You are on page 1of 17
Arterias del miembro superior leje arterial del miembro superior continuacion de le arteria subclevia,atraviess la regidn de a ala y se sta inmediatamen- tec la cata anterior del mierbro (plano de flexion). De é seo dginan remas coltetales para las egiones anterior y posterior dal bbrazo, del antebraza y de la mano. A nivel de las articulaciones, Un sistema de anastomosis wine las diferentes arerias de los distintos segments del miembro superior. Se describen de ma era sucesiva:laartoria aay, la ater braquial, ba artera radial y la arteria uinar [cubital ARTERIA AXILAR Generalidades Ls artera axa continyacion dell artera subclavia, se extien de desde ls mitad de La cara inferior de la clavieula hss:0 borde inferior del misculo pectoral mayor, desde donde se continia hacia el brazo camo arteria braquial. En su recowido constituye el eje dela fosa axl ‘Su trayecto es oblicua hacia abajo y en sentido lateral, cuan~ do el miembro superior esti situado en posicién anatémica, pero cambia de acuerdo con bis diversas posiciones del braze. Larteria adlares una arteria voluminosa:tiene 8a 10 mmde didmetra en el adulto. Su anatomia es muy constante, excepto cen casos de divisién muy alta en las arterias radial y ulnar [cub > tall, que ocasiona la ausencia de la artera braquiel Rela: nes. ‘Se las estudia en el origan: con las paredes de la fosa ala conloselernentus satis quela acomparan figs. 59-1 y 58-2) En el origen. La artera ocupa un desfadero abierto hacia ‘abgjo y lateral, limitado: adelante y en sentido superolateral, por la cara inferior dela clavicula tapizada por el misculo subclavio contenido en su vaina. Atrés yen sentido inferoredia, por el plano del 1* espacio intercostal y de la 12 digitacion del serra 0 anterior del cual la ateia se aleja en la elevacién del brazo. Le artera ests acompanada anteromedialmente por a grue- So vena axilar, y posterolateralmente, po los (es (asciculos dl plexo braquial:‘asciculo medial fscicul lateral y fasciculo posterior, Con las paredes de la fosa axilar. Adquievecelaciones de interés A. Pared posterior: » 5. entrada en la regién, la orteria queda 2 distanda del musculo subescapular. En sentido lateral, se acerca a este misculo en forma casi inmediatamente medial al releve de la cabeza del humero, Mas lateral y abo, a pa- ted postericr es constituida por el recendo mayor y el dorsal ancho. La arteria pasa aqui fiente al espacio triangular de los rmxisculos redondos, que a cabeza larga del triceps divide ee ~ Espacio axilar lateral. daride pasar los vosos cicun= flejos humerales posterioresy el nervio avila, ~ Espacio axilar medial, parte medial del espacio trian {guar de los mésculas redandios, por donde pasa la arteria ‘ccunfleja escapular. ~ Espacio axilar inferior, por donde varscurren el nervio radial y la ateriabraquil profunda. B, Pared lateral: es a menos exiersa de las paredes de la ax la. Estd formada por al miscula coracobraquial La arteria se acerca de maneta progresiva a la pared lateral para situarse ‘medialmente al coracobraquial misculo satelite dela arte, por delante y debajo de la artculacién glenohureral G. Pared medial: est5 constituida por las costilas superires, sobre las cuales se insertan las digitaciones del masculo se rato antericr La arteria subclavia $e relaciora con la cara la teral de este misculo, del que se aleja en el movimiento de bduccion y tanto mas cuanto mds pronunciads es este D. Pared anterior: a areria es aplcada a ella en toda su ex tensién, desde la davfculs hasta borde inferior del pectoral ‘mayor Esté constituida por un plano superficial fermado por el pectoral mayar, oo profundo constituido por el pectoral ‘menor prolengado atiba por el misculo subelavioy a fascia lavipectoral y abajo por el ligamento suspensor dela ail, El pectoral mencr,dirigico lateralmentey arta cruza ala ar teria apicada a su cara profunda cast en angulo recto, lo que permite dstinguir tres segmentos: uno por encima, uno por det y ot12 por debajo del misculo pectoral menor En este Uikime segmento, la arteria se acerca mis alos plans super fetal. Con los érganos satélites. 2 ortria lar constituye junto ‘con la vena ax y los fasciculos del plexo braquial y sus ames y ‘con los elementos linfaticos, el ee vasculonervioso axl ‘A. Vena axilar: os voluminoss, se Ia puede encontrar tinica © duplicada por una vena colateral, Situada adelante y medial 2a artefia,recibe numerosas venas satélites de ls colatera les arterioles y, ademés, la vena cefalica que desde el surco deliopectoral se protunciza perforando la fascia cavipectoral para terminar en la vene axilar,cruzando la cara anterior de ka arteria cerca de la davicubs B. Ramos del plexo braquial: acop'o" una dispesici6n que ambi, de artba hacia abajo ~ Por encima del pectoral menor: delanie de lo avteria axllar se encuentran des nervias colaterales del plexo bre ‘qual el nervio pectoral lateral y e! nevio pectoral mesial fene [a arceria y la vena. Una cormunicacion transversal los une y pasa por delante de la arteria,y cruzsndo su ‘cara anterice abvaza en su concavidad ala arteia toracos cromel asa de los pectorales. ‘amber se obsenvan:e! nervia subescapular superior y el nervio teréciea larga que descienden debajo de la clavicula con los fasciculos 578 Miembro superior pect menor cote cotatshie | eau || asco aera plex bragual N pect mesa 1M. pectoral mayor pM subelao : b Lives H $ Leprne espace intercostal i Lester Fasdeiomatal ie pleotagisl-} Ln ana Fig. 59-1. Ee vasculonerviosoa ls entrada del fosa air de plo. Por ote pate, el nervi subscapular infei "ot El miseulo coracobraquial se oprcnima de maresa y el nervio toracodosal que se otginan en el fsciclo prosesiva ala arteripara tender ainsinvaise pox delanie posterior estan situados por detras de la artes en un te Jo conectivo denso que rodes los fasciculos del plexo braquial Pov detras del pectoral menor: is avtera es el Sigane principal de la fosa avila. Alcanza al subescapularlevan tado por la cabeza humeral (elacion de importancia en las luxaciones anteromediales de la cabeza humeral). Los fasclaulos del plexo contrzen importantes relaciones cor lo artera. El fascieulo posterior queda siempre por de ids de esta, a la que hay que rebatr para observarles. E fasciculo medial, que pasando por debajo de lo arteria, se ha situado en sentido media, cruza ahora en diagonal la cara anterior de I arteria para alcana al fasefeulo la- ‘eral, o/-uido.s! la horquilla del nervio mediano,o° La unin de ambos fasciculos se hace hacia la cara lateral de barter. El mervio musculocutaneo, ovizina:io de! fascfculo lateral, se aja hacia absjo y lateralmente de le stcria £1 nervio ulnar (cubital), | nervie cutaneo an- tebraquial medial y «| nervio cuténeo braquial me- dal que se originan del fesciculo medial estan stuados abajoy medialmente a all Por debajo dal pectoral menor: 3 atria stS cubiorts por el igamente suspersor 5s fextiende hasta el borde inferior del tend ‘mayer. Constituye la parte mds larga y 2c na con la parte lateral del ntacto con Ia arteria, que le envia una pequeni de la axils; esta po del pectoral sible del arte (punto de referencia de interés, La vena axlar es medial con respecto a olla. La vena braquil lateral la cruza por delante pa ara antetior de la vena axiar. Los ramos nerviasos se expand © nervio axilar se dirige ol espacio avler lateral £| nervio radial desciende deitds dela ateria para legar al espacio axlar inferior! nervie ulnar [cubital] se desiz3 entre la avtona y la vena para pasar por atiba del tabiqueintermuseulary penetrar ena tegi6n posterior del brazo. El nervio cuténeo ~antebraquial medial se sida adelante y medialmente ala artera,a la que sigue en sentido medial a nervio cuténeo braquial medial. El nervio mediano es el nervia satéite de. la arteria, se sitéa por delante de ella, mediaimente a bor Je medial del misculo coracobraquial El nervio median permanece fel ale arte C. Linféticos: son prevenasos con un grupo braquial un orupo. intermedio y un grupo subclavicular. Ls otros grupos de no: dos linfaticos de la ala quedan dstantes de l enter, Ramas colaterales Son muy variables por su numero, volumen y trayecta Arteriolas en ndmero variable se ofiginan de la cara anterior de la arteria para la pared toracica y para los masculos pectorales y egumentos 1. Arteria tordcica superior (tiie) coach A cian hue ator Cobersconada tees beets, | vests | | kei dati Ahmet Ncwaneo amebaqul necel | Nawtineo | bvaniia medal Ketreot | vacua paseno, | mmc Nredial Nohatiatials Tcl crate erp Mendon | Awe! W sis mcs! ig- 59-2. Vasos y nervios de lafosa axilar derecha, Arterias del miembro superior 579 lateral dn. medina 1M pecoal medal 1M pect mero ER pacar A toamecomial Bacon Weliice PR pecord Tice se Pails ore ago ai ee. medano ‘ubecapuat > cos Ph rac Nd esc Mt. poral meno set ane asia pecs myer 2. Arteria toracoacromial oc1omic gira por encima del pectoral mer 1, desde la cara anterior de la artera axa. Atvaviosa la fascia Gavipectorl yse divide en: ical (ig. 59-2): o detras de este mise Ramas pectorales: se disibuyen entre los pectoraes y se anastemesan con la 13 intercostal y con ramas tordcica interna. Rama acromial: el detoides, pero antes de profundizarse en él origina la rama deltoidea, que desciende por el suico deltopecto- ral paraiolaa la vena ceialica,y termina en ol masculo 2 diige lateralmente para penetrat en nt 3, Arteria torécica lateral |marri: ~ de la axlar por detrs do anteremediskmnent tera] figs 59-2). 52 or rl menor. Oblicua absio, tre el pectoral menor ye serrate any ‘or, sigue la pared medial dela fosa axar dan 4os linfticos, alos masculos entre los qu ercostales a la glindula mamana y ala piel. Se anasto » rforontes de las arterias inter 4, Arteria subescapular (scapula: ini fg, 99.2) 55.8 es lars voluminasa de las colaterales de origina cuando artesa crus el bode infaior dl misclo subescapuat Se wcia aba ruzandloal nero toracodersal Da amas al misculo subescapuir y termina en des rames: A. Arteria toracodorsal: desc fetiones del sera jende ente los fasciculos in ¥ del dersal ancho, dando ta tos méscules. Algunas legan al redonde mayor, 3 los iniercostales ya a piel anterolateral del trax B. Arteria circunfleja escapular: oblicus abajo y atré neta en el espacio axilar medal y se dvide en el borde auilarde a escépula en tes ramas Anteror s2 distibuye en el misculo subescapulat Posterior, se ramfica en la cara profunda del infra Pineso y se anastomosa con rama inraespinosas de |: artes supreescapulr. Descendente, sigue ef bonle lateral de la escipula hasta el Sngulo inferior y se anastomess con la arte toracadorsal que acabamos de descibir y con ks ter rminales dela arteria dorsal dee esepula, 5, Tronco de las circunflejas (fig. 59-2). cuando existe, es uy corto y se diige hada ats, originando las artenas ci cuniflejas anterior y poster 580 Miembro superior Proceso coracoides N-aupoescpui A suprascpular ig. Vanes suption ances AR supoesinse = ecomial Lig tensves0 A. utica de a sscipua Fig. 59: La arteriay el nervio supraescapular, A. Arteria circunfleja humeral anterior: cuando se origi cendente, que se sta en el surco yda ramasa la cabeza ra directarrente dela aia, lo hace de a cara lateral de a dol humero y la cipsula articular y una rama lateral, arteria a nivel del borde inferior del misculo subescopulor. jue penetra debajo del deltoides y se anastornosa con la Se dirige en sentido lateral, pasa por la parte anterior del oita cicuntieja en el cello quiriraico del humnero, cuello quirirgico del himera, profundo al ecracobraquial Arteria circunfieja humeral posterior (fig. 59-4) se yaa porcién corta del biceps braquia, 2 los que irtiga, y origina en la cara posterior de la ateria alr. Junto con el alllega al surco intertubercular se dvicle en uno rama as- nervio axib, se diige hacia atrés y lateralmente, penetra M.speestinoso A dorsal delaexapula | Asupracapsa i =U rapedo OM sipcespinso A matic de a fseagula = redondo menor 7 Acuna hurl postion A. racial A-subescpular Mredando mayer cescendence dela a. cieufeja scapular poster de aa crea ecapuar Fig. 59-4. Tayecto y dstribuciin de las arterias supraescapular y dorsal dela escépula, vista posterior. en el espacio axiar lateral llega ala car profunda del del todas, al que niga, y se anastomosa con la atria citcun- fieia humeral anterior, aedecior del cuello quinirgico del hhdamero, donde describe una curva larga. Da ramus, ade- mas, a los misculos de la vecinda, otras ala artculacién escapulohumeral y alos tegumentos. Anastomo: El terrtorio de le artera ailar esta anastomosado al territorio dela subclavia y de la braquial por midtiples vss que se distn- ‘guen en cortas y lrgas (Mass6) Los vias cortas se hacen: En la pial yen a tela subcuténes = Ente bcrcunleja humeral posterior y la Lxaquial profunde, Se trata de una anastomosis que cursa dentra de la cabeza larga del wicops o en la care superficial del mescula. Los vias largas sor: ~ Anastomosis entre la dorsal de la escépula y la subescapular fn fa cara profunda del infaespinoso, cerca del énguio inf for de la esedpule. ‘Anastomosis entre la supraescapulary la rama actorvial de la teraccxcromial Anastomosis entre la tordcica lateral la toracadorsal ya tora coacromal por un lado, y bs parietées de las intercostals y de la torécica interna por el oto, = Redes periésticas en las fosas suproespinosa einfraespinasa, Ep la atticulacion glenohumera, las das circunfejas braguia- les se unen can arteriobs procedentes de la biaquial = Las arterias de les nerves tendran, segun Massé, accién efec- tiva en el restablecimiento definitivo de fe crculacién, des ppués de una obliteracién, lorrismo que los vasa vasorum, En el ser vivo Exploracién, La area alla se encuentra situada profund> mente, de tal manera que no se pueden percibir sus pulsaciones, salvo en la parte inferior dela fosa avila, por dads del pectoral ‘mayor Laarteriografia (por via subclavia) permite observar el ra yecto dela arteria y de sus raimes. ‘Abordaje. La exposicion del trayecto completo de Ia atetia obliga a suprimi el obsticulo consttuide por el pectoral mayer y ‘elmenor. Ambos e reecan en algunas eperaciones por cancer de mama y adem se exirpan todos los nods lnfticos. Abordajes limitades pueden exponer a la artera, sea debajo de la clavicula en su parte inferior en relcign con el musculo coracobraquial Ligadura. No existe punto particulaimente crtico pata lal gadura de la atetia, pero la calidad de sus anastomesis drige el. Festablecimiento de una ciculacién eficaz en el miembro supe rior Lamentablemente, muy a menudo, estas anastomosis sor de carécter precato. En caso de herds dea artera, su reconst- {ucién por un injertoes preferible ala simple igadura ARTERIA BRAQUIAL [HUMERAL] Generalidades Continga diectamentea latteria axa fig. 895), a partirdel bbotde inferior del pectoral mayor (limite teGrico). Sensiblemente Arterias del miembro superior 581 A bral =A. banal pofunde =A coltea una [etl superar N. median A colar ur leita fir lat faba] ‘A radal Fig. 59-5, Arterias del brazo, vista anterior. recilinea, desciende en sentido vertical por le cara ancerome: dial del brazo. En la fosa del coco se inclina algo ateralmente y eimina biuicandose cn las arterias radial y ulnar [cubital], aproximadamente a 4 cm por detbajo.de la intelinea articular del ‘coda. Su trayecto se proyecta por una linea que se extiande del vertice de la axil al medio dela fos del codo, Sus variaciones son bastante flecuentes (Mac Commack) Se deben recordar: ~ La biurcacién alia de a ater, en este caso la ater racial, Continia habitualmente el trayecto normal dela braquial = La presencia de la arteria braquial superficial, con un trayecto subcutineo, puede ser motivo de accidentes si se l confun de con una vena de la fosa del codo y se la punza errdnea mente. Relaciones Sells estudis en el brazo y em la fosa dal code. Relaciones de la braquial en el brazo Marco musculofascial figs. 59-5 » 59-7), Cons! uys lear nal braquial (de Cruvaihier imitado: Mediaimente, por l fascia del brazo. = Auvds y proximal, por la porcién medial de la cabeza medial del triceps broquial, tapizada por el tabique intermuscular medial Mis abajo, la arteria se aplica a la cara anterior del rmusculo bxaquial 582 Miembro superior biceps Traqal Ni. muscuceuineo— Hino! tbeue nermusculr medial} Via de acoso al paquee vesaulrenioso de baz0 = N.cutingoartetraqua masa Via de acceso. an. uinat fb) Liv astca T cabeza meta il icepe rani ‘A colateal unary sus venas J +- ulnar fubitall Fig. 59-6. Parte medial de un corte transversal del tercio medio del brazo derecho; segmento superior del corte, visto por su cara inferior. ~ Lateralmente, por el coracobraguial, prolongado mas abajo por el borde medial del biceps braquial (masculo satélite de laarteria en al brazo), que forma con elbraquial un surco don dese algja la arteria, Organos satélites. 50" las venas braquiales. ua bier! y ‘tra medial anastomesadas ene si alrededor del artria El mer vvio mediano ifig. 59-5), al principio bteral al artera cruza mss a menuds por adelante ateremedialmence en forma de X muy alagada. para stuarse media ellaen la parte inferior del brazo. | nervio cuténeo antebraquial medial sigue.’ principio o! ado anteromedial de la braquil a lb que abandona para perforar by fascia y hacerse subcutines. Elmervio radial, situado dets de Ib arteria, se separa de ella para stuorse en la region posterior de! brazo en al suico pata el nervio radial de! huirero. El nervio ulnar {cubital al principio es medal ala artera, pera de inmediato lo separa deal ol tabiquentermuscular mesial gor encima de! cual axa para drgise a la region posterior del braze Vases lnfticos siguen hacia el grupo braquial de la axl con al je braquial No existen habitualmente nods infaticos en el brazo. El je vasculonervioso del brazo es superficial madialmente, eto subjascal figs. 59-5 y 59-7). En el plano subcuténeo se hallan la vena basflca y el nervio cuténeo antebraquial medial, Esto oe ests separado del nervio ulnar [cubital y dela arteria co: lateral ulnar [cubital] superior, situades en la regidn posterior de! brazo, por el tabique intermuscular medial. Estin separados de! Ihdmero por el masculo braquil y tara vez resultan lesionades cen las fracturas de a diss humeral En la fosa del codo Laarteriaestd en ol surco biopital medial figs. 58-8 y 59-9). ‘Marco musculofascal. [15 o:--adb: ~ Lateralmente, por el terdén del biceps braquial = Adelante, por su aponeuross bicipita = Atrés,por el broquial ~ Mediaimente, por la cabeza ulnar (cubital) del mésculo pro- radar redondo, Elementos satélites. Son siempre las dos venas braquia- les y cl nervio mediano siivado en sentido medial als atteris, que penetra en el pronador redondo. Aqui la enters es superficlal, seporads dela piel por la apo. euros: biciptaly de le articulacién del codo, por el braquial También estd amenazada en ls facturas de la exuemidad ine rior del humero. Ramas colaterales Laartetia braquial proporcions (fig. 59-5) Arterias musculares: p2:3¢\eltoides el coracobraquisl las dos cabezas del biceps braguial y el broquial Arteria nutricia del humero: se criaina de ls braquial o| bien de una cobsteral Arteria braquial profunda: que penetta por encima del tabique intermuscular medial en el espacio axlar inferior con cl nervio tadial y juntos cruzan la cara posterior de la disfsis humeral de medial a lateral, atravesardo la region posterior, donde inrige al triceps braquial. Algo por encima del epic dll tera se divide en dos ramas terminales: A. Arteria colateral radial: diesciende junto al neivi radia ¥ llega al surco bicital lateral, donde se anastornosa de lance de ba aniculacion hunerorradial con la artoia recur rrente racial, rama dela redial, B. Arteria colateral media: Jescisnde por dats del tab {que intermuscular lateral y detrs del epicondilo lateral, se _anastomosa con la arterainterdses recurrente, rama dela M.deoides t ‘A cicuntleja humeral posterior L Cabeza larga del ticeps braqual Arterias del miembro superior 583 breil Nular N.catineo aniebeagual meal LM redondo mayor Fig. 59-7. Corte transversal del brazo en el tercio superior, por arriba del tabique intermuscular medial interosea posterior y con barteri colateal ulnar [cubital jot Estas dos ramas se dstibuyen en los musculosve- cinos.en el periostio y en el hueso © Arteria colateral ulnar [cubital] superior: se origina e» la parte superior dl brazo (fig. 59-5), Oblicua hacia abajo y media, perfora el tabique inter muscular medial, encuentra al rervio ulnar [eubitall en le regién posterior, sigue ala cabeza medial del ufceps brequial, al que proporciona rams, yen la 1 rena edandon= (bers ular ett el pronadredondo| Rado. ig- 59-8. Misculo pronador redondo y su inervacién. «ara posterior 1 codo se anastorrosa terion dela atteria recurrence ulnar [cubital Arteria colateral ulnar {cubitall inferior: de reno dametro que la precedente se ovigina a dos o es taveses de dedo por encima del fase del codo (fig. 59-5). Obicua hacia abajo y me dla por deuds del nervio mada, encima del epicdno 1 diel se divide en una rama anterior que se dstribuye en el bre {uialy en los mésculos del epicondilo medal y e anastomosa _Nmeciano j bra JA braqual = ¥.bequil = Ascrewoss biel Tend cel biceps tramual recon Wy paimar lao aso 584 Miembro superior A. ecuete sr R. psteor Raneice ‘Ana reubal Arcee Araaal bar faba A inecsea ima poser R muscles = Ainertsea Fig. 59-9. Arterias dela region anterior del codo, vista anterior. con a rama anterior de b arteria ee.zrente ulnar (cuba. tra rama, posteroy puede oriinarse dtectamente dela braqulal se dstribuye en los masculos vecinos, en el perosto y en el hue A ceaxtene ral Nadal. M beaqioradal-— M Peso: sper dele deces IM for del plger-— 0, Seanastomose conla rama posterior de b artera recurrent uinar (cubital). wavés de ure rama tansversal profunda que curso entte a cara profunds del triceps y la extrema inferior ddl huimaso, se anastomosa interosea ecurrente: anastomosis supree icondilea del cada Diversas anastomosis unen la art del coda, ia braquial con la aviar la adil y la ulna (cubital) por la red anastomdrica En el ser vivo Exploractén. La artes es palpable en toda su extensién, so- bbe todo en la fosa del codo donde es habitual buscar sus pulsa ciones durante l medicién dela presion acti ‘Abordaje. [s ‘cil en todos los niveles, tomando como rele rencia el borde medial del biceps braquial y de su ten Ligadura. No ofece ningin problema particular excepto a nivel dela fosa del coda, donde a dispositive anasiomdiico no tiene siempre la misma nqueza necesaria para al restableci (de una citculacién arterial normal del antebrazo y dela mano. ARTERIA RADIAL Generalidades Rama lateral de la bifurcacién terminal de laarteria bxaquil fig. 59-10), a ls que parece continua, se origina en la linea me- i doa d cm apreximadamente por debajo de la interinea articular. Su trayecto es primero oblicuo lateroinfe Fier Enseguida se vuelve vertical hasta el eanal del pulso, La arcria contomea entonces la punta del proceso [apd] e Je a fosa del c ~-N.mediana brani A. rccurerta bar faba =A mere == na etal) = A ar bial} ~-N.fesrprofundo soe dedes Fig. 59-10. Arterias radial y ulnar [cubital] en su origen (segun Gregoire y Obertin), des radia y la cara lateral del carpo (en la tabaquera anatémica) para profundizarse en a cara dorsal dl primer espaco inceriseo, Aparece asi en el plano pofundo de a palma, donde se une a 1a rama palmar profunda de la arteria ulnar [cubital], p22 ‘crvare/ arco palmar profundo ‘Su trayecto puede ser proyectado de manera superficial por nea que una el medio de la fsa del codo al canal del puso. ‘us variaciones abedecen a las de la arteia braqui origen ako (brequial hasta ila, dispesicién superficial delante de los musculos (rae), Relaciones Enelantebrazo Laarteria ests alojada en un ea 59-11) = Lateralmente, por el misculo braguiorradial que la cubre en sentido proximal ~ Medialmente, pore pronador redondoal principio luego por 1 muscuic flexor radial del corpo. ~ Alrds respond de aba hacia abajo ala cara anterior del ado, de la que est separada por el supinadoy, e proredor redondo, al flexor superficial de los dedos y el lexcr corto del pulgat. Ls arteria,acompaniada por dos venas, se acerca al ramo su ppeficial del nervio radial stuado lateraimente a alla en la parte ‘media del antebrazo A recut radian muscular 8. paimarsupercat—Y ig- 59-11. Arterias del antebrazo, vista anterior. Arterias del miembro superior 585 En el tercio inferior del antebrazo ja arteries subtesciay se halla entie los tensiones del méiscule flexor radial del car- po, mediaimentsy del mdscule braquiorradial |2iciaimente Esta ubicada delante del adi, tapizedo por ol pronador cuada orighodaanivel de la anticulacién radiocarpiang, a bs altura del proceso [apéitss estloides, desciende por delante del retinsculo flexor, atra viose bs insercones del abductor corte del pulgar ol au> iviga.y penetra en la celda palmar media, donde se une a ka arteria ulnar [cubital] pro constr el arco palmar su- perficial, Muy va‘able en su desartollo, puede terminar en ka {eminencia tenar sin anastomosatse con la ulnar (cubital; en este caso, el arco no existe ~ Arteria principal del pulgar (fig. 59-12): se origina en lo ‘abaqueta anatémica, descende parla cara posterior del 1 ‘metacatpiano y luego pos Ia falange proximal del pulga. ~ Rama dorsal del carpo fig. 59-13) se separa de Ia tail cenla tabaquera anstomica, se diige transverso-medialmente por la cara dorsal del carpo y, en el borde media, se anasto mosa con una rama de la uinar (cubital, formando el area dorsal del carpo, que emit ranas ascendentes, delgadss y ‘numerosas que se anastomosan con rarras de la ater terdsea posterior. amas descendents hacialos des 0 tes espacios interéseos arterias dorsales del metacarpo. uc fn la extremiclad preaimal del espacio incexdseo, a taués de una arteia perforante, se anastomesan con el arco palmar rofundo c con las metacarpianas palmares comtespondien- 586 Miembro superior Fig. 59-12, Arteria radial en la tabaquere anatomica. Meters ‘cota de pulger — A cgta doisal fal del pulger A. tsa del netacrgo A digital darsl medal de! pug <=endon do extent larg da ulgar tes. Las arteras dorsales del metacarpo terminan en la cara dorsal de los dedos, pueden bifurcarse y der los digitales dorsales 0 arastomosarse com las palmares Pueden descen der hasta falange media o distal, [Arteria del borde medial: riainade dela parte medal de! a1co, se diige al borde mesial de la palma y continia por el borde medial del5°dedoen forma variable hasta bs falanges de éte. ‘Arteria metacarpiana dorsal del 1." espacio: s2 ong) 1a de ls radial, cuardo esta arteria se profundiza en a parte ‘proximal del 1 espacio interésco, Presenta un recorrida cor toenla cara dorsally se bifurca en las digjitales dorsales medial dal pulgary colateral del indice. Anastomosis Se realizan con: ~ La braquiak por la recurrente radial ylaarteria broquial pro funda, ~ Laulnar feubitall: por las arteriastransversas del capo y los ‘arcos palares. En elser vivo La arteria racial se palpa en l eanal del pulso.|2 palpecién de pukioes, tal vez, el gesto masantigue y mis corriente deloxa men médico Da cuenta del itmay dela potencia de ls contrac Clones cardiacas. Las anastomosis con la braquial, aria, y con tlner [cubital abajo, permiten la Egaduta de la racial en todos 4os niveles. Antes de ligar 0 resecar la radial se ealzan pruebas semiologicas de permeabilidad de esas anastomosis (rut Allen) ARTERIA ULNAR [CUBITAL] {La artria vinar [cubital] se origina en la bifurcacién terminal de Ia arteia braquial (fig. 59-14). Tiere una direccién oblicua medial separéndose de la ater radia Trayecto Su primera porcin es eblicua y se dirige hacia abajo y en sentido medial. Pasa profunda al pronador redondo y super- ficial al tendén del misculo braquial Lega al arco del flexor superficial, ubicsndose por dettds de él junta con el nervio mediana, al que cruza por su cara profinda, Pasa cerca del borde medial del antebrazo, donde adopta una direccién sa siblemente vertical fig. 59-11), La arteria luego se sita super ficial al retindculo flexor, lateral al pisiforme, atraviesa la parte superior y medial de la eminencia hipotenar y llega al comp timente palmar medio, donde, anastomossridase con la rama palmar superficial de la radial, pasa 2 former el arco palmar superficial Anomalias La artetia puede orginarse a nivel del brazo, entonces pasa algunas veces detris de la artculaciin del codo, con el nervio ul rar (cubital). Otias veces es superficial alos misculos, profunda ala fascia antebraquial A interés postetior— Bd pet LI 1 dorsal del meter ~ Fh oto 32 2doval RRS, 183.crsal el mesa. 43.2. dorsal del metacarpo A. digas drsaies dees dees Arterias del miembro superior 587 Areca A dgitles dovseles dees dees Fig. 59-13, Arterias dela cara dorsal de la mano, Relaciones Enelantebrazo Larter presenta dos segmentos fig. 89-16). [A. © segmento superior os14 siuado profundaments, pasa per ats y lateral ala cabeza ulnar [cubital] del pronador redondo. Latta se ubice profundaal flexor superficial Cruzaal nerve ‘mediano, que pasa por delante de ela. Ets stuada deteds de la masa mascular constituida por el lecor radial del carpo, ell palmar largo y el flexor superficial de los dedos. Después de pasar el arco de este Ghimo miiscuo se stda en su fascia B. + segmento medio ¢ inferior. 3 seria se hace lative mente superficial y tanscurre Laeralmente entre el flexcr ular [cubital] del catpo y el flexor superficial de los dedos. Mis abajo se toma superficial entae el tenn del flexor ulnar {cubital} del carpo y ls fasciculos medisles dol flexor supor- ficial de los dedos delante dal pronador cuadrada, cubierta por una doble limina fascial (fascia superficial) y une lamina profunda procedentede la capa mas ornenos engroseda que s@ extiende por delante del flexor superficial de los dedos, Laarteria, comperiada por dos venias satéltes se relaciona con el nervie median, medial aiiba. que la cruza en foume de X por adelante pata situarse lateralmente hasta la palma,

You might also like