciin, Jesep Montanyes recnge ol premio Seglsmundo de manos del Diector General det IN; ADE. Elescrutinio dio el «Premio Segismundo» al Institut del Teatre de Barcelona, por su contribucion 1 la docencia © investigacion tea- tral y sus importantes apariacio- hes ala escena catalana y espao- la El «Premio ADE» recayé en Adolfo Marsillach, por sus puestas fen escena al frente de la Compas fia Nacional de Teatro Clasico. La fiesta de los directores El pasado 23 de noviembre, en Fe teato Cana, eve , Pero éste es un premio téenico ¥ ‘asi lo considero yo, Luego una le tia meditacién a hacer, &s que temporiineo. Crees at ‘que se esti reconod endo yo, ‘que presentan, Josep Montanyez: también llega en un_momento ‘muy singular de mi wayectoria, profesional. Yo ereo que este pre- ‘mio no se me ha concedido Unica | mente como director de escena, sino por el trabajo que estoy ha ciendo al frente de la Compania, Nacional de Teatro Clasico, ¥ yo interpreto que lo que sucede es que los directores de escena ¥, por lo tanto, pienso que un sector de Ja gente de mi profesion, conside- ran que esta instituci6n, esta com= pana era necesaria y debe defer derse y debe tener na continuic ‘dad dentro del teatro espaol con a creacion de Ia Compania de Teatro Clisico ha sido un factor importante en Ia ¥o~ tacion de tus colegas? Si, me parece que mis que un premio a mi mismo, bueno, sungue es 2 mi a quien se otorga cevidentemente, creo que sobrepa s1 0 desborda in poco Tos limites de lo puramente personal, que 10 ttabajo hecho de creacion y de in. tento de continuidad y de solidifi- ‘acién de una Compania Nacio- nal de Teatro Clisico, ast lo en- | nos ‘Setior Marsillach, nosotros -2 | quisieramos saber y aprovechar festa ocasién para que usted nos ‘naga un balance, muy corto, en po cas palabras, en el tiempo que Me va en la compania sobre tr ‘que han obtenido y los problemas —En el pasado mes de octubre ventarselo todo, ndo es un se han cumplido dos afos desde el momento en que yo firme, yo aceplé dingir esta compania: ‘bueno, creo que mis que dirgil dligamos que seria formar, crear- la, inventarla, despues ha sido di- rigida pero primero habia que in- Se han cumplido dos anos. Es dificil en ese tiempo, que yo cons ddero muy breve, hacer un balance, | de Siempre erei y dije, primero que chisimas dificultades y que los pri- meros resultados se iban a ver des ‘Dues de cinco anos como minimo, Bueno, fui tal vez excepeional- mene prudent: ero due ls be ‘meros resultados se estan empe- fos | zando a ver ahora, mentos. Estas cosas siempre. pro ducen tin poco de rubor decitlas, pero cteo que hemos tenido un éxito singular y apreciable de pic blico con «ANTES DE TODO'ES MI DAMA», Ese éxito ha salpica- do, en el mejor de los sentidos, a ‘otros espectaculos nuestros como LOS LOCOS DE VALENCIA» ue también en estos momentos esti lenando el teatro, ¥ i pudie ramos acer, que en’ estos mo: ments es imposible, «EL MEDI- CO DE SU HONRA», supongo que ccurtird algo parecido. —Sin embargo, la CNTC no ha estado exenta de polémiea. —Al margen de la discusion y 4e la polémica que ha provocado Ja CNTC, que me parece que es tuna diseusién y una polémica po- sitivas en la. medida que se ha po- dido discutir vivamente, incluso yo, esa discusién me ha llevado a Situaciones para mi, personalmen- te, bastante increfbles y sangran- es, pero eso esta ien porgue st de repente podemios conseguir que el teatro apasione, aungue sea 2 Ve- ces violentamente, pues ese es es- tupendo y no digamos con los clé- sicos. Yo creo que ese primer ba lance que nosotros podemos hacer es realmente, ralistamente, posi= tivo, que =1Quieres deciries algo mis a ts colegas? | —Si; yo creo tambign que este premio tiene otro matiz. A mime parece que este premio concedido 4a compatia y en su representa ign mas visible ami, tambien i dica que los directores de escena este pais ban volado por la creacidn, por la posiblidad de Greacién' de un director, es decit {que nosotros pensimos que un texto ¢5 too lo respetable que se quiera, indudablemente 10 es, pero que ademas, la representa: ion escenica de ese texto es una cosa distinta en Ja que tiene una participacion esencial el director, ¥-negar eso es negar la historia, por Io menos la historia moderna Al teatro, «Es el primer premio que recibe el Institut en sus 75 ahos» mundo» que otorga ~Yo res de Espa del Premio? yes que el Institut del Teatre de ona haya obtenido este primer premio «Segis- ADE, como reconocimiento tuna labor teatral signifcativa? 0 que 7S afios de labor mantenida en la cultura, en la danza, el teatro, en todas las manifes laciones del arte, es uno de ls Factores que nos han hecho acreditativos de este singular honor. Creo realmente que ser reconocido por todos los directo este premio, es algo muy importan- te para nuestro trabajo y es un poco reconocer la aportacion de eataluna al movimlento teatal, al es Pectaculo en Espana, También es importante desta ‘car en este premio que la mayor parte de los actones, actrices y grupos importantes de! pais han pasado Por este centro. En el'mundo del teatro espanol con: lemporineo, grupos como, el Liure, Els Foglas, Els ‘Comediants, han sido discipulos del Institut. ‘omo director del Institut, qué opinion tienes, —Es agradable recibir un premio, pero uno se siente mejor cuando es un premio emitda por coe: sas, Lo que mids saistacidn te da, noes se reconoci- do, sino saber que, en cierta medida, somos fuertes en nuestro trabajo porque hemos formado de mane ra pedagogiea y los artsias y directores de escena lo agradable para el colectivo de profesores ser galardo- nados con este primer premio que otorga la ADE. {Que influenciastendra dentro de vuestro calec- Esto va es un poco mis dificil de explicar. Es ifiei! porque yo no sé lo que puede significar en conerelo, pero es evidente que este recondcimiento nos obliga mas ‘A nivel de la Junta de Gobierno del Institut, 1o ue pensimos es que seguramente represeniaré un acicate, Es muy importante que los directores de Es- Pattaconsideren que el Institut det Teatre se merece esta distincisn, Si quisiera decir que este premio, quede claro, no Jo recibe Montanyez, sino el director del Institut en ‘epresentacin de un trabajo de deoenas de compa eros que mereeen ¥ que comparten esta dstincion, y-de los mas de 600 alumnos que reciben instruc: Cdn en este Institut ist0: Norma Rojas UA AD CUM HIER UD) AVANCE DE PROGRAMA $26 al 28 de febrero de 1988, se celebrard en Palma de | pia 26 DE FEBRERO, VIERNES: 14,30-Comida tpise ev et «Pes. Mallorea el Primer Congreso Estatal de la Asociacion de a Peadero ce Can Casts DDirectores de Escena, Esti organizado por el Teatro Prinei- | Madmas: Uegada de partiéoanies @ ‘sions Pads ‘i ee invita. 117,00 - Excursion a Valoamoss, Vi pal de Palma de Mallorca dependiente del Conse insular de Malorcay | Wg aspen on ol Conga n- stale Catia mee bit ular de Matoce, {8 Chopin Las tres sesiones de trabajo se iniciardn con dos comunicaciones que 4a Junta Ditectiva encargard y que serviran de mareo a los debates, Cada ‘miembro de la ADE puede enviar una comunicacion a cada sesin de trabajo, por escrito, que no rebase los tres folios de extension, y Que deberd lcgar a la sede de la Asociacion antes del I de febrero. En el debate posterior podran intervenir libremente todos los asociados ass tentes al Congreso {Los directores pertenee 4o antes del 1 de enero de 1988, tendrin cubiertos todos los gastos de | 98 21 Pores, con el tema: estancia en Palma de Mallorca durante los dias de duracion del Congre- | sha eondici6n del airector: autora, $0, por los anfitiones mallorquines. Los vi Salado de blenveniga por parte Noche libre. sf Conse inslery de Sean Bae Os op, pou: 47,20 Presontscién dol Primer 9:30 ~ Tercera sesién do trabajo en Congreso Estatal de la ADE, por a3 dependencias del Teatro Pines parte de Juan Antonio Hormigén, al, Con ol tera: eves ala ADE, co ingress hava proc | i aga ghana” MS deer de src aa pot 11,00 - Descanso, es deberin ser resuelios | eandlciin social y probleméticala: 41'59 - Cencaetsnes, individualmente u obtenidos gracias al apoyo de las instituciones oficia- | Boral 14530 — Coma kes 4 22,00 -Cena-especticulo on «Es Tarde bre. Podrin asst también al Congreso todos aquellos directores de esce- | Febuerbe e Foca 19,00 Asistencia i representa- ‘na que no pertenezcan a la ADE, o alumnos de direcciGn de centros |“ Eyueien de bales malorgunes, Gdn total de els eceas moms Ofiiales. En este caso correrén por su cuenta los gustos de estancia y ela mars, de Baltasar Pore, pro- tancia de este evento y la necesidad de colaboracidn y cooperacion que | BA@> Setunda: seston Ge Waaio 9955_ Cora en oi Teatro oon asie & Brecisa para desarrollaria eficazmente y que sirva alos interescs de los [Sas a aaa a Seta re nee directores a y, en definitiva, a los del teatro espanol. Creemos | Bah oon el tema: de Bale Peron ¥1,00~ Descanso y degustacion de Productos maloxqunes, CContinuacin de la Sesion co tra: bajo haste las 14 horas. Karla Barro, Jan Antonio Hormigon y Serafin Guiscafr,reunides para la ‘rganizacin del Primer Congreso Estatal dela ADE Confirmaciones de asistencia al Congreso Al ciere de la edicién de este quel Masip, Jullo Castronovo, rnimero de muestio «Boletin, Angel F. Montesinos, Pepe No- han confimado ye su asistencia, quer, Antonio Amengual, Ma- Santiago Paredes, Ricardo ines: nel Vidal, Emilo Hemandez, ‘Maximo Marin Ferrer, Angel José Carlos Plaza, Consuelo Re- ‘Alonso, Adollo Marsilach, Nor- cio, Angel Facio, Frederic Roda, ‘ma Rojas, Etelvine Vazquez, Jo: Joan Balxs, Jordi Mesalles, Ma sus Cracio, an Antonio Hormi- ria Teresa Hemangémez, Nico- | 96", Santiago Sueiras, Vicente las Mallo, Enrique Chiran, Juan Aranda, Agustin iglesias, Ano: Antonio Quintana, Ignacio Guz rio Malonda, Eusebio Lazaro, man, Antoni Alles, Karta Baro, Juan José Granda, Serafin Guiscafré, Lucila Ma ‘quoi, Guilerma Horas, Josep Montanyez, Antonio Tardera, Mi. tos demas compaferos. La obra creada pertenece al patrimonio cultural, su destino ‘son los lectores, y ni siquiera los herederos debieran tener el derecho a esconderla o manipularia, y menos los editores y mul- tinacionales de tuo. nets Sorex Pas, 290 cube oe 1987 estoy deseando comunicarme con mis companeros de profesidn.» JULIO CESAR CASTRONUOVO: ss sensacional. Todo lo que sea contacto, acercamiento, reve nidn, es muy positivo, Estamos ‘muy desconectados a pesar de per tenecer a 1a Asaciacion y esta es tuna buena oportunidad de en- euentro para confrontaciones. El lugar donde se vaya a desarrollar a mi me es indiferente, pues lo im- Opiniones sobre nuestro === donde sea.» primer CongresO assum |" «Ya iba siendo hora que tome: Semos contacto y que tuviesemos ‘oportunidad de hablar de nuestros ADOLFO MARSILLACH: NORMA ROMAS: tes experiencias de este movimien- | problemas para encontrar solucio- to teatro» nes. Al mismo tiempo, y como Yo creo que es importante, | «Vo creo que este Congreso es dice el refran que “en Ia uniéa aunque sea s6lo para titamas los | imprescindible dentro del desarro- estd In fuerza”, que todos salga trastos a la cabeza. EI sitio mejor | llo cultural que esta teniendo Es- | ANGEL FERNANDEZ ‘mos fortalecids del Congreso y para no ver ala gente es Madrid. | pata en este momento de apertu- | MONTESINOS: podamos marcar las directrices Estamos en Madrid, no nos vemos | ra europea, Es necesario aunar eri para el futuro préximo. Pero, y, casi_nunca infercambiamos | ters esteticos de realizacién entre | «Me parece un acierto progra- | que no sea un Congreso Bizanti= ‘ideas. Me encanta Mallorca para | todas los creadores teatrales, Es | mar este Congreso y tambien es | no...que no nos perdamos en dis: este encuentro y asstré seguro» | necesario que nos conozeamos y | un acierto hacerlo fuera de Ma- | cusiones bizantinas > pueda hacerse un amplio debate | drid, va que de este modo estare- del que se obtengan conelusiones | mos todos mas en contacto pues que fortalezcan al teatro espaiol | significa horas de convivencia, co- GUILLERMO HERAS: general» ‘nocernos mejor y poder intercam- | JOSE CARLOS PLAZA: iat el terreno dela ditecion feasor dela reflexion, de poders- | JUANJO GRANDA: ie iba a hacer este Primer Congreso ber que es To que pasa en Tos die én Mallorca me dj, peo como Cstoney picts que nos aywden | , AES se aria sobve a Sha ated Creo qu a fondet: . La Embajada de Santiago ofreis pro- teceion hasta que abardonen Santiago. El aeto-no se ha pogo realizar debide ala prohibicion y posterior repre sion de la Tuerzas de segundad, EI teletipo de lt agencia Ee sobre los sucess alli ocutis dice en resumen: Fuerza decarabinerosimpieron esta noche (no) a reaisacn de un acto de tiara con acres chllons menses de mere El at ef {lrealara' manzama del Palacto dea fonda y conta con la presen Sdecoacidas arts exrajeatFemando Mar dlrd en rua de rons cm en la cca mie dt del fanqusmo se to una snc como Ue thon tartan Che Chap Rea gee it re no pesonrd el Departament de Eva para que nerve ae goer “sto Pinochet. dele mposhiad de evar a cabo dicho ace dd {ato SIDARTE use far lamad cf Garge. La manieaton de cmt to ape gar sufi las omits cages polcles a poctneerdond i mueto igr de concentration mpitiend el ooo publica slo algunos ees petadtas ecru ee ee eee Ro’ i Asistentes al Foro Internacional de Teatro de La Habana, su interés por legar a un acuerdo que diera Muider @ los intercam: bios de personas e informacion, La parte cubana manifesto su de- seo de mantener con las institu ciones espanolas en materia cultu ral y teatral, acuerdos preferencia les, dada Ia identidad idionsatica y Ta importancia que en el pais eari- befto se conceden a las realizacio- nes espanolas La firma definitiva del «Conve- rio» qued® pendiente de la cele- bracion el proximo enero de 1988 dol Congreso de la UNEAC y de ‘que se conereten las Fuentes presi Duestarias cubanas que garanticen Su aplicacion, No obstante, esas Cuestiones pueden considerarse ‘como un simple tramite. Juan Antonio Hormigon tuvo tas Cubanos, com el etco eseritor Rine Leal, los dramature gos Abelardo Fstorino, Nicolis Dorr y José Millin y el escritar Luis Suardiaz, director de la revise ta «Cuba Internacional». Tuyo oportunidad de asistir a los ensayes de «Hamlet» por «1 Buscon, dirigido por Jose Anto- nio Rodriguez, Invitado por los ‘alumnos y profesores del Instituto Superior de Arte (ISA), mantuvo tun largo debate sobre el teatro contemporineo en sus diferentes lspectos. Asimismo se le propuso monlat un espectaculo “con la compania «Papaloter de Matan: El Secretario de la ADE invito al esrtor y_director Humberto, Arenal, a que asstiera como ob- servador el proximo septiembre al Segundo ‘Congreso Luso-Espanal de Teatro, teal Encuentros hispano-italianos de Teatro en Maratea {17 al 12 de septier bre de 1987, se cele bro. en Maratea, un pucblecito dela costa trrena en la Talia del sur, la «Semana del Tea- tro». Se inicié con unas «Conve Saciones» bajo el rubro: «Spagna e Italia al confronto», en el marco de Jos «Encuentros europcos. de mico, Maria Teresa Cattaneo, Alexandro D'Amico, Federico Doglio, Aldo Nicola), Moretti Guigo de Chiara, Mastrobel, ete ET dia 12 se celebro una mesa redonda sobre la situacion del tea- {to italiano cn la que intervinieron Lorenzo Scarpelini, Aldo Nicola, Presidente del Sindicato de Auto: 1 ialianos, y el eritico Guido ‘Davico Bonino, Posteriormente se incorporaron ei director del Tea ‘ro de Roma, Mauricio Seaparro; 1 Presidente de la Seceion taliana del ITI, De Biase, y la Directora Generai de Cultura de la Generali= tat valenciana, Carmen Albors, El ultimo dia estuvo dedicado a la concesién del «Premio Maratea teatral José Lats Alonso de Santos, J is Hormigén'y Cesar Oliva, on ‘tna calle ipa de Napotes. de Teatro», concedidg en esta o% sion a Maria Angela Melato, Los «Encuentros» La reuni6n entre gente de teatro dd Italia_y Espana se desarroll6 To largo de tres dias, Ricard Salvat, en sus dos ponencias hizo un and lisiy dela’ evolucio teatral dela Espana de los utimos aos del franquismo, de la transi= ‘cidn y del_momento presente, abordindo una amplia tematic {que Tue desde la economia 0 in= fracstructura hasta la organizacion autonomica del Estado espanol Sus repercusiones en el quchacer El debate giro en tomo a pro- la financiacion y organizacion t tral, corrients esteticas de la lite ratura dramdtica espanola, 1azo- nes subjetivas eindividuales de la creacion teatral de los diferentes ‘autores presentes, relaciones del ‘scritor y el director de escena, el teatro de las nacionalidades y au fonomias, ete, Finalmente el did logo desembocs en un intercam= bio de ideas y experiencias con los colegasitaianos, Una comisién formada por Ro- olf Sirera, César Oliva, Juan An- tonio Hormigon y Antonio Tor- dra, elabord unas propuestas conclusivas que sivieran tambien de mareo’a futuras.reuniones. Tras valorar_positivamente los «Encuentros» por servir para el conocimiento mutuo del trabajo, problemas y esperanzas de la gen: te de teatro de ambos palses, la co- ‘ision planteé eineo apartados a manera de conclusiones! Lo A pesar de la apacente se- smejanza en el desarrollo del teatro cde ambos palses, las estricturas teatrales son muy diferentes, 2.° Es necesario en lo sucesivo profundizar en el conocimiento de Tas estructuras tearale, organiza cion, problemas pendientes, for- mas de trabajo, etc. de Italia y Es patia, dado gue los «Encuentros» hnan evidenciado el mutuo desco- nocimiento existent, 3 Se propone el establex miento de acuerdos. paritarios bara al imereambio, dcarolo 0 ‘ealizacién de programas teatrales concrelos. Esto se refiere no slo al intereambio “de especticulos sino al diseho y ejecucion de pro- yectos de investigacion, estudio, ‘seritura teatral, puesta’ en sce 42 La comision entiende que una vez expuesta la problematica istériea y 1 devolucion de Is visita que una dele ion dela ADE hizo a Varsovia el pasado mes de junio, una delegacién de la ZASP. de Polonia, visito Madrid invitada por la ADE, con Ta colaboracign del INAEM del Ministerio de Cultu- ra. La integraron el sehor Tadeusz Jastrzebouski Presidente de la ZASP, y el senor Paulivsky, actor ¥ profesor de la Escuela de Loz Durante su estancia en Madrid visitaron diferen- tes museos y asistieron a varios espectaculos, Io que les permitid conocer la situacion actual del teatro parol desde el punto de vista del repertorio y las lineas estetcas dominantes en la. puesta en escena, El dia 27 de noviembre, mantuvieron una reunion cen la sede de la ADE con el Secretario Genera, Juan ‘Antonio Hormigon; el tesorero, Juanjo Granda; el vocal de la Junta Directiva, Agustin Iglesias, y nues- de la «ZASP» en Madrid ‘os companeros Emilio Hernande2, Eusebio Lizaro yy Gerardo Malla. Estuvo igualmente presente nues- ita gestora, Karla Barro. ‘La reunion estuvo dedicada fundamentalmente a la discusion de los términs del «Acuerdo sobre coo peraciOn» entre la ADE y la ZAPS y del «Protocolon anexo. Se insistié en particular en la convenienca de mantener una adecuada informacion sobre la teratura dramatica contempordnea de ambos paises, para poder explorar el repertonio y conocer a los au {ores mas interesuntes. La ADE propuso que estable- ceria un catalogo de las obras ecibidas y lo enviaria a todos los socios con restimenes en casiellano, ut {que pudiera servis de informacion primaria y gene fal sobre los textos. El dia | de diciembre se firm el «Acuerdo» for ‘mal entre ambas asociaciones que ratfica el del pa sido junio, por el Presidente de Ia ADE, Angel Fer- rnindez Montesinos, general, tal y como se ha efectua- fdo en estos «Encuentros»,¥ en Io sucesivo es neeesario planiear un marco referencial preciso y cen- trarse en cuestiones concretas 5° Se propone como. primera medida establecer un programa bilateral y regular de traducciones de textos teatrales de ambos pai= ses, para dar a conocer la iteratu ‘a teatral contemporanea entre os directores, estudiosos, actores.y editores de ambos paises. Las sesiones se cerraron con ‘una intervencidn fogosamente re- totica de Mauricio Seaparro, que expuso las Hineas conceptuales de Su propuesta «Por un teatro del Mediterraneo». Una. alternativa segin dl, al teatro centroeuropeo ¥ anglosajén basada en lo inmedia- to, calido, vigoroso y vital de los paises riberefios del Mare Nos- trum. El Presidente del ITI, sefior De Biase, que lo es también del ETL, Ente que organiza las gins interiores de las companias italia nas y que cuenta eon mis de cua renta teatros en toda Italia, con- cluy6_proponiendo la inmediata reunion de una comision de gente de teatro de ambos paises en Roma 0 en Madrid, para acordar lun programa minima posible y realizable a corto plazo, que sitva de inicio a una labor a proyectos ims amplios en el futuro. Relaciones con Costa Rica 2 ADE ba iniclado con- tactos con la embaiada ‘de Costa Rica en Espa- ‘a, para establecer un acuerdo de intercambio y eooperacion fen el marco del Convenio de Cooperacién Cultural firmado or ambos paises. EI Seerctario de la ADE, Juan Antonio Hormigon, y it festora, Karla Barro, mantue Vieron una entrevista el 4 de noviembre con el Agregado Cultural costarricense, Manuel Obregon, En un clima de gran sordilidad y de coincdencia fe objetivos, ambas partes de- cidieron seguir adelante con la inicitiva, La ADE ha presen- tado tin escrito que sera eleva do a las autoridades culturales de Costa Rica ya la diretcion {del Teatro Nacional de aque! pals, en el que expomte su deseo de establecer un convenio de Intereambio y cooperacién en fos términos habituales que r= en muestta relacidn con as0- fiaciones de otros paises. Pen- Samos que en breve podremos Nlegar ala firma de un Conve: aio que tenga vigeneia durante los proximos anos. ie CSS UI Co a i:) ee re een eee ee Fe eee et ern Creer os ee ee ee at eee) OTe eee ers Coja sencillamente una muestra de un filtro de color de cualquier fabricante y uno de los nuestros, y aplique una cerilla encendida en el extremo de cada uno, eS a ku ee ee ay Hama. er Seem ey proyectando gotas incandescentes. Esto sucede porque la mayoria de los filtros estan solo See eee Per een oe Supergel, por otro lado, tiene su color y el elemento Ce eer nee oe ny través de su base de resina copolimera. een ees Pee esas eee ey Coe Se eae Cree So ce eee tT) a ee ee aS las de GLC Pero Supergel es mis que solamente seguridad. Es una gama de colores y difusores mas amplia que la de los otros filtros, incluyendo nuestro propio Roscolene, Deere ey Lo que Vd. tiene con Supergel es: una gelatina mejor, ee eee Quien ha dicho que no se puede satisfacer en todo a rr favor envienme gratis color y technote Nombre Compania SUPERGEL EI primer filtro realmente autoextinguible ROSCO ESPANA S.A, Pilar de Zaregor, 37, 28028 Tel 246 11 02: ADRID extenezco a una genera- cidn a la que en su pro- 280 formativo se le hur taron las senas de identidad hist rica, de moderidad y de progre 0. Modianto insipidas tracas ve bales y patrioteras, se intent ali mentar in nacionalismo reductor Y huero apuntalado en nostalgias ltrechas ¥en girones de supues- slorias pasadas (0, EL sentimiento. de superioridad © el recelo. que se agazapaban ‘somo une mal sueno en el incon: lente colectivo de nuestros pu blos. Fueron historicamente abo- nados impelidos a desarrola jor nuestras respectvas clases 6o- minantes. Constituyeron un ins- trumento mas de su parca pano- pia ideologiea, construida con Aafirmaciones rotundas y voces de mando, tendente a asegurar su do- minio merced al despliegue ¥ uso henefico de su brazo protector ¥ a Ta exaltacion de sentimientos na- ionalistas primanios, fundamen- tados en el miedo ac ‘ecinos del otro lado To o a serran, [Los largos aos de fescismo que Portugal y Espana como Estados, ‘como naciones, como pueblos, como colectividades, como eultt as hemos padecido, no sirvieran sino para clevar al maximo este tstado de costs. 1 denominado aPacto Tberico» fue una realidad ‘meramente superestructural y di ante su existencia, los dos paises vivieron un lamentale proceso de ignorancia. mutua, de ahonda ‘miento de la fosa de incompren slones y recelos, de intensficacion de micdos y complejos ridiculos td superioridad. Fue un tiempo en Aue los portugueses.desconocian por completo la cultura espanol y Jo espanoles la portuguesa hasta hiveles de dificil explicacion (Quizds por todo ello podamos afirmar rotundamente que et ad enimiento de la democracia en nuestros paises, supuso el derribo de. multiples barreras artifical R CONGRESO LL a: ‘Sesin de clausnra del Congreso, presidida por Antonio Gala, De icquerta a derscha, J. “Autores Portagusa), Antonio Geta'y José Oliveira Barata (Secretarie portugues del Congreso). Desarrollar el teatro es _profundizar la democracia JUAN ANTONIO HORMIGON ‘mente erigidas y el inicio de una ‘mueva etapa en nuestras relacio- ‘es. Para miles y miles de espaio- Tes, ol 25 de absll, con su espasmo liberador y su explosion renova. dora, representé el descubsimien wo de Portugal y su ciudadania, es Scion ge reslanan, indo, Sucondicion universtara, qu los tienen esasos en todos lon Sen dos Parece fuera de duda que ese capitulo sata como coat, tomo algo gue no hay mas reme- dio que mantener, como entcte mimitoto para fs jovenes in ic toro, como excus para no hacer tras coms, pero sn que denote por parte de ls admisracionss fie inancian autenica. conv: ‘Son respecto a fo que signifies preva capa en el arbi dea Frolio ¥. perfeccionamiento de huesto Teaco 9 espacio en el ue Se transmiten temers, expense Glas conocimiemos.arstcos Nadia mas y nada menos. Cantidades mocno mis peae- fas son as destnadas a invests: Son, publicscgnes, document ‘tom, mseopraia, ada ain re sion iteraria dramatica, soeac1- nes profesonaes ¥supongo que Blgun otro span mas que des conozco u olvido, No son exsh, Por supuesta.cuestiones de ador to, lucimienioooato. Cons. Son parcels cuslifades, comple: itn, ayudan a conocer, propican © potencan el trabajo esenica Poeden ser memoria otesimo- si, peo tambien a non Estamos pus. por To general ante parcelas desvalidas, depaupe- | Com frecuencia vemos esimo se sue radas, caquecticas. Nuestro nivel | perponen iniciativas de entidades de publicaciones teatrales es infi- | distintas, que con un simple mo y no sera precisamente la ini- jativa privada quien vaya a modi Ficarlo. El repertorio de titulos se contrae paulatinamente, en la me- dida que se agotan los pocos ejem- plares que quedan en las librerias. | portante consistera en la acumu- Esexcepcional que se editen libros | lacion del propio prestigio institu de teoria, tenica, sociolopia, dra- | cional, Esta labor coordinadora maturgia 0 historiografia teatral. | tiene una importancia capital, no [La aportaci6n mas continuada en | solo para hacer mas fica y renta este terreno consis en el mante- | ble la inversion publica teatral, nimiento por parte del INAEM de | sino para que logre su funciona: Ta revista «El Publico» y de «Estu- | miento mas adecuado y no sea un dis Escenics», por la Diputacidn | sumidero de picaros o una solapa- ‘de Barcelona, dda senda de frustraciones. ‘Otros apartados tienen todavia ‘menos fortuna, No existe un mu acuerdo de convergencia multipli- ‘arian por mucho sus efectos. Pa rece que cada uno estéceloso de lo que hace, como si el teatro fuera To que menos interesara y lo im Spe a ont eee eee ee pSeccry pepe ee Memos ) proyectos globales y de cualquier TTORLD0 roseccidn sobre la prictca, etc En todos estos casos et dinero del teatro es, a todas luce, insufices Pn ected Ci ane as este rapido recorrido por las diferentes partidas que forman el presupuesto teatralesparol, po demos extraer algunas conelusio ‘nes aungue tambien de forma ten. tava. En primer lugar, salta a la vista fo que en un principio afr mabamos: el dinero que ls adm nistraciones dedican no es una mi hucia, pero necesita ser mejor re partido. Posiblemente se desvian ‘cuantiosas sumas a apartados de scas0 interes para el teatro y sus espectadores, mientras que cues tiones de suma importancia care fen de dotacion o la tienen a titulo simbolico Baste un ejemplo: :A qué van a dedicarse los teatros restaurados? {Se convertiran en obra muerta 0 Se les destinard al uso continuado {ue su funcion programtiea esta blece? {En tal caso, como y de que manera va articularse Ia progr imacion rotativa de tales sas? {Volver a dejarse en manos de Palpita la impresion firme de | fos consabidos «expertos/as» y ue existe una notable descoordi- | «programadores/as» la tarea dese nacion entte las diferentes admi- | lecciOn y orientacion estetica y nistraciones que se ocupan del | dramavdrgica? Conjunto de actividades escenicas, | La experiencia de los dltimos Cconsecuencia de que no contamos | aftos demuestra, por otra parte ‘con un planteamiemto global que | que el problema del teatro en Es fstablezca objetivos a corto, me- | para no ¢s s6lo de apoyo a la pro. dio y largo plazo y dé wn significa- | ducci6n, sino de asepurar una ade- do preciso. a tales act feuada difusion a los espectaculos En un clima socal en el que nicamente cuenta gansr dinero, cualauer oa Ce eed 1 uss. Ofrecen pcoatractivo, no slo por as condones de desi, sn ape pepe tre Pee ur aca Cer etre Pere peearene ee e ee ae See eer Paro re ee eee ae Ted ee eg tra cients De Seer accd Seen nT eaten et et Difusion que en ningun caso puc- de dejarse al azar o albur dea ‘gue pasa, Si desde esarrollo teatral que la cimentan | y estructuran, Su adecuada puesta fn prictica, consiruyendo fa tex fund organizativa necesaria pero imprescidible, instaurando mec rismos de accidn conjunta entre pics, ete, que se cuenta con un Ia propia estructura indole Jos que buscan una rentabilidad serial diferente —caben agui mil- | programa, ideas claras. y capaci tiples variantes—, todo seria mas | dad de gestion para haverlo pos Facil, La gestion piiblica debiera, | ble cualquier caso, propiciary taei- | La conexidn orgénica y siners litar que los espectaculos Heparan | nica de los diferentes apartads a »las mcjores condicio- | que me he referido, no haria sino tanto teenicas como | corresponder a los afanes de mo: Artistieas, segiin estudios, no de- | demnidadd que son felizmente do- mmasiado complejos, de la deman- | minantes en Espana, Pero del mis- ‘da que pudieran suscitar, dejando | mo modo que I. modernizacion ‘medica 0 agricola psa por ligar fstrechamemte la daceneta, at vestimcion y el documenialismo con la pritica y la. produccion, parece evidente que algo similar Aebiera hacerse en el teatro, Es absurdo que a estas alturas no exista un proyecto de adecua- ign de las ensenanzas escenicas & Tas necesidades reales, en todos los sentidos. Tampoco parece normal que hava_un vacio investigador, farencia de centros de documen tacion oficiales, sequia biblogtaf 4, ausencia de museos del teatro, fete. Podriamos eitar agut multi: ples vacios de fondo que no llenan 1i stiles ditirambicos y hueros, ni la fivolidad a todo pasto que es Ia que suele abrirse camino en es Quienes padecen las consecuen- cias son, desde luego, una parte de Ta gente que hace el teatro'y el ni cleo mas dotado de los espectado- res, Fl teatro, en suma Hace ya algun tempo, un im- porante cargo de la adminis idn que no pertenece al irea tea tral, aseguraba que el Ministerio de Hacienda, distribuidor de los ‘caudales publicos, predecfa que en futuro habia mas dinero para e tine pero no para el teatro. Doce mil millones les parecia una canti- ddad muy elevada para los resulta {dos conseguidos. Por supuesto ‘que hay que preguntarse lo. que entienden los de Hacienda por ‘resultados en el terreno anist om, pero es evidente que se po- ria conseguir una mayor inciden- tia y presencia social del teatro, estableciendo otras pautas de ‘omportamiento, Creo que ent festa tarea todos deberiamas mar el hombro. tun. margen para el aumento que Quizis se produzea, Ello pereiti= ria a cada uno escoger y responsa- bilizarse del espacio aitstico que Quiere ocupar, pero. sobre todo, farantizaria el derecho de las mic norias de espectadores a contem- plar un teatto al que tienen dere- Cho ¥ que, por razones de merca- 9, no $e les da, solo con cuenta- sola No obstante, la coordinacién de tuna tarea de implicaciones mucho ‘is profundas y sustanciales, El diseno de su articulacion implica que existe una polities cultural unos fundamentos de la accion aos prucbos de estar cspuesta a gor lo qu lo chan, sn aponas da sles eT eee eri ee ms als esterase haga con oo fn que pisaralfombra ylenarse os bosilos Pee ret PE ee ee etic Per errata eee ay ee ee re eo ee ery aos, noes tanto la ocasion peri y tener que repetr los sesenta como e! que oe ee rare Se eer nto ro Igyce Sos, Baer ‘Qué pasa con el teatro en Barcelona? FRANCESC CRUZATE dettibara el Teatro Bar- talon, Hubo algtin cona- to de comentario, intento formal, ninguno, Alguna voz, ‘we timida y reivindicativa, algo sin tono, muy posible por decir al- 0. Pero el silencio oficial fue ab- Solute. Silencio, casi total, de intel tales, artista, gentes con influe cia, cuya voz puede lepary llega a las esferas oficiales, tambien mantienen en silencio Reconozeo que de entre estas personalidades «alguna cosa» han dicho, pero ha tenido muy poca fusion. No. niego que alguna Sensibilidad debe exist y que, por lo tant hia hee Es realmente sorprendemte, Se estén cerrando en poco tiempo {eatros irecuperables y nadie dice nada, Se dernbari en diciembre el Teatro Barcelona y nadie dice no da, Su historia es irrecuperable, ‘aunque parece ser que en el pro yecto aprobado puede existir una Sala tipo lire» «polivalentes Pero no se confirma la construc ign de un teatro la palabra «poli- valente» puede tapar bocas y ser virde «sala de convenciones> para el Hotel que se proyecta. Una bue- ha estrategia. ‘Se ha vendido el Teatro Talia y se dice que montarén un complejo deportivo, puesto que es una zona de servicios. ;Por que el Ayunta ‘miento no gestiona la posibilidad de un pacto 0 negociacton con los nuevos compradores, para da fa Cilidades, con el fin de mantener el Teatro Talia en la planta baja y sotanos,y, en los pisos superiores se ha dicho, pero, no se Programacio acc MEMORIAL XAVIER REGAS CON CAP Ua ee los servicios deportivos que se pre tenden? Pero de momento no existe nin= ipo de reaccion oficial o al menos no se sabe TE Teatro Condal tiene wn fatu ro més que dudoso. Nos ha adver tido de ello Mario Gas a traves de la prensa El Ayuntamiento le retird la subvencién «porque hacia un tea- tro demasiado comerciaby, Mario Gas lleva demostrada su valia ‘como profesional y director; jten= dri suerte o debera dejar que ol Condal se hunda?.. De momento tambign silencio, El Teatro Regina después de st programacion prevista hasta ene Fo, los actuales gestores wabando- fan el barca». De acuerdo que n0 | han ofrecido una programacion coherente, pero no se les puede luzaar porgue han tenide y tienen serias dificultades y «muy po ayuday, EI Teairo Villarroel se mantiene cerrado por obras y remodelacion hasta cudndo? No se sabe ‘sl pues, si Dios nol el ato 1988 ser. catastn losactores y pentes de teatro Janes, subsistiran en Barcelona en- tre 80 10 frente a Madrid con $23 No se comprende la poca ea cidad de reaceion de lt Conseleria dde Cultura, La casi nla sensibli= dad de las autoridades autondmni fas catalanas ante problemas tan faves. Por no recuperar 8 tempo Yigjos_y_anejos teatros con histo fa. {Exist dinero para cx ‘de nuevo? jEs mas barato teh tar Jos teatros que hacerlos nue os! Asi lo han entendido el Mi histerio de Cultura de Madrid y el MOPU, Lamentandolo mucho me ha salido. una «epistola jeramiacan, fe que no hay para menos ante la falta de imaginacion y treatividad de nuestros gestores, Gi Tos soles dt contr de Bare Jona som inexistentes 9 sie creara habria de sere el extraradio {Donde esta agus proyecto de hacer el Parstelo un pequeti Briadvay! Francisco Alvaro: un hombre de teatro ENRIQUE CIURANA ienso que nuestro «Bo- Tetin» no debe olvidarse en la hora de su muerte 4 un hombre que tanto y tan de- Sinteresadamente ha hecho por el teatro. Me relieo a Francisco Al varo, fllecido a Valladolid a desde fa a ‘vas dia, tecopilaba datos, fechas, Fotos, nombres, critica y mil det Ties mas de cada ao teatral espe ‘hol. Una labor que el mundo del teatro quid no haya valorado en toda su grandeza, Desde 1958, pri- ‘met libro de «El Espectador’y la Critica» (Subtitulados, «Et Teatro cen Espana en 1958» y ast sucesiva mente) hasta el ejemplar de 1985 (Ghtimo entregado), son 27 libros, ‘obra de consulta indispensable y archivo del teatro y sus cicuns- tancias, representado en nuestro pais Abro uno: de los. libros. al azar, pertenece al ano 1960: ‘ePremio Nacional de interpreta ‘gna don Antonio Vico, dotado on 110.000 pesetas! Otro de 1972 en el que Ricard Saivat coments: fame consta que estos libros estan fcumpliendo na labor informati va de primer arden, no solo ni vel nacional, sino tambien inter- nacional ‘Ademas dela publicacion det li bro, instituye tambien los premios aE! Expectador ya Critica a dice tintas labores teattales: Creacion, interpretacion, direccion, ete. Los Ullimos fueron entrepados ‘hace pooos meses patracinadlos por UNA Entidad bancaris, "Hable en algunas ocasiones con aco Alvaro, le facilite algun dato, alguna fotografia... Charlamos en 808 esporddico encuentros,jeomo nol, de teatro, Admire su saber y su labor yalgo me impulsabs le: su amor y su vocacion por el teatro, Algo tan en desuso fn unos tiempos en que el teatro ‘© ha convertido en insitumento Politico, en que se persigue la sub- vencion, el cachet, el amiguete 0 aquello-que pueda ser del agrado ‘de-don fulano; que no podia dejar ‘de admirar a quien poseia un ba je de ilusién, vocaciOn, indepen: ja ¢ imaginacion, El arte: r, debe hacerse Con estas cua: lidades desde donde uno pretenda servrlo, Felis Paco Alvaro que las posefa y las gozaba! @SCO ecNicos LA MAS AMPLIA DE TODAS LAS LINEAS EN FILTROS DE COLOR... PARA CUALQUIER TIPO DE LUZ EN TEATRO * 69 colores, © Coloreado en la masa © Entre todos, el filtro que més resiste al calor © Tamajo de la hoja, 50,8 em x 61 om (2" x 24") Para tener verdadera libertad creativa, profesionales y principiantes, prefieren por igual Rosco Supergel. Rosco Supergel ofrece una selecci6n de 69 colores, mas que cualquier otra linea de filtros hecha por Rosco u otro fabricante. Todos los colores y difusores de la linea Supergel han sido disefiados para soportar el calor de las luces de cuarzo. Supergel est coloreado en la masa, lo que significa que toda la masa plastica del filtro esta sa~ turada de color, y es inseparable de él La mayor parte de los filtros de otras marcas son revestidos superficialmente, es decir, el color esté aplicado en la superficie supergel ‘Supergel es el més resistente de todos fas filtros, de color. Comprende una gama de més de 64 colores y difusores. Es la eleccién ideal para tea- tras equipados con luces de cuarzo. La intensidad ‘del color originado por estas fuces causan el des- ‘colaramiento de fos fitros ordinarios, pero no de ‘SUPERGEL. Hasta el desarrollo de las luces de cuarzo para la iluminaci6n teatral, el revestimiento superficial era un método perfectamente aceptable para producir buenos filtros de color, Pero el calor intenso generado en las, luces modernas, pueden hacer que los fik tros revestidos superficialmente se decolo- ren répidamente debido ala evaporacion de los pigmentos superficiales. Supergel, hecho de un material base se- leccionado por su gran resistencia al calor, y @ través de un control de calidad asocia- do a un nuevo proceso de manufactura- cién, ha resuelto el problema Esta es la raz6n por la cual en todo el mundo los profesionales estan haciendo de I all del filtro, Supergel la norma. cl a vm. ctor se cuon wm come me coe meee a ie sitoceeiese ea Se ‘9 Miri. ag Se oe Al ala SS eee |B Heer ze | on Use geee 1082. Weaken Samer 13S OME et. Serene 21) a pea aU Sie SN ee REE Nae ROSCO ESPARA, SA, PRAR DE ZARAGOZA, 37 - 28026 MADRID, TELS, 24611 02 - 246 11 07. TELEFAX 24581 56, TELEX: 40570 RDSCO E ><- Las Fiestas también regatean fantasia infantil KARRASKEDO erca de treinta_ahos con mi Teatro de Tite- res «los. Gigantillos», lievando alegri,ilusiones y fanta: sia por esos mundos de Dios, me hhacen sentir muy profundamente las Fiestas de pueblos y ciudades Y, especialmente, las que se deno- ‘minan pomposimente «Dia del Nitio». Pero, al mismo tiempo, me sensibilizan y me hacen pensar y lo que es peor— jtemer!, que en lugar de realizaciones coneretas estas conmemoraciones se con viertan, al igual que otras muchas, en solo buenas inteneiones, hojas de papel impreso, comisiones de ‘serioras 0 sehores importantes, ‘organigramas y palabras que, lamentablemenie, se levard el viento, Esta aseveracion viene avalada y es fundamentada por haber Sido parte viviente y directa en ciemtos ciemtos de Fiestas en ppucblos y ciudades, Es evidente, que las Fiestas que son chabacanas son un claro y di recto insulto al pablo: al pueblo, Las manipuladas son a veces di- vertidas pero siempre cambian el sentido de Fiesta. Las que no son Populares, estin concebides para 2020 de las clases dominantes 0 de ‘unas determinadas minorias. Y yo reo gue las Fiestas deben ser del pueblo y para el pueblo. Es decir, ‘que lo que realmente importa e& ‘que la Fiesta sea popular, que sea Ia colectivizacion de los esfuerzos individuales para fester la imagi- naciOn, la fantasia y In creativie dad, Esto es condieiGn indispensac ble. Por eso, no todo lo que se ti- ‘ula efiestay contiene en realidad tuna explosion Festiva, al igual que no todo lo que se prepara y se foffece al nino va a el dirigido ‘como principal beneticiario ‘No se me-oculta que hablar de Fiestas, a estas alturas, se presta a todo tipo de confusiones y de d mapogias. Puesto que, tanto la pa Jabra como el hecho en sf se han prostituido metedicamente, Rae 26n por la que olvidart las Fiestas para esbozar unos pensamientos —muy particulares~ en torno a ‘un ser vivo que amo, temo, respe- toy dedico mi corazdn y mi traba- ip: ELNINO. {Sil de ese nto tuyo y mio, de se ciudadano bajito que hoy dia no tiene tiempo para vivir ¥ dis: frutar de algo tan propio como es su Infancia. De ese cludadano ba- jito al que estamos, sistematica- mente, negando su necesidad dia- Tia de asombrarse y que sinos mo- Testdsemos en buscar us culpable de este «pecado», sin duda alguna Je encontrariamos en nuestra civi- lization tecnoldgica que dia a esti eliminando fronteras entre edades y generaciones; de tal ‘modo que los hombres, en. mus cos aspectos, seguimos siendo ai ‘hos ¥ los nos son adultos desde que Se asoman a la ventana de la Vida Y esto se entiende ficilmente si cconsideramos, por una parte, [a lluvia incesante que el nino esta recibiendo a base de estimulos so- oros, visuales mecinicos era- cas las grandes conquistas dela iencia, Al aleance de la mano de cualquier nifto existen una serie de batones «maravillosos» de los ‘que surgen con «asombron: musi- a, agua, palabras, luz, imagenes, cecétera, Por el contratio estamos respons Css nsroo nce a xe age unadk wquepamt ane ade ces San en ceases dss ea Decor in azo rece y clnao de hs prescipacees ste, eigeas Sanatigcas co os sotrs wares = vetoes, Gas as ners poco $e obras Ens Pacrai (cnt Aun DoJ, tr Mae rena a ea Ys Ma (ey Sis hes) Lal Pea (aon Giga Gan Wa cae ce ois Sn), band Gain (Zr), Vaden Orzo Uno vate) y mur i mo rmeo oe i oa 188 sere ton floes cece ra a srorerenie saa ceed so. ‘ae ata y 6 scans cs estan Prohcends en LAS. Se baa de a Sada oo concer $9 Mel Sto to. eyo teat haben pte relia un etre fs de tn tea capac a cncrosin a socal n FSS. Las eonesparses de ree Pan acy can eta cence © fame de Sato el ear rsstd goose 2 Gana yon bps, dca Ge ooo es, 1m apn flee rsdn de © qo cae Pocsokas 3 eto yd up ie tewo ct Soa enla cds et 3 er shea Ss rnsparcsy praca de aco mrocacawocaisanpusce ca aarger ‘sono. GS ot tales Sov gan to daz en to a8 ig de Lm pars Ae pus eoa anata o> Gere pe supe heres Cec rE Pot Isidre Bravo. Barcelona, 1986. 350 paginas, rumerosas fotogratas. Institut de! Teatre-Diputacié de Barcelona. Precio: 6.000 pesetas. Ere ls horas acces ns (bt Teave Baceon, as pblcanones ‘zug un ga arr Un pa @ 8 ctu categn testmona que ene una Histota cup ofpen se revota 2 be das ‘incase 1915 ura etre que ot sus cers etapa ta dco samp la hula y iron fora de bao ropa yer muchos casos, eo. La Fes de cleonesy ones sbaaces, super adends i recipi ito "al or nied ea an na dent toaleador, escasanenie suri por tes sve ospatias. Esti Tete de Barcelona forms pare ooo fa corteporinea oe Caley ai bt ‘acores con un op ecepsorl 2 abel, ara ys Ibo que ameramos fade todo ‘exo @ cari excepounal do su Ups ‘eden as como un al ce docu {asin toa ykozeos, ce exraocna foinsés Vane a eroquce la muy paca ‘bloga eae espa, pono hatin ‘redo dela entarea desde pus evista ssceco, de Catala caro coms ‘ied y cara palo con su ened 0s oti en el pasado ya presente "LEscerograla clans e suc de la eiausivainvsiganon rele pat he Bra, apoyende on buena recs tosis fos que puto cbse \ercectavois. « dscut tod ce fs raion serps dea dl i S eue pose arc es mes imelges | uo 6 gosss pl prmers Las forts prenacen dl Cente divesigace top Ist, po lab det Mus iat Modan oe Bacon, Gan Tete de ‘vas, Muse Mar ce runs co Balis ydiecows ge han posta fcesn asi achhos prides. Ivo ost isd en con caglos (gle ecaen un process ques rica ee Edad Media Frac y Bare, y a rrensén hurena non edad ot tai rari, Sn erbrgo, ro esbe on tenders exo como un rerio de seclca clin evens da gato de vas cin de Oct Muy al conta, as pala bis vaccines ce Lens ani dee fea, su peserarte sto en ha expose ui, actan camo ren cas cis y cago esac ales convacenonesconleporreas. ede Gi Feoe mucho —dow Staten que Fara 80 0s posele mostra guncna Ge zn 2 ails de como sina os compleaisinos pens: 580 «5p se esata recostuyedo i sen, ‘conpcatayeortadelr, en qa oa toa esa lich. das bokhwrigu, oA eneaanan 0 Cables aoe en He ‘aj, ances tats thdos que mbes rans coher lac ee reps resus, ‘La dada dee concn dics or aul cre wicsonesymadtagd- es det af 198, Faso pts ‘apo Ms Zao on € Tea Kens, YS camaro en ol ul ea masz. sar por neolssma, rover y Teas, resda eal pro dole eames ‘atoois pra desembocs ene erp {qe ros es coniemparven, La nina de fseonbyalos caja ob so repouce 86 sbuncntsna yen ola sa nsyen es pa tuners al coruncis vlrcer, ‘Modos ee et en burn mec do cade 8b, aos estas cu ern pos de que este mundo ce magenes esta y crete ite Brno alco plot founda: er xis 2 ura lta cena domes qu, agin ds dun psig asso {smut an a se tase ara jit dos un ara ues mee fra vs —ns, tana, des de Taner tact, han dae percent of tame aoa vida anela qe pose 8s lands magea | ais bola dos as do Texpa. no fan et sare arb un gor ‘sssora. uae ertnaga’s pel msn ma texas lames quecreaen, To's ean creat acetal nqsinable ue Feeoda ciara descaoyafa, sri ce robles | Irae, que ar es aim (eo ae sun un Et compen de un tio ocelere, a de a presen temporada. Se ata ce in pind debate sabe scala ye comune, deur comundenle anus, cota tosponsibls os trite Tes acabios ef el posto histtco y oe core laean ahr oda sabre sade ad sorena cian oe tera roost ‘aos susancls en vp ‘iit oa USS, aa emma sear quel teria got que he erureo, no debe oa Frgron ce que ests ani na cra lobo y eitvarart dpa My aco ‘to de sus pone past, ai una yb eandcitn pap arbi fp tresiay amino acaba, presen as 30 cones oe wos os. So ae os conto toe dus tren sempre un eloero ens colby no ayia pa las sla cus aoa detarata oo pedo. no rarkn, “Ue deta ce concenc, ees ros ayuda a covprerder chase sco 05 een sledenco en & URS, conn , ess | i> cca = Neier Go tor SLOT ] eee rere Ceo crow ere sateT Erin eg emer aa Cra Te el. (93) 79.57.56 cx a Ch wea Peet | Il esi pee rz re a ee i es La Compatia de Teatro «Fran- cisco Nievay, acaba de incr los fensayos de Su siguiente espeo tacuo, Se trata de un programa \doble, compuesto por dos obras, ‘de Francisco Neva «No es ver- dad» y «Te quiero zorras. La Compania est4 compuesta por ac ores dipomades por la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramético y Danza) exclusiva mente. El estreno se produc en fl Circulo de Bolas Artes en fe bbrero del afio proximo, La Direc cién de Escena corre a cargo de uanjo Granda. EI compafiero Joan Minguell otrece un curso-seminaro practi- co titulado #E! lenguaje del cuer- po», drgido a semi-profesionales © profesionales del teatro, sea verbal o gestual, danza, mimo y otras cisciplinas relatvas al movi miento y/o a la interpretacion Joan Minguell ha estrenado re ‘lentemente su ultimo espectacu: lo eSfera», en la Fira dol Teatre de Tarrega Dol 1 al 6 de diciemre wl gato negro», Teatro de sombras y transparencias, actuera en el V Festival Intemacional de Marione tas de Tolosa, con la obva eHiber- nla», deigida por Nicolés Mallo, Recientemente se ha inaugura do LA ESCUELA DE TEATRO «Tramoyan, en Gijon, Astutias, ‘bajo la diroccion de Javier ol Mo- reno. La informacion e inscripcio 1nes pueden hacerse en el Grupo ‘Tramoya de esa ciudad, En |a Estateria Teatral d'Astu- ries XIXON 87, entre los espec: téculos que se presentaron hay tres que han sido realizados con ireccion de miembros de la ADE: «Mafana tierrax, drigido por (César M. Alario. ‘Homenaje @ Garcia Lorcas, dig por Etelvino Vazquez ‘Tress, diigido por Javier el Moreno. El Taller Municipal de Teatro ‘de Segovia ha estrenade «lvon- ne, princesa de Borgofian, de W..Gombrowicz, dirigida por nuestra companera Mayte He rrangomer, quien tambien ha dt Sefado la esoerogratia, Las re presentaoiones tuvieron lugar en 1 patio de armas del Alcazar de Segovia. INTERNACIONAL ‘Sterjino pozorjen se cred en 1956 en la cuudad de Novi Sad, ‘como festival nacional yogoesiavo ‘e teatro, Cada tres aos organi- za ademas un Simposio Interna onal de criicos y teatrlogos, ‘sobre aspectos fundamentales de la ereacion y_difusiGn, teatral Cuenta con fa colaboracién de ta ‘Asociacion Internacional de Crti- ‘cos de Teatro (ICT) y et auspico {el institute Intemacional del Tea- tr, El préximo Simposio tencra lu gar los dlas 28 y 29 de mayo de 7988 bajo! ttulo wa erica y el porvenit del teatros, con tres vias Tundamentales de estudio: oa ‘nueva lectura de los clisicos de teatro-ineitacion a nuevas bus- ‘quedas teatrales; la critica y las ‘huevas formas teatraies y la cri- tica y su responsabilidad de su propio porvenir.» La aifecaion de este importante evento ha invitado a Juan Antonio Hormigon a participar en ol Sim- posio, presentando una comuni- Eacion Sobre los temas propues- Dal 9 al 14 de febrero de 1988, se celebrara en Bertin, capital de la Republica Democratica Alema- ‘na, of Didlogo Internacional so- ‘bre Brecht, con motivo del $0 ani- versaro del nacimiento del gran fescritor alomdn, El titulo general de los encuentros sera: «Brecht: arte y arte de vivir.» El evento, organizado por el Brecht-Zentrum ce Berlin (RDA), inclura ademas de intervenciones yy debates una exposicin retros- Pectiva, una muestra de peliculas Sobre obras del escritor, actos conmemorativos, ~espectaculos, presentacion de la Gran Edicion Comentada de las Obras Comple- 1s, etc. Al encuentro, al que asis- tran espedialisias y gentes de teatro de todo ef mundo, ha sido invitado Juan. Antonio Hormigon, que tiene previsto interven en el Seminario: «Brecht 88-Algunas ideas relativas al cilogo sobre la | razén @ finales det milano ENSAYO 100 Formacién del actor Cursos regulares ‘Seminarios intensivos fuera de Madrid Direecién: Jorge Eines Informacion: Tels (91) 266.6531 CCovarrubias, 22- 28010 MADRID. TEATRO ESTUDIO Direccion Karla Barro Investigacion y laboratone twat) Cursos de formacian integral del actor Informacion Tel: (91) 766 51 53 MADRID | RESTAURANTE El rincén de Jos artistas C/SANTIAGO, 11 @ 2411255 > Mons Guerra y Frederic Roa, socis de honor deb ADE El pasado mes de octubre, Rafael Delgado, Secretario del Vice presidente de! Gobierno, Alfonso Guerra, remit una carta al Presi- ‘dente de la ADE, Angel Fernandez Montesinos, en la que manifest ba st acuerdo de ser socio honorario, en respuesta al ofrecimiento ue le hiciera la Junta Directiva de nuestra Asociacion 2. Angel Fernandez Montesinos Presidente de la Asociocién de Directores de Escena Estimado senor ‘Acuso rocibo del eserto diigido al Vicepresidente del Gobierno, que ha leida con gran interés. CContesto al misma, en su nombre, agradeciendo y aceptando formar parte de la Asociacién de Directores de Escena como Socio de Honor. Recibe un cordial sahido. Con fecha 6 de octubre. Frederic Roda remitio igualmente una. carta al Secretario de la ADE, aceptando su nombramiento, de la {ue entrestcamos los siguientes parralOs: Ti ya has cori lo bastante por Barcelona para saber Io que aqui ‘iamamos una “patum’. Alguien que chochea dindose importancia pero simpatico—. Yo me resisié siempre proque siempre he vvido y ‘igo viviendo “provisionalmente”. ES clerio que mis diez anos de teatro mo han mareado pars toda la vido, por aquilo quirks de que el teatro es, también, un método de Investigacién y conccimiento ‘Como nol acepto vuestro simpético laurel y si se te ocume algo & ‘hacer, no me dejes en situacién de reserva Un abrazo.» Frederic [Nos felcitamos y congratulamos de poder contar desde ahora en. puesira Asociacidn, con dos personalidades de la vida espanola que aunque apartados durante bastante tiempo de la actividad escenica, jugaron un papel relevante en el periodo de resistencia teatral anti- Tanquisia y democratica, impolsando en Sevilla y Barcelona proyec- {os culturalmente ambiciosos y de alto nivel esttico en su realiza- ida. Esperamos y confiamos que su presencia en nuestras fila nos tempuje ¥ ayude a alcanzar logros mas importantes, BRECHT, 90 ANIVERSARIO Coincidiendo con la exposicion sxBerlin Hoy. Un encuentro con la Republica Democritica Alema nay, que se celebrard en el Centro Caltural de la Villa de Madrid del 20 de enero al 7 de febrero 1988, se ha programado un acto sobre Brecht eon ocasibn de cum plise l 90 aniversario de su maci- dad General de Autores, contend ‘on la intervencion de algin estu- {ioso del autor y de varios actores {gue leeran poemas 0 fragmentos dde su obra, El acto finalizard con la participacion de la gran actriz~ cantante del Berliner Ensemble, Gisela May, que interpretara dic verses canciones, Su celebracion esta prevista para cl dia 21 de ene- ro, jueves, alas 10,30 de la noche, fe el teatro del Centro Cultural de Ta Villa de Madrid, La entrada sera libre El homenaje, auspiciado por la Asociacion de Directores de Esee- nay la Union de Actores y la Soci Encuentro entre la Union de Actores y la ADE El Seereterio General de la ADE, J. Hormigin,y ef de ts Unin de ‘coren Fernando Martn, darante i firma del «Comunicado Conjunton ‘mide’ por ambas asociaciones I pasado 1 de octubre tuvo Tugar un encuentro de trabajo eh la sede de la Union de Actores, entre ol Secretario Ge- neral de la misma y el de la ADE, en el que estuvo tam- iiem presente Karla Barro, gestora de nuestra Asociacion. En un clima de gran cordialidad, se pasaron revista a toda una serie de temas ¥ se definieron los mecanismos de relacion mutua en el futuro. Como conclusion, firmaron el comunieado que sepuidamente repro. ducimos, Reunidos en Madiid, el 1 de octubre de 1987, of Secretaria General {ela Union de Actores, Fernando Marin, y el Secretario General de [Asociacion de Directores de Eseene, Juan Antonio Hormigan, cade uno fn ropresentacién de sus respectivas asociaciones, han ematido el s- guente COMUNICADO CONJUNTO Ambas partes expresaron las caracteraticas,funcionamlento y obe tivos de sus fespectivas asociaciones, subrayande los plerteamiontos ‘especificos de les mismas y también aquellos plenamente compart oe. ‘Seguldamente paseron revista a toda. una serie de problemas que atectan tanto a actores como drectores de escena: horario maximo de feneayoe, periods minimo para efectuar substitueionos, nimoro de repre sentaciones por semana, tanto en plaza fija como en gira etc. El inter ‘cambio de opiniones estuve en todo moment presidide poral deseo de ‘conseguir mayor calidad en los especticulos y por et respeto hacia el cespectador. ubo total coincidencia a la hore de encontrar nuevas vias para la situsién tearal, propiciando la apariclén de aferentes frmulas para cl Uso de locales teatrales no uilzadas hasta el moment. Tanto el Ssentante de Ia Union de Actores como el de In ADE hicieron un répido Aisono do la iiciatvas que intentan promover. El Secretario General de la Union de Actores anunci el nila de los \wabaos para larealizacién de un Congreso Internacional de Actores que Celebraria el ao 1888, y para el que picid la presencia y achosion de ‘ADE. El Secreterio de le ADE comunicd asimism la celebracion of préximo afo de un Congreso Estatal de drectores de escena, ‘Ambas partes convinieron en mantener abiete un dialogo eonstante sobre los diferentes puntos de indole profesionel que les son comunes y Sobre todos aquellos que puedan afectares para un mejor desarrollo dt {eave en Espata. Acordaron elaborarinformes y abrir conversaciones ante cualquier conticto en que puedan verse inmersos biateralment® vs ssociados, Ambos Secretarios decidieron mantener una relacion d- fecta y permanente sobre todos los tomas asoctativos que son Ge su Competencia, ai como emir el presente comunicado, Peo ee ae) ‘misma libertad que el escritor ha tenido para escribir la obra. Un autor debe ser modesto y admitr que es una pieza en una ma- er see kre

You might also like