You are on page 1of 13

Social security for Colombia

The Comprehensive Social Security System operating in Colombia was established by


Act 100 of 1993 and encompasses a coordinated set of institutions, rules and procedures
to which people and the community can have access to safeguard the quality of life that is
appropriate for human dignity and being part of the Social Protection System together
with policies, standards and procedures of labor protection and social assistance.

Regulations

The Social Security system in Colombia is regulated primarily by Act 100 of 1993 issued
by the Congress of Colombia, which is divided into four sections concerning to main
components of the system.

• The first book deals with the General Pension System.


• The second book deals with the General Social Security Health System.
• The third book refers to the General System of Occupational Hazards. This
denomination was amended by Act 1562 of 2012 to "General System of Occupational
Hazards". [1]
• The fourth book refers to Complementary Social Services.

Objectives of the system

• To ensure the health and economic benefits to those who have employment or economic
capacity enough to join the system.
• To ensure the provision of complementary social services under the terms of the law
giving citizens better guarantees.

Principles of the provision of the Comprehensive Social Security System


services in Colombia
• Efficiency
• Universality
• Solidarity
• Integrality
• Unit
• Participation
• Equality

System Components

• The General Pension System aims to ensure the population coverage of the risks or
contingencies arising from old age, disability and death, through the granting of
pensions and benefits as determined by the Law. This system also seeks the
extension of coverage to segments of the population hitherto not covered by the old
system. Act 100 authorizes the establishment of “Pension Funds’ Manager
Corporations”, responsible for managing resources to pay pensions of members who
choose to retire in accordance with the conditions under which these funds operate in
accordance with the provisions that the law requires. It also regulates and authorizes
the management pension scheme managed by the Social Security Institute through
which a fixed percentage of pension is provided according to age and contribution
time requirements.

• The General Social Security Health System established by Law 100 of 1993
implied three key reforms regarding the previous system: private sector participation
in the provision of health services to Colombian workers additional to ISS (Social
Security Institution), and the creation of the Solidarity and Guarantee Fund to ensure
a new subsidized sector in Colombia and the possibility for all workers to choose
their health promoter institution.
• The General Social Security Health System regulates the attention of the risks
arising from occupational incidents independently from the financial system covering
overall general illnesses. Every employer is required to affiliate their employees to a
Labor Risks Insurance Company (ARL in Spanish) which is responsible for covering
the risks arising from occupational events or work related. The total value of the
payment is the employer’s responsibility and with that affiliation all medical expenses
incurred because of the accidents or illnesses as well as the payment of disability days
will be covered. The provision of the health services required for accidents or
illnesses will be performed by the EPS to which they are subscribed. This entity will
recover the costs from the ARL.

• Complementary Social Services. This component of the Law 100 refers to aid to the
indigent Elderly. It aims to help financially the elderly who are in these conditions.
Elderly in these conditions must meet certain requirements: to be Colombian, be over
65 years old, resident for over 10 years in Colombia, lack of resources, and to live in
a specialized institution.
Entities that conform the Comprehensive Social Security System in
Colombia

• Health Promoter Entities (E.P.S. in Spanish)


• Health Service Provider Institutions (IPS in Spanish)
• Severance Funds
• Pension Fund Administrators Societies
• Occupational Risk Managers (ARL in Spanish)

General Pension System

The pension system in Colombia is conformed by the Average Income Solidarity System
[REGIMEN SOLIDARIO DE PRIMA MEDIA] with a Fixed Provision and the
Individual Savings System with Solidarity. The system is managed basically by
Colpensiones, entity that manages the public-premium pension system and the “Pension
and Severance Fund Administrators of Colombia” (AFP in Spanish). These are private
financial institutions, supervised by the Superintendencia Financiera de Colombia,
whose sole purpose is the administration and management of funds and pension plans:
both individual-saving pension plans with solidarity, as well as the Severance Funds or
Social Benefit that every employer must give to their workers, so they can provide for
their basic needs in the eventuality of being unemployed. [2]
The role of the AFPs includes payment of contributions to the health system, deducting
the amount corresponding to the pensions the administer for membership in the
contributory pensioners system.

References
[1] Law 1562 from 2012 (http:// wsp. Presidency. Gov. Co / Regulations / Laws /
Documents / ley156211072012. Pdf). In presidencia.gov.co. Consulted on October 8
2012.
[2] Description of General Pension System in Colombia (http:// www. MoT. Gov. Co /
pensions. Html). Secretary of Labor Website. Consulted on October 9, 2012.
• Book: Republic of Colombia. Law 100 of 1993. Comprehensive Social Security
System. ECOE Editions. Collection The Colombian Law. Bogotá, 1994.
• Law 100 of 1993 (http:// www. Noticieroficial. Com / laws / LEY100-1993. Htm)
QUESTIONS:

1. What is the Comprehensive Social Security System and when was it established?
2. What are the four main sections of this system?
3. What are differences between the old system and the new Social Security Health
System?
4. What are the employers’ obligations under the General Social Security Health System?
5. Explain how the Pension System in Colombia is managed and by what entities.
SEGURIDAD SOCIAL

ANYY PAOLA GUZMAN MOGOLLON


NATALIA FONSECA SIERRA

GLADYS ANGEL

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA UDEC


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
FUSAGASUGA
2019
SOLUCION
TRADUCCION:
Seguridad social para colombia
El Sistema Integral de Seguridad Social que opera en Colombia fue establecido por la
Ley 100 de 1993 y abarca un conjunto coordinado de instituciones, normas y
procedimientos a los que las personas y la comunidad pueden tener acceso para
salvaguardar la calidad de vida que es apropiada para la dignidad humana y ser parte del
Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección
laboral y asistencia social.

Reglamento
El sistema de Seguridad Social en Colombia está regulado principalmente por la Ley 100
de 1993 emitida por el Congreso de Colombia, que se divide en cuatro secciones
relacionadas con los componentes principales del sistema.
• El primer libro trata sobre el Sistema General de Pensiones.
• El segundo libro trata del Sistema General de Salud de la Seguridad Social.
• El tercer libro se refiere al Sistema General de Riesgos Laborales.
Esta denominación fue enmendada por la Ley 1562 de 2012 al "Sistema General de
Riesgos Laborales".
• El cuarto libro se refiere a los servicios sociales complementarios.

Objetivos del sistema.

• Asegurar los beneficios económicos y de salud para aquellos que tienen empleo o
capacidad económica suficiente para unirse al sistema.
• Asegurar la provisión de servicios sociales complementarios bajo los términos de la ley,
brindando a los ciudadanos mejores garantías.
Principios de la prestación de los servicios del Sistema Integral de Seguridad Social
en Colombia.
• eficiencia
• Universalidad
• solidaridad
• Integralidad
• Unidad
• participación
• Igualdad
Componentes del sistema
• El Sistema General de Pensiones tiene como objetivo garantizar la cobertura de la
población de los riesgos o contingencias derivados de la vejez, la discapacidad y la
muerte, a través de la concesión de pensiones y beneficios según lo determine la Ley.
Este sistema también busca la extensión de la cobertura a segmentos de la población
hasta ahora no cubiertos por el sistema anterior. La Ley 100 autoriza el establecimiento
del Administrador de "Fondos de Pensiones y Corporaciones”, responsables de
administrar los recursos para pagar las pensiones de los miembros que optan por jubilarse
de acuerdo con las condiciones bajo las cuales operan estos fondos de acuerdo con las
disposiciones que exige la ley. También regula y autoriza el plan de pensiones de
administración administrado por el Instituto de Seguridad Social a través del cual se
proporciona un porcentaje fijo de pensión de acuerdo con los requisitos de edad y tiempo
de contribución.

• El Sistema General de Salud de la Seguridad Social establecido por la Ley 100 de 1993
implicó tres reformas clave con respecto al sistema anterior: la participación del sector
privado en la provisión de servicios de salud a los trabajadores colombianos adicionales a
la ISS (Institución de la Seguridad Social) y la creación de la Solidaridad y Fondo de
Garantía para garantizar un nuevo sector subsidiado en Colombia y la posibilidad de que
todos los trabajadores elijan su institución promotora de salud.
• El Sistema General de Salud de la Seguridad Social regula la atención de los riesgos
derivados de incidentes ocupacionales independientemente del sistema financiero que
cubre las enfermedades generales en general. Se requiere que cada empleador afilie a sus
empleados a una Compañía de Seguros de Riesgos Laborales (ARL) que es responsable
de cubrir los riesgos derivados de eventos ocupacionales o relacionados con el trabajo. El
valor total del pago es responsabilidad del empleador y con esa afiliación se cubrirán
todos los gastos médicos incurridos debido a accidentes o enfermedades, así como el
pago de los días de incapacidad. La prestación de los servicios de salud necesarios para
accidentes o enfermedades será realizada por la EPS a la que estén suscritos. Esta entidad
recuperará los costos del ARL.
• Servicios sociales complementarios. Este componente de la Ley 100 se refiere a la
ayuda a los ancianos indigentes. Su objetivo es ayudar económicamente a las personas
mayores que se encuentran en estas condiciones. Las personas mayores en estas
condiciones deben cumplir ciertos requisitos: ser colombiano, tener más de 65 años,
residir en Colombia por más de 10 años, falta de recursos y vivir en una institución
especializada.
Entidades que conforman el Sistema Integral de Seguridad Social en Colombia
• Entidades promotoras de salud (E.P.S. en español)
• Instituciones proveedoras de servicios de salud (IPS en español)
• Fondos de indemnización
• Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones
• Gerentes de riesgos laborales (ARL)

Sistema general de pensiones


El sistema de pensiones en Colombia está conformado por el Sistema de Solidaridad de
Ingresos Medios [REGIMEN SOLIDARIO DE PRIMA MEDIA] con una Provisión Fija
y el Sistema de Ahorro Individual con Solidaridad. El sistema es administrado
básicamente por Colpensiones, entidad que administra el sistema de pensiones de primas
públicas y los "Administradores de fondos de pensiones y cesantías de Colombia" (AFP).
Estas son instituciones financieras privadas, supervisadas por la Superintendencia
Financiera de Colombia, cuyo único propósito es la administración y administración de
fondos y planes de pensiones: tanto planes de pensiones de ahorro individual con
solidaridad, como los Fondos de Cesantía o Beneficio Social que cada empleador debe
dar a sus trabajadores, para que puedan satisfacer sus necesidades básicas en caso de estar
desempleados.
El papel de las AFP incluye el pago de contribuciones al sistema de salud, deduciendo el
monto correspondiente a las pensiones que administra la membresía en el sistema de
pensionistas contributivos.

PREGUNTAS

1. ¿Qué es el Sistema Integral de Seguridad Social y cuándo se estableció?


2. ¿Cuáles son las cuatro secciones principales de este sistema?
3. ¿Cuáles son las diferencias entre el antiguo sistema y el nuevo Sistema de Salud de la
Seguridad Social?
4. ¿Cuáles son las obligaciones de los empleadores bajo el Sistema General de Salud de
la Seguridad Social?
5. Explique cómo se gestiona el Sistema de Pensiones en Colombia y por qué entidades.

1 RTA:
Es un conjunto de normas y reglas a las que la comunidad colombiana puede tener acceso
para defender su calidad de vida y su dignidad humana, ademas de ellos asegura los
beneficios economicos y de salud de las personas que tienen un empleo laboral, esto les
permite hacer parte de un sistema de protecion social y laboral, cuenta con un sistema de
pension y ayuda para los mayores de edad, teniendo en cuenta un procedimiento de
normas que les asegura a los ciudadanos mejores garantias.
El sistema social que regula en el pais fue establecido por la ley 100 de 1993.

2 RTA:
El primer libro trata sobre el Sistema General de Pensiones.
El segundo libro trata del Sistema General de Salud de la Seguridad Social.
El tercer libro se refiere al Sistema General de Riesgos Laborales.
Esta denominación fue enmendada por la Ley 1562 de 2012 al "Sistema General de
Riesgos Laborales".
El cuarto libro se refiere a los servicios sociles complementarios.

3 RTA:
El nuevo sistema busca la extencion de las coberturas a segmentos de la poblacion, La
Ley 100 autoriza el establecimiento del Administrador de "Fondos de Pensiones y
Corporaciones”, responsables de administrar los recursos para pagar las pensiones de los
miembros que optan por jubilarse de acuerdo con las condiciones bajo las cuales operan
estos fondos de acuerdo con las disposiciones que exige la ley.
El Sistema General de Salud de la Seguridad Social establecido por la Ley 100 de 1993
implicó tres reformas clave con respecto al sistema anterior: la participación del sector
privado en la provisión de servicios de salud a los trabajadores colombianos adicionales a
la ISS (Institución de la Seguridad Social) y la creación de la Solidaridad y Fondo de
Garantía para garantizar un nuevo sector subsidiado en Colombia y la posibilidad de que
todos los trabajadores elijan su institución promotora de salud.

4 RTA:
Se requiere que cada empleador afilie a sus empleados a una compañía de Seguros de
Riesgos Laborales (ARL) que es responsable de cubrir los riesgos derivados de eventos
ocupacionales o relacionados con el trabajo. El valor total del pago es responsabilidad del
empleador y con esa afiliación se cubrirán todos los gastos médicos incurridos debido a
accidentes o enfermedades, así como el pago de los días de incapacidad. La prestación de
los servicios de salud necesarios para accidentes o enfermedades será realizada por la
EPS a la que estén suscritos. Esta entidad recuperará los costos del ARL.

5 RTA:
El Sistema General de Pensiones tiene como objetivo garantizar la cobertura de la
población de los riesgos o contingencias derivados de la vejez, la discapacidad y la
muerte, a través de la concesión de pensiones y beneficios según lo determine la Ley. La
Ley 100 autoriza el establecimiento del Administrador de "Fondos de Pensiones y
Corporaciones”, responsables de administrar los recursos para pagar las pensiones de los
miembros que optan por jubilarse de acuerdo con las condiciones bajo las cuales operan
estos fondos de acuerdo con las disposiciones que exige la ley. También regula y autoriza
el plan de pensiones de administración administrado por el Instituto de Seguridad Social
a través del cual se proporciona un porcentaje fijo de pensión de acuerdo con los
requisitos de edad y tiempo de contribucio, el papel de las AFP incluye el pago de
contribuciones al sistema de salud, deduciendo el monto correspondiente a las pensiones
que administra la membresía en el sistema de pensionistas contributivos. El proposito del
sistema de pensiones es la administracion de los fondos y planes de pensiones.
Las entidades que los gestionan son las siguientes instituciones privadas: El Sistema de
Solidaridad de Ingresos Medios “regimen solidarios de prima media” con una Provisión
Fija y el Sistema de Ahorro Individual con Solidaridad. El sistema es administrado
básicamente por Colpensiones, entidad que administra el sistema de pensiones de primas
públicas y los "Administradores de fondos de pensiones y cesantías de Colombia"
(AFP).

You might also like