You are on page 1of 11
ue Repiblica de Panamé AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Resolucién AN No. (2/3/ -Elee Panama, -5 de f2éeexo de 2019 “Por la cual se aprueba el Plan de Expansién del Sistema Interconectado Nacional. Correspondiente al aio 2018, presentado por la Empresa de Transmisién Eléctriea, S.A.” EL ADMINISTRADOR GENERAL en uso de sus facultades ley CONSIDERANDO: 1. Que mediante el Decreto Ley 10 de 22 de febrero de 2006, se reorganizé la estructura del Ente Regulador de los Servicios Publicos, bajo cl nombre de Autoridad Nacional de los Servicios Publicos, organismo auténomo del Estado, encargado de regular y controlar la prestacién de los servicios piiblicos de abastecimiento de agua potable, aleantariflado sanitario, eleetricidad, tclecomunicaciones, radio y televisién, asi como la transmision y distribucion de gas natural; Que la Ley 6 de 3 de febrero de 1997, "Por la cual se dicta el Marco Regulatorio & Institucional para la Prestacién del Servicio Publico de Electricidad”, establece el régimen juridico al que se sujetarin las actividades de yeneracion, transmision, distribucién y comercializacion de energia eléctrica, destinadas a la prestacion del servicio piiblico de electriciduds 3. Que el numeral 1 del articulo 9 del Texto Unico de la Ley 6 de 1997, atribuye a la Autoridad Nacional de los Servicios Pablicos (en adelante la ASEP) la funcién de regular el cjercicio de las actividades del sector de energia eléctrica, para asegurar la disponibilidad de una oferta energética eficiente, capaz de abastecer la demanda bajo criterios soviules, econdmicos y de viabilidad financicra, asi como propiciar la competencia en el grado y aleance definidos por la mencionada Ley ¢ intervenir para impedir abusos de posicién dominante de los agentes del mercado; 4. Que cl numeral 4 del articulo 68 del Texto Unico de la Ley 6 de 1997, otorga a la Empre de Transmision Eléctrica, S.A. (en adelante ETESA), la responsabilidad de preparar el Plan de Expansign del Sistema Interconectado Nacional, que en adelante se lamard Plan de Expansién; 5. Que ef articulo 4 del Decreto Bjecutive 22 del 19 de junio de 1998, que reglamenta la Ley 6 de 1997, contempl que a mas tardar el 30 de junio de cada aio, la Empresa de los resultados del Plan de Expansién, incluyendo detalles de fa informacion base utilizada para su claboracion: 6. Que el Reylamento de Transmisién, aprobado mediante Resolucién JD-5216 de 14 de abril de 2005 y sus modificaciones, establece el procedimiento a seguir para la aprobacién del Plan de Expansién; 7. Que el articulo 78, literal h, del Reglamento de ‘Transmisién establece que la ASEP realizard, después del 30 de junio y antes del 30 de octubre de cada afio, una Consulta Pablica para evaluar el Plan de Expansién en general y las moditicaciones tarifarias previstus resultantes de fas ampliaciones de transmisi6n a ejecutar, incorporadas en et Plan de Expansién de corto plazo, el Plan de Reposicién de corto plazo de los Activos Existentes y del Plan de Expansién del ne nota No, BTE-DTR-GPL-329-2018 de 29 de junio de 2018, ETESA correspondiente al afio 2018; 9, Que como resultado de uns revisidn preliminar, se emitié la nota DSAN-2200-2018 de 2 de agosto de 2018, en donde se indica que el PESIN 2018, a diferencia de otros p oi evoheiin yy No ABBY lee se 15ue “de2019 Pgina 208 carece de sustentos que permitan por ETESA en el PESIN objeto de re lizar en un mejor contexto, las decisiones tomadas mn 10. Que con Ia nota ETE-DTR-GPL-411-2018 de 24 de agosto de 2018, ETESA remite a ‘esta Autoridad la nueva version del PESIN 2018 con los ajustes realizados de acuerdo a Jo vertido en la nota DSAN-2200-2018; 11. Que el articulo 78, literal g, del Reglamento de Trunsmisién establece que ta ASEP contratari aun Consultor o Empresa Consultora independiente que auditari cl cumplimiento de kas obligaciones reglamentarias y la calidad del estudio euyo informe deberd ser suministrado a la ASEP antes del 31 de jul 12, Que en virtud de lo dispuesto en el Reglamento de ‘Transmisién, la ASEP mediante la Resolucién AN No, 12732-Blee de 14 de septiembre de 2018, sometid dicho Plan de Expansién a Consulta Péblica con In finalidad de recibir opiniones, propuestas 0 sugerencias de los ciudadanos de Ins organizaciones sociales de las empresas privadas; 13. Que en ta Consulta Publica No.013-18, contentiva del Plan de Expansion, se reeibieron 1 tiempo oportuno los siguientes comentarios: Midroburica, Ingeniero Ramiro Troitifio, Sinolam Smarter Energy (SSE), Asociacién de Grandes Clientes Eléctricos (AGRANDEL), Enel Fortuna, .8.., AES Panama, 8.R.L., Sindicato de Industriales de Panama, Empresa de Distribucién Eléctrico Metro-Oeste, S.A. (EDEMET) y Empresa de ‘Transmisién Eléctrica Chiriqui, $.A., (EDECHD), tal como consta en el Acta de Cierre del dia 25 de octubre de 2018; 14, Qué mediante nota DSAN No.3313-2018 de 21 de noviembre de 2018, la ASEP remitio. A ETESA las observaciones y/o comentarios que surgieron luego del proceso de Consulta Pablica realizado, ast como el informe de 1a consultoria espeeifica, para que los mismos fucsen considerados en la claboracién de Ia versi6n final del Plan de Expansin; 15. Que mediante nota 1 B-DTR-GPL-444-201: 8. de4 de diciembre de 2018, ETESA solicité la ASEP una prérroga para la entrega de la versién final del Plan de Expansién, hasta el 11 de diciembre de 2018; bi 16. Que el dia 11 de diciembre de 2018, en tiempo oportuno, a través de la nota ETE-DTR- GPL-448-2018 de 11 de diciembre de 2018; la ASEP recibié la version definitiva del Plan de Expansion del afio 2018, tanto de manera impresa como clectrénica, la cual incluye como Anexo al Documento presentado, los comentarios recibidos de los participantes a la Consulta Pablica y de esta Autoridad Reguladora; 17. Que esta Autoridad, con cl apoyo de la consultoria es el documento entregado cl pasado 11 de diciembre de 2018 y corrobord que la mayoria de las solicitudes prescntadas por ella, sisi como los comentarios de los Agentes. fueron comentados por ETESA; 18, Que de la citada revision se observaron algunos aspectos que 0 y/o mejor sustentados por ETESA, previo al pronunciamiento final sobre el PESIN2018, relacionados principalmente al proyecto de una Cuarta Li tambien sobre los retrasos cn la instalacion de la compensacién reactiva y la linea entre las subestaciones Progreso y Dominical; por lo que se remitid nota DSAN No. 0256- 2019, calendada 18 de enero de 2019, otorgindosele un plazo de tres (3) dias habiles para contestar las inquietudes planteadas y el envio de los sustentos requeridos; 19. Que ETESA solicité una proroga, mediante nota ETE-DTR-GPL-137-2019 de 29 de ‘encro de 2019, para que se le permitiera entregar la informacion solicitada hasta el 4 de febrero de 2019. Esta prorroga fue concedida mediante nota DSAN No.0305-2019, calendada 30 dle enero de 2019; smpo oportuno, el dia 4 de febrero de 2019, mediante nota ETE-DTR-GPL-138- JA dio respuesta a la nota DSAN No. 0256-2019, adjuntando los archivos ghy respaldo correspondiente: Resocion AN) neil 21, Que habiendo ETESA aportado la informacion y sustentos que le fueron solicitados, esta Autoridad ha valorado los mismos y considera nevesrio hacer los siguientes seiialamientos: 21.1, La Cuarta Linea de Transmisién de ETESA, definida en ef Plan de Expansion como Linea Chiriqui Grande — Panama Il, en 500 kV pero que operaria inicialmente en 230 kV, es el proyecto de inversi grande considerado en el PESIN2018: ETESA ha propuesto en ef referido Plan de Expansion que lu linea de transi inicie operaciones en 230 KV en el aio 2023 y posteriormente se cleve la tens 2.500 kV en cl aio 2026, pars lo cual el proyecto debe ser originalmente eoncebido con aislamiento para este Ultimo nivel de tensién: 21.3. ETESA ha propuesto, por iniciativa propia, desarrollar es modalidad Construccién, Operacién y Traspaso (BOT por sus siglis en inglés), para lo cual adelanta en paralelo un proceso de seleccién de contratista para la construccién de la linea y la operacién de ésta por un periodo determinado, y, una v ice dicho periodo, trasladar la propiedad del activo a ETESA. Argumenta la empresa que para garantizar que el proyecto se culmine y se pongu en operacién en la fecha sefialada, debe realizar de inmediato la seleceion y adjudicacin de dicho contratista; (© proyecto bajo la sla Autoridad considera que el proyecto de Cuarta Linea, en cuanto a la fecha de entrada en operacién cn 230 kV y la posterior fecha de energizacién en 500 kV ain no ha sido completamente justificado, inclusive si imo cambio de nivel de tensién es requerido dentro del horizonte de estudio y en ese sentido es apresurado adquirir compromisos frente a terceros, como seria cl caso de adjudicar una licitaeién de seleecion de contratista para un Contrato tipo BOT; Lo anterior debido a que para In Autoridad Nacional de los Servicios Pablicos, persisten dudas acerca de los escenarios evaluados para el ailo 2023 y el afio 2026, ¢ incluso los afios intermedios, razén por la cual esta Autoridad solicité informacién de manera reiterada, como se indica cn los eonsiderandos previos; 21.6. Esta Autoridad cuestioné en su momento los escenarios de demanda y de generacién utilizados, y como la variacién en los mismos influye en la vali Jos estudios mediante los cuales se determind como mejor altemativa la construccién de una nueva linca entre el oecidente del pais y el centro de carga Igualmente, se cuestiond la utilizacién de los equipos de compensacién reactiva, puesto que en los escenarios presentados se evidenciaba el no uso o el uso en forma diferente a lo aprobado de estos dispositivos, en ta operacidn del sistema. También se observa que cxisten inversiones previamente aprobadas en planes de expansion S como compensacion reactiva y refuerzos del sistema de {ransmisién, cuya ejecueién esta en mucho casos retrasada, por lo que aun estin pendientes de instalaeién, Bsto no permite evidenciar s idad de transporte deelas tres lineas de transmisién cxistentes, se esta utilizando adecuadamente, antes de comprometer a los usuarios a pagar por nuevas inversiones; 21.7.1. No han sido actualizados los estudios especiticos del proyecto, presentacos en cl PESIN2014, donde se selecciond el nivel de tensién de ta linea y se determiné su en el parque de generacién y la disminucion cn | crecimiento de la demanda corespondientes al informe Indi Demanda 2018. Esto impacta directamente en el afio de entrada de la linea de transmisin esol deze Pagina 21.72 21.73. 274, 20.7.5. 21.7.6. Dentro de los anilisis presentados cn el PESIN2018 del Sistema de Transmisién de Largo Plazo se ha analizado un escenario sin la Cuarta Linca y se evidencia que para los afios 2023 y 2024 se podria operar el sistema sin ia necesidad de ta Cuarta Linea, Es claro que se requeririan algun: inyersiones adicionales, como el retensado del conductor de la linea Guasquitas — Fortuna (16 km), Compensacién Reactiva ¢ incluso pudiese requerirse la aplicacién del articulo 89 del Reglamento de Transmisién que permite la flexibilizacién del criterio de seguridad N-1 a través de desconexin automitica de generucién demanda, éste dltimo criterio no es utilizado por ETESA en la claboracién de tos planes de expansién. Del ansilisis de lo antes indicado, debe acotarse que Ia justificacién para la instalacién de los STATCOM (SVCs) en los diferentes Planes de Expansién ha sido para compen: nsmisién y mejorar su capacidad de transporte de potencia activa durante toda la curva de carga del sistema y no para mantenerlos de forma continua “lo mas cerca de 0 MVAR ¥y aprovechar el aporte reuetivo en caso de presentarse alguna contingencia y no en estado estable” como indica ETESA en el anil Con respecto a la Generacién Obligada que pudiera producirse, ETESA desearta atrasar el proyecto Cuarta Linea y por ende no realiza comparaciones de si es mas econdmico o no atrasar eb proyecto ¢ insiste, en ubicar el inicio de operacién de la fase | en el 2023, bajo el supuesto que ETESA alrontaria Ja misma como Gnica justificacién, sin valorar 0 comparar alternativas. El Reglamento de Transmision, en su urticulo 89 estableee que “podré aplicarse desconexién de demanda y generacién por medios autométicas, siempre que las inversiones que debieran hacerse para no proceder a su desconexién no se justifiguen econdmicamente, considerando la calidad de_ servicio cuantificada a través del indice Valor Esperado de Energia No Servida", muy probablemente la flexibilizacién det criterio de seguridad N-1, a través de desconexién automitica de generacién y demanda, bajaria los requerimientos de generacién obligada de existir la misma. No ol i aun ast existiese Gener ida, y siempre que se sustente teeniea y econdmicamente, y los anilisis de los Planes de Expansién, ta misma le seria reconocida a ETESA; lo que es incorrecto es que ETESA no realice las comparaciones que correspondan para el proyecto Cuarta Linea con diferentes impacto econémico que se busea medir en el PESIN es en el Sistema y no ‘inicamente en sus i 0 illimo ni siquiera tampoco esta valorado. SA justifica cl no haberse indicado ef resultado que podria tener en la operacidn del sistema y por ende en la postergacidn de la inversién, iniciativa como el proyecto SPEAR, sciialando que el CND no los tomé en cuenta durante el proceso de desarrollo conceptual experimental y anilisis del proyecto y que al tratarse de un proyecto meramente” operative la ponsabilidad recae en el CND. En ese sentido ETESA deberi considerar esto toda vez que se trata de un proyecto destinado a mejorar ta seguridad en Ja operacin del Sistema y forma parte de las proyectos reconocidos mediante los cargos de transmisién que pagan por el Servicio Pabblico de Electricidad. . La entrada en operacion del Proyecto Hidroeléctrico Changuinola 11, pudiera requerir del aumento de ta capacidad de transmisién, no obstante dicha fecha es incierta y cl Reglamento de Transmisién establece en su articulo 76, literal c) que “La justificacion técnica y econémica del Plan de Transmisid iecucién no haya comenzado, excepto cuando lu misma asuma por eontrato con la Empresa de Transmisin los cargos de transmisin que les corresponderia mientras dure el incumplimiento de las fechas comprometidas.” (Subrayado nuestro). Nétese que la cita anterior se enmarca cn el Plan de Expansién de Corto Plazo. Dentro del referido Plan, ETESA sefiala que la fecha de entrada de Changuinola Ht serd en cl aio 2026, No obstante en funcién del desarrollo usual de estos proyectos, deberan evaluars’} Resahciin AN No, (BAB Fee sensibilidades de atraso, maxime si son los proyectos que justifican la inversion de la Cuarta Linea. Considera esta Autoridad que si bien ETESA analiz6 escenarios con entrada de generacién renovable que no consideraban a Changuinola IL y en sus comentarios sefialé que el requerimiento de la Cuarta Linea no es tan dependiente de este proyecto, ain no se han evaluado todas las posible: variantes, incluyendo un andlisis de riesgo sobre fa instalacién 0 no de las rales de generacid Autoridad, informacién para absolyer las dudas relativas a lo cuestionado, mismas que fueron evaluadas y adn se considera que hay supuestos con demasiada incertidumbre sobre el proyecto, lo cual es normal para una linea que tiene una fecha de entrada en operacién posterior a los cinco (5) aitos de presentado el PESIN, saliendo incluso del periodo del Plan de Expansion de Corto Plazo que es de cuatro (4) aiios conforme se define en el Reglamento de Transmisién; 21.9. Lo anterior no ¢s una deficiencia sino un proceso normal en la aprobacién de proyectos de transmisién cuya concrecién Heva varios afios ¢ incluso se van modificando sus caracteristicas y fecha de entrada en Jas succsivas revisiones anuales de los Planes de Expansién. Ante este panorama, muy probable en proyectos como este, se refuerza la advertencia de no adquirir compromisos frente a tereeros, cuando las condiciones sobre los cuales los mismos se fundamentaran, ain no son del todo conocidas; 20.10. embargo, se reconoce que existen actividades previas a Ia construccién en si de la linea de transmisién (tales como 1a definicién de la ruta, la adquisicidn de servidumbres y el propio Estudio de Impacto Ambiental) que deben ser aborda mucho antes, con cl fin de garantizar que se aleance 1a cntrada en operacién fecha mas dptima para la demanda y para ETESA; Que habiendo sefialado lo anterior, esta Autoridad también estima necesario realiz siguientes consideraciones; x 22.1. Si bien esta Autoridad puede estar de acuerdo, que en el futuro se requerira aumentar la capacidad de transmision entre el occidente y el oriente det pais. el proyecto de adicién futura de una Cuarta Linea de Transmisién, debe ser cusrdo por requerimiento de tn demanda 0 adicién de nuevos proyectos de generacién se requicra; Aiin no se ha convencido a la Autoridad Nacional de los Servicios Piblicos, qh Ia fecha éptima para que el inicio de operaciones de esta linea sea en el 2023 operando a una tensién de 230 kV y tampoco que se requiera elevar a 500 kV|en el 2026. Deben realizarse nuevos estudios, actualizando los principales parimetros del sistema para comprobar la validez de los argumentos que confirmen cual s la fecha recomendable; Para evitar posibles atrasos como los ocurrides con proyectos anteriores dg la ‘empresa transportista, ETESA deberi adelantar algunos aspectos imprescindibles para Hegar a la fase constructiva antes de realizar la licitacién del proyecto, colo son la identificacién de la ruta, la adquisicién de las servidumbres y la realizacjén del Estudio de Impacto Ambiental, ya que estas actividades son responsabilidad dv ETESA en su calidad de titular de ta concesién de transmisién, Los costos en que incurra la Empresa de Transmisién, 8. A., en la ejecucién de estas actividades seriin reconocidos tariff de transmisién, en las revisiones anuales, para lo cual se harin las: modi nes reglamentarias que correspondan, siguiendo cl procedimiento establecido para este fin; 22.4, Realizar el proceso de scleccién de contratista, con los puntos antes mencionados ya desarrollados, disminuird considerablemente el riesgo que enfrentarian lop Resslvoiin ANNo AB/I/ ice de 1S deol Panis proponentes al momento del Acto, fo que debe redundar en precios miss justos y mites para los clientes del servicio piiblico de electricidad, quienes al final de la cadena, son los que pagan los cargos regulados que ETESA cobra; 23. Queen virtud de que actualmente, la Autoridad Nacional de los Servicios Pablicos tiene incertidumbre en aspectos claves como la Demanda, la fecha de entrada en opera de proyectos de zencracién, entre ellos ef cle la Central Hidroeléetrica Changuinota tl, Jo que condiciona la fecha optima de entrada en operacién de ln Cuarta Linea cn su Fase Lo inclusive si cl proyecto debiera ser realizado en una sola fuse, es decir, a un solo nivel de voltaje, en un pluzo mas largo, lo recomendable desde el punto de vista de la Demanda, a quien le correspondcria pagar anticipadamente un proyecto de esta magnitud, es que ETESA realice estudios adicionales que permitan establecer aspectos como la fecha de entrada de operacién del proyecto y su voltaje de operacién, en el proximo plan de expansién, para que se sustenten aidecuadamente los mismo: 24. Que adicional al proyecto de la Cuarta Linea, ciertamente uno de los mas importantes presentados en el PESIN2018, existen otros aspectos que igualmente deben ser consideracdos por ETESA, por Io que se requeririn algunos ajustes en la versién final del Plan y son Jos siguientes icidn de instalciones de conexion, Dela Ad 24.1.1. Con respecto a ciertos proyectos sefalados dentro del Plan de Expansién del Sistema tanto en el de Corto Plazo, como en el de Largo Plazo, se observan algunas obras que ETESA plantea adquirir y mas ain, lo justifiea sefialando que “LI Reglamento de Transmisién establece que ETESA debe adguivir las naves de subestaciones que seecionan lineas de EI : Sistema Principal de Transmisién (SPT), por lo que seré necesaria la cadquisicion de..."" (Subrayado nuesteo). Planteado lo anterior, debemos indicar que ta interpretacion de ETESA obre lo contenido en el Reglamento de ‘Transmisién excede el aleance del mismo, segiin lo indicado en el citado Reglamento, especificamente en el culo 188, literal d) cuando men «Ae os. i ei te son proviedas ros usuarios y que por su funcién deben formar parte del Sistema Principal de Transmisién deberin ser adquiridos por ETESA a un costo eficieme, descontando la depreciacién equivalente al tiempo de uso. El financiamiento de la adquisicion se realizaré a un costo de capital igual a la tasa de rentabilidad regulatoria reconocida a ETBSA. La ASEP mediaré de no haber acuerdo entre las partes. Los cquipamientos de_conexién_que son aquellas lineas, equipos apavatos de transformacién, maniobra, proteccién, comunicaciones ¥ ausiliares, que son necesarios para materializar lu vineulacién eléctrica de un usuario con__el Sistema Principal de Transmisién permanecerdn como purte del sistema conexion,” (Subrayado nuestro) Visto lo anterior, y considerando que la clasificacién de aetivos es parte del _ proceso de revisién tarifaria y le corresponde a esta Autoridad Reguladora, no es procedente incorporar tales activos automvticamente en una de estas clasificaciones, sin que previamente el caso haya sido evaluado por el regulador. 24.1.2, Sobre estos proyeetos, se observa que, la gran mayoria corresponden a obras cuya dniea finalidad es Ia de coneetar a un determinado usuario al Sistema Principal de ‘Transmisién, por lo tanto dichas obras deben ser ineluidas como parte del Plan de ampliaciones de Conexidn, el cyl Resohaei de 5 he Pgina 7 ee 24.1.3, 24.3.Del Plan de AN No, BAY ee e019 confonme estublece cl Articulo 75, literal m) del Reglamento de ‘Transmisién, solo tiene carieter informative, En cl caso especifico de ta linea de transmis adquirir para formar un anillo entre las sub Dominical, queda evidenciado del propio plant inea obedece a la necesidad de conexién de un Usuario y posteriormente el beneficio de tal conexién se extiende a un nimero todavia reducido de Usuarios; por lo que no procede su socializacién al incluirlo como parte del Sistema Principal y en su lugar puede: i) mantenerse como activo privado, propiedad del que lo construyd y éste, a su ver, cobrar un mismo, 6 ii) ser adquiridos por ETESA como activos le eonexién y cobrar al (a los) que alli se conecte(n) el cargo correspondiente, con lo que se estaria ante Ia figura de una conexién compartida, Adicionalmente ETESA en su ultima nota ETE-DTR-GPL-138-2019, mediante la cual atcndié lo indicado por esta Autoridad en Ia nota DSAN No. 0256-2019, no respondié los cuestionamientos que sobre este tema se le hicieron. Adicionalmente, visto que la adquisicién de obras por parte de ETESA involuera destinar fondos que provienen de tarifs reguladas y considerundo la situacién financieramente ajustada en que se encuentra ETESA, la adquisicién de alguna obra o ampliacién de conexién no debe conllevar erogaciones por parte de ETESA antes de la entrada en vigencia imen Tarifario, es decir antes del 1 de julio de 2021 y las ismas deben contar con la aprobacién de kt ASEP. Cabe reiterar, que cha adquisicion en cualquier caso seria como activo de conexién y de ninguna manera significa que la misma pueda elasificarla ETESA como un activo del Sistema Principal de Transmisién, ya que esto excede sus facultades. En ese sentido, la LIT Progreso ~ Buriea ~ Portén ~ Dominical 230 kV y subestaciones (2019-2025), proyecto calificado por ETESA como. “adicional” en cl Sistema Principal de ‘Transmisién, no forma parte del pal de Transmisién y debe mantenerse en el Plan de Conexién, tal como se informé cn el PESIN2017, incluido sélo a manera informativa y no sujeto a aprobacién dc esta Autoridad. ESA podrdi firmar los acuerdos que considere conveniente, conforme la dccisién de adquirir 0 no dichos aetivos, siempre y cuando los mismos sean actives de conexién y no se contradiga lo antes sefialado. Los mismos os deben aplicar para aqucllas adquisiciones que ya hoy en dia se ma de Conexion. transformadores, pasando por interruptores y cuchillas hi equipos muy pequeiios cuyo costo no es tan significa a algunos ive, guardadas De acuerdo al articulo 75, literales k yj, el Plan de Reposicién debe ineluir nicamente aquellos equipos cuya inversién signifique un aumento de capacidad instalada o alargue la vida Gitil de los activos y cuente con la n requerida cn cl Reglamento. Equipos de menor cuantia o relevancia deberdn ser considerados por ETESA como gastos a ineurrir con ndos provenientes de la actividad de Operacién y Mantenimicnto considerado en el Régimen Tarifurio de Transmi del Sistema de Comuni . 24.3.1. De forma similar a lo planteado en el Plan de Reposici ion de Corto Plazo, el Plan de Expansién del Sistema de Comunicaciones debe incluir tinicamente aquellos equipos cuya inversién signifique un aumento de tapacidad instalada o alargue ta vida dtil de los aetivos y cuente con la justificacion requerida cn el regkimento. Equipos de menor cu relevancia deberin ser considerados por ETESA come yastos a fondos provenientes de In actividad de Operacion y considerado en cl Régimen Tarifario de Transmision. 24.4,De la Planta General 244. in este rubro se observa la inclusion del edificio de ETESA, bajo et sustento de que las necesidades de espacio han erecido y el edificio Sun Tower, en donde se encuentran actualmente las oficinas, es antiguo y carece de infraestructura bisica lo que no permite que BTESA sea eficiente administracidn de sus gastos corrientes y de servicios bisicos. ESA no debe incluir los alquileres de oficina como purte del Plan de Expansién del Sistema Interconectado Nacional, por lo cual debe retirarse de este Plan el alquiler relacionado a las nuevas oficinas. 24,5.Del Plan Estratégico. ‘ 24.5.1. Aunque es un tema ya superado, debe reiterarse que las inversiones cesta que determine realizar ETESA tienen su propia forma de finaneiamiento y no estin sujetos a la aprobacién de esta Autoridad, por lo que son temas informativos dentro del Plan de Expansion y en funcién de ello no deberiin afectar la tarifa de los Usuarios. 25. Que en vista que en la red de transmisién ain se mantienen algunos retrasos en a Gjecucién de las obras de refuerzo y compensacién reactiva, lo que ha provocdo itaciones en lam a, se le ha advertide a ETESA de forma recurrente en las soluciones que aprobaron los Planes de Expansién anteriores que deberi afrontar los dos, tal como lo establece el Reglamento de Transmision, las Reglas Com 1 el Mercado Mayorista de Electricidad y demas reglamentaciones vigentes; s 26. Que ETESA debe cumplir con todos los proyectos que contribuyen a aumentar el limite de transterencia desde el occidente del pafs, como por ejemplo la compensacién reactiva, que actualmente tiene affos de atraso, y debe realizar oportunamente las otras obras de expansién aprobadas que mejoran la capacidad de transfereneia y que alin no han inieiado tales como las repotenciacion 27. Que se hace necesario que 's aprobados y que no muestran avanccs, tal es ef easo del corredor energético entre Panama y Colin, espeefficamente Ja linea Sabanitas - Panama III y las subestaciones extremas a la que’ Hega la misma, y en el caso de la Subestacién Panam IIL, seria esti: misma subestacién Ja que se ampliaria para recibir la Cuarta Linea, por lo que deben tomarse las medidas necesarias para culminar este proyecto; TESA, proceda a la ejecucién de proyect 28, Que en virtud de que se ha cumplido con las etapas procedimentales de presentacién y revisidn del Plan de Expansidn del Sistema Int (PESIN) 2018. asi como con lox eriterios, procedimientos y metodologius que deben considerarse en ta claboracién del mismo, conforme lo establece cl Reglamento de Transmisién, pero que lo anteriormente sefialado, a su vez modifica estructuralmente el Plan de Expansion sometido a consideracién de esta Autoridad, el Administrador General; RESUELVE: PRIMERO: APROBAR los proyectos presentados por la Empresa de Transmision Eléctrica, S.A, (BTESA), dentro del documento titulad Plan de Expansion del “ay slain ANNOIIT e200 el ANEXO A de la presente Resolticién, de la cual forma parte intey los en el Plan de Corto Plazo son de obligatorio cumplimiento para a, S.A. (ETESA), mientras que los proyectos contenidos cn el Plan de Largo Plazo se encuentran sujetos a la revisién en futuras presentaciones de los Planes de Expansion. SEGUNDO: ORDENAR a la Empresa de rica, S.A. (ETESA), que en cl proximo Plan de Expansién, que debe ser remitido para aprobacién de esta Autoridad a mas tardar el 30 de junio de 2019, debe sustentar la fecha dptima de entrada en operacién de la CCuarta Linea de Transmisidn entre las Subestaciones Chiriqui Grande y Panama II, asi como su voltaje de operacién, para fo cual debe presentar la siguiente informacién: © Actualizar la Demanda en los nuevos escenarios. A diferencia de planes anteriores, por la magnitud del proyecto cuarta linea, tos estudios dcben realizarse para tres (3) escenatios de demanda: bajo, moderado y alto. Para cada escenario debe desarrollarse cl estudio completo del proyecto considerando como vineulante en las devisiones de ‘expansion de la red de transmisién, es decir estableciendo una relacién directa entre el nivel de Demanda, Ia infraestructura de transmisién existente y las obras de transmisién requeridas. © Realizar la proyeccidn de la generaci6n actualizada (Plan Indicativo de genet considerando Ia viabilidad e ineertidumbre de nueva generacién en el occidente del pais, ulilizando tres (3) escenarios: maxima, media y minima. Para eada escenario, se deberi evaluar el impacto en el plan de expansion, considerando como vinculante en las decisiones de expansién de la red de transmisi6n, una relacién directa entre el nivel de crecimiento de ta generacién nueva y las obras de transmisién requeridas, © Considerar todos los equipos de compensacién reactiva (Capacitores, Reactores y SVCs) comprometidos en planes anteriores, como operitivos y funcionando conforme a las condiciones bajo los cuales fueron concebidos y aprobados. Por ejemplo, SVCs compensando la tereera linea y no como equipos de respuesta ante contingencias, © ETESA debe consensuar con el Centro, Nacional de Despacho los criterios de operacion que tigen en el sistema pard que la planificacién refleje una realidad operativa y no un escenario ideal que no pueda ser ltevado a la prictica. © Evaluar si considerando los Esquemas de Desconexién de Carga, Generacién, asi como iniciativas como el Proyecto SPEAR, qu de transmisién mas altos se podrian postergar las © Formular y evaluar técnica y econémicamente un conjunto de alternat sulicientes considerando los intereses del sistema en su conjunto, evitando la diserecionalidad respecto de los intereses de ETESA. Las diferentes alternativas estudiadas deberdn evaluar ef impacto respect de la conveniencia de retrasar el proyeeto de fa cuarta linca: i) uno (1), ii) dos (2), iii) cinco (5) afios. «Para definir la entrada en operacién del proyecto en 230 kV ETESA deberi analizar cn particular el impacto en el sistema, el afio en que se propone el ini asi como los dos aiios anteriores y los dos posteriores, considerando la situactén con y sin proyecto. © Con respecto a la fecha de clevar la tensidn de operacién a 300 kV, deberi ana cl aio propuesto y los dos subsiguientes considerando que no se de tal cambio. Debe si se requiere por la entrada de nueva generacién, si es en especifico por Changuinola I, © por generacién renovable, u otra, 0 si es por confiubilidad, en cuyo caso los estudios presentados deberin corroborar esto). En caso de que los estudios determinen que es posible postergar la fecha de elevar el nivel de operacin a 500 KY, Aesoisn ANN BBL 130 e7aie Pebaeve 200 tage ode cherd indicarse desde un principio los cyuipos y adecuaciones necesarias para cada nivel de tensin, de forma de identificar a priori los costos involucrados. ¢ Integear los anilisis regionales, realizando estudios de sensibilidad ¢ indicar, por ejemplo, qué sucederia si se conereta la Interconexién Panama ~ Colombia, versus la inversién realizada en el corredor Occidente ~ Oriente. Una ver. realizados Ios estudios anteriores, la Empresa de ‘Transmisién Eléctrica, S.A _ (ETESA) deberd justificar la necesidad de contar con la Cuarta Linea, en qué aio debe entrar en operacidn, asi como las earacteristicas de vollaje de operacidn considerando 230 kV y 500 kV. TERCERO: ADVERTIR a la mpresa de ‘Transmisién Electrica, S.A. (ETESA), que mientras no se sustente Ia fecha éptima de entrada de la operacién de ka Cuarta Linea de -ansmision entre las Subestaciones Chiriqui Grande y Panamd {I1, contenido en el Plan de Expansion de Largo Plazo, y sus caraeteristicas de operacién respecto a los niveles de r n, no podra licitar la construceién de la misma, hasta que Ja Autoridad Nacion: de los Servicios Pablicos haya aprabado dicha fecha dptima y caractei operacién. CUARTO: ORDENAR a la Empresa de Transmisisn Eléetrica, S.A, (ETESA), que con relacién al proyecto de la Cuarta Linea puede iniciar en forma inmediata: el desarrollo de los studios necesarios para definir la ruta final de ka linea (alincamicnto), el Estudio de Impacto Ambiental y la adquisicién de servidumbres que se requieran, Los costos en que ineurra la mpresa dé Transmision, S. A., en la ¢jecucién de estas actividades serin reconocidos en la tarifa de transmisién, en las revisiones anusles, para Yo cual se hardin las modificuciones reglamentatias que correspondan, siguiendo el procedimiento establecido para este fin. QUINTO: ADVERTIR a la Empresa de Transmisién Eléctrica, S.A, (ETESA), que sélo se reconoceran tarifariamente los proyectos que estén aprobados en el Plan de Expansién de i20, y se aplicari el Procedimiento Tarifario que se haya definido en cl Régimen “Tarifario del servicio de Transmisidn eléctrica vigente. SEXTO: ORDENAR a lu Empresa de Transmisién Eléetrica, S.A, (ETESA), que retire del Plan de Expansién del Sistema Principal de Transmisién el proyecto de L/T Progreso — Buriea ~ Porton 230 KV y subestaciones asociadas. Dicho proyceto pucde ser incluido de manera informativa sélo como parte del Plan de Expansion de Conexién, mismo ‘que no forma parte de los proyect n por esta Autoridad, SEPTIMO: ORDENAR a la Empresa de Transmisién Electrica, S.A, (ETESA), que dentro del término de diez, (10) dias hiibiles contados a partir de la notifieacién de 1a presente Resolucién, deberd presentar a la Autoridad Nacional de los Servicios Pablicos el documento completo contentivo del Plan de Expansién del Sistema Interconcetado Nacional considerando Gnicamente los proyectos aprobados en el ANEXO A. OCTAVO: COMUNICAR que ef documento al que se reficre el RESUELTO SEPTIMO de esta Resolucién, formard parte integral de la misma como el ANEXO B y se denominard ‘Plan de Expansin de Sistema Intereonectado Nacional 2018 DECIMO: ADVERTIR a la Empresa de Transmision Eléctrica, S.A. (ETESA), que se mantiene la obligacion de presentar para la consideracién de la Autoridad Nacional de los Servicios Pablicos, de manera trimesteal, un informe de avance de las obras de expansion ritas en el ANEXO A de la presente Resolucién, especificamente lo correspondiente al pansion de Corto Plazo, sobre todo lo referente a las obras de compensacién las obras del corredor energético entre Panam y Col DECIMO PRIMERO: ORDENAR a la Empresa de Transmision Eléctrica, S.A. (ETESA), que aquellos proyectos que han sido descstimados, en caso de que scan considerados '$ para garantizar la calidad y continuidad del servicio, deberin ser incluidos en In proxima revisién anual del Plan de Expansién de! Sistema Interconectado Naci cs S.A. (ETESA), ado Nacional, se mantiene los con respeclo a sus. i que ser debida que para los futuro Plan el requerimicnto de que toda vi euracteristicas técnicas: y explicitamente informada y justifi ineluida en e! proximo Plan de F ws aprobaciin, IMO TERCERO: COMUNICAR a la Fimpresa de Transmision Eléetriva, S.A. “i a partir de st notificacion y sdle admite el in, que deherit interponerse dentro del términe de ence (5) dias de su notifieacion, ; » de Reconsider hiiles, contados a pa FUNDAMENTO DE DERECHO: Ley 26 de 29 de enero de 1996, moditieada por ef Deereto Ley 10) de 22 de lebrero de 2006, ‘Testo tinice de la Ley 6 de 3 de febrero de 1997; Resolucidn JD-5216 de [4 de abril de 2003; y Resolucion AN No. 11419-Elee de 18 de julio de 2017. PUBLIQUESE Y CUMPLASE, dhe MEANA MEL Administrador Generg

You might also like