You are on page 1of 10
Sus Nacional, Cae iotes aves fee TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION N° 490-2017-SUNARP-TR-A Arequipa, 10 de agosto de 2017 APELANTE % JULIO ACOSTA PAREDES TITULO F N° 450461 DEL 28.02.2017. RECURSO 4 N° 011850 DEL 12.05.2017. REGISTRO z PROPIEDAD INMUEBLE ACTO (S) : COMPRAVENTA ‘SUMILLA CORRECCION UNILATERAL DE LOS INSTRUMENTOS PROTOCOLARES Con relacién a la rectificacién unilateral de instrumentos pidblicos al amparo del Art. 48 de la Ley del Notariado, el notario deberd tener en cuenta que esta es aplicable tinicamente a su propia declaracién. No podré considerarse como declaracién del notario el contenido de la minuta o la declaracién de voluntad de las partes sin minuta, ni la transcripcién de aquellos documentos anexos que completen el sentido y efectos de Ja minuta. OBLIGATORIEDAD DE CONSIGNAR EN LETRAS Y NUMEROS EL PORCENTAJE DE CUOTAS IDEALES Ena escritura piiblica de compraventa de cuotas ideales, el porcentaje que se transfiere debe constar necesariamente en letras y niimeros, de conformidad con el segundo péirrafo del articulo 35 del Decreto Legislativo N° 1049. |. ACTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION PRESENTADA. Mediante el titulo venido en grado se solicita la inscripcién de compraventa del predio inscrito en la partida N° 04003946 de! Registro de Predi¢ la Oficina Registral de Arequipa. A tal efecto se adjunta los siguientes documentos: @) Solicitud contenida en el formulario de inscripcion. Pagina 1 de 10 RESOLUCION N° 490-2017-SUNARP-TR-A. b) Escritura Publica N° 632 de fecha 28.01.1995, otorgada ante ex Notario de Arequipa Javier de Taboada Vizcarra. c) Escritura Publica N° 1002 de fecha 07.04.2017, otorgada por Notario de Arequipa Gorky Oviedo Alarcon, d) Escrito de apelacién de fecha 12.05.2017. DECISION IMPUGNADA. Se interpone recurso de apelacién en contra de la esquela de observacién formulada por la registradora publica Carmen Milagros Montesinos Zevallos del Registro de Predios de la Oficina Registral de Arequipa, cuyo tenor es el siguiente: “ 2.- ANALISIS.- Reingresado, por cuanto el interesado no cumplié con subsanar la totalidad de la observacién de fecha 3-03-2017 donde se le indicé. 2.2.- Sin perjuicio de lo anterior se le indica que la redaccién de la cléusula QUINTA no es clara con respecto al precio de venta del inmueble, el cual debe ser consignado en letras y nimeros, de igual forma no se entiende si fue cancelado a cabalidad debiendo declarar ambas partes estar conformes, Por lo que sirvase aclarar conforme a Ley. De la subsanacién presentada Escritura de Rectificacién de fecha 07- 04-2017 otorgado ante distinto Notario de la Primigenia se le indica que: de conformidad con el Art. 48 de D.L. 1049 segundo parrafo seftala: Cuando el notario advierta algin error en la escritura piiblica, en relacién a su PROPIA DECLARACION, podré ser rectificada bajo responsabilidad y a su costo, con un instrumento aclaratorio sin necesidad que intervengan los otorgantes, informandoles del hecho al domicilio sefialado en la eseritura piiblica, Asimismo de conformidad con el Articulo 21, El notario cesa: a) Muerte y Articulo 22.- En caso de cese de un notario en ejercicio, el Colegio de Notarios, con conocimiento del Consejo del Notariado, se encargaré del cierre de sus registros, senténdose a continuacién del ultimo instrumento piiblico de cada registro, un acta suscrita con el Decano del Colegio de Notarios donde pertenezca el notario cesado,” Por lo que el interesado deberd aclarar conforme a Ley en la que intervengan ambas partes vendedor y comprador de estar conformes si fuera cancelado a cabalidad el precio de compra-venta del bien inmueble materia de calificacién, Pagina 2 de 10 V. RESOLUCION N° 490-2017-SUNARP-TR-A 6)" FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACION El apelante sustenta su recurso de apelacién, sefialando los siguientes argumentos: * Se ha adjuntado escritura aclaratoria expedida ante Notario de Arequipa Gorky Oviedo Alarcén, aclarando en cuanto al precio en numeros y letras, asimismo en cuanto al precio de venta, este ha sido cancelado en su totalidad. ANTECEDENTE REGISTRAL ‘* Obra inscrito en la Partida N° 04003946 del Registro de Predios de Arequipa el predio ristico, signado como Parcela N° 076, del asentamiento 2, Seccién “D" de la Primera Etapa del Proyecto Majes, distrito de Lluta, provincia de Caylloma, departamento y regién de Arequipa. © Obra en el asiento 001 del rubro C el titulo de dominio a favor de la sociedad conyugal conformada por Boni Noemi Lipa Quispe y Marcelo Guillermo Quiroz Carlos, PLANTEAMIENTO DE LA CUESTION Interviene como ponente el Vocal (s) Luis Eduardo Ojeda Portugal. De lo expuesto y del andlisis del caso, a criterio de esta Sala corresponde dilucidar: - _ Siesnecesario que en la escritura publica se consigne las cantidades en numeros y letras. - Si puede aclararse via acta unilateral notarial el contenido de una escritura publica cuando el notario ha fallecido. Pagina 3 de 10 vi. RESOLUCION N° 490-2017-SUNARP-TR-A. ANALISIS Elarticulo 2011 del Codigo Civil regula el principio de legalidad, sefialando que los Registradores Publicos califican la legalidad de los documentos en cuya virtud se solicita la inscripcién, la capacidad de los otorgantes y la validez del acto, por lo que resulta de ellos, de sus antecedentes y de los asientos de los Registros Publicos, A fin de garantizar que al Registro ingresen actos validos y en concordancia con el antecedente registral, es que se otorgan facultades especiales de calificacién al Registrador Publico, que se va a encargar de verificar si el titulo que se solicita inscribir reune los requisitos necesarios para su acceso. La calificacisn comprende la verificacisn del cumplimiento de las formalidades propias del titulo y la capacidad de los otorgantes, asi como la validez del acto que, contenido en aquél, constituye la causa directa e inmediata de la inscripcion. Del mismo modo, los incisos c) y d) del articulo 32 del Reglamento General de los Registros Publicos sefialan que el Registrador y el Tribunal Registral, entre otros aspectos deberan: od ©) Verificar la validez y la naturaleza inscribible del acto 0 contrato, asi como la formalidad del titulo en el que éste consta y la de los dems documentos presentados; @) Comprobar que el acto 0 derecho inscribible, asi como los documentos que conforman el titulo, se ajustan a las disposiciones legales sobre la materia y cumplen los requisitos establecidos en dichas normas;” Conforme a este articulo, la evaluacién comprende verificar si la formalidad del titulo que constituye la causa directa e inmediata de la inscripcién cumple con la formalidad establecida en las disposiciones legales sobre la materia. Conforme a la introduccién de la escritura publica en cuestién, la misma se otorgé en la ciudad de Arequipa el 28.01.1995 ante el Notario Javier de Taboada Vizcarra. Es decir, se otorgo antes de la vigencia de la nueva Ley del Notariado, aprobada mediante Decreto Legislativo N° 1049 Publicado en el diario oficial El Peruano el 26 de junio de 2008 y vigente Pagina 4 de 10 4, RESOLUCION N° 490-2017-SUNARP-TR-A a partir del dia siguiente’, conforme a lo previsto por la novena disposicién complementaria, transitoria y final del referido dispositivo. Por lo tanto, 2 la fecha de otorgamiento de la escritura publica se encontraba vigente la anterior Ley del Notariado, aprobada mediante Decreto Ley N° 26002. El articulo 35 del Decreto Ley N° 26002 nos indica que: “Articulo 35.- La fecha del instrumento y la de su suscripeién, cuando fuere el caso, constarén necesariamente en letras. Deberd constar necesariamente en letras y en miimero, el precio, capital, rea total, cantidades que expresen los titulos valores; asi como porcentajes, participaciones y demds datos que resulten esenciales para la seguridad del instrumento a criterio del notario.” Igualmente de acuerdo a lo establecido en el segundo parrafo del articulo 35 del Decreto Legislativo N° 1049, encontramos la obligatoriedad de consignar en letras y nimeros el precio de los bienes transferidos mediante escritura piiblica, tal cual se desprende de su lectura: “Fechas del instrumento piiblico La fecha del instrumento y la de su suseripeis constaran necesariamente en letras. Deberd constar necesariamente en letras y en mimero, el precio, capital, rea total, cantidades que expresen los titulos valores; asi como porcentajes, participaciones y demds datos que resulten esenciales para la seguridad del instrumento a criterio del notario, cuando fuere el caso, De la lectura de la clausula quinta de la escritura publica N° 632 de fecha 28.01.1995 otorgada ante ex Notario de Arequipa Javier de Taboada Vizcarra, tenemos que: “QUINTA: Las partes se ponen de acuerdo en que los gastos por todo concepio realizados por los adjudicatarios Quiroz Carlos y Lipa Quispe respecto de la parcela materia del presente contrato hasta la fecha de firmada la presente asciende a la suma de veinte mil délares americanos suma que los esposos Camara Murillo de Acosta y Acota Paredes devuelven 4@ los iniciales adjudicatarios. Declarando las partes que se pacta precio alguno de la cosa menos sobre precio alguno y tampoco existe acto de liberalidad unilateral, sino y como queda establecido se traspasa el bien Salvo lo dispuesto en el inciso b) del articulo 21 que entrara en vigencia a partir del primero de enero de 2014, Pagina 5 de 10 RESOLUCION N° 490-2017-SUNARP-TR-A. adcorpus con obligaciones y derechos y la partes beneficiada con el traspaso devuelve la suma de dinero establecido y gastado hasta la fecha” Respecto a esta cléusula, resulta de aplicacién lo establecido en reiterados pronunciamientos por parte de esta instancia en el sentido de que el acto cuya inscripcién se solicita debe de interpretarse de acuerdo a lo establecido por el Art. 1362 del Cédigo Civil, esto es, identificando y Privilegiando la comin intensién de las partes y no el nomen juris que se le haya dado al contrato. Asi tenemos que en el contrato celebrado las partes han pactado la transferencia (traspaso) del predio inscrito en la ficha 70607 (actualmente partida 04003936 del Registro de Predios) recibiendo a cambio una cantidad de dinero (gastos por todo concepto que ascienden a la suma de veinte mil délares americanos), elementos que configuran el contrato de compra venta regulado por los Art. 1529 del Cédigo Civil: Definicién Articulo 1529. Por la compraventa el vendedor se obliga a transferir la Propiedad de un bien al comprador y éste a pagar su precio en dinero. Entonces, nos encontramos ante un contrato de compra venta en el cual es necesario que, en la escritura publica que lo formaliza, se consigne el precio contraprestacién pactada en numeros y en letras, formalidad que en el presente caso no se ha cumplido, asi como tampoco se ha dejado constancia acerca de la cancelacién de dicha cantidad por parte de los transferentes. Con relacién al pago del precio, el Cédigo Civil sefiala que, en caso no se acredite el pago del precio convenido, es obligacién del registrador anotar, simultaneamente con la transferencia, la constitucién de una hipoteca legal en garantia del pago de dicho saldo. Asi tenemos ‘Hipotecas legales Anticulo 1118. Ademés de las hipotecas legales establecidas en otras leyes, se reconocen las siguientes: 1.- La del inmueble enajenado sin que su precio haya sido pagado totalmente o lo hhaya sido con dinero de un tercero. God) Pagina 6 de 10 RESOLUCION N° 490-2017-SUNARP-TR-A Constitucién e inscripcién de hipoteca legal Articulo 1119.- Las hipotecas legales a que se refiere el articulo 1118 se constituyen de pleno derecho y se inscriben de oficio, bajo responsabilidad del registrador. simulténeamente con los contratos de los cuales emanan. EI Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, regula esta obligacion en el Articulo 93 que sefiala: ‘Articulo 93.- Contenido del asiento de inscripcién de compraventa En el asiento de inscripeién de compraventa se consignaré la circunstancia de haberse pagado total o parcialmente el precio. En este iltimo caso, se extenderd simulténeamente el asiento de inseripeién de la hipoteca legal respectiva, salvo renuncia expresa, la cual se hard constar en el asiento de inscripcién de la compraventa. Asimismo, en su caso, se hard constar en el asiento si el precio fue pagado con dinero de terceros; en tal supuesto se aplica en lo pertinente lo dispuesto en la iltima parte del pérrafo anterior.” Como puede verse, es necesario que el documento que contiene la transferencia se deje constancia del pago del precio, lo cual debe consignarse en el asiento de inscripcién de la transferencia; en caso de no haberse cancelado total o parcialmente el precio, o de haberlo sido con dinero de terceros, debe procederse a anotar la hipoteca legal respectiva. Por otro lado, la funcién notarial es ejercida de manera personal, auténoma, exclusiva e imparcial, sin embargo, como toda actividad humana, es susceptible de contener errores. Ante tal realidad, la Ley del Notariado permite que, tratandose de errores cometidos por el notario referidos a su propia actuaci6n, estas puedan ser rectificadas 0 corregidas por el mismo notario, sin intervencién de las partes. Asi tenemos que, respecto a las rectificaciones por error incurrido en el instrumento ptiblico protocolar respecto a la propia declaracién del notario, el segundo parrafo del articulo 48° del Decreto Legislativo N° 1049 sefiala: “Cuando el notario advierta algiin error en la escritura piiblica, en relacién 4 su propia declaracién, podrd rectificarla bajo su responsabilidad y a su costo, con un instrumento aclaratorio sin necesidad que intervengan los otorgantes, informéndoseles del hecho al domicilio seftalado en Ia escritura publica.” Pagina 7 de 10 RESOLUCION N° 490-2017-SUNARP-TR-A Asimismo, el articulo 26 del Reglamento del referido Decreto Legislativo, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2010-JUS, respecto de la correccién unilateral efectuada por el Notario referente a su propia declaracién, dispone lo siguiente: “Articulo 26.- De la correccién unilateral El notario para la correccién unilateral de su propia declaracién, establecida en el articulo 48 del Decreto Legislativo, tendrd en cuenta las disposiciones siguientes 1, Seré aplicable a todo error en relacién a la propia dectaracién del notario contenida en toda clase de instrumentos protocolares. 2, Se considera declaracién del notario las constataciones que él efectiia y consigna en el instrumento piblica, tales como los datos, certificaciones y sranscripciones literales contenidas en la introduccién o en la conclusion. No podré considerarse como declaracién del notario el contenido de la minuta 0 la declaracién de voluntad de las partes sin minuta, ni la transcripcién de aquellos documentos anexos que completen el sentido y efectos de ta minuta. 4. La correccién se efectuard extendiendo otro instrumento en el mismo registro denominado “acta protocolar de rectificacién” dejando constancia de las rectificaciones 0 correcciones, documento que seré suscrito tinicamente por el notario o su reemplazante en caso de licencia. (el resaitado con negrita es nuestro) De los dispositivos antes citados se desprende que, en principio, el notario. habilitado para rectificar 0 salvar una omisién de su propia declaracion mediante otro instrumento, es aquel ante quien se otorgé la escritura; sin embargo, también es posible que lo suscriba su reemplazante en caso de licencia, es decir, se permite que otro notario pueda corregir la propia declaracin de un notario distinto. No obstante que el precepto legal contenido en el Reglamento del Decreto Legislativo de! Notariado, sélo se refiere al caso de licencia, esta instancia considera que también en los casos de cese del notario por fallecimiento, podra salvar la omisién incurrida en la escritura el notario que para tal efecto designe el Colegio de Notarios respectivo, como sucede para el supuesto previsto en el articulo 61? del Decreto Legislativo N°1049. Articulo 61.- Autorizacién de Instrumento Pablico Posterior al Cese Si el notario ha cesado en el cargo sin haber autorizado u cscritura piblica 0 acta notarial protocolar, cuando aquella se encuentre suscrita por todos los intervinientes, puede cualquier interesado pedir por escrito al colegio de notarios encargado del archivo, que designe a un notario, para que autorice el instrumento piiblico, con indicacién de la fecha en que se verifica este acto y citando previamente a las partes. Pagina 8 de 10 RESOLUCION N° 490-2017-SUNARP-TR-A 7. En el presente caso encontramos de la lectura de la escritura publica rectificatoria de fecha 07.04.2017 otorgada por Notario de Arequipa Gorky Oviedo Alarcén que: il “(..) el suscrito Gorky Oviedo Alarcén, notario piblico ~ abogado, asumiendo competencia por fallecimiento del notario Javier de Taboada : Vizcarra y conforme al tiltimo parrafo del articulo cuarenta y ocho del decreto legislative un mil cuarenta y mueve - del notariado, formalizo la RECTIFICACION DE OFICIO de la escritura de TRANSFERENCIA otorgada por Marcelo Guillermo Quiroz Carlos y esposa Boni Noemi Lipa Quispe de Quiroz a favor de Julio Acosta Paredes y esposa Peregrina Rosa Camara Murillo de Acosta, numero seiscientos treinta y dos de veintiocho de enero de mil novecientos noventa y cinco que corre en los folios (...) del protocolo de escrituras de dicho notario. En dicha escritura al trascribir la minuta, Cléusula “QUINTA”, el monto de Ja trasferencia se ha consignado tmicamente en letras, figurando en forma incompleta “veinte mil délares americanos”, debiendo decir en forma completa y correcta: “veinte mil détares americanos ~ US$ 20 000,00"; asimismo, de la propia redaccién del contrato e interpretacién sistematica y teleolégica de sus cldusulas “Quinta” y “Novena”, se tiene que el valor de a transferencia referido anteriormente fue totalmente cancelado a la firma de dicha minuta. En consecuencia queda rectificada de oficio la escritura referida en los términos que anteceden (...)"” Del documento presentado tenemos entonces que es otorgado de manera unilateral por el notario Gorky Oviedo, sin haberse acreditado que dicho notario haya sido designado para asumir funciones relativas al oficio del fallecido notario Javier de Taboada Vizcarra. Asimismo, revisada la mencionada escritura tenemos que la cldusula materia de rectificacién no corresponde a la propia declaracién del notario como exige el articulo 48 del D.L. 1049, encontrandose por el contrario dentro de los alcances de aquellos actos que no pueden considerarse como declaracién del notario, conforme al numeral 3 del articulo 26 del TUO del Reglamento del D.L. 1049, que sefiala: hf Pagina 9 de 10 RESOLUCION N& 490-2017-SUNARP-TR-A 3.- No podré considerarse como declaracién del notario el contenido de la minuta © la declaracién de voluntad de las partes sin minuta, ni Ia transcripcién de aquellos documentos anexos que completen el sentido y efectos de la minuta.” Por lo tanto, no siendo procedente la rectificacion de! mismo en la forma realizada, sera necesaria la presentacién de escritura aclaratoria en la cual intervengan ambas partes del contrato. Consecuentemente, corresponde confirmar, en todos sus extremos, la observacién formulada por la registradora. El titulo cuenta con prorroga para resolver concedida mediante Resolucién N° 135-2017-SUNARP-TR-PT de fecha 29.05.2017, expedida por el Presidente del Tribunal Registral. Estando a lo acordado por unanimidad, con la intervencién del Vocal (s) Luis Eduardo Ojeda Portugal autorizado por Resolucién N° 359-2016-SUNARP/SN del 30/12/2016, y del vocal Victor Javier Peralta Arana, autorizado por Resolucién N° 188-2017-SUNARP-PT del 25/07/2017. vil. RESOLUCION CONFIRMAR Ia observacién formulada por la registradora publica del Registro de Predios de Arequipa, conforme a los fundamentos expuestos en el analisis de la presente resolucién. Registrese y comuniquese JORGE LUIS TAPIA PALACIOS vi PERALTA ARANA Vocal de la Quinta Sala focal (8) Ge la Quinta Sala del Tribunal Registral del Tribunal Registral Pagina 10 de 10

You might also like