You are on page 1of 52
Las paradojas del capitalismo Las paradojas del capitalismo “Es la relacién con lo no-econémico to que le falta a la ciencia econémica” Edgar Morin Las paradojas del capitalismo 83 Las paradojas del capitalismo Por Marfa J. Regnasco El capitalismo es hoy, fuera de duda, un sistema econémico, social, politico y cultural extendido por todos los continentes. La Hamada “globalizacién" no es sino la caracteristica final de un proceso que culmina en la economia informatizada, y que opera a través de una red computarizada de produccién y distribucion. La pregunta que debemos hacemos, entonces, es cémo se ha Iegado a esta situacion. No desde una cronologia de hechos, sino desde un anilisis de la estructura del capitalismo. Qué es el capitalismo? El capitalismo global sigue en principio las leyes que rigen la dinémica del capital desde sus origenes. Es evidente, en primer lugar, que es un orden econdmico-social en constante cambio, Pero ese cambio posee una ldgica intema desde la cual se genera un proceso de autoorganizacién por el que, a partir de sus propias tensiones y contradicciones, se articula un sistema autoexpansivo que hoy asume una dimensién transnacional. Este dinamismo proviene de su fimcién intrinseca: la produccién de més capital. Su objetivo prioritario es autorreproducirse. A diferencia de la simple riqueza, el capital no es tal si no circula constantemente, si no produce mis capital. El oro de los incas no se convirtié en capital hasta que no fue introducido en el circuito dinamico de la economia europea. Podria tener un valor simbédlico, ritual, ser simbolo de prestigio, pero eso no es capital. Pero esta dinamica expansiva no hubiera alcanzado escala planetaria sin la estrecha vinculacién de la logica capitalista con la racionalidad tecnocientifica. Que el capitalismo es un sistema dindmico implica a su vez que es un proceso, y a su Vez que ese proceso tiene una légica. {En qué consiste esta logica? Deciamos que el capital, para ser tal, debe generar ganancia. Una produccién de objetos de uso que no implique ganancia conformaria una economia no capitalista. Por ejemplo, la economia de equivalencia, propuesta a nivel tedrico por los economistas H. Dieterich Stefens y A. Peters como alternativa al sistema capitalista. A un nivel empirico, podriamos ejemplificar con los sistemas de trueque, de los que, a un nivel muy reducido, hemos tenido alguna presencia en nuestro pais recientemente. Esta diferencia de sistemas econdmicos nos lleva a distinguir entre: valor de uso y valor de cambio. E] valor de uso corresponde concretamente a la fincién utilitaria de los productos. No puede considerarse como fin directo del capitalismo. El valor de cambio se refiere al proceso de compra-venta, y convierte los productos en mercancias. La tendencia del capitalismo es la conversién universal en mercancia. Esto es, la categoria mercancia invade todos los aspectos de la vida. La salud, la educacidn, el conocimiento, toman la forma de mercancias. 84 Maria J. Regnasco Normalmente, el capitalismo se vale del valor de uso como vehiculo para el valor de cambio. Sin embargo, en el caso del capital financiero, el capital se reproduce y amplia prescindiendo del valor de uso. Mediante el cobro de interés, de compra-venta de acciones, bonos, etc, el dinero, mero simbolo del valor, se convierte en un valor por si mismo. De mero simbolo del intercambio, se cosifica, convirtiéndose en algo deseable por si mismo. A este proceso se lo conoce con el nombre de fetichizacién. El dinero se convierte en fetiche. El dinero, afirma el economista Juan Torres Lépez, en lugar de ser un instrumento para facilitar el intercambio, se ha convertido en un objeto mismo de intercambio. En este mundo no hay libertad, en realidad, nada més que para que circulen los capitales y el dinero. Porque para que los seres humanos salten de una frontera a otra deben ‘sortear grandes dificultades.® E| capital financiero representa aciualmente el 90 % del capital circulante, situacién que se convierte en fuente de grandes desequilibrios y de confl La forma y velocidad en que este capital financiero circula actualmente por los sistemas informaticos, mediante una serie de complejas transacciones en que el dinero ni siquiera se apoya en un soporte material (metal o papel), ha generado una economia intangible", "hipersimbélica”. EI capital, por consiguiente, no es tal sino genera ganancias, y al hacerlo convierte todo lo que alcanza en "mercancia" (atin el mismo dinero, de simbolo de intercambio, adquiere el cardcter de mercancia). ‘Ahora bien: no hay capital sin ganancia. Pero, gde donde sale la ganancia? ,Cémo se genera? Para explicar la generacién de ganancia, nos valdremos de un ejemplo imaginario, simplificando los miiltiples términos de un proceso muy complejo. Supongamos que un carpintero produce mesas, y que el costo de produccién de cada mesa sea de 100 pesos (calculando el costo de Ja madera, claves, energia, mano de obra, etc.). {Cémo obtiene este carpintero su ganancia? De forma inmediata, se tiende a responder: = Muy simple: si el costo de produccién de la mesa es de 100 $, el carpintero la vendera, por ejemplo, a 130 S, obteniendo 30 $ de ganancia por unidad. Pero sucede, ademas, que el capitalismo es un sistema de productores, basado en un mercado en competencia. Esto es, no hay un solo carpintero que produce mesas, sino varios. El carpintero ntimero 2, que también produce mesas, hace el siguiente célculo: no vende sus mesas a 130 S, sino a 120, contenténdose con una ganancia menor, pero con la esperanza de generar mas ventas, Ante esta situacién, el carpintero ntimero | reaccionaré a su vez con una ganancia menor: venderd sus meses a 110 S, La ganancia sera menor, pero no correrd el riesgo de quedarse con un stock de mesas sin vender. El productor nro. 2 se apresurard a su vez a fijar el precio en 105 $ ... y este juego contintia ... ® Véase: Entrevista a Torres Lopez, J.,(Clarin, 23/6/2002) Las paradojas del capitalismo 85 Este ejemplo sencitlo muestia lo siguiente: Et precio y la ganancia se generan no en un solo acto de vompra-\enta, sino en un proceso tempor! _ En este proceso. se enfrentan varia _ Este proceso, inesorsblemente, disminuye el margen de g Ley de hierro del capitaismo”: la disminucion de la tsa de ganancia). La competitividad del mereado tiende @ equilibrar el costo de produccion con ch precio de venta, y cuando esto ocurre, va no hay ganancia. Es evidente gue le ganancia no proviene meramente de un sob {Cémo obtendiin ganancias nuestros carpinteros? empresa s que compiten en el mereado. precio. Qué harin entonces los empresarios de nuexiro ejemplo? a del capital Obs Jamente. no fijar un sobreprecio, sino bajar castos. .De que te _ Obtener materias primas mas buralas (el sistema colonial. 2 XV. cumpliri, entre otras, esta fianeion) Reducir personal y salarios ~ Numentar la productividad ¢nuis rapide, mais produceidn y menes cupital inver Pero esto no bastaria, Hard fale Intoducir tecnologia: sutomatizar mediente maquinaria lt produeci¢n: de este mody producind mas pesias. a menor costo, md En efecto. produccian en ser jamente este sistema conduce a la expansicin DOF Te porta g avender, Esto implica, sin em n mere: Este mercado masivo. a su ver, impulsa publicitar - div ersificar (meses redondas. de colores, ratons _ Crear nuevas nevesidades pare que sigan consumigndolos Gmodas, marcas). Lo que {Qué han hecho en el transcurso de la histo sme? nerado desde el sigho do) mano de ob paada por k aductos, per fo que ripidamente, con menos Ja inversion en tecnologia no se justificiria si no era avery je. asia, de grandes camtidades de py n de ganancia que dejar cack mesa producida se compensari con an cantidad de 0, crear ado masivo para sus Mesas. yat prseen los productos, per consiguiente. creat fe satistuceiin — insatisfacciin en x simuliineame: sociedad de consumo se ira articu Dar facilidades de pago: eréditos, préstamos, go permumente, Es est que ki do como consectiencia de este ptoceso. Extemalizar gastos (por ejemplo. no contabilizer come gusto ku contaminaeion y enerenh. Pero esta ventaja que implica a automatizaciin para el einpresario mio, 1 se bin autor: ambos productores habri desvanece cuando ef empresutio nto, 2 tay Cu eguittbrie que vuelve a bajar los precios, iza su produceig, do este acu Hegado nuevamente aun estado de introducen, sy la innovacien s, Eo kr medida en que Jos capitilis mvdiguin: seneraliaa. Vtehven a encontrarse en kt misma situaciéa anterior Por fo que. p: jounzar una nueva ventaja, estin obligades a introducir_ mi : velocidad, mis produccion Es asi como, al Hegar a una situiciGn de equilibrio entre productores. desupareve & ‘a chificacion, ganancia, sO Maria J. Regna grandes en ks priv fos precios gainancias se producer enionces al incorporar nueva tecnologia, y solo lor cual 1 elup al inieiarye una nuevie genetacién de mercancias. despuds d ain rapidamenie. Fate proceso se het reducido actualmente a solo ur Bill Gates Jo expres claramente: hoy medio. Bn ta incdhestria de las compriacdoras porsonales la innovacion scfkalet ol canine al xito. re tanity fas maigniias cone las programas nieioren con tunter rapide, en taite los precios bai: Hipickamenie.. Sine nas manten. Os af rine Inspresio por la ice nologia y ol mercado, pronte perderenios toda rebevane ic La consecuens proceso es una “guerra” por eb liderazgo que no pu the eed donde el eoniprontiso entre el nerse, UN a deneia una tinica esfera de interest en ergo, 3 de Bill Cates exponen cridtmente Ia ationomiztcién Jluctive y la incondicienatigad con ke gee kas decisiones a este proceso. Las pats 1 proceso anus quieden adhetidas \ sui Vez. este expansion have Siva de las transnacionales v de ey E\pansidn y concentracion Esta dingmica convierte al capitalism en un proces sistema ultetensionado, que por stt propia esti > expansive y acelerado, un bilizarse. Por ello. ef temente romper ef equilidrio, ra ny puede es ocese de cupitalizacion exige cor parte. dura Una (ey Tesistir esta desentrenadka carrer Por tre ie este proceso. de ocurTir iambien que: nist ode das en competencia ne pue’ Lv Lay empresas enfieniadas, en tz de competir, se fisionan (curiels, comporaciones, imnsnecionales, ete. son sts formas aetusle Por lo tanto, ademas de 1) ka expansisin , 2) fa aceleracién, ests dindmica conduce 3) la concentracién de poder econdmico A su Vez, estas grandes corporiciones evondimieas presionar’ sobre fa politica en fivma de lobbies, y distintas formas de ejercieto del poder Pata dindmica conduce entonees a una enorme concentracidn de poder econdmico- polliico, en que fa politica tiende a degradarse @-una funcion del mercado. Este proceso ha tomade actualmenie ka forma de la globalizacion. Par tener una idea de de la ma nos algunos ejemplos wanituad de la concer irscidn de poder gue este proceso ten que las grandes comporaciones superan, en peso econkimicn, a mittchos paises: General Motor Ja economia de Dinamarca. factura por aflo 161 mil millones de dolures. el cquivlente a toda AMovaciones sin pausa”, en Clurin, seve.” a", Buenos Aires, 4 de febrero de 1998 Las paradojas del capitalismo 87 . Daimler Chrysler. con 154 mil millones de dolares. supera el PNB de Noruega. 1,000 millones de dls. Ford, (144.4 mil millones de dolares de facturacion anual, supera a Suditrica » Walt Mart, (139 mil millones de délares de facturacidn an supers el PNB de Polonia (124.000 millones de délares). Las empress tansnacionales genera las dos tercerus partes del com controlan un tercio de toda la riqueza mundial La tendencia a la concentraciin de poder se agudiza cada vez mis, El reflejo social de este fendmeno de concentracién de poder econtmico se muanifiesta en lo que los sovidlogos han dado en ilumar la "sociedad dt riqueza rodeados de suburbios de miseria eenirus de Canalizacion de objetivos inconscientes veces se tiende 2 ey entracion de poder ecundmica: considerandola como Ja consecuencia de la ambicion y la codicia humanas. Se embargo, de una explicacin psicologista que no tiene en cuents ef proceso rei. Evideniemente, este proceso moviliza his tendencias y aptitudes humanas que favorecen, No hay duda que hay en ef mundo tendencias hai econdmico. Pero lo curucteristico del capitalisme. camo observa leilbrener. es que no. podria prescindir de estas tendenciats."= En este enfentamiento entre corapstitores, Heifroner ere desert tain on “componente belico”, La buisqueda por ef éxito en ta produccion de algunos objetivos inconscientes que en otras épocas encontradan giovia militar o la majestad personal“ No debe pensarse. sin embargo, gue fa co esta tendencia a la con ‘ala, sin o a ki ambieién de poder ¥ el &aito mmpetitividad exncerbada, kt biisqueda frendtica del éxito, v el afin de ganancias sean coracteristicas inherentes a la naturuleza humana. Menos atin, que todas las sociedades hasan valorado estos rasgos en forme. positiva. Por el contrario. muchas sociedades humans hun condenade tradicicn ents el afin desmedido de riquezas, 0 el egocentr Mis atin, el sistem ss, pars constitase coro fl de valores por la que. durante miles de afies. se rigicron las comunidades inslicionales En efecto, textos como La Biblia, Los E budista, © muchas de nuestros pueblos aborigenes. condenan ef egoisnie, eb alin excesivo de ganancias, y promueven la solidaridad. fa eusteridad comunitario, La preocupacion por una pa normas morales, por Jo que Jes cod no COMPetVo. erty la eacala rove que i angelios. © casmovisiones come ki el a consivencia social ha constitiide ka, gos eticus de las comunidades hu contenido siempre disposiciones que procuran fini lar los excesos, "Fuente: Diario Clarin. Seve. Ceonemia, 26.8 99 (Periodistas Ana Me) Ueilbroner, Ef cupitalivnn del siglo NF, Bareete insula, 1996 * Heilbroner, El cupita‘isme del siglo NAD, Barcelona. Peninsila, 1986. pg. 29) 88 Maria J, Regnasco Tredivionalmenta, se hublcba de “sicios" (los "pecados capitales") y de “virtudes” Pero con eb surgimiento de las tendenei culriinani en una Verdadera inversidn valoratiy En primer lagar, kt Reforma protestanie. con Calvina. cons irtid el amor par el fuero pOmnico, en un signo de gracia div ina, A diferencia del eristianisme de los Tivs. en que ef hombre se sulvitu se pierde por sus actos, seutin ef ealv iiss Jn predestinagos a salvarse o perderse, Como elaborer kt angustia gue sdtice ef no saber si une ha sido elegide por Dios part la salvacidn? Ante ests cidn, e] hombre buscatd imtensamente Je Ta graviat, Se tender a interpretr. ees. ef vito > un signo de selvacion, Por ello, esta creencia se a etapa del capitatismo en un poderoso moter part los news nular capitd, AL raismie Gempo, el cupitulisme naciente moral y religiosa, thente all 3 S eupitalistas, comienza un proveso gue vel dxito ee evan 10. fos hombres es! nos andMica con eomintie en fa prima burgeeses en stl afin por ace wduudere una legitimacic isa. etior deserédivo def afin de AVHL Adam Smith comienza a usar, en vez Vivio". términos mis moderadas, tiles como “ven Je “pecado”, “pa oO “interés”. Pera, adem ty el interés cométn, La formulzcién de A. os hombres, singe persigan stp memente ¢i bicnestar social. Sin embargo, A. Smith considers woismo exeesive, y adhiere al principio cristiano del amor al ix a perfeccion de fa nsturlesa humana, Hismo Hibaal no tienen ningdin repay mo en wna virad, y hasta Hegaa a interpretar el altruismo y ke comtrd contradiceion entre ell sisi interés. gen nevestio irens opie n incense Foie, recenociende an si cbedie: En cambio. los idedloges del capit. convertir soligaridad como "defectos meompatibles con la bert, el capitalism y los derechos © itieio lapidaio xe debe a Ayn Rand. una de hs IO ute de cuyes libros se tithe emte: The virtue of selfise lniess id del egotism.” EL neahberwlisme sustione uma coneepeiin mecanicista de It sociedad y de kt Asi como en fi fisiew newtoniana se coneibe a ka muternt compuest daamos tegidos por lus leyes de la fica, ef neoliheralismo consider a ky sociedad segin este medelo, tambien cor iever del mercado. El postulade de gee. de fa enel xdt To hacen los individuos. Seg inka, Peto, al chocar Cun lox intereses de los restantes individues. al eguilid eréndose asi, en fornkt espontines, no . el bienestar general, De esie modo, para ef neofiberslisme no in de ki ética o del Estado en la economia, posiukalos, el mereada se regukt por si mi i de hi competencia Si la economy se verifi iedlogas del ert a de ade economi: pest de “aiomos": los individuos ~ regidos por les mano invisible” de A. Smith sonter sercade entran en competencia las empr fin el postukado de ki “nano invisible” dnd enteonees: aa ke misnus manens gy aS. cada une socie su interés 2 aunente surg dehberada ni conscie: hace falta la regulacis que. segein sus mo, por has leyes de la oferta y ta demands y debe somelerse a kt veriticacion empiriea. Y by que fos, sino. ia es una ciensie david mecinica de los meres no es una re au enorme * Para un desarrotte mas amptio de este tenia, efi, Weber. Max, La cvice pron sieute ped alisnoo, Madrid, Lal, Sarpe, 1984 ano Llerena. C. El esprit det cd WAND pinaivara del 8 * Para ur Bs. As. 8! Las paradojas del capitalismo 89 da de murginalidad. En efecto, ‘en ver de comportarse como un pendulo, los mereados se comportan come erat poder. rode ome itoniza Geor concent Soros, bola de demolicion’".” Es necesario y urgente establecer has condiciones para que los principios de fa solidaridad, ef amor al projimo, el interés comunitario, vuelvan ar al Este, sin embargo, es un gran desi bles estos vitlores con It enorme conceniracién de capital. con kt expansion exponeneial del capital ti cin egir en kt sovie: jo. Son comp. anciero. Con fos eviter ns ee omivistits que invaden actualmente ke toma de decisiones en ke mayoria Jos ¥ puiblices? mo intsistiremos en forma constante, que | siblidad para que los princi 1s Gliges no pi Resurgimiento de los valores sotidarios. eb evees de exegion contr: Ja actualidad, hay claros indicios de una. individualismo. ¢ Ja logica del mereudo por sobre fos valores suciales ¥ los p cia de si como tn rechazo at los criterios neoliberales sobre ha supe eipios ctees, corto normas regubitivas de la sociedad. E} individueslismo extremy, 1a ato ia pizacion de la sucizdad. estin deyande lugar cads vez con mis energia a los valores solidurios, Los seres humanos no silo son sociables por nuturaleza. sino yue ste socisbilidad aumenta su potencialidad humans y moral. EL te} comunitario, lejos de disminuir ka individualidad, ka sosticneny pertenenvia @ una comunidad y ke for fundamental de ka comprensici Sin embargo, estos espucios de la solidaridad y kt asistencia human: lugar, por fo general, mas afi del marco dle en redes solid Jo soc tas redes le apoyo. nriguecen, Lat asutros” es una mstancia ion de un i que eda une tiene de si mise, ia tienen dindinica de lo economia u de fa estrue edores co los nifios y diseapocitades, yen una serie (ONG). Falta mucho para que esta chea de la solidaridad constituy ra estatal, Se organs, < Sor clones no yaniza una forma de organizacién ccondimics, politica y funcional que abaryue los distints espacios le kt vida comunitaria. Adn cuando inchiso muchas empresas destinan cantidedes eonsidcrables de dinere a se monte de dinera de Hiniistas, lo hacen separande tas operaciones del mereado, E's comm si se tceptara come un postulade do ganuncias cmpresariales no tienen por tinatidad el bien social. Fn cam fa togica del organiaaciones de ayuda y a fines pkitico gue ie, las reservar parte du ext gunaneia a acciones seid mereado, Y se soperta come algo “natura mereadata También erecen los ¢irculos de "simplicickad volur slo estin preocupados por el impacto de ki sociedad de consume sebre el medio ambiente, sino que buse stad, he familia on el urte, ka Lectura, e) deporte. antes que en fos articutes de lio 0 fos sfinbolos de status wnt Wigier _ formados por quienes no n formas d eratifeacion personal en be Ci, Soros, G.. La crisiy def eqpitaitome global, Bacnus Sites, Sudainer ice Para un dzsarrully mids extense de este tems. orb. Etzioni. Amis Comunidad ¥ mented mite soc igktd democnatis, Bareelona, Palle Lar nities tothe ler 90 Maria J. Regnasco Origen det capitalismo Para comprender cémo surge el capitalismo, debemos remontarnos en la historia: La caida del Imperio Romano (siglo IV), significé la ruptura de un sistema centralizado, administrado y unificado, y Europa entra en un proceso de dispersion y desintegracién, Lo que reemplazé al Imperio fue un sistema fragmentado en feudos sefioriales, un mosaico de ciudades aisladas, un enorme territorio sin una administracién juridica unificada, Como sistema econdmico, el feudalismo es un sistema de autosubsistencia. Practicamente la totalidad de las necesidades de cada feudo son satisfechas mediante una produccién local. El comercio es esporidico, y alcanza sdlo a aquellos productos escasos, como Ia sal, las especies. 0 los articulos suntuarios. A partir del siglo IX, caravanas de mercaderes, acompafiados de una guardia armada para defenderse de los alaques imprevistos de asaltantes de camino, comienzan un comercio que, en principio, era una actividad marginal a la economia feudal. Pero poco a poco este comercio se va amplificando, y ya en el siglo XIV, los comerciantes se van agrupando en “burgos", asentamientos urbanos que, en sus comienzos, constituyen algo as{ como un "quiste" en el sistema feudal, pero un quiste necesario. En efecto, Ja circulacién de dinero que genera el comercio produce una clase de burgueses enriquecidos, y més tarde banqueros, a los que los sefiores feudales recurrian para solicitar préstamos, sobre todo para solventar guerras. Estos burgos van generundo una administracién separada del feudo, y que entra en conflicto con él, Con el crecimiento de la burguesia, y la circulacién monetaria que generan el comercio, las manufacturas y la administracién juridica, se va tejiendo un nuevo orden socio-economico diferente del feudal. A finales del siglo XVI la clase burguesa afianza su poder politico, y para fines del iglo XIX es ya la fuerza dominante en el mundo. Con el surgimiento de Ja burguesia cambia no sélo el orden econdémico, sino el orden social, politico y cultural. La burguesia desarrolla también un nuevo orden juridico, y se transforman sustancialmente las relaciones en el mundo del trabajo. El feudo era un sistema econdmico agrario, basado en una red de servicios. El sefior feudal, en rigor, no es el propietario del territorio, sino un "feudatario", un administrador que, a cambio del servicio de defensa, obtiene el privilegio del usufiucto de la produccién de la tierra, pero quienes la trabajan son los siervos. Los siervos, a su vez, estin ligados a la tierra. Esta situacién significa para los siervos simultineamente limitacién de su autonomia, (no pueden abandonar el feudo libremente), pero al mismo. tiempo proteccién, pues no pueden ser expulsados de la tierra si ésta llega a ser conquistada por otro sefior. No se les paga, sino que entregan al sefior una gran parte de sus cosechas, y se quedan con una minima parte para su subsistencia. Es decir, el sefior feudal se queda con una parte de la produccién, otra parte (un diezmo), correspondert a la Iglesia, y una pequefia parte a Jos siervos. Este modelo dara lugar , bajo el capitalismo, a un sistema en que un capitalista, duefio de los medios de produccién, contrata obreros, a los que les paga un salario por su tiempo de trabajo, y mantiene la propiedad de la totalidad de la produccién que los obreros generan. El obrero, por consiguiente, no debe estar, como el siervo, atado a la tierra, debe ser juridicamente "fil 2" para vender sti fuerza de trabajo en el mercado, Las paradojas del capitalismo 91 sumque, en rigor, al no tener bienes ni posesiones con que subsistir, se ve forzado al trabajo asalariado por la necesidad de sobrevivir, Para que estas transformaciones econdmico-juridicas ter cambiar la apreciacion del trabajo mismo en la sociedad. La nobleza no trabajaba. Su ocupacion era la guerra. y, en tiempos de paz. preferia gastar en fiestas, cacerias y diversiones el dinero que obtenia de las rentas de fa tierra AAI ser una actividad propia de los siervos, artesanos y comerciantes, el trabajo no era valorado como una actividad digna del statis de los nobles, En el siglo XII. en fa época de Alfonso el Sabio. se dicté una ley por ia cual perdia su honor todo caballero que “osara trabajar". Recién en 1783, ch rey € Espaia dectara por real eédula que °° Esta muestra. las profiundas transformaciomes sociales. cultursles y mentales que acompanaron el dessrtollo del capitalismo, en un procese recursive en que estas instaneias son a la vez producto y productoras de las denvis Al hubernos olvidado de su génesis, los conveptos, vulora aciones que hoy mangjamos y entre los que se deseavuelve nuestra vide nes parecen obvios y naturales. pero han sido la consecuencia de procesos historicos sumamente complejos El trabajo es para el ser humano no sdlo un medio para procuranse los bi necesirios para Ta vida, Es una irstancia de desarrollo personal. de creativi despliegue de capacidades y aptitudes. Adems, configura una importante fuente pa promoviend la cooperacién y Ja ayuda me Pero las relaciones juridico-contractunfes bajo las que capitalismo cambian el concepto de trabajo. que no es visu realiza fuera de la medi mn del dinero. Asi, por ejemplo. el trabajo de un ama de casa no es valorade como tal. Se considera que estas mujeres “no trabajan", En cambio. la misma actividad realizada por una empleada de una empresa de limpieza, se considera un trabajo. por ser reniunerd Lo que surge en el sistema cupitalista es eb "uabsjo horas hombre, Esta diferencia sustancial en las relaciones entre el trabajador y el capitalists exptica al mismo tiempo una catucteristica detinitoria del proceso de eapitalizacién: el capital es trabajo acunulado, pero en tin proceso que consiste en trabaje social ¥ ac privada. Ademis de kas tiertas explotadas en la produceidn azricol feudal las tierrus “communales”, donde Jos campesinos pobres po y cultivar la tietra para subsistir, Pero durante ef siglo AVI, en Inglater consecuencia del desurrollo del comercio. Los sefores feudales se upropian por fuerza de estos terrenos. destinindolos a la eria de ovejas. mediante los “cercanientos’ y expulsando a los campesinos. o bien pagiindofes un precio itrisoriv por kt apropiacior de los campos. Los “cercados” fueron aprobados por el Parlamento, creado una pobreza masiva, Estos campesinos expulsados serin los primeros obreros de las manufitcturas, donde Jos bajos salaries, lus tareas repetitivas derivadas de fa division del in lugar, debid también os HH de no es deshonrose trabs istoria Nos establecer hives y redes socis a bj gido como tal cuande se se organi! bstractu”. medide en exitian ene an asentar sus sube el precio de ke kina, como Cf, Charin, 18 3.1994 92 Mari uJ. Regnasco cthujo. ¥ Jos eMtenses horarius multiplicaron ka miseria, y flaeron la consrapuartide: del proceso de acumulacin capitalist cumuleion Ls emfonces que ef proceso de 3 era simulineamente riqueza-y seit como efectos de! mismo proceso.” A sti vez, come virus, on las ra ciudades, ef Iucro pasé de ecupar un lugar sespechoso y peri F ico convertirse en objeto de estima y motor de ka activides! economic. Es ust come el comercio. as manufacturas. v mis adelante las grandes industrias. byjo el capitalism genena nuess relaciones juridiens, administretivas v politicas. Este mitevo orden ecomdimico, sovia icin con el orden Ly politico esti en frar ca contra j¢ de reveluciones ‘op durante los siglos NVIEy NVIL La revolucion fa de Luis XVI. se convirtio en el si is representative de los alcances de este conilicte, feudal LT chogue entre estos dos: sistemas tugar a la bargaesas que conmocionaron Fe 10 francesa de 1789, que pone fin a fa monary El capitalismo y cl surgimiento de los Estados nacionales. un merendo uniticade bajo & wa dos Estades: sur 1 Nees niente del capitis i que nueva ordenacion aiminiswrativa y juridiea, fo que dio nacimie Nucienales moc Lai producckin capis promociin y proteccicin, una hase juridiea qe adnainistra int en eNpansion negesitaba un Q se garuntizara los derechos de propiedad. y mercadon. a foul, ir ka estructura social, ung estructur sto ne fo pods hacer dentro d Por ello. el capitalise necesito revolucion Phos Est Jo que implicd fa ere s nacionakes modernes, A esto se desarrollo de centrates de energia, vias de comunicacion, foc corres, ele Ju sin ta aecidn de los paderes piblicus. n nuevo mercado: el eféreita y ses demandas d podieroso impulse ala ecnaornia capitalists Nada de este se hubiera leg \ su vez. el Estado genert ul EI Estado, con sus fitncionarios, sus ejéreitos, su politica exterior ¥ sus empresas cefoplales, ste mened y st sistema de impuestes, tie el contexto necesirio & capitalista, Sin esta inthaestructura, el capitalise ne ralifle para el din fo pperar ni espanddivse. po El bstade, a sti v ev. fica un territorio delimitade por tronteras. dentro deh Qu soberan} Pero actucimente. bayo hat Jobalizacion, Ja expansion de les actusles: empress famemacioniles entvun va coniigta. con: los” fimites territorisles. Los actuales meeuniamos de decisida de estas empresas rehusan ef control de los Estados naviones, atin cuando 1. siguen demundande + Ja proteccin estat sempre Cf Hoithraner, Ru EP cagpssteama de Peninsula, 199" Hobsbawn, Ba. £ ndistex, Manin, NXE TSS, pes. senbien: Hintee, O. Qeatervich, Barcelona, Miia, 1887 niaison ¥ capitatisnin, Gecepttacion de G. Las paradojas del capitalismo salismo de base mercantil se transforms en otro de base indus onal, Si bien el exp sta supe Fl eap y aciualmente infomydtico y multin, Fstado-nacion, kt expansion capi geo Jy nicie fismo supone fa ereucidn det 3 muy pionie les limites politicos. y srificos, En menos de doscientos aos, desde 1700 a 1900, 106 et poder en toda Turopa, y en los cincuenta afios siguientes extendid su dontinio en ef resto del ninco Desde el siglo XV, el sistema colonial airas con tas cultures poder del capital hasta en kas regiones mis ap Con ts glob investigacién y comercio extendidas por muc La vomputia Chrysier. una e Canada, Le Honda, japon Pepsi-Cola posee plantas de febricaciéa y disiribue comia., mpeso el carta." zavidn, fas empresas ttunsnacionales 1s naviones: 1, fobtiga su coche erie posce sts phintas industriales em on en vay centenar de patses, fa Hsta Este modelo transratcional de produceidn ¢ econdmico § el sistema politico. Loy gob: recursos Jegales pars re IMshtuciones intemMacion: nema cnories fensiones entre el sistent HOS nacional ular ke economia i ero, S carecen, en general. de ley SIMPOD se Ss capaces ‘Tendencia ala concentracién de apital Ahora fen. ef eje central de fa esiructur cupitalista, ef mercado fibre, se apoyt grandes postuladas liberales: ki Inickttiva privada y fa meevinies regulscors de | invisible” Adam Stith era esia metitons ex ef siglo NVIL gue sostione qe perseguir su propio interés, el individuo promucse ef bienestar de toda la sociedad. Adam Smith no puede ev itar caer en ki tentacion de con iniciativa privada y meteado libre- . basian para re capitalista, ncipion. - brig del sistent Hoy se hace eaptie esperada, De hecho su efveta se dit el equilibrio y el bionestar espont La cone; gue te opent en la fama opuestar a la tay ne by racion de wapital es enorme fa prictica econdmica del siglo NX. Eate £ modo las fuervais econdmicas que en de libre mercado. asi como este proceso emplean tecnologia en gran ese eeornni sion desequiliora de gue sat resulta Ingenws habka syades empresas. apts Ja, y transnacior Jos costos, y el de las pequerias ery Las primeras tienen kt capacidad de minimizar los riesgos del mereado. cose pueden hacer las secundas, Cuanto mas import influencia sobre el Estado. Te sociedad y el eonstimidor, La teoria neockisies. por el contrario. concibe un Gnice tipo de ot tanto al almacenero de la esquina como a Exsen, Gen Esta simplificacion remite a una equilibrador ccondinivo. eidn bus istiti On del iner isco, MU. El ingperio sin contro Biblos, 2006, oF Maria J. Regnasco Dieterich Stefens seftala a su vez que alrededor del 40° del Hamado “eomercio mundial” no consiste sino en operaciones intemas entie his filiales de ka empresis bansnacionales, EL S7%q de las empresas transnacionales pertenece al grupo G-7. Sus ingresos combinados son ef 50% mayor que el PBL estadounidense, y diez veces mayor que el PBI de América Latina, A su vez. fa globatizwcidn es ta era de las me: petitivickid ests a grind duda Por ello, es interesante observar como un cperador del sistema internacional, George en comparar el sistema capitaliste ef al con un imipetio. En La crisis del capitalisme global, Soros afirma ¢ obiema tod perio territorial, ¥ ¢ simbolos y rituzles de fe soberania, La soberania de Tos estados un resabio y un estorbo a su poder ¢ inslluencia, Fsto, seiiaia Sores. se cumple alin e caso de Estados Unidos. Este imperio. sin emh _ No es lertitorial, Su expansion no es geogrifiea, La sersis tista global tiene an cardeter casi totalmente extraterritorial _ Es casi invisible, Lit mayoria de sus sibditos ni siquiera seben que estin semetidos wo COM ET Sores. qe conoce destie adentro fos resortes dei pode! eemo En inperio. es rece de fos sistema una civilizacidn, pero no es un it jie pertenecen et dl son ry0r deta ded sister: nel. si bien reconocen quz estin sometidos a fuersats imperso Le Su funcién es eons antes se consideraban ajenas # It economia. es que stat en ots dreats que 1. pera medida que se expanse p mo la cult, kt politica y fa educsedsin 2. Plaga y Jans, 1086, cap. 1 Jubal. Buenos Aires. Sud 1 Toflier, Ef ombio def poder, Barcelo * Cte, Surns. G.. Lu crivis eel ceapitanismu g 6. pgs, 133-137 % Maria J. Regnasco Sin embargo. para Soros, a pesar de su no territorialidid, of sistema tiene tn centro 3 una periferia. [acia ef centro fayen les expitales. y kis reghis del juego benetiekan al contro, Pero ese centio no esti delimitado geogniticamente, Podrit se Nueva York. 0 Londres. 0 Tokio, pero tamdidn cualal Para Suros, por fo tanto, el iniperio tiene un centre. er paraiso fines Impe io, pero sin centro: n empress trunsnacio a que sentida puede habkirse sin embarzo, de u + Fn primer lugar, por planeta como un solv higar nperi sin conte sci de produ xis, tus capides provignen de diferentes paises. Puede asombrames er que ery spitales argentinos tambien configorun grupos transnacionsles poderesos (Grupo Pescarmona, por eiemply. Grupo Arcorh venereal, las fuerzas de esta colosal eypansion taansnacional sen en conti les que Mili tae Gay cireukicidn del cupital tinaneicto tar es rests Con medida anonimes v diticiles de identiticur. y su dingmica expatisiva se dexpliegs fuera rr ler py yon, instiucion o Estado nacional ~ Ath dondy se tomen d ar de falta de centto. me quiero referir a ka eareneia de un centre desde -cisiones deliberaukis ¥ autonome, Fn este sentido, ni los politizos, ni los altos gjecutives ¢ nakes poseen un Teal poder de decision, sino un “simulacro de poder”. De suai esta dindinica y ka promueye, pero ne blur de actos gue provengan de un cenito de poder. Fi verdadero poder estion es exits silo si se pli hecho. su podemos # revee en fa Wiyica del sistema. No hey un centro desde donde emerian decisivties autenomas, Jos geontecimienios. ~ La politica no cond tse = Sores ha acuta fa expresién “fandamentalisnse de mercado”, para ref cciones naeioncles ni intemacionales ave, que no dada en oes lt desintegracidn inminente del siss spoteneit de un sistemat que no admite rey a rai Soros esti situatcion es tu ¢ puedan pronesticer: “lo que pred mat capitalist tubal” = Los estidos, Jos politicns, fos altos ejecutivos, son rehenes de un engransie cake ver ras imphicable y con mds que ple Jo su poder de coaccion. Quienes detentan el poder de decision Pag esta ding not fea ¥ reproduce Las paradojas del capitatismo de mercado 1— La negacién de sus propios postulados La imposibilidad de equilibr Ahora bien, eisai > global En primer huger. kt dindmiqa cupitelista se ha desph od de contiarrestar tl ray jest por una peofunda crisis, ido desd ¢ siempre por ley de hierro de lat economia de mercado: ki disminaeisit Ya los cconomtistzs del siglo XIX sabia que el proceso de capitaliz: 1 catrera inaudita en que los capitalistas estin obligados a una desentrenads sida implies Soios. Garined Las paradojas del capitalismo 97 aweleracién teeno-productiva a fin de esezpar al equilibrio entre el costo de produccion y el precio de los productos. al que inexorablemente conducen las Muctuaciones del ado. La expectativa de los idedlogos liberales det siglo XVIUT era que el mecanismo de fa“mmano invisibh fan fas fherzas que entran en juego. Fn efecto, si se considera el sistema como un proceso temporal, a ta | * y de la competencia equilibras efectivamente. ef mercado equilibra precio y valor. ex decir. - pensemos en las palsbras de Bill Gates = . la competencia hace ajar los precios. por fe gue cl precio de ana mereancia termina coincidiendo con ud costo de produceidn, orizn de esta 1 es decir. a ke autagenenteién de midis capital, Pero para que los mereados se con a deberia renuneiar a sti propia esenci otras palabras. deberfa renunciar a ka "maximizacion de kes gancncies Por allo, el proceso de capitalizacion exige rompe sin To cual no habria gananeia En owas palabras, ¢] mereado es un sistema que obl Siolentar sus propies po: Esta es a primera paradoja del eap zonan sus idedle subsidios. la clusion impositiva, kas meg sus formas cLisivas y permanentes, Asi mientais EEUU. y los paises de la Union Europea exigen la epertra econdmtica, protegen su industria agricola con. subsidies por 360,000 mi! dilares. EE.UU. acaba de anunciar otro subsidio a Ja industria del acero, elevando los aranceles a la importavion de acero desde otros } Tambien succde que ka disminucidn de la tasa de beneficio ~ que no necesuriamente supone redueciin de los volimenes abso! dems, en el despluzamiemie de capitales hacia sistema capi smente al capital & janera, contrariamente & lo que los wo. De est: ‘os, los monopolios. lus corporaiciones. It fusiones, AO son distorsiones del mereade sino nes de tise, fos - y ta necesidad de neutralizir estas contradicciones intermas se tradujo. 3 dress temporalmente mis rentables. especialmente hacia -expacios ajenos a la produccion de bienes. por giemplo. el sitive de drogas (que representa an voluinen de aproximadamente 500,000 millones de déteres), fa inversion en kr indusiria bélica, tle venta de armas es hoy el negocio mais rentable: mueve 900.00 millones ¢ by avionales a altas tusas de interds. Jos préstamos int Son kis es inexorablemente a Uuilizando ur suludor de equilibrio, el mere Jo que conduce jon de podgr ccondraico-politive » nual equilibrio Soros. en ver de conducitse como un py Jo acti como una bola de demohcidn. tes ah este juego, fas regulires y cons Feoncent duo fora de Geot nets de La sociedad de consumo radoj arudeéjica define ki seciedud de consumo: ka inversion de medivs y Una situacion fines. La produceidn responde a ls vias propis det dinamisino del aparsto cn feneién del aumento de prodtceiin, Ailorade come fin en si mismo, Podriumos decir vue se ha generale una nuevic industria: ke produceién de neces Uno de los pr Gatbraith, productive, Lay necesidades: se pvyl industr meras en | weneién sobre este fnomene fue John K- Soros. Oni O8 Maria J. Regnasco Galbraith tama “efecto dependenci lay nevesidades, lejos de derivado de éste { medida que ta socieckud se va volviende cada vez més epulenta, las necesideades wean siendo creadas cada vez mais par el proceso que las satisface [...] Los productore pueden actuar de una forma activa, creando las necesiceades «través de la publicidad » nionica de ventas [..] Las necesidales vienen asi a depender del producto...) De acuerdo con esta tendencia, los desembolsos que se realizan para la fabricacién de wn prsdicto [..J no son més importantes que los que se efectian para caborar la amanda de ese prove efecto: pura dar un ejemplo, se pagd mds por la participacion de Claudia Schifter cen la publicidad del Citroen Tara que lo que se gasté en producir ef propio automsvil Este fenémeno pone de manifiesto ka ambigtiedad del concepto de “necesidad”. En efecto, una vez satisfechas [us necesidades clementales, no hay limites para fo que el al hecho de que en la sociedad de consume ser kt motivacion originaria de la produccién, son un efecto horabre puede Hegar a desear ‘ asi al procuctor tanto fa funcidin de fabricar los productos como fa de celuborar fos deseos que se eaperimentan por ellos” concepto de necesidad se convierle en el pretesto para una nueva forma de snipulaciGn det hombie: “el verdadero control se ejerce sobre el deseo” (Portnoti in. opin) Como observa Baudrillard, no hay necesidades sino porque el sistema lay necesita, EL hombre no se hallt en forma abstrac @ concede frente a sus propias necesidades. En el limite, ndo esto ocuire ~ casos extremes de supervivencia ~ el hombre se encuentra remporalmente fuera de todo sistema social, Por el contiario, no es sino por un sistema de signos y simbolos que el consumo adguiere eardcter imperative Asistimos a una suerte de “ustucia de ka razin tecnoldgies” (.ctualizando la amos expresion de Hegel): se nos persuade a desear individualmente aquello que la dina del sistema productivo exige. De tal manera. el sistema puede disimular su cerdcter autoritarie bajo ka aparieneia de las libres decisiones de sus miembros. Se instaura asi, a través del consumo, una nueva forma de gjercicio del poder. Esta nueva forma de poder no requiete de lt imposicidn autoritaria ni de a represin

You might also like