You are on page 1of 14
VTi ectgle) fe a - f at Riccar eee wy PERU | de lusticia anos | d@ Reeistros Publicos TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION No. - 3.05% -2018-SUNARP-TR-L Lima, 5 ; nic. 1018 APELANTE : AUREA ALEJANDRA QUINONEZ QUISPE TITULO : N° 1736457 del 3/8/2018. RECURSO : H.T.D. N° 16424 del 22/10/2018. REGISTRO : Predios de Huancayo. ACTO : Inmatriculacién. ‘SUMILLA °\ ASPECTOS SUJETOS A CALIFICACION REGISTRAL ‘ala =) Es materia de calificacién por las instancias registrales el verificar que el Notario haya dejado constancia de haber efectuado las minimas acciones de control en materia de prevencién de lavado de activos a que se refiere el articulo 59 del Decreto Legislativo del Notariado. INMATRICULACION DE PREDIOS ERIAZOS A FAVOR DE TERCEROS Procede inmatricular predios eriazos a favor de terceros, siempre que se acredite que el dominio le ha sido transferido por el Estado de acuerdo a los procedimientos establecidos por las normas de la materia. 1. ACTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION PRESENTADA Mediante el titulo venido en grado de apelacién se solicita la inmatriculacion a favor de Aurea Alejandra Quifionez Quispe, respecto del predio denominado “Azapara Ancoripa” que comprende un area de 345 ha 6160.94 m2 ubicado en el Sector Atcas, distrito de Chongos Altos, provincia de Huancayo y departamento de Jun Para tal efecto, se presenté la siguiente documentacion: - Parte notarial de escritura publica de compraventa del 15/3/2013 otorgada ante notario de Concepcién Octavio Dionicio Sedano Castafieda. - Plano perimétrico (Lamina P-01) suscrita por el verificador catastral ingeniero Tito Miguel Pérez Torres - Plano de ubicacién y localizacién (Lamina U-01) suscrita por el verificador catastral ingeniero Tito Miguel Pérez Torres. - Memoria descriptiva suscrita por el verificador catastral ingeniero Tito Miguel Pérez Torres. - Carta N° 0442-2018-GRJ-DRA/DTTCR del 9/4/2018, suscrita por el abogado Eli Erick Rojas Garcia, en su calidad de director de la Direccién Regional de Agricultura — Junin de la Direccién de Titulacion de Tierras y catastro Rural del Gobierno Regional de Junin. = Certificado Negativo de Zona Catastrada N° 00020-2018-GRJ-DRA del 4/1/2018 expedido por el ingeniero Paulo Vasquez-Garay Torres, en si RESOLUCION No. - 3084 -2018-SUNARP-TR-L calidad de director de la Direccién Regional de Agricultura de! Gobierno Regional Junin. -Un CD-R. Con el reingreso del 27/8/2018, se presento - Parte notarial de aclaracién de escritura publica de compraventa del 3/7/2018 otorgada ante notario de Huancayo Ciro Alfredo Galvez Herrera. - Oficio N° 519-2018-CNJ/D del 11/7/2018 suscrito por Luis O. Castillo Huerta, en su calidad de Decano del Colegio de Notarios de Junin. Con el reingreso del 11/9/2018, se adjunté la carta aclaratoria suscrita por Aurea Alejandra Quifionez Quispe, cuya firma fue certificada por notaria de Huancayo Elsa Canchaya Sanchez, el 11/9/2018. Con el reingreso del 10/10/2018, se adjunto: - Escrito suscrito por Aurea Alejandra Quifionez Quispe y la abogada Mayela H. Palomino Alvarado. - Copia simple de la Resolucién N° 043-2018-CN4/D del 24/5/2018 suscrito por Luis O. Castillo Huerta, en su calidad de Decano del Colegio de Notarios de Junin Asimismo, forma parte del presente titulo el Informe Técnico N° 7975-18- ZRVIII-SHYO/UREG-CAT del 10/8/2018 emitido por la arquitecta de Catastro de la Zona Registral N° VIII - Sede Huancayo L. Pamela Davila Maravi. DECISION IMPUGNADA El registrador publico de! Registro de Predios de Huancayo observ el titulo en los siguientes términos: 'A_ANTECEDENTES: Presentante: Aurea Alejandra Quifionez Quispe ‘Acto Solicitado y Documentacién Presentada Se peticiona la inscripcién de inmatriculacién a mérito de la compraventa otorgada por Laurinda Inés Rodriguez Quifionez a favor de Alejandra Quifionez Quispe, respecto del predio rustico denominado AZAPARA ANCORIPA, del area de 345 ha 6,160.94 m2. Adjuntandose el parte notarial de la escritura publica de fecha 15.03.2013, otorgada ante notario publico de Concepcién, Octavio Sedano Castafieda. Antecedente Registral: No precisa. B. IDENTIFICACION DE DEFECTOS: Se advierte que los documentos presentados via reingreso de fecha: 11.09.2018 presentan defectos de fondo y/o forma, que impiden la inscripcién peticionada, que se indica a continuacién: Presenta carta aclaratoria de fecha 10.10.2018 sefialando que la aclaracién sobre la exigencia de la cldusula de lavado de activos fue realizada mediante escritura piiblica de fecha 03.07.2018 otorgada por el Notario de Huancayo Ciro Galvez Herrera, por el cual se reitera la observacién de 18,09,2018 en todos sus extremos: Al respecto, en el parte notarial de fecha 15.03.2013, el notario omitié dejar constancia de haber efectuado las minimas acciones de control y debida diligencia en materia de prevencién del lavado de activos; no obstante, mediante reingreso de fecha 27/08/2018 presenta escritura publica de fecha 03.07.2018, mediante el cual RESOLUCION No. - 3039 -2018-SUNARP-TR-L las partes declaran que el extinto Notario Octavio Sedano Castafieda ha efectuado las minimas acciones de control y debida diligencia en materia de prevencién de lavado de activos, empero esta constancia es facultad exclusiva del notario ante quien se otorgé la escritura publica de compra venta de fecha 15.03.2013, tal como lo establece el art. 59 del Decreto Legislativo del Notariado, Por tanto, siendo funcion exclusiva de! notario_ante quien se extendié la escritura de compra el efectuar las minimas acciones de_control en materia de prevencién del lavado de activos, no resulta procedente que_los otorgantes declaren por el extinto notario en declararla omisién de la_constancia de prevencién de lavados de activos, debiendo el notario jue asume la delegacion con facultades expresas por el colegio de notarios de Juni de realizar tales declaraciones y extender la escritura publica aclaratoria unilateral por el notario designado." FUNDAMENTOS DE LA APELACION La recurrente sefala, entre otros, los siguientes fundamentos: - La observacién no esta fundada en una deficiencia y/o defecto del acto juridico propiamente dicho y que por cierto como ya lo hemos sefialado no €s atribuible al administrador sino es un acto propio del notario; sustento con el cual se me niega la posibilidad de inscribir mi predio adquirido a titulo oneroso conforme consta del parte que parte del presente titulo. - Se ha realizado la escritura publica aclaratoria con lo cual se ha subsanado la observacién advertida por el registrador, sin embargo, el notario designado efecto una aclaracién precisando que pese haber asumido la delegacién con facultades expresas no podria dar fe de un acto en el que él no ha intervenido, sefialando y expidiendo un documento aclaratorio de fecha 3/7/2018, en el sentido que dicha declaracién la hacen las partes como se indica la esquela de observaci6n. = Sin embargo, debemos precisar y reiterar que el Colegio de Notarios mediante Resolucién N° 043-2018-CNJ/JD de la junta directiva del Colegio de Notarios de Junin, emitido con fecha 24/5/2018 ha designado al notario Ciro Galvez Herrera para que asuma dicha delegacién, ello conforme lo establece el articulo 61, 62 y 89 del Decreto Legislative N° 1049, es mas dicha delegacién se ha realizado conforme lo establece el articulo 21 del Decreto Legislativo N° 1049 modificado por Decreto Legislativo N° 1232. = Es bajo este marco legal que se ha efectuad la aclaracién de la escritura publica de fecha 3/7/2018 por notario de Huancayo Ciro Galvez Herrera en los términos que se exponen; pese a que el mencionado notario se le ha adjuntado la esquela de observacién que indica dicho acto constituye un acto unilateral y que es de exclusiva responsabilidad. - Por lo que, estando a lo sefialado por el articulo 48 las rectificaciones si se aplican a los errores relacionados a la propia declaracién del notario contenida en toda clase de instrumentos protocolares, es mas dichas aclaraciones o rectificaciones pueden ser efectuadas por un reemplazante. La escritura publica aclaratoria ha sido emitida por el notario delegado, conforme a lo establecido en la Ley del Notariado. = No tendria por qué cuestionarse la aclaracion realizada por el notario pues el cuestionamiento no modifica, altera u opone la voluntad de los contratantes, ya que existe la fe notarial respecto al contenido del acto juridico que se pretende inscribir, que no puede ser interrumpido y/o imposibilitado por un inserto que correspondia realizar el notario que elev6 la escritura publica; a la fecha es imposible que el mismo lo cortija porque ha fallecido. - Considero que me asiste el derecho a que se inscriba mi predio, ya que dicha deficiencia no puede impedir su inscripcién mas atin cuando se ha vi. RESOLUCION No. 3,084 -2018-SUNARP-TR-L cumplido con efectuar la aclaracién respectiva en la escritura publica aclaratoria de fecha 3/7/2018. ANTECEDENTE REGISTRAL Tratandose de inmatriculacién, no existe antecedente registral. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES Interviene como ponente la vocal Rosario del Carmen Guerra Macedo. De lo expuesto y del analisis del caso, a criterio de esta Sala las cuestiones a determinar son las siguientes: - _ 4Es materia de calificacién por las instancias registrales el verificar que el notario haya cumplido con dejar constancia de haber efectuado las minimas acciones de control en materia de prevencién de lavado de activos a que se refiere el articulo 59 del Decreto Legislativo del Notariado? - Sies suficiente el Certificado negativo de zona catastrada para descartar que el predio sea de naturaleza eriaza ANALISIS 1. Mediante la inmatriculacién se produce la incorporacién de un predio al Registro, siendo dicho acto el punto de inicio de su historial juridico registral, tal como ha sido contemplado en el articulo 16 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios (RIRP), en el que ademas se establece que dicho acto se realiza con la primera inscripcién de dominio, salvo disposicién distinta. La inmatriculacién determina la apertura de una partida registral para un predio en virtud del principio de especialidad recogido en el articulo IV del Titulo Preliminar del TUO de! Reglamento General de los Registros Puiblicos (RGRP)' y articulo 4 del RIRP2, principio que sustenta el orden en la incorporacién de los actos o derechos al Registro de Predios, permitiendo que en la partida correspondiente se organicen los derechos y actos que sobre dicha unidad inmobiliaria recaigan, determinando de ese modo su situacion juridica 2. Conforme a lo dispuesto en el mencionado articulo 16 del RIRP, para la procedencia de la inmatriculacién del predio debera presentarse el titulo de IV. PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD Por cada bien o persona juridica se abrira una partida registral Independiente, en donde se extenders la primera inscripcion de aquellas asl como los actos o derechos posteriores relativos a cada uno. (..). ? Articulo 4.- Folio real El Registro de Predios se encuentra integrado por las partidas registrales provenientes de los registros que le dan origen asi como por los asientos que en él se extiendan, organizados mediante un sistema automatico de procesamiento de datos. Por cada predio se abrira una partida registral en la cual se extenderén todas las inscripciones que a ‘ste correspondan ordenadas por rubros. Por cada acto o derecho se extender un asiento registra independiente. Los asientos registrales se extenderan unos a continuacién de otros, consignando el rubro y la numeracién correlativa correspondiente precedida de la letra que identifca al rubro, de acuerdo a la prioridad en el ingreso al Registro, salvo que se trate de titulos compatibles. No procede la apertura de una partida registral para la anotacién preventiva de un acto o derecho que no puede inscrbirse por adolecer de defecto subsanable, salvo disposicion expresa, RESOLUCION No. “3089 -2018-SUNARP-TR-L dominio, el cual debera constar en instrumento publico, segiin lo dispuesto en el articulo 2010 de! Cédigo Civil, salvo disposicién en contrario. En concordancia con lo expuesto, el articulo 2018 del Cédigo Civil sefiala que para la primera inscripcion de dominio, se debe exhibir titulos por un periodo ininterrumpido de cinco afios 0, en su defecto, titulos supletorios. Sin embargo, ademas de la titulacién, es requisito fundamental para inmatricular un bien que este no se encuentre inscrito en el Registro, como tal o formando parte de otro de mayor extension. La razon es evidente: la duplicidad de partidas atenta contra la certeza de la informacién registral, pues sobre un mismo bien se publicaria situaciones juridicas similares 0 distintas, con nocivos efectos frente a los terceros que acuden al Registro. 3. Las exigencias para la inmatriculacién de un bien generalmente son mayores a las impuestas a otro tipo de solicitudes de inscripcién (como ejemplo, las transferencias de dominio). En efecto, en estas tltimas el derecho del transferente ya se encuentra acreditado e inscrito en el registro, presumiéndose valido y exacto, resultando suficiente el titulo traslativo de dominio para respetar el tracto sucesivo y el orden légico de la partida registral. Adiferencia de ello, en la inmatriculacién, no existe ninguna referencia tabular que sustente el derecho adquirido, de alli que la necesidad de certeza acerca de la existencia del derecho sea mayor. Por ello para la inmatriculacion de inmuebles se requiere de la informacion grafica que permita delimitar adecuadamente el objeto de derecho de propiedad, en este caso la finca que abrira el folio. En atenci6n a esto Ultimo, debe formar parte del titulo inmatriculador la informacion grafica que por mandato legal debe acompafiarse (memoria descriptiva y planos), la cual tiene cardcter de complementaria, por lo que debe adecuarse al titulo de la inscripcién. Asimismo, los datos 0 informacion que fluya del titulo en su integridad deben ser coherentes 0 coincidentes entre si. 4. El articulo 11 del RIRP establece que los titulos en virtud de los cuales se solicita la inscripcién de un acto o derecho que importa la incorporacin de un predio al Registro 0 su modificacién fisica, se inscribird previo informe tcnico del 4rea de catastro. Respecto a los alcances del informe emitido por el Area de Catastro, en el X Pleno celebrado por el Tribunal Registral realizado los dias 8 y 9 de abril de 2005 y publicado en el diario oficial El Peruano el 9/6/2005, se aprobé el siguiente precedente de observancia obligatoria ALCANCES DEL CARACTER VINCULANTE DEL INFORME EMITIDO POR EL AREA DE CATASTRO. “El informe del area de catastro es vinculante para el registrador, siempre que se refiera a aspectos estrictamente técnicos. El registrador debe distinguir en su contenido los aspectos técnicos que si lo vinculan, y otros aspectos de aplicacion e interpretacién de normas juridicas, que no le ‘competen a dicha area, sino de manera indelegable y exclusiva al registrador pubblico” De acuerdo al precedente en mencién, el informe emitido por el Area de Catastro resulta vinculante para el registrador, siempre que se refiera a RESOLUCION No. - 0% -2018-SUNARP-TR-L aspectos estrictamente técnicos. En ese sentido, el registrador a cargo de la calificacién debe distinguir en el informe los aspectos técnicos de los juridicos, por lo que este solo puede dar lugar a una observacién cuando los defectos técnicos constituyan un impedimento para la inscripcién de los datos. fisicos del predio, 5. Con el titulo venido en grado de apelacién se solicita la inmatriculacion a favor de Aurea Alejandra Quifionez Quispe, respecto del predio denominado “Azapara Ancoripa" que comprende un area de 345 Has. 6160.94 m2 ubicado en el Sector Atcas, distrito de Chongos Altos, provincia de Huancayo y departamento de Junin. El registrador puiblico denegé la inscripcién manifestando que en la escritura publica del 15/3/2013 el notario omitié dejar constancia de haber efectuado las minimas acciones de control y debida diligencia en materia de prevencion de lavado de activos; no obstante mediante escritura publica del 3/7/2018 las. partes deciaran que el extinto notario ha efectuado dicha accion, empero esta constancia es facultad exclusiva del notario ante quien se otorgé la escritura publica, tal como establece el articulo 59 del Decreto Legislative del Notariado, debiendo el notario que asume la delegacién de facultades realizar y extender la escritura publica aclaratoria unilateral por el notario designado. En tal sentido, corresponde a este colegiado determinar si procede el acto rogado, 6. Ahora bien, mediante la funcién notarial se faculta a los notarios a dar fe publica de los actos, contratos y hechos que se realicen ante ellos. La funcién notarial se encuentra regulada en el Decreto Legislativo N° 1049 — Decreto Legislativo del Notariado y sus modificatorias. Debido a la naturaleza de la funcién notarial - de ser una actividad de servicio pubblico, que contribuye a la seguridad juridica del pais mediante el otorgamiento de fe publica a los actos, contratos y hechos que se realizan-, es que esta actividad se encuentra regulada, tanto en cuanto a los requisitos que debe reunir la persona que va a otorgar fe publica como los documentos que van a recoger los actos, contratos o hechos a constatar. Uno de estos documentos es la escritura publica, que es un instrumento piiblico protocolar que contiene uno o mas actos juridicos Para la extensién de la escritura publica el notario, debe ceftirse a ciertas pautas, las mismas que se encuentran recogidas en la Seccién Primera del Capitulo 1! del Titulo Il de la Ley del Notariado. 7. Analizando el caso en concreto, tenemos que de conformidad con el Decreto Legislativo N° 1232, publicado en el diario oficial “El Peruano” el 26/9/2015°, se modificé e incorpord diversos articulos y Disposiciones Complementarias Transitorias y Finales al Decreto Legislativo N° 1049 — Decreto Legislativo del Notariado. Uno de los articulos modificados fue el articulo 59*, cuyo texto ha quedado como sigue: ® La norma entré en vigencia a partir del dia siguiente de su publicacion, esto es, desde el 27/9/2015. + El arficulo 69, antes de su modificacion por el Decreto Legislativo N° 1232, tenia el texto siguiente: “aMticulo 59. Conclusién de la Escritura Publica RESOLUCION No. - 2) 094 -2018-SUNARP-TR-L “Articulo 59.- Conclusién de la Escritura Publica La conclusién de la escritura expresara: a) La fe de haberse leido el instrumento, por el notario o los otorgantes, a su eleccién, b) La ratificacién, modificacién o indicaciones que los otorgantes hicieren, las que también seran leidas c) La fe de entrega de bienes que se estipulen en el acto juridico. d) La transcripcion literal de normas legales, cuando en el cuerpo de la escritura se cite sin indicacién de su contenido y estan referidos a actos de disposicién u otorgamiento de facultades. e) La transcripcién de cualquier documento 0 declaracion que sea necesario y que pudiera haberse omitido en el cuerpo de la escritura. 4) La intervencién de personas que sustituyen a otras, por mandato, suplencia exigencia de la ley, anotaciones que podran ser marginales. 4g) Las omisiones que a criterio del notario deban subsanarse para obtener la inscripcién de los actos juridicos objeto del instrumento y que los otorgantes no hayan advertido. h) La correccién de algun error u omisién que el notario 0 los otorgantes adviertan en el instrumento. i) La constancia de! nimero de serie de la foja donde se inicia y de la foja donde concluye el instrumento; y, }) La impresién dactilar y suscripcién de todos los otorgantes asi como la suscripcién del notario, con indicacién de la fecha en que firma cada uno de los otorgantes asi como cuando concluye el proceso de firmas del instrumento. k) La constancia de haber efectuado las minimas acciones de control y ia de prevencién del lavado de activos, especialmente vinculado a la mineria ilegal u otras formas de crimen organizado, respecto a todas las partes intervinientes en la transaccién, especificamente con relacién al origen de los fondos, bienes u otros activos involucrados en dicha transaccién, asi como con los medios de pago utilizados”. (E! resaltado es nuestro) La obligacién de dejar esta constancia en la escritura publica no fue establecida por el Decreto Legislativo N° 1232, pues ya existia desde la vigencia del Decreto Legislative N° 1108, publicado el 19/4/2012, el que incorpord en el articulo 55 del Decreto Legislativo del Notariado la antedicha obligacién, En el articulo 55 se regula la identidad del otorgante. Con el Decreto Legislative N° 1232 Unicamente se trasladé dicha exigencia al articulo 59, por considerarse mas apropiado, pues este articulo regula lo que debe consignarse en la conclusion de la escritura publica. La conclusién de la escritura expresaré: 2) La fe de haberse leido el instrumento, por el notario o los otorgantes, a su elecci6n. ») La ratiicacién, modificacion o indicaciones que los otorgantes hicieren, las que también serén leidas. c) La fe de entrega de bienes que se estipulen en el acto juridico. 4) La transcripcion literal de normas legales, cuando en el cuerpo de la escritura se cite sin indicacion de su contenido y estan referidos a actos de disposicién u otorgamiento de facultades. @) La transcripcion de cualquier documento o declaracién que sea necesario y que pudiera haberse comitido en el cuerpo de la escritura f) La intervencién de personas que sustituyen a otras, por mandato, suplencia 0 exigencia de la ley anotaciones que padran ser marginale. {9) Las omisiones que a criterio del notario deban subsanarse para obtener la inscripcién de los actos Juridicos objeto del instrumento y que los otorgantes no hayan advertdo. 1h) La correccin de algin error u omisién que el notaro 0 los otorgantes adviertan en el instrumento. |} La constancia del namero de serie de la foja donde se inicia y dela foja donde concluye el instrumento; y }) La impresién dactilar y suscripcién de todos los otorgantes asi como la suscripcion del notario, con Indicacion de la fecha en que firma cada uno de los otorgantes asi como cuando concluye el proceso de firmas del instrumento, RESOLUCION No. - 40§%\ -2018-SUNARP-TR-L El Decreto Legislative N° 1106 es el “Decreto Legislative de lucha eficaz contra el lavado de activos y otros delitos relacionados a la mineria ilegal y crimen organizado”. Es entonces dentro del marco de esta finalidad que se establecié la obligacién antedicha a los notarios, EI Decreto Legislativo N° 1106 esta relacionado con la Ley N° 27693°, Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera — Pert (UIF — Pert), entidad encargada del analisis, tratamiento, evaluacién y transmision de informacion para la deteccién del lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo, asi como de coadyuvar a la implementacién por parte de los sujetos obligados del sistema para detectar operaciones sospechosas de lavado de activos y/o del financiamiento del terrorismo. Asi, conforme al articulo 9-A de la Ley N° 27693, incorporado por el Decreto Legislativo N° 1106, los notarios publicos estén bajo la supervision de la ‘Superintendencia de Banca y Seguros a través de la UIF — Per, en materia de prevencién de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo. Asimismo, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 3 de la Ley N° 27693, modificado por la Primera Disposicién Complementaria Modificatoria del precitado Decreto Legislativo N° 1106, es funcién y facultad de la SBS, a través de la UIF-Perd, regular, en coordinacién con los organismos supervisores de los sujetos obligados, los lineamientos generales y especificos, requisitos, precisiones, sanciones y demas aspectos referidos a los sistemas de prevencién de los sujetos obligados a reportar y de los Reportes de Operaciones Sospechosas y Registro de Operaciones, asi como emitir modelos de Cédigos de Conducta, Manual de Prevencién del Delito de Lavado de Activos y el Financiamiento de Terrorismo, Formato de Registro de Operaciones, entre otros, conforme a los alcances de lo dispuesto en la citada Ley y su Reglamento. 8. En esa linea, mediante Res. SBS 5709-2012 del 10/8/2012 y publicada en el diario oficial “El Peruano” el 16/8/2012 se establecieron las disposiciones especiales para la prevencién del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, con la finalidad que los Notarios cuenten con normas para el cumplimiento de sus obligaciones establecidas en la Ley N° 27693. En el articulo 8 de esta Resolucién se indica lo siguiente: “Ged 8.10 La constancia que debera dejar el Notario en las escrituras publicas de haber efectuado las minimas acciones de control y debida diligencia en materia de prevencién del lavado de activos, respecto a todas las partes intervinientes en la transaccién, especificamente con relacién al origen de los fondos, bienes u otros activos involucrados en dicha transaccién, asi ® Aiticul 8 de la Ley N° 27693.- De los sujetos obligados a informar 8.1 Estan obligadas a proporcionar la informacion a que se refiere el articulo 3 de la presente Ley, las siguientes personas naturales o jurigicas: Co) 8.2 Asimismo quedan obligados a informar a la UIF-Perd, con respecto a operaciones sospechosas yio ‘operaciones de acuerdo al monto que fie el reglamento, las personas naturales o juridicas que se dediquen a las actividades de () 7. Los Notarios Publicos. C3 RESOLUCION No. - 3 039 -2018-SUNARP-TR-L ‘como los medios de pago utiizados, sera aplicable cuando el acto o contrato esté vinculado con fondos, bienes 0 activos. (..Y-. (El subrayado es nuestro) Asimismo, en el numeral 10.4 de la Res. SBS 5709-2012 de! 10/8/2012 se enumeran las operaciones materia del Registro de Operaciones, que son las siguientes a) Transferencia de bienes inmuebles 0 muebles, a titulo oneroso o gratuito, con o sin garantia. b) Constitucién de personas juridicas bajo los alcances de cualquier norma, asi como los actos societarios que involucren movimiento patrimonial 0 econémico, incluyendo los aumentos de capital, las transferencias de acciones, participaciones sociales, marcas o de la propia empresa. c) Cancelaciones de préstamos y/o levantamiento de hipoteca d) Constitucién de fideicomisos y todo tipo de otros encargos fiduciarios, e) Otras operaciones que consten en instrumento puiblico notarial protocolar sin perjuicio de que concluido 0 no el proceso de firmas, o en formulario legalizado por notario. f) Otras que determine la SBS. 9. Es asi que, no solo se ha impuesto una nueva obligacién a cargo del notario sino ademas se ha incorporado un requisito mas a observar en la faccién de todo instrumento publico protocolar notarial. La obligatoriedad de la formalidad en cuestin radica en otorgarle mayor seguridad al instrumento ptblico notarial, hecho que también encuentra sustento en el caracter de autenticidad del que se encuentran revestidos estos instrumentos, acorde con lo previsto en el articulo 2 de! Decreto Legislativo N° 10499, 10. Sobre los aspectos sujetos a calificacién registral, en el CLIll Pleno Registral de este colegiado, llevado a cabo en sesiOn del 18 de julio de 2016, se aprobé el siguiente acuerdo plenario: ASPECTOS SUJETOS A CALIFICACION REGISTRAL Es materia de calificacién por las instancias registrales el verificar que el Notario haya cumplido con dejar constancia de las verificaciones efectuadas relativas a la identidad del otorgante a que se refiere el articulo 55 del Decreto Legislativo del Notariado, También es materia de calificacién verificar que el Notario haya dejado constancia de haber efectuado las minimas acciones de control en materia de prevencién de lavado de activos. Conforme al criterio aprobado, corresponde que en la calificacién de instrumentos notariales se verifique que el notario haya cumplido con lo previsto en el articulo 55 del Decreto Legislativo del Notariado, esto es, comprobar que el instrumento cuente con la constancia de verificaciones de identidad de los comparecientes y que se haya dejado constancia de haber 6 Articulo 2.- El Notario. El notario es el profesional del derecho que est autorizado para dar fe de los actos y contratos que ante él se celebran. Para ello formaliza la voluntad de los otorgantes, redactando los instrumentos a los que confiere autenticidad, conserva los originales y expide los traslados correspondientes, ‘Su funcién también comprende la comprobacién de hechos y la tramitacion de asuntos no contenciosos previstos en las leyes de la materia RESOLUCION No. 3,0$9 -2018-SUNARP-TR-L efectuado las minimas acciones de control en materia de prevencién de lavado de activos. 41. En el presente caso, estamos frente a una transferencia de bien inmueble a titulo oneroso, por lo que el notario que extendié el instrumento publico debid dejar constancia de haber realizado las minimas acciones de control y debida diligencia en materia de prevencién del lavado de activos, tal como prescribe el glosado literal k) del articulo 59 del Decreto Legislativo N° 1049. La solucién més proxima seria la de extender un instrumento piiblico aclaratorio conforme a lo establecido al articulo 48” de! Decreto Legislativo del Notariado, expedido por el notario de Concepcién Octavio Dionicio Sedano Castafieda, sin embargo, esto no pudo hacerse posible porque el titulo del notario consta cancelado por causal de muerte, Es asi que mediante Resolucin N° 043-2018-CNJ/D del 24/5/2018 expedido por el Colegio de Notarios de Junin, se resolvié trasladar la administracion del archivo notarial del notario cesado, al notario de Huancayo Ciro Alfredo Galvez Herrera. Asimismo, en el instrumento puiblico aclaratorio del 3/7/2018 otorgado por notario de Huancayo Ciro Alfredo Galvez Herrera, se sefialé lo siguiente: “Co) II. Actaracién ‘Sequnda.- Por el presente, las otorgantes, en resguardo de sus intereses y derechos aclaran, en el sentido que previa constatacion el predio materia de venta, por su naturaleza de ubicacién geografica y caracteristicas es un predio rural (...) Asimismo, los otorgantes, declaran que le extinto notario de la Provincia de Concepcién Dr. Octavio Dionicio Sedano Castafieda, en la referida escritura piiblica de compra venta de un bien inmueble, omitié insertar la constancia de haber tomado la accién de control y debida diligencia en materia de prevencién de lavado de activos; por tanto, a través de la presente los otorgantes, en resguardo de sus intereses y derechos aclaran y declaran que el extinto notario al momento de realizar la citada escritura, ha tomado la accién de control y debida diligencia en materia de prevencién de lavado de activos ( Asimismo, en el mismo parte notarial se dejé la siguiente constancia “C.) Constancia: Dejo constancia de haber tomado Ia accién de control y debida diligencia en materia de prevencién de lavado de activos, preguntando a todos los intervinientes en relacién al origen de los fondos, bienes y activos involucrados en la presente transaccién, al que responden que todo fue licitamente adquirido; también se les exigié la utilizacion de los medios de pagos dispuestos por el articulo quinto de la ley numero 28194. (-.)" (Lo resaltado es nuestro). ? Articulo 48.- Intangibilidad de un Instrumento Puiblico El instrumento publica protocolar suscrito por los otorgantes y autorizado por un notario no podra ser objeto de aclaracién, adicién 0 modificacion en el mismo. Esta se haré mediante otro instrumento publica protocolar y debera sentarse constancia en el primero, de haberse extendido otro instrumento ue Io aciara, adiciona o modifica. En el caso que el instrumento que contiene la actaracién, adicién 0 ‘modificacién se extienda ante distinto notario, éste comunicara esta circunstancia al primero, para los. efectos del cumplimiento de lo dispuesto en este parrato. Cuando el notario advierta algun error en a escritura publica, en retacion a su propia declaracién, podré rectificarla bajo su responsabilidad y a su costo, con un instrumento aciaratorio sin necesidad que intervengan los otorgantes, informandoseles del hecho al domicilo sefialado en la escritura publica, RESOLUCION No. - 3037 -2018-SUNARP-TR-L Conforme a lo expuesto precedentemente, debe tenerse presente que el notario de Huancayo Ciro Alfredo Galvez Herrera, quien tiene a su cargo el archivo notarial de! cesado notario de Concepoién Octavio Dionicio Sedano Castafieda, dej6 constancia que realizé la accién de control y debida diligencia en materia de prevencién de lavado de activos en la presente transaccién. En tal sentido, se tendria por cumplida la omisién advertida por el registrador. Asimismo, el ultimo parrafo del articulo 48 del Decreto Legislativo del Notariado, sefiala que se puede otorgar el instrumento piiblico aclaratorio sin la necesidad que intervengan los intervinientes; sin embargo, su intervencin no le quitaria solemnidad a dicha rectificacién u omisi6n. Consecuentemente, corresponde revocar la observacién formulada por el registrador publico. 10. De otro lado, debe sefialarse que tratandose de la inmatriculacion de un predio resulta necesario tener en cuenta su naturaleza a fin de que sea plenamente identificado, aspecto que coadyuvaré ademas a determinar la legislacion aplicable y por ende la documentacién que deba presentarse para su inscripcién en el Registro. En razon a ello, el articulo 19 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios establece que el asiento de inscripcién contendra, entre otros aspectos, la naturaleza del predio, indicandose si es urbano o ruistico, en este Lltimo caso si es rural o eriazo. En tal sentido, forma parte de la descripcién del predio, la identificacion de su naturaleza, que constituye un dato con el que el Registrador debe contar al momento de calificar un determinado titulo, pues sobre la base de ello verificara si se ha presentado la documentacién requerida para inscribir el titulo conforme a la normatividad registral vigente. Refuerza la importancia de la descripcién del predio, el articulo 5 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, al sefialar que en rubro B) de la partida registral “se extenderan los asientos correspondientes a su ubicacion geografica, area, linderos y demas datos fisicos materiales del predio, sus modificaciones, asi como otras circunstancia conforme a la normativa vigente”. 41. En el presente caso, la escritura publica del 15/03/2013, se indica que la compraventa comprende un predio ristico. Al respecto, el articulo 19 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios sefiala que los predios rasticos pueden ser rurales 0 eriazo. De acuerdo al plano de localizacién el predio de gran extension objeto de compraventa (345ha 6160.94m2), se encuentra rodeado de la Pampa de Cascama y cerca de las Lagunas de Coyllococha y Huichicocha a una altura de aproximadamente 4,683 metros sobre el nivel del mar (15,364 pies). En tal sentido se descarta que se trate de un predio rural, por la ubicacién no habiéndose presentado documento alguno que acredite su condicién de agricola, por lo se asume que estamos ante un predio eriazo. Al respecto, en el Pleno CXV del Tribunal Registral realizado los dias 12 y 13. de diciembre de 2013, se aprobé el siguiente acuerdo plenario: RESOLUCION No. - 3 of4 -2018-SUNARP-TR-L INMATRICULACION DE PREDIOS ERIAZOS A FAVOR DE TERCEROS Procede inmatricular predios eriazos a favor de terceros, siempre que se acredite que el dominio le ha sido transferido por el Estado de acuerdo a los procedimientos establecidos por las normas de la materia. 12. Entre las normas que resultan aplicables a las tierras eriazas tenemos las. siguientes: a) Terrenos eriazos habilitados para fines agropecuarios antes 31/12/2004: adjudicacién directa por la D.R.A. del G.R. (D.Leg. N° 1089 y D.S. 032-2008-VIVIENDA). No procede sobre tierras riberefias al mar (dominio publico). El precio es a valor arancelario y, cuando esta en zona urbana, condicionado para que se mantenga el uso agropecuario como minimo 5 aitos. b) _ Terrenos eriazos para proyectos productivos de pequefia agricultura de 3 a 15 Has.: adjudicacién directa por la D.R.A. del G.R. Tacna (Ley 26505 y D.S. N° 026-2003-AG). No comprende terrenos riberefios ni los ubicados en zona de expansi6n urbana. El precio es a valor arancelario y condicionado para que se ejecute el proyecto agricola, con causal de reversion. ¢) __ Terrenos habilitados en Proyectos Especiales Hidroenergéticos hasta e1 30% para pequefia agricultura (Ley N° 27887 y D.S. 002-2004-VIVIENDA) Hasta 5 Has., y con proyecto técnico de desarrollo. En estos casos, primero a los agricultores damnificados y luego a agricultores sin tierras. d) — Terrenos habilitados en Proyectos Especiales Hidroenergéticos en posesién de agricultores antes del 28/07/2001 (Ley N° 28042 y D.S. 002- 2004-VIVIENDA): Hasta 5 Has., y con posesién continua, pacifica y publica 13. Cabe precisar que las tierras eriazas han sido consideradas propiedad del Estado a través de diversas normas. Asi tenemos al D.L. N° 17716, Ley de Reforma Agraria, que sefialé en su Art. 193: “Pertenecen al dominio publico todos los terrenos eriazos del territorio nacional, cualquiera que fuese el titulo anterior de adquisicién incluyéndose los de Municipalidades, Corporaciones Estatales y demas personas de derecho piiblico interno, salvo aquellos que hayan sido objeto de proyectos de irrigacién en ejecucién o en trdmite cuyos plazos no se encuentren vencidos” El Decreto Legislative N° 653 expedido el afto 1991 que derogé el D.L. N° 17716 regulé el tema de las tierras eriazas en su Art. 23, sefialando: “La propiedad de las tierras eriazas, sin excepcién, corresponde al Estado. Declarese de necesidad nacional y utilidad publica la promocién de la inversién privada en dichas areas. El derecho de propiedad que se reclame sobre ellas en caso de decisién jurisdiccional favorable al propietario se resuelve mediante el pago de la indemnizacin que se establezca en el respectivo procedimiento de expropiacién” En consonancia con esta disposicién se regularon en el acotado decreto los, actos de adjudicacién, arrendamiento y venta de tierras eriazas. 14. Con posterioridad se ha dado la ley de desarrollo constitucional N° 26505, la que en su Segunda Disposicion Complementaria, modificada por la Ley N° 27887, ha dispuesto: RESOLUCION No. - 7034 -2018-SUNARP-TR-L A partir de la vigencia de la presente Ley, el Estado procederd a la venta 0 concesién de las tierras eriazas de su dominio en subasta pibblica, excepto de aquellas parcelas de pequefia agricultura, las cuales seran adjudicadas mediante compraventa, previa calificaci6n de los postulantes por parte del Ministerio de Agricultura. De igual forma y por Unica vez, aquellas tierras que al 28 de julio de 2001, hayan estado en posesién continua, pacifica y publica, por un plazo minimo de un afio, de pequefios agricultores, asociaciones y comités constituidos con fines agropecuarios y en las cuales se hayan realizado en forma permanente actividades agropecuarias, podran ser dadas en propiedad por adjudicacién directa en beneficio de los posesionarios sefialados, conforme al reglamento que elaboren los organismos respectivos, teniendo 30 dias contados a partir de la vigencia de la ley para inscribirse ante la autoridad competente. Posteriormente se ha emitido la Ley 29151, Ley del Sistema Nacional de Bienes Estatales, cuyo articulo 23 sefiala Articulo 23.- Titularidad de los predios no inscritos Los predios que no se encuentren inscritos en el Registro de Predios y que no constituyan propiedad de particulares, ni de las Comunidades Campesinas y Nativas, son de dominio del Estado, cuya inmatriculacién compete a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN; y en las zonas en que se haya efectuado transferencia de competencias, a los gobiernos regionales, sin perjuicio de las competencias legalmente Teconocidas por norma especial a otras entidades y de las funciones y atribuciones del ente rector del Sistema Nacional de Bienes Estatales. EI Reglamento de la mencionada Ley (D.S. 07-2008-VIVIENDA, regula en su articulo 74: Articulo 74.- De las modalidades de la compraventa Los bienes de dominio privado estatal pueden ser objeto de compraventa s6lo bajo la modalidad de subasta publica y, excepcionalmente, por ‘compraventa directa En tal sentido, el articulo 2018 del Cédigo Civil debe ser concordado con el mencionado articulo 23 de la Ley 29151 y el articulo 74 de su reglamento, debiendo entenderse que el primer dispositivo regula slo predios de particulares, no comprendiendo los bienes de propiedad estatal pues estos tienen una legislacién especial, como es el caso de los predios eriazos no inscritos. Por lo expuesto y estando al criterio establecido en el acuerdo plenario, no procede inmatricular un predio eriazo a favor de un particular sin que previamente se acredite su adjudicacién por parte del Estado, lo que no sucede en el presente caso, pues quien transfiere es un particular. Consecuentemente el titulo tiene el defecto advertido, el cual resulta insubsanable. 45. Finalmente, respecto al pedido de informe oral solicitado, debe estarse a lo dispuesto en el articulo 155 del T.U.O. del Reglamento General de los Registros Pubblicos, conforme al cual el apelante dentro de los primeros tres (3) dias de ingresado el expediente a la Secretaria del Tribunal, podra solicitar que se conceda el uso de la palabra a su abogado, para fundamentar en audiencia publica su derecho. RESOLUCION No. “308% -2018-SUNARP-TR-L En el presente caso, el pedido de informe oral fue solicitado mediante documento ingresado a la Secretaria del Tribunal Registral el 15/11/2018, esto es, de manera extemporanea pues el expediente fue ingresado el 26/10/2018, excediéndose en el plazo previsto en el articulo 155 del Reglamento General de los Registros Publicos. En consecuencia, corresponde declarar improcedente dicho pedido por extemporaneo. Estando a lo acordado por unanimidad; VI. RESOLUCION 1. REVOCAR la observacién formulada por el registrador publico del Registro de Predios de Huancayo al titulo sefialado en el encabezamiento, y disponer su tacha conforme a los fundamentos expuestos en el analisis de la presente resolucion 2. DECLARAR improcedente por extempordneo el pedido de informe oral, conforme a lo sefialado en el ultimo considerando de la presente resoluci6n. Registrese y comuniquese RE) / eRe oo eae a u a f Sy 0) oa ROSA visdez TORRES Présidenta de la Primera Sal; del Tribunal Registral |ARMEN GUERRA MACEDO | Tribunal Registra ROSARIO DI Vocal Vocal del Tribunal Regiétral ‘TiounalResoluciongs#618/1736457-2018.doc.

You might also like