You are on page 1of 8
@ : bene: |e rs \ Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales: Direccién General de Cambio Climatico, Desertificacion y Recursos Hidricos, a | Es una herramienta que nos permite f conocer de qué manera podria cambiar 2 y el clima en determinada zona y cémo y ’ La causa principal es el calentamiento / Tae eso nos va a afectar. global, debido ala emisién de gases de | efecto invernadero,que hacen que la | < Estan basados en el supuesto de un emperatura del planeta se || Rio Piura | incremento de las concentraciones de Rio Piura : incremente produciendo | CO2 y otros gases de efecto invernadero, \ cambios de clima. los que modifican el balance de radiacion dentro del sistema climatico. Una necesidad es adaptarnos a estos cambios del clima. Para eso es necesario realizar escenarios climaticos hacia el futuro, que nos ¢ permitan tomar decisiones adecuadas, no obstante las incertidumbres asociadas \ | al sistema climatico. El SENAMHI ha desarrollado escenarios climaticos para el afio 2030 en cinco cuencas del pais. En estos meses no habian Iluvias. Ahora hace mas calor que antes? éRadiacién solar? gFrio en época de calor? Nevados Aj HUANUCO PASCO ate tee glee) CENARIOS CLIMATICOS | 14 CUENCA DEL RIO MANTARO La Estacién Haytapallana mide: HE @ Temperatura. @ Velocidad y direccién del viento. La cuenca del rio Mantaro, en los Andes centrales del Peru, es @ Humedad. @ Radiacion reflejada e incidente de gran importancia para el pais debido a que concentra la @ Ubicacion (GPS). (balance de energia). © Presién atmosférica. © Precipitacion y nivel de nieve. JUNIN 3 Bm onal, .~; mayor poblacién andina, es la principal region agricola, y sus centrales hidroeléctricas son las que proveen mayor energia a escala nacional. © Junin 2, ron e La Oroyal@) Temperatura : cc Subcuenca Rio Shullcas Ui J Rendimiento . Desplazamiento Incremento de las promedio i ce F temperaturas extremas i Tiende a i Zonas de db en toda la cuenca. i 3 = ; Mayor incrementar. Papa blanca a \ 250 0 g =e io Shulleas HUANCAYO Ligero i No se incrementaria bg Mafz _ incremento. la frontera agricola. En periodo de lluvias la escorrentia’ se incrementaria: yi} Lg HT UR Durante la primavera, posible i 1 La altura en mm. del agua de iluvia escurrida y extendida. retraso del periodo Iluvioso. Durante el periodo de VO cambi iti tof estiaje, el escurrimiento & Ree a acu iaeniacesss desu —2 ig ig a a ii qi} rolongacion del periodo lluvias. superficial disminuiri. Ls a P e P Fuente: Cambio climatico en la Cuenca del Rio Mantaro: Proyecciones para el afio 2030 (SENAMHI-MINAM-PRAA, 2012) a an PARA EL ANO 2030 UCAYALi La cuenca del rio Urubamba es una region andina y amazonica a la vez, unida por el valle del rio Urubamba, también llamado Vilcanota. Cuenta con dos regiones con climas diametralmente diferentes: la parte alta (al sur) entre los Nevados 2500 y 3730 msnm. con clima predominantemente andino; y la parte baja conocida también como Bajo Urubamba (al norte) entre los 300 y 1000 msnm. con clima calido y Iluvioso. @ Temperatura. @ Humedad. @ Ubicacién (GPS). @ Presion atmosférica. @ Velocidad y direcci6n del viento. @ Radiacion reflejada e incidente (balance de energia). ‘Rio Urubamba ® Precipitaci6n y nivel de nieve. i Rendimiento promedio ! Incrementaria en las A Ganta Teresa SK, : partes media y alta de * ' la subcuenca entre lo: 1500-2500 misnm. Zona de Santa Teresa Santuario Historico aa Aumento dela : maxima y minima. Rendimiento promedio / se desplazaria a Machu Picchu oe Tendencia a reducir ‘ +9400 msnm, en las partes bajas. Urubamiba aA » cuscO Granadilla Incrementaria en las microcuencas: : No desplazaria sus Sacsara, Salkantay : zonas de produccién. 2 Al término del entre abril So incrementos: —, __ Sectores de mediana = ~. Sectores bajos periodo Iluvioso y mayo Bey mayor altitud _) registrarian cambios Durante el entre junio registrarian altos lll incrementos: incrmentos. ¢ é< moderados. periodo seco y agosto Afectaria el proceso de recarga de los glaciares Fuente: Cambio climatico en la Cuenca del Rio Urubamba: Proyecciones para el afio 2030 (SENAMHI-MINAM-PRAA, 2012) qy LA LIBERTAD Thee a sed La cuenca del rio Santa es la mas extensa de la vertiente del Pacifico. Esta ubicada en la sierra norte del Peru, entre los departamentos de Ancash y La Libertad. Su superficie total es de 12 mil Km’. El rio Santa se desplaza del sur al norte entre la Cordillera Negra al oeste y la Cordillera Blanca al este, siendo esta Ultima en donde se concentra el mayor numero de glaciares del pais. Las principales actividades econémicas son la generacion de energia hidroeléctrica y la produccion minera. La actividad agricola cultiva bajo riego un total de 47 mil hectareas, utilizando un promedio de 617.15 millares de m* de agua al afio. ANCASH Caraz aCe Ee) Chimbote i Lluvias fuertes disminuirian la intensidad hacia el 2030. Seria el incremento d la maxima y minima. : La cuenca alta con : J mayor calentamiento. i ; ae Dias y noches mas i x célidos hacia el 2030. } i 2 EI paisaje natural se vera i : Pe afectado por el retroceso 4 de los glaciares. Fuente: Escenarios Climaticos en la Cuenca del Rio Santa para el afio 2030 - Resumen Ejecutivo (SEMAMHI-MINAM, 2009) Lluvias se incrementarian en otofio hasta en un: ©.» Al afio 2050 habrian , Las cuencas Getta 5 _ disminuido los glaciares y TED TEE su caudal las cuencas dependerian mas maximo hasta el 2050. de las lluvias estacionales. Laguna Gonocacha 4050 msnm. er Tiley eae (ENG = La cuenca del rio Mayo es una region amazénica, ubicada en la Regién San Martin. Alberga una diversidad de ecosistemas que lo hacen especial para el desarrollo de importantes especies en fauna y flora a nivel mundial. Esta cuenca esta amenazada por la deforestacién, construccién de carreteras, asentamientos humanos, extraccion indiscriminada de especies nativas, etc. Si sumamos los cambios en el clima, podemos considerar a esta cuenca como altamente vulnerable. Esta cuenca es alargada y predominantemente sigue una direccién sureste-noroeste. El rio principal es el Mayo, que forma un extenso valle densamente poblado, localizandose ciudades importantes como Rioja, Moyobamba y Tarapoto. éQué cambios se ven a futuro? LORETO Longitud Yuracyacu @ Posic © Rioja @) SAN MARTIN La precipitacion acumulada en la cuenca a nivel anual, no presentaria variaciones importantes, excepto en la parte alta. El Alto Mayo podria presentar una z= reduccién en la humedad del i El aumento de las temperaturas La maxima y minima @@Gu anual se incrementaria “UNM ; Dias y noches mas z suelo, ademas de disminucién de 1 afectaria el comportamiento i @ a calidos, principalmente i la calidad de servicios ambientales : Tay fisiolégico de estas flores ! en el Bajo Mayo. i (agua, biodiversidad, ecosistemas, ' = : ornamentales que forman parte del Orquidea ee bosque amazénico. micriclimas, etc ESCENARIOS CLIMATIC aspera ahr NOAM E PASOS A SEGUIR Con la generacién de_ informacion climatica podemos entender mejor los mecanismos y procesos que condicionan el clima en nuestro pais. Temperatura T. maxima En general se 16°C incrementaria ae entre: T. minima 14°C Con esta informacién se pueden evaluar los posibles impactos de la variabilidad y el cambio climatico en los sectores socioeconémicos nacionales. UTES CER Hacer énfasis en las tendencias identificadas en este estudio, las cuales nos indican los posibles caminos que tomaran en las proximas décadas la precipitacién y las temperaturas extremas. En general, en gran parte del pais, tenderian a disminuir, 2030 hacia el afio ATES Con estas tendencias se debe evaluar las Costa i vulnerabilidades de cambio climatico y Sierra Norte incrementaria i ae ae disminuiria tomar medidas de prevenci6n. Parte de Sierra Central y Sur 20% ; arte de Sierra 20% SalvaSut Central y Sur ere ee eee ee ee Pere alae Str sh (TIN ADT PRAA PROYECTO DE ADAPTACION AL IMPACTO DEL RETROCESO. "ACELERADO DE GLACIARES EN LOS ANDES TROPICALES. Esta informacion es un resumen de los documentos cientificos que realiza el Ministerio del Ambiente y el SENAMHI, como un aporte para Ia adaptacion frente al cambio climatico. Para mayor informacion, visite nuestras paginas web: Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Direccién General de Cambio Climatico, Desertificacion y Recursos Hidricos cambioclimatico.minam.gob.pe Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia del Pert www.senamhi.gob.pe Poe eter eri) eee Marl achat ACL citi Mu raceks Clee trer Cel ele eRe Recta On eal OMe ie), a EYE ie eee geese cee ete) Cee mec Le (0) Me) elt COMUNIDAD ANDINA RS BANCO MUNDIAL stoners accent

You might also like