You are on page 1of 63
RESOLUCION DIRECTORAL 305-2017 /oce CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supreme N° 005-2010-DE, de fecha 08 julio 2010, se modificé ef Capitulo II de Ia Parte “E" del Reglamento de la Ley N° 26620, Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marilimas, Fluviales y Lacustres, conespandiente a la Clasificacién, Facultades, Responsabilidades y Equivatencias de! Personal de Pesca; aprobado por Decreto Supremo N° 028- DE/MGP de fecha 25 mayo 2001; Que, el arficulo A010501, numeral (16) del citado Reglamento establece como funcién de Ia Dieccién Genera! de Capifanios y Guardacostas, coordinar y controlar la formacién profesional, capacitacién, entrenamiento y exGmenes del Personal de la Marina Mercanie, Pesca y Nautica Recreativa y otras actividades acusticas, asi como el regisito y ‘expedicion de los tilulos y dacumentacién comespondiente; Que, se ha evidenciado que el actual nivel de competencias del personal de pesca es insuficiente para la conduccién y labor a bordo de embarcaciones de pesca, resulfando que por impericia y falla humana han ceurido siniesos y accidentes personales a bordo de embarcaciones pesqueras; Que, en ese sentido es necesario elevar los niveles de competencia del personal de pesca, a partir de una mejora en su formacién én segurieldd de la navegacién y seguridad en las operaciones, para proteger fai vida humana en el mar, prevenir la contaminacién y la ocurencia de actividades ifcitas; Que, asimismo es necesario elevar la capacidad de dicho personal para ia gesti6n abordo, su conciencia social, su ética y responsabilidad ambiental, con la finalidad de reducir los indices de siniestralidad de embarcaciones y accidentes de personal aborde causados por fall humana; lo cual redundaré en la reduccién del nimero de casos de busqueda y salvamento, contaminacién marina, pesca ilegal, depredacién, y pérdida de vidas humanas; Que, los articulos £-020203, £-020204 y 020205 del citado Reglamento, disponen que el Personal de Pesca de Patrones, Motoristas y Mariners, deben aprobar ios Cursos Modelo de fa Autoridad Maritima, para alcanzar la categoria, asf como los Cursos de Actualizacién para los Patrones de Pesca y Cursos de Especializacién y Avanzado de Motores para los Motoristas de Pesca. 1-3 Que, a fin de dar cumplimiento a las dispasiciones artes indicadas, se han desarollado jos respectivos perfiles de competencia del personal de VE \pesee: ave incluyen aspectos técnicos de seguridad de ia vide humana en el ory prevencién de Ja contaminacién marina: asi como. aspectos phumenisticos que son necesarios para su formacién como personal de pesca: Que, en base a los citaclos perfiles de competencias se han desarrollade Cursos Modelo Autoridad Marilima (MAM) con sus respectivas estructuras temdticas y mallas curriculares, asf como los Cursos de Actualizacién para los Patrones de Pesca y Cursos de Especializacién y Avanzado de Motores para los Motorisias de Pesca, con la finalidad de que el personal de pesca alcance las compelencias requeridas en cada una de las diferentes calegorias que puede psientar: consiiluyendo un requisito para el ascenso del personal de pesca en us diferentes categorfas, conforme lo establece el Reglcmento de Ia Ley N° 2662 De contormidad con fo evaluado por el Jefe del Departamento de Persoral Acuatico, a lo opinado por el Jefe de la Oficina de Asesoria Juridica, | Director de Asuntos Internacionales, Planeamiento _y Normativa, y a lo recomendado por el Director de Control de Actividades Acualicas; SE RESUELVE: Aprobor los Perfiles de Competencias para Personal de Patrones de Pesca en sus diferentes categorias que se detallan en el Anexo "A" como parte integrate de la presente Resolucién Directoral Aprobar los Perfles de Competencias para Personal de Motoristas de Pesca en sus diferentes categorias que se detallan en el Anexo "B" como parte integrante de la presente Resolucién Directoral, Aprobar los Cursos Modelo Autoridad Maritima (Curso MAM) y sus respectivas malas curriculares por categoria de personal de pesca, asi como los Cursos de Acivalizacién para los Patrones de Pesca y Cursos de Especializacién y Avanzado de Motores para los Motorisias de Pesca, conforme se indica en el Anexe "C" como parle integrante de ta presente Resolucién Directoral. 45 Los Centros de Instruccién Acuatica reconocides por !a Autoridad Maritima podran ser autorizades mediante Resolucién Directoral a dictar los Cursos Modelo Autoridad Maritima (Cursos MAM), Cursos de Actualizacin para los Patrones de Pesca y Cursos de Especializacin y Avanzado de Matores para los Motoristas de Pesca, previa auditoria de gestién que demuestre la adecuada implementac’én de los citados curses, para lo cual dichos centros deberén dar cumplimiento a ta mative vigente. 2-3 Establecer un periodo de transicién de TRESCIENTOS SESENTA (340) dias calendatios, a partir de la fecha de publicacién de la presente Resolucién Directoral, para que el personal de pesca existente efectoe los Cursos Modelo Autoridad Maritima, Cursos de Actualizacin para los Patrones de Pesca y Cursos de Especializacién y Avanzado de Motores para los Motoristas de Pesca correspondientes a su categoria. Postetiormente dichos cursos serén aplicables como parie de los requisitos, para el ascenso del personal, refrenda y revalidacién de fitulos, libretas de embarco y carnés de personal de pesca. El contenido de las malas cumiculares de los Cursos Modelo Autoridad Maritima (MAM), Cursos de Actualizacién para los Patrones de Pesca y Cursos de Especializacién y Avanzado de Motores para los Motoristas de Pesca, podrén ser aciualizado mediante Resoiucién Directoral de acuerdo al desarrollo Tecnolégice y Educative vigente. Publicar en el Portal Eleciténico de la Autoridad Maritima Nacional hitp/Awww.dicapi.milpe los anexos de la presente Resolucién Directoral, los cuales seran publicados en dicho portal, en la misma fecha de su publicacién oficial. La presente Resoluci6n Directoral entrar en vigencie al dia siguiente de su Publicacién en el Diario Oficial “El Peruano”. Registrese y comuniquese como Decumento Oficial Publico {D.0.?.) eco Genel Captain» uate Carlos TEJADA Mera 09708458 3-3 ANEXO “A” PERFILES DE COMPETENCIAS PARA PERSONAL DE PESCA EN SUS DIFERENTES CATEGORIAS Competencias Personal de Cubierta PATRONES DE PESCA Conduce embarcaciones pesqueras de un arqueo bruto hasta de 372.17 (S00 TRB] en el dominio marilime peruano y dirige las operaciones de pesca, deniro de los principios de pesca sostenible, preservando el medio ambiente y velando por la seguridad de la tripulacién y de la nave en cualquier condicién y crcunstancia, demostrande capacicades para la cornunicacién y el liderazgo, asf como disciplina y respeto personal y con kes otros. UNIDADES DE COMPETENCIAS de 372.17 AB Patron de pescade tra Mandar naves de arqueo bruto menor Planifica y dirige la] Conduce = y ~— maniobra navegacién, determinando | embarcaciones de hasta lo travesia, organizando el] 372.17 AB y efectia el viaje a las zonas de pesca | control de su de acuerde a normas | funcionamiento, nacionales € internacionales | manteniendo la y llevando a cabo una|navegabilidad segura de Organiza y dirige faenas de pesca seguras y responsables, con equipos técnicos. _y humanos de embarcaciones de hasta 372.17 de AB, demosirando capacidades personales de Asegura la proteccién las Personas y la nave, cumpliendo la normative de seguridad nacional e intemacional vigente ‘organizando y dirigiendo las acciones a llevar a cabo en guardia “de navegacién | acuerdo a las caracterisicas segura. ly famafio de la nave y coptimizando los. recursos demostrando capacidades personales de liderazgo pora conducir al equipo caso de emergencia. guardia de —navegacién | acuerdo a las caracteristicas | liderazgo para conducir el | caso de emergencia. segura. y tamafio de la nave y| equipo humano de a bordo. optimizando los recursos logisticos a bordo 3 2% |Plonifica y diige la Conduce —y —_maniobra| Organiza y dirige faenasde | Asegura la proteccién las 835 |navegacién, determinando embarcaciones de hasta| pesca segura y [personas y la nave, e §¢ | la tavesia, organizande el) 174.30 de AB y efectéa e!| responsable, con _los_| cumpliende la normativa de OS | vicie a los zonas de pesca ! control de su recursos técnicos y con la seguridad nacional e 8° |de acuerdo a normas: funcionamiento, tripulacién que determinan |intemacional vigente goo nacionales e internacionales | manteniendo le] las embarcaciones de | organizando y diigiendo las @ 2&2 |y llevando a cabo una! navegabllided segura de|hasia 17430 de AB, | acciones a llevar a cabo en gah $55 f25 | togisticos a bordo L humaono de a berdo. om Planifica y ditige la|Conduce y —_maniobra | Organiza y ditige faenas de | Asegura la proteccién las 88 i navegacién, determinando | embarcaciones de hasta | pesca segura y responsable, | personas y la nave. $.8q [I Wravesia, organizendo ei) 85.11 de AB y efectia el.con los equipos que _posee | cumplienco la normativa de 30 8 | vioje a las zonas de pesca | control de su | la nave y la tripulacién que | seguridad nacional e 829 |de acuerdo a normas’ funcionamiento, se esiablece en —lasjinternacionel__vigentey ass nacionales e internacionales | manteniendo la} embarcaciones de hasta | erganizando y diigiendo las $25 |y llevando a cabo una |navegabiidad segura de) 85.11 AB, demostrando | acciones a tlevar a cabo en 25 |guardia de navegacién | acuerdo a las caracteristicas | capacidacdes personales _de | caso de emergencia. $39 segue. y tamafo de la nave y| liderazgo pare conducir al Boe optimizando los__recursos | equipo humano de a bordo. 2 | logisticos a bordo Realiza las guardias de | Realiza maniobras| gjecuta maniobras de Realiza —acciones_ de - navegacién asegurando la! secundarias de navegacién | caplura de pescado como | seguridad durante la g. demola y reconociendo yy maniobras para verificar el | parte del equipo siguiende | travesia parlicipando en el $3 tomando las medidas de | buen funcionamiento de los ' las érdenes y procedimientos | mantenimiento de — los on urgencia en caso de|equipos de a embarcacién | establecides de acuerdo al| equips y ambientes de la bt 2 situaciones de emergencia ¢ | siguiendo las instrucciones y| puesto estrategico que se le | nave, verificando las s3 dificiles. nomas establecidas, asigne. condiciones de seguridad i 3 en la nave y ejecutando les | acciones de seguridad establecidos para el puesto que desempefia. Competencias Genéricas, fransversales : © Responsabllided ambiental, velando por el cuidado del mar en que se trabaja y €l uso sostenible de los recursos marinos. Velar por Io integridad fisica del personal de la nave, respetando y haciendo cumpiir las normas de seguridad, verificando la vigencia y operatividad de los equipes y organizando las acciones de emergencia. © Liderazgo, conduciendo el equipo humano a su cargo © Comunicacién oral, escrita y por sefiales © Desairalic personal demostrando respeto por si mismo y en sus relaciones interpersonales Patrén de Pesca Planifica y dirige la navegacién, determinando la travesia, organizando el viaje a las zonas de pesca de acuerdo a normas nacionales e Internacionales y vando a cabo una guardia de navegacién segura. Realizaciones / criterios de realizacién Contenidos/Conocimientos necesarios Realizar el plan de navegacién > Se determina plan de navegacién considerando caracteristicas hidrograficas »® Se traza la derrota sobre la carta ndutica, calculando los tumbos y distancias de vioje y de acuerdo a las normmas y procedimientos establecidos, Planificar el aprovisionamiento para el viaje tomando en eventa los consumos y medidas de higiene % Se determinan provisiones segun las necesidades del viaje > Se organizan las provisiones a bordo con las condiciones de seguridad e higiene normadas > Se organiza y dige el consume de tas provisiones de acuerdo @ las normas establecidas y considerando las normas sobre proteccién del ambiente marino. {tratamiento de los desechos) Organizar la documentacién necesaria y tramitar la entrada y salida de puerto, segtn disposiciones vigentes, % Se cuenta con los libros y documentos exigides de acuerdo al reglamento _vigente: Lista de iripulantes con libreta de embarque actualizada y provisiones » Se efectian los tramites necesarios para la entrada y salida de puerto (formularios de zarpe y aribo). > Se verifican las medidas sanitarias exigidas > Severifica vigencia de certiicados y seguros de la nave. Navegacién y Seguridad en la Navegacién (curso modelo) > Planificacién de la Travesia - Métodos de trazado de derrotas + Navegacién en aguas resiringidas + Navegacién de dispositives de separacin de tréfico + Consicieracién sobre mareas y corientes » Determinacién de la Situacién del buque + Observaciones terrestres Marcaciones a tierra y o ayudas « ta navegacién, + Uso adecuade de cartas de navegacién - Uso publicaciones para comprobar exactitud de la situacién. = Uso de Ayudas elecirénicas a la navegacién ® Servicio de Guardia. *» Compases + Determinacién y utilizacién de los errores del compas Estabilidad y Construccién del buque pesquero > Principales elementos estructurales del buque pesquero y nomenclatura correcta de las diversas partes. % Sisiemas: de achique, laste, sanitaro, ventilacién, equipos hidraulicos > Teorias y factores que afectan el asiento y Ia estabilidad del buque. y de las medidas necesarias parea mantener un asiento y una estabilidad que menoscaben la seguridad. 10. evar la documentacién de la nave durante Ia travesia Se tiene al dia el diario de navegacién y el libro de érdenes, registrando los rumbos a seguir durante la navegacién. > Se cuenta con libro de méquinas, libro de basuras Organizar y controlar fa guardia de navegacién comunicandose aseriivamente con a hipulacién a su cargo ® Se organizan fas guordias de navegacién y en puerto, | considerando tumos y rotacién y asegurande vigilancia permanente en las diferentes condiciones climatolégicas. Disponer las medidas necesarlas para asegurar la proteccién del medio marino y los recursos. % Se organiza el consumos de las provisiones de acuerdo a las notmas establecidas y considerando la proteccién del medio ambiente. > Se realza un adecuado tratamiento de los desechos de a bordo de acuerdo a normass internacionales. Liderar al Personal a su mande | > Refieja una conducta coherente que promueve el crecimiento del personal a bordo, Comunicar disposiciones % Desarrollo de una comunicacién asertiva que faverezea el adecuade cumplimiento de las normas a bordo. Trabajar en equipo > Delegacién de tareas entre los tripulantes a fin de realizar un trabajo coordinado. Desarrollar al Personal > Organizacién del personal de acuerdo a los postulados y principios éticos a bordo y de las normas de respeto mutuo, vv > Utilizacién de la informacién sobre estabilidad, las tabillas de estabilidad y asiento y los cdlculos para condiciones operacionales comunes. Efectos de superticies libres. Electos de! agua embarcada en cubierta Integridad a a intemperie y estanqueidad. Importancia Metecrologia y Oceanogratia vvvyY + Conocimiento de los Instrumentos meteorolégicos y su. aplicacién. + Utlizacién de fo informacién —meteorolégica disponible. + Caracteristicas de los sistemas meteorolégicos del mar peruano. + Utlizacién de publicaciones néulicas sobre mareas y cortientes, Derecho Maritimo y Legisiacién Maritima Nacional. > Convenio de Seguridad de buques pesqueros modificado por el protocol de 1993, > MARPOL 73/78. Anexo 1/Anexo IV y Anexo V Regiamenio de ia Ley N? 26620 > Normas nacionales relativas al sector pesquero - Normas de la Autoridad Maritima Nacional + Normas del Vice Ministerio de Pesqueria - Normas Sanitaria. Comunicacién asertiva liderazgo y delegacién de funciones Administracién a bordo % Conocimiento cabal de los normas de la Autoridad Marftima y normas afines (inclusive normas de PRODUCE) % Organizacién a Borde y Sistemas de Guardias. > Molivacién a ia gestién de los recursos Humanos a bordo. > Trabajo en Equipo a Bordo. > Oplimizacién de los Recursos Log’stico a Bordo Reconocer: carlas de navegacién y demés publicaciones néuticas, uso de heramientas: escuadras, transportader de Gngulo y otres, procedimientos para el trazade de rumbos, pora desvio de aguic y comeccién de desvios, para calcular distancias, mares, ora delerminar situacién de profundidad y ealado de la embarcacién, Normas jintemacionales de seguridad y salvamento y prevencién de la contaminacién marina. Procedimientos para calcular establlidad, flotabiidad y jrimado de Ia embarcacién segin disiribucién de pesos a bordo, corrimiento de a carga, superticies libres otros. 3, Dado un caso: traza la derota de la embarcacién, Criterios de desempefio/ evaluacién 1. Describe y reconece las embarcaciones pesqueras, identificando sus elementos estructurales y sus caracteristicas principales (sistemas diversos, medios de carga y descarga y distribucién de espacios) de acuerdo al tipo de embarcacién. 2. Tramita el zarpe y aribo a puerto de una embarcacién, elaborando los documentos y formularios necesorios y verificando las condiciones de la nave y de acuerdo a | las notmas y reglamentos vigentes. | interpreiando comrectamente las carlas de navegacién y realizando los procedimientos adecuades para el frazado de rumbos, considerando caracteristicas hidrogrdficas y normas de navegacién. 4, En un caso supuesto de navegacién: calcula la posicién del buque sobre la carta, comprobande sila derrota que se sigue es la correcta, Dado un caso supuesio: confecciona las necesidades de suminisitos y describe las. condiciones. de | almacenamiento segin caracteristicas de las provisiones y del tipo de embarcacién Reconoce y elabora diario de navegacién y libro de érdenes, libro de méquinas y libro de basuras. En una situacién simulada: orgoniza guardias de navegacién y en puertos, considerando el tiempo conveniente de relevo, las anotaciones a realizarse, verificacién correcta de los equipos y medidas en caso de situaciones inesperadas, comunicéndose con asertividad. Organiza ¢l consumo de provisiones y tratamiento de | desechos a bordo, considerande las normas sobre | proteccién del medio ambiente, J Patrén de Pesca de Primera Conduce y maniobra embarcaciones de hasta 372.17 AB y efectia el control de su funclonamiento, manteniendo la navegabllidad segura de acuerdo a las caracteristicas y tamafio de la nave y optimizando {os recursos logisticos a bordo eaizaciones Contenidos/Conocimientos necesarios 2. . Supervisar y controlar Ia posicién y velocidad de la embarcacién Se determina la posicién y velocidad de la embarcacién mediante informacién obtenida a través de los equipos electrénicos. Se rotula Ia posicién en Ic carta néutica, utilzando de forma correcta los insirumentos adecuados. Se estudia la derrota identificande zonas seguras y peligrosas. Se determina ¢ intervalos regulares la posicién del buque y de ser el caso se cortige el rumbo Se analiza la informacién sobre las condiciones oceanograficas y metereolégicas y toma decisiones de seguridad Se realiza el cambio de rumbe, si la evolucién de la condi del liempe no fuera favorable. Operar correctamente los equipos mecdnicos y electrénicos de ayudas a la navegacién Operacién correcta del_radar, sonares, equipos GPS electrénicos, ecesonda, verificando su_—adecuado funcionamiento, su rendimiento y aleance, Se interpreta la informacién suministrada, y se realiza las correcciones necesarias en caso de detectar errores en la precisién cia la informaci6n preseniada 3. Manejar correctamente los equipos de comunicacién Se verifica que los equipos de comunicaciones funcionen adecuadamente: radios (VHF y HF) Ciencias nauticas > Navegacién Costera /navegacién astronémica/ navegacién con equipas electrénicos Maniobras de embarcaciones Operacién de Equipos electrénicos de Navegacién radar, GPS, compés, y ecosondas,) Principios de Estabilidad Practicas en el simulador de Navegacién Virtual. Conocimiento Basico de Motores de combustion interna. Conocimiento Basico de Maquinaria Maritina Auxiliar. Maniobra y Gobierno > Atraque, desatraque. fondeo y leva. % Maniobras en aguas poco profundas % Manejo y gobierno del buque en malas condiciones de mary tiempo. > Maniobras cuando se esté faenando % Maniobras de puesia a flote de botes de rescate o embarcaciones de supervivencia con mal tiempo. % Métodes de embarque de supervvientes que se encuentren en botes de rescate © embarcaciones de supervivencia. > Utilzacién de dispositivos de separacién de tafico y realizacién de maniobras en los mismos. * Velocidad de seguridad. % Transborde de pescado en el mar a buque factoria o a otros buques. % Se opera en forma adecuada el radar o transpondedor y se interpreta las sefiales de localizacién de las embarcaciones determinando su ubicacién > Se transmite y atiende comectamente los diversos equipos de comunicaciones: sefiales de socoro, seguridad, busqueda, entre otros teniendo en cuenta las normas, cédigos y recomendaciones nacionales e internacionales establecidas. 4. Organizar y realizar todo tipo de maniobras de la embarcacién manteniéndola segura considerando caracteristicas y tamafio de la nave, el estado del mar, el tiempo atmostérico, visibilldad entre otros y respetande lo dispuesto por las normas internacionales. > Se realiza corectamente las principales maniobras de rumbo y gobierno de la embarcacién, considerande coracteristicas y famafio de la nave y normas intemacionales de navegacién: + Aproximacién al muelle 0 a la cistema de descarga - Navegacién en estrechos o canales angostos. - Navegacién en aguas poce profundas + Ataque y desatraque de la embarcacién - Fondeo ~ Remoique de la embarcacién Se ejecutan las operaciones necesarias para la entrada y salida de puerlos en situaciones de escasa_visiblidad, ufllzando para ello cartas radar, reflectores, entre otros. Se realizan las maniobras de atraque, desatraque, fondeo, remolque y de emergencia, teniendo en cuenta el reglamento intemacional para prevenir abordajes en Ia mar Se realizan corectamente las maniobras de la embercacién durante las faenas de pesca asegurando la estabilidad de ta nave, la seguridad de a trigulacién. My » Se efectian las operaciones de carga y descarga { controlando |a estabilidad de la embarcac las normas de seguridad establecidas. ny cumpiiencio Navegaclén y Seguridad e1 > la Navegacién Determinacién de la Situacién del buque ~ Observaciones terrestres + Marcaciones a tiera ya ayudas a la navegocién. + Uso adecuado de cartas de navegacién = Uso publicaciones para comprober exactitud de la situacién. Uso de Ayudas electrénicas a ja navegacién Navegacién por RADAR Fundamentos del RADAR + Funcionamiento y ufilizacién del RADAR - Factores que afectan el rendimiento y precisién del RADAR = Ajuste inicial y conservacién de la imagen. ~ Deteccién de deficiencias en la presentacién de informacién, ecos falsos, ecos de mar, etc. + Alcanee y marcacién ~ (dentilicacién de ecos etiticos - Rumbo y velocidad de otros buques - Momento y distancia de maxima aproximacién de un bugue que cruza, que viene de vuelta encontrada 6 que alcanza, = Deteccién de los cambios de rumbo y velocidad de offos buques. - Efecto de los cambios de rumbo y velocidad de otros buques. - Efecto de los cambios de rumbo, velocidad o ambos, del buque propio. - Aplicacién del COLREG 72. Practicas en Simuladior/Cinematica en radar, sonar, GPS, gobierno) Servicio de Guar Compases + Determinacién y utllizacién de los errores del compas % Se realzan las maniobras odecuadas en situaciones de emergencia de a nave, teniendo en cuenta el control manual del fimén y el funcionamiento adecuado de los medios mecénicos de gobiemo. Se ejecutan las maniobras para fa bUsqueda y rescale de néuitages, considerande las nommas_nacionales internacionales reguiadoras, las condiciones metereolégicas y oceanograticas y las coracteristicas de la embarcacién, v 5. Comunicar disposiciones > Desarrollo de una comunicacién asertiva que favorezca el adecuade cumplimiento de las normas a bordo, 6. Trabajar en equipo > Delegacién de tareas entre los tripulantes a fin de realizar un trabajo coordinado. A-10 oi Vv vvVvyYVY v v Criterios de desempefio/ evaluacién 1. Meteorologia y Oceanogratia + Conocimiento de los Insirumentos meteorolégicos y su aplicacién, + Ufllzacion de disponible. + Coracteristicas de los sistemas meteorolégicos del mar peruano, Utiizacién de publicacién néuticas sobre mareas y corientes Reglamento internacional para preven abordojes, reglas de rumbo y gobierno (COLREG 72) Equipos de navegacién y comunicaciones Seguridad maritima Maniobras, estabilicdad Navegacién Costera Maniobras de embarcaciones pesqueras Operacién de Equipes electrénicos de Navegacién {rader, GPS, compés, y ecosondas.) Principios de Establlidad Practicas en el simulador de Navegacién integral. la informacién meteorolégica En situaciones simuladas: interpreta la informacion suministrada por los equipos elecirénicos de navegacién (rader.) y maniobra en simulador virtual. En situaciones simuladas diversas (navegacién, emergencias, siniestros.): maniobra correctamente los equipos de comunicacién y realize comunicaciones de navegacién, considerando el tipo de nave. A-ll En situaciones simuladas: interpreta la informacién que brindan los diferentes equipos de_navegacién y gobiemo de la nave, segtin, tamafio y capacidad y determina posicién, rumbo y velocidad de navegacién, utilizande adecuadamente la carta nautica, — considerando == las_-—s condiciones oceanograficas y metereolégicas. En situaciones simuladas efectia maniobras de atraque y desatraque, fondeo, navegacién en estrechos, aguas poco profundas y otros, considerando ademés condiciones metereolégicas diferentes, posibles fallos en los sistemas de gobierno de la nave y situaciones de emergencic. Uso del imutader virtual. En _situaciones —simuladas, — debidamente caracterzadas de nautragio. realiza maniobras de busqueda y rescate de nauiragos en el mar, considerando las normas y criterios que Ia regulan en las diversas condiciones metereolégicos__y eceanogréficas. asi como las caracterisicas de la embarcacién. Patrén de Pesca de Segunda Conduce y manlebra embarcaclones de hasta 174.30 de AB y efectia el control de sv funclonamiento, manteniendo la navegabllidad segura de acuerdo a las caracteristicas y tamajio de Ia nave y optimizando los recursos logisticos a bordo. Realizaciones 1. Supervisar y controlar la posicién y velocidad de la embarcacién > Se determina le posicién y velocidad de la embarcacién mediante informacién obtenida a través de los equipos electrénicos. Se rotula 1a posicién en la carta néutica, utilzando de forma correcta los insirumentos adecuados. Se estudia la derota identificando zonas seguras y peligrosas. Se determina a intervatos regulares la posicién del bugue y de ser el caso se corrige el rumbo Se analiza la informacién sobre las condiciones oceanogréficas y metereolégicos y toma decisiones de seguridad Se realiza el cambio de rumbo, si la evolucién de la condicién del tiempo no fuera favorable. Vv vy y Operar correctamente los equipos mecanicos y electrénicos de | ayudas ala navegacién » Operacién corecta de! radar, sonares, electrénicos, ecosonda, —verificonde su funcionamiento, su rendimiento y alcance. equipos GPS adecuado _ Se interpreta la informacién suministrada, y se realiza las correcciones necesarias en caso de detectar errores en la precision de la informacién presentada | | 3. Manejar correctamente los equipos de comunicaclén » Se verifica que los equipos de comunicaciones funcionen adecvadamente: radios (VHF y HF) A-12 _ Contenides/Conocimientos necesarios Ciencias néuticas % Navegacién Costera | % Maniobras de embarcaciones Operacién de Equipos electrénicos de Navegacién {radar, GPS, compas, y ecosondas.) Principios de Estabilidad Practicas en el simulador de Navegacién integral. Conocimiente Bésico de Motores de combustién intema. Conocimiento 8ésico de Maquinaria Maritima Auxiliar. v vv Maniobra y Gobierno » Alraque, desatraque, fondes y leva. > Maniobras en aguas poco profundas Manejo y gobierno de! buque en malas condiciones de mary tiempo. Moniobras cuando se esté faenando Maniobras de puesta a fiote de botes de rescale o embarcaciones de supervivencia con mal tiempo, Métodes de embarque de supervivientes que se encuentren en betes de rescate o embarcaciones de supervivencia. vy Utifzacién de dispositivos de seporacién de tratico y | reclizacion de maniobras en los misrnos. Velocidad de seguiidad, Transbordo de pescado en el mar a buque factoria o a ‘oltos buques. > Se opera en forma adecuada el radar o transpondedor y se interpreta las sefiales de localizacién de las embarcaciones determinando su ubicacién Se transmite y atiende comectamente ios diversos equipos de Comunicaciones: sefiales de socomo, seguridad, busqueda, entre otros teniendo en cuenta recomendaciones nacionales e internacionales establecidas. Organizar y reailzar todo ipo de maniobras de Ia embarcacién mantenténdola segura considerando caracteristicas y tamafio de la nave, el estado del mar, el tiempo atmostérico, visibilidad entre otros y respetando lo dispuesto por las normas intemacionales. > Se realiza comectamente las principales maniobras de rumbo y gobierno de la embarcacién, considerando caracteristicas y tamafo de Ia nave y normas internacionales de navegacién: ~ Aproximacién al muelle 0 a Ia cistema de descarga Navegacién en estrechos 0 canales angostos + Navegacién en aguas poco profundas ~ Ataque y desatraque de la emborcacién - Fondeo ~ Remoique de la embarcacién > Se ejecutan las operaciones necesarias para la entrada y salida de puertos en situaciones de escasa visibilided, utilizonde pore ello carlas radar. reflectores, entre olros. Se realizan las maniobras de atraque, desatraque, fondeo, remolque y de emergencia, teniencio en cuenta el regiamento internacional para prevenir abordajes en la mar > Se realizan correctamente las maniobras de la embarcacién durante las faenas de pesca asegurando la estabilidad de la nave, la seguridad de la tripulacién. Se efeciéan las operaciones de carga y descarga controlando Ia estabilidad de la embarcacién y cumpliendo las normas de seguridad establecidas, v y las normas, cédigos y Navegaclén y Seguridad en la Navegacién ® Determinacién de la Situacién del buque - Observaciones terrestres + Marcaciones a tierra y a ayudas ola navegacién. + Uso adecuado de cartas de navegacién - Uso publicaciones para comprobar exactitud de la situacién. + Uso de Ayudas electrénicas a la navegacién > Navegacién por RADAR - Fundamentos del RADAR - Funcicnamiento y utilizacién del RADAR - Factores que afectan el rendimiento y precisién del RADAR ~ Aluste inicial y conservacién de la imagen. - Deteccién de deficiencias en la presentacién de informacién, ecos falsos, ecos de mar, etc. - Alcance y marcacién + Idenfificacién de ecos exiticos - Rumbo y velocidad de otros buques - Momento y distancia de méxima aproximacién de un buque que cruza, que viene de vuelta encontrada o que alcarza. + Deteccién de los cambios de rumbo y velocidad de otros buques. = Flecto de los cambios de rumbo y velocidad de otros buques. + Electe de los cambios de rumbo, velocidad © ambos, del buque propio. ~ Aplicacién del COLREG 72. > Practicas en Si gobierno} > Servicio de Guardia. » Compases Determinacién y utilzacién de los errores del compas ukador/Cinematica en radar, sonar, GPS, A-13 > Se realzan los manlobras acecuadas en situaciones de emergencia de la nave, teniendo en cuenta el control manual del fimén y el funcionamiento adecuado de los medios mecénicos de gobierno. Se ejecutan las maniobras para fa bisqueda y rescate de néufragos, considerando las normas nacionales e internacionales reguiadoras, las condiciones metereolégicas y oceanogréficas y las caracieristicas de la embarcacién, 7 Uiderar al Personal a su mando > Refleja una conducts coherente que promueve el crecimiento del personal a bordo. Comunicar disposiciones > Desarrollo de una comunicacién asertiva que favorezca el adecuade cumplimiento de las normas a bordo. Trabajar en equipo Delegacién de tareas enire los tripulantes a fin de realizar un trabajo coordinado, Desarrollar al Personal > Organizacién del personal de acuerdo a los postulados y Principios éticos a bordo y de las normas de respeto mutuo. >» Meteorologia y Oceanografia - Conecimiento de ‘os Insirumentos meteorolégicos y su aplicacién. - Utilzacién de la informacién —meteorolégica disponiple. + Caracteristicas de los sistemas meteorolégicos del mar peruano. > Utiizacién de publicacién néuticas sobre mareas y corrientes A-14 Patrén de Pesca de Tercera Conduce y maniobra embarcaciones de hasta 85.11 AB y efectia el control de su funclonamiento, manteniendo Ia navegabilidad segura de acuerdo a las caracteristicas y tamafio de la nave y optimizando los recursos logisticos a bordo. Realizaciones Contenidos/Conocimientos necesarios 1 2 3. Supervisar y controlar Ia posicién y velocidad de la embarcacién > Se determina la posicién y velocidad de la embarcacién medionte informacién obtenida a través de los equipos electrénicos. » Se rotula la posicién en la carta nautica, ulilizando de forma correcta los insirumenios adecuados. > Se estudia la derrota identificando zonas seguras y peligrosas. » Se determina a intervalos regulares la posicién del buque y de ser el caso se corige ei rumbo % Se anaize la informacién sobre las _ condiciones oceanogréficas y metereolégicas y toma decisiones de seguridad > Se realiza el cambio de rumbo, si la evolucién de la condicién del tiempo no fuera favorable. | Operar corectarente los equipes mecdniees y electrénicos de ayudas ala navegaclén > Operacién corecia del radar, sonores, equipos GPS elecirénicos, ecosonda, verificondo su adecuado funcionarmiento, su rendimiento y alcance. 7 Se interpreta la informacién suminisrada, y se realiza las corecciones necesaries en caso de detectar erores en lo precision de Ia Informacién presentada Manejar correctamente los equlpos de comunicacién ® Se verifica que los equipas de comunicaciones funcionen adecuadamente: ratios (VHF y HF) Sistema satelital ~15 Ciencias nduticas vvy vv Navegacién Costera Maniobras de embarcaciones Operacién de Equipos electrénicos de Navegacién (radar, GPS, compass, y ecosondas.) Principios de Estabilidad Practicas en el simulador de Navegacién integral. Conocimiento Basico de Motores de combustién intema. Conocimiento Bésico de Maquinaria Maritima Auxiliar. Maniobra y Gobiemo vy v¥ % Alrague, desalraque, fondeo y leva. Maniobras en aguas poce profundas Manejo y gobierno ciel buque en malas condiciones de mar y tiempo. Maniobras cuando se esté faenando Maniobras de puesta a flote de botes de rescate o embarcaciones de supervivencia con mal tiempo. Métodes de embarque de supervivientes que se encuentren en botes de rescate o embarcaciones de supervivencia, Ufilzacién de dispositives de separacién de trafico y realizacién de manlobras en les mismos. Velocidad de seguridad. Transbordo de pescado en el mar a buque factoria o a otros buques. > Se opera en forma adecuade el radar y el franspondeder y se interpreta fas seficles de localizacién de las embarcaciones determinando su ubicacién > Se transmite y atiende correctamente los diversos equipos de comunicaciones: sefiales de socorro, seguridad, busqueda, enire otros teniendo en cuenta las normas, cédigos y recomendaciones nacionales e internacionales establecidas. 4. Organizar y realizar todo fipo de _manlobras de Ia embarcacién manteniéndola segura considerando caracteristicas y tamafio de la nave, el estado del mar, el tiempo atmosférico, visibilidad entre otros y respetando fo dispuesto por las normas internacionales. > Se realiza corectamente las principales maniobras de rumbo y gobierno de la embarcacién, considerando caracteristicas y tamafio de la nave y nermas intemacionales de navegacién: - Aproximacién al muelle 0 a la cisterna de descarga - Navegacién en esirechos o canales angostos + Navegacién en aguas poco profundas - Alaque y desatraque de la embarcacién - Fondeo + Remolaue de lc embarcacién > Se ejecutan fas operaciones necesarias para la entrada y salida de puertos en situaciones de escasa visibilidad, ufilzando para ello cortas radar, reflectores, entre otros, » Se realizan las meniobras de atraque, desatraque, fondeo, remoique y de emergencia, leniencio en cuenta el regiamento internacional para prevenir abordajes en la mor » Se realizan comectamante las maniobras de la embarcacién durante las faenas de pesca asegurando la estabilidad de Ia nave, lo seguridad de Ia fripulacién. % Se etectian Ios operaciones de carga y descarga controlando Ia estabilidad de la embarcacién y cumpliendo las normas de seguridad establecidas, | Navegaclén y Seguridad en la Navegacién v nA Determinacién de Ia Situacién dei buque - Observaciones terrestres - Marcaciones a tiera y a ayudas ala navegacién. - Uso adecuade de cartas de navegacién - Uso publicaciones para comprobar exactitud de la situacion. + Uso de Ayudas electrénicas a la navegacién Navegacién por RADAR + Fundamentos del RADAR = Funcicnamiento y utiizacion del RADAR - Factores que afectan el rendimiento y precision del RADAR + Aluste inicial y conservacién de la imagen. - Deteccién de deficiencias en la presentacién de informacién, ecos falsos, ecos de mar, etc. + Alcance y marcacién + Identificacién de ecos erfticos + Rumbo y velocidad de otros buques + Momento y distancia de méxima aproximacién de un bugue que cruza, que viene de vuella encontrada o que olcanza. - Deteccién de los cambios de rumbo y velocidad de otros buques. + Efecto de los combios de rumbo y velocidad de otros buaues. - Efecto de los cambios de rumbo, velocidad o ambos, del buque propio. + Aplicactén del COLREG 72, Practicas en Simulador/Cinemética en radar, sonor, GPS, gobierno} Servicio de Guardia. Compases > Osterminacién y utilizacion de los ertores cle! compas > Se realizan las maniobros adecuadas en situaciones de emergencia de ia nove, teniendo en cuenta e! conirol manual del fimén y el funcionamiento adecuado de los medios mecénicos de gobierno, Se ejecutan las maniobras para la busqueda y rescale de naufragos, considerande las normas nacionales intemacionales reguiadoras, las condiciones metereclégicas y oceanogréticas y las caracteristicas de la embarcacién, v Uderar al Personal a su mando > Refleja una conducta coherente que promueve el crecimiento, del personal a bordo. Comunicar disposiciones > Desarrollo de una comunicacién asertiva que favorezce el adecuado cumplimiento de las norrras a bordo. Trabojar en equipo > Delegacién de tareas entre los tripulantes a fin de realizar un trabajo coordinado. Desarrollar al Personal > Organizacién del personal de acuerdo a los postulados y principios éticos a bordo y de las normas de respeto mutvo A-17 > Meteorologia y Oceanografia + Conocimiento de los Instrumentos meteorolégicos y su aplicacién. - Utilizacisn de la informacién —_ meteorolégica disponible. - Caracteristicas de los sistemas meteorolégicos del mar peruano. | * Utlizaci6n de publicacién nauticas sobre mareas y corrientes Patrén de Pesca de Primera Organiza y dirige faenas de pesca segura y responsable, con equipes técnicos y tripulacién en embarcaciones de hasta 372.17 AB, demostrando capacidades personales de liderazgo para conducir el equipo humano de a bordo y respetando las disposiciones nactonales e Internacionales sobre pesca responsable. Realizaciones Contenidos/Conocimientos necesarios 1. Realizar la planificacién de la marea , segiin zona de pesca, especie a capturar y fipo de pesca que se va a emplear, respetando las notmas sobre pesca responsable » Se determina la zona de pesca y la especie a capturar en funcién de la €poca del aiio y disposiciones vigentes{zonas permitidas, veda, entre otros} > Se selecciona las artes o aporejos de pesca que se van a emplear, leniendo en cuenta la especie a capturar, el rendimiento posible y las normas sobre conservacién de las especies marinas. » Se estima el tiempo de marea necesario en funcién de la zona, modalidad de pesca y especie a capturar. 2. Localizar los cardémenes, teniende en cuenta los datos * oceanogritices y las informactones obtenidas de los equipos | electrénices y considerando las disposiciones vigentes sobre pesca responsable. ® Se verifica el adecuade funcionamiento de los equipos de deteccién y captura, » Se opera comectamente los equipos de deteccién, determinando la densidad, rumbo, velocidad de desplazamiento y profundidad a la que se encuentra el cardumen. * Se determina la masa a capturar considerando las disposiciones vigentes y cuotas de pesca permitidas. ATR Pesca y navegacién > Operacién de Equipos Electrénicos para la Pesca y Seguridad en la navegacién. % Maniobras Hidréulicas de pesca en cubieria de embarcaciones pesqueras (cables, grilletes y motonera en general). Manejo y Operacién de redes de pesca. Conocimiento General de las Artes de Pesca (Sistemas Y Aparejos). Practicas efectivas en simulador de pesca y navegacién. Motivacién a la gestién de los recursos Humanos a bordo Trabajo en equipo a bord > Optimizacisn de los recursos logisticos a bordo: Manipulacién y Estlba de la Captura ® Estiba y afianzamiento de la capiura y del arte de pesca a borda. vy vy > Operaciones de carga y descarga. Momentos | escorantes producides por el aparejo y Ia captura. Legislacién laboral en el sector pesquero liderazgo > Caracteristicas de! buen Ider. Tipos de liderazgo. Liderazgo y autoridad Desarrollo de equipos de trabajo Desarrollo de organizacién vey 3. Armar y preparar las arfes 0 aparejos de pesca, tenlendo en cuenta los procedimientos y técnicas establecidos, garantizor el rendimiento y seguridad de la captura. > Se identifica tas coracteristicas de las artes © aparejos que se von a emplear segin la especie a capturar, naturaleza del fondo, tipo de embarcacién, entre otros Se evaida los dafios producidos en las artes © aparejos, duranie las faenas de pesca, disponiendo su reparacién. Se toman las medidas necesarias para reducir al minimo los riesgos de pérdida de artes de pesca, protegiendo el medio marino. Se evalia el rencimiento del arte 0 aparejo utilizades en las faenas de pesca, tomando las acciones necesarias, en caso de cnomalas. Organizar y dirigit las maniobras de pesca segin el tipo de ‘embarcacién, especie a capturar y modalidad de pesca que se va a emplear y respetando normas sobre pesca responsable y liderando al personal a su mando, ¥ Se dispone de la ubicacién de los elementos y aparejos de pesca y de maniobra, segin ja modalidad de pesca que se va a emplear, teniendo en cuenta las normas de seguridad Se diige el lanzado de las arles © aparejos, teniendo en cuenta el viento, estado del mar, corrientes, fondo, Visibilidad, entre otros.. Se organiza y supervisa la distribucién de la tripulacién para fas maniobras de pesca, considerando las condiciones metereolégicas y marinas. Se ordena iécnicamente a los tipulanies sobre los acciones que van a realizar durante las faenas de pesca. Se organiza el trabajo sn equipo de ia tripulacién. Se reconocen y respetan los derechos y beneficios del personal a su mando y se cumplen con los compromises adquiridios con ellos para iy rei et = a A-19 ® Delegacién > Toma de decisiones en un marco ético > Direccién de personal » Negociacién y manejo de contlictos Conocer y maniobrar equips de deteccién y captura % Conocer y manejar artes y equipos de pesca: - Red decerco ~ Red de arasire + Long line de superficie y profundidad > Procedimientos para localizacién de cardumen | & Procedimientos para las maniobras de pesca > Uso de equipos de pesca y envasado. | Criterlos de desempefio / evaluacién M A partir de casos practices: + Determina zonas de pesca considerando informacién suministrada por lo equipes y las comunicaciones. + Interpreta informacién proporcionada por los equipos electrénicos para localizacién de cardumen. Determina técnicas. y oparejos. adecuados, considerande rumbo, velocidad, densidad y profundidad de! cardumen Dado un caso préctico: determina la zona de pesca, selecciona las artes © aparejos y organiza las faenas de pesca, especie a capturar_y tamaio y recursos de su embarcacién. » Se ordenan los tareas al equipo a su mando comunicéndose con clardad y aserivamente y demostrando respeto en las relaciones interpersonales para favorecer un buen clima laboral. >» Se comunican las érdenes y disposiciones Se dirigen las maniobras de pesca que se van a realizar (colado, virado) teniendo en cuenta las medidas de seguridad necesorias. 5. Organizar y dirigir la manipulacién, conservacién y estiba de la captura, cumpliende con las normas de seguridad e higiene establecidas > Se diige la distribucién y estiba de la captura en las bodegas teniendo en cuenta las normas de higiene y seguridad evitando al maximo el deterioro de la especie. > Se revisa los condiciones de las bodegas para asegurar el buen esiado y mantenimiento de la captura. 6. Mantener Ia adecuada estabilidad de la embarcacién durante las maniobras de pesca y estiba de Ia captura. » Se mantiene la embarcacién en adecuadas condiciones de estabilidad. 7. Uderar al Personal a su mando >» Refleja una conducta coherente que promueve el crecimiento del personal a bordo. 8. Comunicar disposiciones % Desarrollo de una comunicacién asertiva que favorezea el adecuade cumplimiento de las normas a bordo. 9. Trabajar en equipo % Delegacién de tareas entre los tripulantes a fin de realizar un trabajo coordinade. 10. Desarroliar al Personal %» Organizacién del personal de acuerdo a los postulades y principios éticos a borde y de las normas de respeto mutuo, 3. En situaciones simuladas: organiza las maniobras de pesca, disponiendo de artes y aparejos segtin las Caracteristicas de la masa de cardumen, de acuerdo al jamafo y condiciones de ia embarcacién, teniendo en cuente las medidas de seguridad y considerando ta cuota de biomasa a capturar y las normas sobre cuidado del ambiente marino y comunicandose con claridad y asertivamente, demostrando asimismo respeto en las relaciones interpersonales para favorecer un buen cima labora, En situaciones simuladas: organiza la distribucién y estiba de Ia capture en las bodegas, considerando normas de higiene y seguridad dispuestas por la empresa o establecides en los convenios intemacionales. A-20 Patrén de Pesca de Segunda Organiza y dirige faenas de pesca seguras y responsable, con los recursos téenicos y con la tipulacién que determinan las embarcaciones de hasta 174.30 AB, demostrando capacidades personales de Ilderazgo para conduelr al equipo humane de a bordo Realizaciones Contenidos/Conocimientos necesarios 1. 2 Realizar la planificacién de la marea , segin zona de pesca, especie a capturar y tipo de pesca que se va a emplear > Se determina la zona de pesca y la especie a capturar en funcién de la época del afc y disposiciones vigentes(zonas permitidas, veda, entre otros) > Se selecciona las artes 0 aparejos de pesca que se van a emplear, teniendo en cuenta la especie a capturar, el tendimiento posible y las normas sobre conservacién de las especies marinas. > Se estima el tiempo de marea necesario en funcién de la zona, modalidad de pesca y especie a capturar. localizer los cardimenes, teniendo en cuenta los datos eceanografices y las informaciones obtenidas de los equipos electrénicos y considerando las disposiciones vigentes sobre pesca responsable. % Se verifica e| adecuado funcionamiento de los equipes de deteccién y captura, % Se Opera corectamente los equipos de deteccién, determinando Ia densidad, rumbo, velocidad de desplazamiento y profundidad a la que se encuentra el cardumen. Se determina Ia masa a capturar considerando disposiciones vigentes y cuotas de pesca permitidas. . las Pesca y navegaclén - Operacién de Equipes Electrénicos para la Pesca y Seguridad en la navegacién. + Maniobras Hidrdulicas de pesca en cubierta de embarcaciones pesqueras (cables, griletes y motoneria en general). + Manejo y Operacién de redes de pesca. = Conocimiento General de las Artes de Pesca {Sistemas Y Aparejos). - Practicas efectivas en simulador de pesca y navegacién. + Motivacién a la gestién de los recursos Humanos a bordo + Trabajo en equipo a bordo ~ Optimizacién de los recursos logisticos o bordo Manipulacién y Estiba de la Captura + Estiba y afianzamiento de la capture y del arte de pesca a bordo. - Operaciones de carga y descarga. Momentos escorantes producides por el aparejo y la captura Criterios de desemperio/ evaluacién 1. A partir de casos précticos: + Determina zonas de pesca considerando informacién suministrada por lo equipos y las comunicaciones. + Interpreto informacién proporcionada por los equipos electrénices para localizacién de cardumen. 3. Armar y preparar las artes o aparejos de pesca, teniendo en cuenta los procedimientos y técnicas establecidos, para garaniizar el rendimiento y seguridad de la captura. > Se identifica las caracteristicas de las artes o aparejos que se van a emplear segun la especie a capturar, naturaleza del fondo, tipo de embarcacién, entre otros > Se evalda los dafies producidos en las artes o aparejos, durante las faenas de pesca, disponiendo su reparacién. » Se foman las medidas necesarias para reducir al minimo los riesgos de pérdida de artes de pesca, protegiendo el medio marino. Se evalda et rendimiento del arte 0 aparejo utlizados en las faenas de pesca, tomando las acciones necesarias, en caso de anomalias. y 4. Organizar y ditigit las maniobras de pesca segin el tipo de embarcaclén, especie a capturar y modalidad de pesca que se va a emplear y respetando el amblente marino y la cuota de blomasa acaptura. ® Se dispone de Ia ubicacién de los elementos y aparejos de pesca y de maniobra, segin la modalidad de pesca que se va a emplear, leniendo en cuenia las normas de seguridad % Se dirige el lanzado de las artes o aparejos, teniendo en cuenta el viento, estado del mar, corientes, fondo, visibilidad, entre otros. % Se organiza y supervisa la distribucién de la tripulacién para las maniobras de pesca, considerando las condiciones meiereolégicas y marinas. » Se ordena técnicamente a los tripulantes sobre las acciones que van a realizar durante las faenas de pesca. % Se diigen las manicbras de pesca que se van a realizar (calado, virado) teniende en cuenta las medidas de seguridad necesarias. A-22 = Determina iécnicos y considerando — rumbo, profundidad del cardumen Dado Un caso practice: determina la zona de pesca, selecciona las artes o aparejos y organiza las faenas de pesca, especie @ capturar_y famafio y recursos de su embarcacién. En situaciones simuladas: organiza las maniobras de pesca, disponiendo de artes y aparejos segin las caracieristicas de la masa de cardumen, de acuerdo al tamatio y condiciones de la embarcacién, teniendo en cuenta las medidas de seguridad y considerando la cuota de biomasa a capiurar y las normas sobre cuidado del ambiente marino y comunicandose con claridad y aserivamente, demostrando asimismo respeto en las relaciones interpersonales para favorecer un buen cima laboral, En situaciones simuladas: organiza la distribucién y estiba de la captura en las bodegas, considerando normas de higiene y seguridad dispuestas por la empresa o establecidos en los convenios internacionales. aparejos velocidad, adecuados, densidad y 5. Organizar y dirigir la manipulacién, conservacién y estha de la captura, cumpliendo con las normas de seguridad e higiene establecidas > Se dige la distribucién y estiba de la captura en las bodegas teniendo en cuenta las normas de higiene y seguridad evitando al maximo el deterioro de la especie. > Se revisa las condiciones de las bodegas para asegurar el buen estado y mantenimiento de la captura. 6. Mantener la adecuada estabilidad de Ia embarcacién durante las maniobras de pesca y estiba de Ia captura. > Se mantiene la embarcacién en adecuadas condiciones de estabilidad. 7. Liderar al Personal a su mando > Refleja una conducta coherente que promueve el crecimiento del personal a bordo. 8. Comunicar disposiciones % Desarrollo de unc comunicacién asertiva que favorezce el adecuado cumplimiento de las normas a bord, Trabalar en equipo ® Delegacién de tareas entre los tripulantes c fin de realizar un trabajo coordinade. 10, Desarrollar al Personal > Organizacién del personal de acuerdo a los postulados y principios éticos a bordo y de las normas de respeto mutuo. Patrén de Pesca de Tercera Organiza y dirige faenas de pesca segura y responsable, con los equipos que posee la nave y la iripulacion que se establece en las embarcaciones de hasta 85.11 AB, demostrando capacidades personales de liderego para conducir al equipo humano de a bordo. _ Reallzaciones Realizar la planificacién de la marea , segén zona de pesca, especie a capturar y tipo de pesca que se va a emplear » Se determina la zona de pesca y |a especie a capturar en funcién de la época del afi y disposiciones vigentes(zonas pemitidas, veda, entre otros) Se selecciona las artes o aparejos de pesca que se van a emplear, feniendo en cuenta la especie a capturar, el rendimiento posible y las normas sobre conservacién de las especies marinas. % Se estima el tiempo de morea necesario en funcién de la zona, modalidad de pesca y especie a capturar. Locallzar los cardémenes, teniendo en cuenta los datos eceanogrtices y las informaciones obtenidas de los equipos electrénicos y considerando las disposiciones vigentes sobre Pesca responsable. > Se verifica @l adecuado funcionamiento de los equipos de deteccién y captura. Se opera coreciamente los equipos de deteccién, deierminando la densidad, rumbo, velocidad de desplozamiento y profundidad a la que se encuentra 4 cardumen. » Se determina la masa a capturar considerando: disposiciones vigentes y cuolas de pesca permitidas. y las -24 |_____Contenides/Conocimientos necesarios Pesca y navegacién > Operacién de Equipos Electrénicos para la Pesca y Seguridad en la navegacién. Maniobras Hidrdulicas de pesca en cubierta de embarcaciones pesqueras (cables, griletes y motonerfa en general). Manejo y Operacién de redes de pesca. Conocimiento General de las Artes de Pesca (Sisternas ¥ Aparejos). Practicas efectivas en simulador de pesca y navegacién. Motivacién a la gestién de los recursos Humanos ¢ bordo Trabajo en equipo a bordo Optimizacién de los recursos logfsticos a bordo: Manipulacién y Etiba de la Caphura Estiba y afianzamiento de la captura y del arte de pesca a bordo. Operaciones de carga y descarga. Momentos escorantes producides por el aparejo y la captura. v vv vvyY Criterios de desempefio/ evaluacién 1. A partir de casos practicos: - Determine zonas de pesca considerando informacién suministtada por lo equipos y las comunicaciones. - Interpreta informacién proporcionada por {os equipos electrénicos para localizacién de cardumen. 3. Armar y preparar las artes 0 aparejos de pesca, tenlendo en cuenta les procedimientos y técnicas establecides, para garantizar el rendimiento y seguridad de la captura. > Se identifica las caracteristicas de las arles o aparejos que se van a emplear segun la especie a capturar, naturaleza del fondo, tipo de embarcacién, entre otros ¥ Se evoliic los dafios producids en las artes © aparejos, durante las faenas de pesca, disponiendo su reparacién. Se toman las madidas necesarias para reduc al minimo los fiesgos de pérdida de aries de pesca, protegiendo el m marino. Se evalla el rendimiento del arte o aparejo utlizados en las faenas de pesca, tomando las acciones necesarias, en caso de anomallas. v 7 Organizer y dirigir las maniobras de pesca segin el tipo de embarcaclén, especie a capturar y modalldad de pesca que se va a emplear y respetando el ambiente marino y Ia cuota de biomasa a captura. ® Se dispone de la ubicacién de los elementos y aparejos de pesca y de maniobra, segtin la modalidad de pesca que se va @ emplear, teniendo en cuenta las normas de seguridad > Se dirige el lanzado de las artes o aparejos, leniendo en cuenta el viento, estado del mar, corientes, fondo, visibilidad, entre otros. > Se organiza y supervisa la distribucién de la tripulacién para las maniobras de pesca, considerando las condiciones metereolégicas y marinas. Se ordena técnicamente a los tripulantes sobre las acciones que van a realizar durante las faenas de pesca. % Se ditigen las maniobras de pesca que se van a realizar {colado, virado} teniendo en cuenta las medidas de seguridad necesorias, + Determina técnicasy considerando —rumbo, profundidad del cardumen aparejos velocidad, adecuados, densidad y 2. Dado un caso practice: determina la zona de pesca, selecciona las artes © aparejos y organiza las faenas de pesca, especie a capturar_y tamafio y recursos de su embarcacién. En situaciones simuladas: organiza las maniobras de pesca, disponiendo de artes y aparejos segtin las caracteristicas de la masa de cardumen, de acuerdo al tamafio y condiciones de la embarcacién, teniendo en cuenta las medidas de seguridad y considerando la cuota de biomasa a capturar y las normas sobre cuidado del ambiente marino y comunicéndose con claridad y asertivamente, demostrando asimismo respeto en las relaciones interpersonales para favorecer un buen cima laboral. . En situaciones simuladas: organiza !a aistribucién y estiba de la captura en las bodegas, considerando normas de higiene y seguridad dispuestas por la empresa o establecidos en los convenios internacionates. S. Organizar y dirigir la manipulacién, conservacién y estiba de la captura, cumpliendo con lds normas de seguridad e higlene | stablecidas Se dirige la distribucién y estiba de la captura en las bodegas teniendo en cuenta las normas de higiene y seguridad evitando al méximo el deteriora de la especie. > Se revisa las condiciones de las bodegas para asegurar el buen estado y mantenimiento de la captura. 6. Mantener Ia adecuada establiidad de la embarcacién durante las manlobras de pesca y estiba de Ia captura. > Se mantiene la emborcacién en adecuadas condiciones de estabilidad. 7. Uderar al Personal a su mando > Refleja una conducta coherente que promueve el crecimiento del personal a bordo. 8, Comunicar disposiciones » Desarrollo de una comunicacién asertiva que favorezca el adecuade cumplimiento de las nermas a bordo. Trabajar en equipo » Delegacién de tareas entre los tripulantes a fin de realizar un trabajo coordinade. 10. Desarrollar al Personal % Organizacién del personal de acuerdo a los postulades y principios éticos a bordo y de las normas de respeto mutuo. Patrén de Pesca (para todas las categorias) Asegura la proteccién las personas y la nave, cumpliendo la normativa de seguridad naclonal e internacional vigente, organizando y diriglendo las acctones a llevar a cabo en casos de emergencla y cumpliendo y haciendo cumplir las normas y reglamentos para prevenir la contaminacién marina, Realizaciones _ Contenicios/Conocimientos necesarios 1. Organizar las condiciones de salubridad de la embarcacién > Se verifica que los compartimientos y camarotes se encuentren en adecuade estado de salubridad e higiene, segtn lo establecido en las normas sanitarias y — convenios internacionales. > Se organizacién ei mantenimiento y limpieza de los equipos y de cubierta Organizar las condiciones de seguridad para durante n los trabajos a bordo, durante la travesia. > Se veritica el estado {vigencia) de los equipos de navegacién y pesca asi como de los equipos de seguridad de la nave. ® Se verifica las condiciones de seguridad a bordo: seficlizacién, iluminacién, proteccién de _instalaciones eléctricas enire otros de acuerdo a normas internacionales % Se organizan las medidas de seguridad y el uso adecuado de equipos de proteccién personal a adoplarse cuando se realicen frabajos a botdo, de acuerdo a normas internacionales. » Se organizan los actividades a bordo considerando proteccién del ambiente marino, % Se revisan operatividad de los medios de achique. » Se compruebo operatividad de los medios y equipos individuales y colectivos de salvamento y de supervivencia en el mar. la fipulacién lo Seguridad a bordo | & Prevencién y Lucha Contra incendios - Organizacién de Ejercicios de Lucha Contra Incendios + Closes de Incendios y sus caracteristicas quimicas. Sistemas Contra incendios. = Disposiciones relativas a los dispositives contra, incendios. Técnicas de Supervivencia en la Mar. Procedimientos de Emergencia + Medidas o tomar cuando el arie de pesca se enreda en el fondo © en otto obstacule. - Medidas que procede tomar a raiz de un abordaje. + Taponamiento provisional de vias de agua. - Precauciones para la proteccién y seguridad de la ttipulacién en situactones de emergencia. + Conlencién de dafies y salvamento del buque en case de incendio o explosion. + Abandone del buque + Gobierno del buque en casos de emergencia. + Comunicacién de emergencia uso de radio VHF/HF - Salvamento de personas de un buque en peligro o un buque naufragado, = Procedimientos en caso de hombre al agua. + Dary tomar remoique. vY Elaborar el plan de emergencia de la embarcacién: Se comprueba el sistema de proteccién contra incendios % Se aseguran las medidas de seguridad contra incendios, otros % Se determinan y comunican medios y medidas de evacuacién % Se publican en lugar visible de los roles de la tripulacién en casos de incendio, Organizar y dirigir_ las acciones de emergencia: inundaciones, abandono, lucha contra Incendios, prlmeros auxillos, de acuerdo ¢on los planes establecidos para garantizar la seguridad. } Se organiza o realiza la emision de alarma % Semaneja equipos contra incendios y se asegura su Uso entre la tripuiacién % Se determinan periodos criticos de inundacién % Se manejan {os cispositivos de puesta a flole y embarque de botes salvavidas > Se asegura el supervivencia % Seemiten mensajes de emergencia » Se organiza y ejecuta busqueda y rescate de sobrevivientes v inundacién, abandono de la nave. empleo de equipes de proteccién y Aplicar las medidas primeros auxillos a entermos y accidentados a bordo segin los procedimientos establecidos. » Se comprueba buen estado del botiquin del buque. Se aplican medidas adecuadas en caso de hemonagio, quemadura, fracture y otros accidente, Elaborar la documentacién y registro en caso de aecidente © siniestro marifimo: averia, naufraglo, volcadura, entre ottos de acuerdo a los procedimientos y dentro del plazo establecido. > Elaborar la projesta de mar de acuerdo al lipo de accidente o siniestro. Uderar al Personal a su mando > Refleja una conducta coherente que promueve el crecimiento del personal a bordo. > Primeros Auxilios + Primeros Auxiios a bordo + Aplicacién préctica de Guias Médicas y de Consejos transmitidios por radio. + Medidas a tomar en casos de accidentes o enfermedades que se puedan producira bordo. > Salvamenio y Bésqueda y Salvamento, Conecimiento de los disposiives de salvamento instalados en los buaues pesqueros. + Organizacién de ejercicios de abandono de buque y el empieo del equipo. Procedimientos de busqueda y salvamento. Habitabliidad y Sanidad a bordo Responsabilidad Social y Uiderazgo a Bordo. Andlisis de Siniestros a Bordo. Prevencién de la Contaminacién. Equipos de Seguridad a Bordo Manejo y control de Crisis a bordo Perfodos crilicos de Inundacién de espaclos en la nave Medidas a adoptar en caso de inundacién de uno o més compartimientos Criterios de evaluacién 1, A partir de casos practicos: - Describe condiciones de salubridad de los compartimiento de la nave considerando normas sanitarias vigentes + Determina las medidas preventivas a adoptar para las distintas situaciones de trabajos a bordo considerande las normas nacionales y los convenios internacionales sobre seguridad de la vida humana en el mar. | 8. Comunicar disposiciones > Desarollo de una comynicacién asertiva que favorezca el adecvade cumplimiento de las normas a bordo. 9. Trabajar en equipo » Delegacién de tareas entre los iripuicnies a fin de realizar un trabajo coordinado. 0. Desarroliar al Personal > Organizacién del personal de acuerdo a los postulados y principios éticos a borde y de las normas de respeto mutuo. A290 2. Elabora un plan de emergencia para una embarcacién pesquera considerando su tamafio y caracteristicas y de acuerdo a las normas nacionales y los convenios internacionales. 3. A partir de un caso simulado de incendio, inundacién, volcadura y otros: + Deering Ia emisién de alarma, + Organiza las acciones a realizar durante el siniesiro = Realiza y dirige primeros auxilios. + Realiza busqueda de hombre al agua 4, Segin sea al caso. + Elabora la protesta de mar reportando el caso. Competenclas Personal de Cubierta MARINERO DE PESCA ESPECIALIZADO. Realiza maniobras secundarias de navegacién asegurando la derrota y verificando el buen funcionamiento de los equipos a bordo, participa en la faena de pesca de acuerdo a procedimientos establecidos para su puesto esifatégico. cuidando lo seguridad del Personal a bordo y siguiendo normas establecicas para una pesca responsable y proteccién del ambiente marino y participa en el cuidado y proteccién de la embarcacién y las acciones a fomar en casos de emergencias, asimismo demuestra respeto por st mismo y en sus relaciones interpersonales a bordo. A-30 Martinero de Pesca Especializado: Realiza las guardias de navegacién asegurando la derrota y reconoclendo y tomande las medidas de urgencia en caso de situaciones de emergencia o dificlles, comunicéndose adecuadamente y demostrando respete por sf mismo y por los demas. Realizaciones/ Criterios de realizacién Contenidos/Conocimientos_necesarios 1, Conocer integramente fa nave » Se identifica las partes estructurales y distribucién de la embarcacién de acuerdo a su capacidad y tipo. Comunicarse en forma oral y escrita, por radio y por sefiales, demostrando capacidad para una comunicaclén asertiva Se utiliza terminologia_ nautica, maritima y pesquera Se redactan diversos fios de documentos necesarios para la actividad de a bordo. Se comunica por radio en diversas situaciones Se reconocen sefles actsticas, visuales y luminosas Interpretar_y obedecer normativa y reglamentos demostrando compromise y lealtad. > Se reconocen y diferencian los diversas _inslituciones nacionales e internacionales que tienen que ver con Ia aclividad pesquera y la proieccién del ambiente marino. Se reconoce e interpreta los diversos regiamentos para la actividad pesquera. Realizar la derrota y reconocer maneras de determinar posicién de la embarcacién. » Se identitican los instrumentos y documentacién necesaria pora trazar le derrote » Se traza la derota en la carta nautica y_utilizando los medios adecuades. » Reconoce los procedimientos para determinar ta posici6n de la embarcacién. Desarrollo personal en su medio laboral 1. Comunicacién oral 2, Redaccién de todo tipo de documentos. 3. Comunicacién asertiva. 4. Conacimiento de los sistemas de pesca a bordo | Conoce les sistemas de sefializacién néutica. | Conoce los principios basicos de los equipos electrénicos de navegacién. Criterios de evaivacién 1. Describir la esiruciura de las naves de pesca, y compariimientos, ‘Comunicarse en forma oral, escrita y por radio utiizando la terminolagia nautica, pesquera, maritima de acuerdo a normas establecidas. En una situacién simulada reconocer sefiales aciisticas, Visuals y luminosas. En una simulacién: - Traza la derrota sobre ta carta néutica. + Calcvia la derrota utiizando fos medios adecuados y considerando los peligros de navegacién. En un caso simutado: + Delermina ta posicién de ia embarcacién - Corrige el rumbo si fuera necesario. fibucion 2 . Realizr la guardia de navegacién a fin de seguir la derrota con seguridad. » Se mantiene una adecuada y permanente alerta visual y auditiva > Se controle el funcionamiento de los equipos de navegacién y se registra la informacién que fuera necesaria, de acuerdo a instrucciones recibidas, > Se informa oportunamente_ al patrén de toda novedad que pueda afectar ia seguridad de la vida humana, lo embareacién y Ia proteccién del ambiente marino, > Se foman las medidas iniciales de emergencia en caso sea necesario Compromise y lealtad > Refieja una conducta coherente acorde con las Indicaciones dadas por el superior de! barco. Comunicar asertivamente > Escucha y da cumpiimiento a las disposiciones dadas, informando de manera ascendente al Capitan / Patron de la nave, 8. Trabajar en equipo > Asume las responsabilidades asignadas y da cumplimiento a las mismas, colaborande positivamente la realizacién de la faenas a bordo. 9, Desarrollar Personal % Se empefia en su cuidado personal y ambiental segtn los principios éticas y las normas de respeto mutuo, 6. En un caso simulado : = Informaciéa en el cuaderno de bitacora - Actia adecuadamente ante situaciones diversas: embarcaciones en la ruta, emergencias a bordo y otras. Marinero de Pesca Especializado Realiza maniobras secundatias de navegacién y maniobras para verificar el buen funclonamiento de los equipes de la embareacion siguiendo las instrucciones y normas establecidas. Realizaciones Contenidos/Conocimientos necesarios > 1, Reconocer situaciones, durante la travesia y faenas de pesca, segun normas Intemaclonales las manlobras de Ia embarcacién en diversas Se reconocen e interpretan normas intemacionales para la navegacién pesquera en situaciones diversas, Se reconocen las maniobras a realizar en situaciones de navegacién diversas: atraque y desatraque, fondeo y durante las maniobras de pesca, en caso de emergencias, de acuerdo Gl tipo y tamatio de la embarcacién. Se reconoce maniobras a realizar en casos de emergencia: Fallo del sistema de gobierno, colisién, busqueda y rescate de naufragos Clencias néuticas % Navegacién Costera Bésica > Maniobras de embarcaciones > Operacién de Equipos elecirénicos de Navegacién (radar, GPS, compas, y ecosondas.} Manilobra y Gobierno > Atraque, desatraque, fondeo y leva, > Maniobras en aguas poco profundas > Reconocimiento de dispositivos de separacién de tréfico. Navegacién y Seguridad en la Navegacién > Determinacién de la Situacién del buque - Observaciones terrestres - Marcaciones a tierra y a ayudas a la navegacién. = Uso adecuado de carlas de navegacién - Uso publicaciones para comprobar exactitud de la situecién, - Uso de Ayudas electrénicas a la navegacién > Navegacién por RADAR - Fundamentos del RADAR + Funcionamiente y utilizacién del RADAR + Alcance y marcacién - Momento y distancia de méxima aproximacién de un buque que cruza, que viene de vuelta encontrada o que alcanza. - Deteccién de los cambios de rumbo y velocidad de olros buques, = Aplicacién del COLREG 72. » Servicio de Guardia. > Ufilizaci6n de publicacién nduticas sobre mereas y corrientes Criterios de evaluacién/ Desemperio 1. En simulaciones determina las maniobras a realizar | * durante; siguiendo normas internacionales para los | determinados casos: |= Atraque y desctraque en muelle ~ Entrada y salide de un canal + Fondeo en una bahia + Fallo del sistema gobiemo de la nave = Encollamiento, + BUsqueda de hombre al agua. > Interpretacién de las reglas de rumbe y gobierno. | + Comunicacién Martina. | 2. Posicién en una carta de navegacién: + Estima - Rumbo y velocidad = Posicién por GPS + Posicién por Radar 3. Reconoce ¢ ideniifica Sefalzacién Nautica - Faros = Boyas de separacién de tréfico mariiimo Luces de enfilacién Racones Marinaro de Pesca Especializado Ejecuta manlobras de captura de pescado como parte del equipo siguiendo las érdenes y procedimientos establecidos de acuerdo al puesto esiratégico que se le asigne. _Realizaciones/ Criterios de realizacion Contenidos/Conocimientos necesarios ! 1, Prepara los aparejos de pesca - Se reconocen artes y aparejos de pesca de acuerdo c tipo de especie a capturar, modalidad de pesca y condiciones de la mar. + Se verifica el estado de aparejos y artes de pesca 2. Elecuta tareas asignadas durante la faena de pesca demostrando respeto por si mismo y por otros > Se reconocen las diferentes técnicas de captura en funcién de la modalidad extractiva y la especie a capturar. » Se determina la ubicacién de su puesto estratégico para las maniobras de pesca y ejecucién de las drdenes atendiendo a ctiterios de seguridad y eficienciat - Winchero / Panguero: operar el winche 0 panga, segtin sea el caso Maniobrista y estibadores de red: ejecuta sus toreas segén las condiciones. de = maniobray__interpretando corectamente las ordenes del patron ® Se reconocen las normas y dispesiciones sobre maniobros de pesca seguras 3. Elecutar las tareas de carga de la especie: % Se determina la ubicacién de su puesto para la faena de estiba de red % Se manejan comectamente las especies capturadas: Closificndola por especie, tamafo, grade de frescura. Se participa en la preparacién de bodegas y compartimientos para la carga y descarga para evitar deterioro de especie » Se participa en las tareas para la conservacién de la especie aplicando proporciones comectas de agua y_conservanle AW35 Equipos de trabajo de alto rendimiento / Mando y obediencia Reglamentos sobre la actividad pesquera y las manlobras de pesca | Criterios de evaivacién/ Desemperio 1, Dado un caso practice, determina artes y aparejos de acuerdo a tipo de especie a capturar, modalidad de pesca yy condiciones de la mar, | En caso préctico repara dafios producidos en artes y aparejos. 3. Dado un caso practice determina técnicas de captura a emplear, de acuerdo a la modalidad | extractive y especie a capturar y siguienclo las normas internacionales sobre pesca responsable. 4, En simulaciones ejecuta las maniobras adecuedas, segtin puesto estratégico y de acuerdo a las normas intemacionales sobre seguridad personal y pesca responsable. 5. En caso préctico determinar las acciones a seguir para la conservacién de la especie de acuerdo prescripciones técnieas y medidas — sanitarios establecidas. 2. Marinero de Pesca Especializado Reallza acclones de seguridad durante la travesia y durante ia faena de pesca, participando en el mantenimiento de los equipos y ambientes de la nave, verificando las condiciones de seguridad y ejecutando las acciones de seguridad establecides para el puesto que desempena, Realizaciones Contenides/Conocimientos necesarios Efectuar las fareas de mantenimiento de la nave y equipos + Se reconecen las condiciones higiénicas y sanitarias establecidas por la normativa internacional para las zonas habitabies de la embarcacién. Se reconocen las condiciones de higiene y seguridad personal que aseguren un clima laboral sano y seguro. - Se realiza el mantenimiento de casco y cubierta + Se participa en ta limpieza general del barco (cubierla, camarotes etc.) durante la travesia, cumpliendo con el rol de tumo y nomas de seguiidad e higiene de la embarcacién, de acuerdo a las normas internacionales, + Se mantiene en buen estado los aparejos y arles de pesca Verificar las condiciones de seguridad durante ia travesia. - Se reconocen y aplican las medidas preventives para la segurided de a vida en el mar de acuerdo a Ie actividad que se realice y puesto que se ocupe y de acuerdo a las noemas internacionales vigentes. - Se verifica y se participa en el mantenimiento de los medios equipos de seguridad para incendios, calisién etc. : extinfores, botes y balsas salvavidas y ofros segiin sea el caso. Ejecutar las acciones de seguridad durante la faena de pesca: + Se veriica el estado de los aparejos y se participa en el mantenimiento de los mismos. Normas internacionales: SOLAS 74 y enmiendas + Cuidado personal y condiciones ambientales en la emborcacién + Condiciones de discipiina, respeto y comunicacién que aseguren un buen clima laboral en la embarcacién. Criterios de evaiuacién/ Desempero in A partir de un caso préctico: reconocer las condiciones higiénicas y sanitarias relativas a la embarcacién y los fripulantes durante la travesia, de acuerdo a norms internacionales A partir de casos simuladios reconocer tas condiciones de higiene, orden y relaciones interpersonalles que aseguren un buen clima laboral en la embarcacién. A partir de un caso practice reconocer las condiciones de seguiidad de la embarcacién durante Ia travesic, considerando normas internacionales vigentes. A partir de casos précticos 0 simulaciones reconocer y aplicar condiciones de seguridad durante las maniobras de pesca segin su puesto estratégico y de acuerdo a normativa intemacional. - Se reconocen y aplican las medidas de seguridad | 6. A partir de casos practicos o simulaciones, determinar estabiecidas en la nomativa internacional durante las acciones a seguir en caso de: maniobras de pesca asignadas, segtin su puesto. = Incendio - Se reconocen y aplican las normas establecidas | - Collsién inlemacionaimente para la estiba de las especies - Inundacién capturadas. = Abandono de la nave. + Se participa en la limpieza y preparacién de bodegas para | la descarga y conservacién de la carga. 4, Ejecutar las manlobras asignadas en caso de accidentes o siniestros - Se utilzan comrectamente los equipos individuales de salvamento. = Semanejan comectamente fos equipos y botes salvavidas. = €n caso de incendio: se maniobran corectamente los equipos portatiles o fijos pare la extincién de fuego. i - En caso de colisién participacién en maniobras de achique. + En case de abandono parlicipacién en distribucién de chalecos salvavidas y otros elementos de abandono, asf como en la botadura y maniobra de botes o balsas salvavidas; En caso de accidentes personales se presta los _primeros auxilios d Ia persona afectada, actuando seguin las érdenes recibidas por el patrén ANEXO “B" PERFILES DE COMPETENCIAS PARA PERSONAL DE PESCA EN SUS DIFERENTES CATEGORIAS Competencias Personal de Ingenieria MOTORISTA DE PESCA Dirige la sala de méquinas de buques menores pesqueros y embarcaciones pesqueras propulsados por motor o motores cuya potencia no sobrepasa los 1500 KW de acuerdo con especificaciones técnicas y de acuerdo a las normas nacionales e internacionales sobre proteccién de la vida humana en el mar, cuidado de! ambiente marino y navegacién segura, cemostrando: responsabilidad, respeto por los demas y por si mismo y capacidades para la comunicacién y trabajo en equipo. Unidades de Competencia $ 8 |Contola tos pardmetros de} Realiza _el_—mantenimiento | Planifica._y ejecuta las medidas de 3 = _| funcionamiento en motores de hasta | reparaciones menores en motores de | seguridad como responsable de la sola 1 8 2 |1500 KW ast como de los equipos e | hasta 1500 KW asf come de los equipos | de méquines y participa en las tareas que 2 9 8 _ linstalaciones de Ia emborcacién de|e instalaciones auyiiares de la|le hayan asignado en casos de $2 = acuerdo a las especificaciones| embarcacién, considerando _las | accidentes o siniesiros. g 0 | técnicas establecidas en cada caso | normas nacioncles e internacionales $ 8 Jy — considerando las noimas | sobre cuidlade del ambiente marino. 3 nacionales e€ internacionales sobre 3 | seguridad en navegacién. 2 § [Controla les parémelros de|Realza _el__—mantenimiento —_y/ Planifica_y_ejecuta las medidas de = | funcionamiento en motores de hasta | reparaciones menores en motores de | seguridad como responsable de la sala £ 2 | 1000 KW asi como de los equipos e | hasta 1000 KW asi coro de los equips | de m&quinas y participa en las tareas que g 8 __ | instalaciones de la embarcacién de |e instalaciones de la embarcacién,|le hayan asignado en casos de £ 23 @Z|acuerdo a las especificaciones | considerando las normas nacionales e | aecidentes o siniestros. 220") tecnicas establecides en cada caso| internacionales sobre cuidado del i $ ly considerando —las__normas | ambiente marino. £ 2 |nacionales © internacionales sobre $= | seguridad en navegacién. Segundo Motorista de Conirola los parémetros_ de funcionamiento en motores de hasta 500 KW asi como de los equipos e Realza el _—mantenimiento—-y reparaciones menores en motores de hasta 500 KW as! como de los equipos Planifica y ejecuta las medidas de seguridad como responsable de la sala de méquinas y participa en las tareas que Tercer Motorista de Pesca Motores de hasta 250 KW | Motores de hasta 500 KW funcionamiento en motores de hasta 250 KW asi como de los equipos e instalaciones de la embareacién de acuerdo a las especificaciones técnicas esteblecidas en cada caso Y _ Considerando—las_—normas nacionales internacionales sobre | seguridad en navegacién. reparaciones menores en motores de hasta 250 KW asi como de los equipos e instalaciones de la embarcacién, considerando las normas nacioncles e internacionales sobre cuidado del ambiente marino. 8 instalaciones de la embarcacién de |e instalaciones de la embarcacién,|le hayan asignado en casos de 3 acuerdo a las especificaciones | considerando las normas nacionales e | accidentes o siniestros. o técnicas establecidas en cada caso | intemacionales sobre cuidade del y _ considerande las normas | ambiente marino. Nacionales € internacionales sobre ! seguridad en navegacién. Controla los parémetros de |Reaiza ~el_—s mantenimiento yy | Planifica_y ejecuta las medidas de seguridad como responsable de la sola de méquinas y participa en las tareas que le hayon asignado en casos de aaccidentes o siniestros. vYY Competencias Genéricas, transversales: Responsabilidad ambiental, velando por el cuidado de! mar en que se trabaja y el uso sostenible de los recursos marines, Velor por la inlegridad fisica del personal de la nave, verificande la operatividad de los sistemas y equipos a su cargo y parlicipando de las acciones de emergencia, Trabojo en equipo Comunicacién oral, escrita y por sefiales Desarrollo personal demostrando respeto por si mismo y en sus relaciones interpersonales Motorista de de Pesca de Altura Controla los parémetros de funclonamlente en motores de hasta 1500 KW asi como de los equipos auxiliares @ Instalaciones de la embarcacién de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas en cada caso y considerando las normas naclonales ¢ Internacionales sobre seguridad en navega _Realizaciones / criterios de izacion Contenidos/Conocimientos necesarios 1. Analiza ei funcionamiento de los motores de hasta 1500 KW considerando especificaciones técnicas al respecto y detectando ‘anomalias en el mismo. > Se verifica el funcionamiento corecto de los dilerenies eementos y sistemas con que cuentan los motores de hasta 1500 KW a través de los pardmetros y especificaciones técnicas establecidos. | 2. Electuar la puesta en marcha y posterior observacién de los pardmetros de trabajo de los motores principales y secundatlos de la embareacién. | & Se comprueba funcionamiento del motor mediante indicadores de presién temperatura, nivel, velocidad, caudal (de combustible) y carga. % Se comprueban las alarmas actsticas y visuales de: presién, temperatura, niveles de los circuitos de lubricacién, refrigeracién y combustible. % Se deiectan y cenirolan las anomalias producidas durante el alarmas o en ausencia de estas. Se verifican los circuitos de los diferentes servicios comprobando el iuncionamiento de vdlvulas de seguridad y sistemas de regulacién y control, funcionamiento de los motores. que no fueron detectadas por las ” Motores de Combustién interna Electricidad Maquinaria Marttima Auxiliar Reglamentaciones Pesqueras Seguridad Marifima a Bordo Refrigeracién y Conservaciones de Recursos Sistemas Hidrduicos de Pesca i! Automatismo y Control Estabilidad Bdsica de Embarcaciones Pesqueras 10. Inglés Técnico 1]. Prevencién de la Contaminacién 12. Mantenimiento iii 13. Combustible y Lubricantes I! 14, Motores Marinos i 15. Reglamentaciones Maritimas 16, Seguridad Mariima 17. Primeros Auxilios Basicos PONOWAWR™ 3. Controla los parametros de funclonamiento de los generadores de energia eléctica en el cuadro de distribucién y de las fuentes de alimentacién y equipos elécticos y electrénicos y luces de navegacién > Se comprueba el corecto funcionamiento de las fuentes de Glimentacién de los equipes y luces de navegacién. » Se comprueba que entre en funcionamiento corectamente el glumbrado de emergencia, tanto en automético como manuaimente. 4, Verllica que los pardmetros de funcionamiento de los sistemas neumitices e hidréulicos estén dentro de los valores establecidos. + Se interpretan los pianos y especificaciones técnicas de los Circuito neumaticos ¢ hidréulicos, > Se comprueba que los diferentes componentes de los sistemas neuméticos e hidrdulicos, con que cuenta la embercacién, funcionen coreciamente y cumplan con las especificaciones técnicas. % Se verifica que Ia activacién de alarmas actstica y visuales de los niveles de aceite, presién de agua y de lubricacién esta dentro de los valores establecidos 5. Efectéa el seguimiento de los consumos de combustible, aceite y agua. > Se identifica y describe los tanques de almacenamiento y fos sistemas de bombeo de combustible con que cuenta la embarcacién > Se interpretan las tablas de capacidades de los tanques de aimacén > Se interpreta y aplica los procedimientos y maniobras a realizar antes, durante y después de cada aprovisionamiento. _ | 3. En casos de simulacién demostrar 4. En Ctiterios de desempefio/ evaluacién 1. Utilizando simulador identificar los componentes y equipos de los motores de hasta 1500 KW y hacerios funcionar efectuande diversas maniobras como: arronqve, parar, retroceder. 2. En casos de simulacién de perturbaciones de los motores durante Ie marcha identificar causas que las originan y medidas a adoptar, considerando el tipo y capacidad de los motores y caracteristicas de los equipos auxiliores. comecto funcionamiento de los diferentes componentes y sistemas de la sala de maquinas en embarcaciones con motores de hasta 1500 KW casos simulades efectuar seguimiento de consumo de combustible, aceite y agua y medidas @ tomar Controla los pardmetros de funcionamiento en motores de hasta 1000 KW asi como de los equipos Primer Motorista de Pesca instalaciones de la embarcaclén de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas en cada caso y considerando las normas nacionales e internacionales sobre seguridad en navegaclén. Realizaciones /criterios de realzacién__ Contenides/Conocimientos necesarios 1. Analiza el funcionamlento de los motores de hasta 1000 KW considerande especificaciones técnicas al respecto y detectando anomalias en el mismo. > Se veritica el funcionamiento correcto de los diferentes elementos y sisiemas con que cuentan jos motores de hasta 1000 KW a través de los parémetros y especificaciones técnicas establecidos. Efectuar la puesta en marcha y posterlor observacién de los pardmetros de trabajo de los motores principales y secundatlos de la embareacién. % Se comprueba funcionamiento del motor meciante indicaciores de presisn temperatura, nivel, velocidad, caudal (de combustible) y carga. % Se comprueban las alarmas actisticas y visuales de: presién, temperatura, niveles de los circuitos de lubricacién, refrigeracién y combustible. % Se delectan y conirolan las anomalias producidas durante el funcionamiento de los motores, que no fueron detectadas per las alarmas o en ausencia de estas. 1. Motores de combustién interna: @. Motores Marinos: Componentes _y Principios de Funcionamiento, 2. Sistemas y Servicios Auxiiares en Embarcaciones Pesqueras con Motores de hasta 1000 KW. 3. Motores Marinos || 4, Maquinaria Martlima Auxiliar de Pesca. 5. Seguridad Martima de Reglamentaciones 6. Sistemas de Reftigeracién y Conservaci6n de Recursos. 7. Sistemas Hidraulicas de Pesca |. 8. Prevencién de la Contaminacién. 9. Mantenimiento de Embarcaciones Pesqueras. 10. Organizaci6n y Liderazgo ll 11. Electricidad |. 12. Lucha Contra Incendio y Equipos. 13. Sistemas de Guardia en Sala de Maquinas. B-6 13. > Se verifican los circuitos de los diferentes servicios comprobando el funcionamiento de vélvulas de seguridad y sistemas de regulacién y control. Conkola los parémetros de funcionamiento de los generadores de energia eléctrica en el cuadro de distibucién y de las fuentes de alimentacién y equipos elécticos y electrénicos y luces de navegacién » Se comprueba el corecto funcionamiento de las fuentes de. alimentacién de los equipos y luces de navegacién. » Se comprueba que enire en funcionamiento coreciamente el alumbrado de emergencio, tanto en automético como manuaimente. Verifica que los parémetros de funcionamiento de los sistemas neumaticos @ hidraulicos estén dentro de los valores establecidos. > Se interpretan los planes y especificaciones #écnicas de los circuitos neuméticos ¢ hidrauticos. > Se comprueba que los diferentes componentes de los sistemas neumétices e hidraulicos, con que cuenta la embarcacién, funcionen correctamente y cumplan con las especificaciones técnicas. & Se verifica que la activacién de alarmas acistica y visuales de los niveles de aceite, presién de agua y de lubricacién esta dentro de los valores establecidos Efectiia el segulmiento de los consumes de combustible, aceite y agua. > Se identifica y describe los tanques de almacenamiento y los sistemas de bombeo de combustible con que cuenta ta embarcacién » Se interpreton las tablas de capacidades de los tanques de almacén + Se interpreta y aplica los procedimientos y maniobras a realizar antes, durante y después de cada aprovisionamiento. Criterios de desempefio/ evaiuacién 1. Utilzande simulador identificar ios componentes y equipos de los motores de hasta 1000 KW y hacerlos funcionar efectuando diversas maniobras como: arranque, parar, retroceder, 2. En casos de simulacién de perlurbaciones de los motores durante la marcha identificar causas que las originan y medidas a adoptar, considerando el tipo y capacidad de los motores y caracteristicas de los equipes auxilicres. 3. En casos de simulacién demostrar correct funcionamiento de los diferentes componenies y sistemas de la sala de maquinas en embarcaciones con motores de hasta 1000 KW 4, En casos simuladas efectuar seguimiento de consumo de combustible, aceite y agua y medidas a tomar Segundo Motorista de Pesca Controla los parémetros de functonamiento en motores de hasta 500 KW asi como de los equipos e Instalaciones de la embarcaclén de acuerdo a tas especificaciones técnicas establecidas en cada caso y considerando las normas naclonales e internacionales sobre seguridad en navegacién. Realizaciones / criterios de realizacién Contenidos/Conocimientos necesarios 1. Analiza el funcionamlento de los motores de hasta 500 considerando especificaciones técnicas al respecto y detectando anomalias en el mismo. embarcacion. ® Se comprueba funcionamiento del motor mediante indicadores de presién temperatura, nivel, velocidad, combustible) y carga. ® Se comprueban las alarmas actsticas y visuales de: presién, eles de los circuitos de Iviricacién, refrigeracién temperatura, y combustible, ® Se detectan y controlan las anomalias producidas durante el funcionamiento de los motores, que no fueron detectadas por las alarmas o en ausencia de estas. ® Se verifican los circuilos de los diferentes servicios comprobando el funcionamiento de vdlvulas de seguridad y sislemas de regulacién y control. > Se verifica el funcionamiento coecto de los diferentes elementos y sistemas con que cuentan los motores de hasia 500 KW a fravés de los parametros y especificaciones técnicas esiablecicios. 2. Efectuar la puesta en marcha y posterior observacién de los pardmetros de trabajo de las motores principales y secundarlos de la 1. Motores de combustién interna: @.Motores marines: componentes y Principios de funcionamiento. Sislemas y servicios auxiliares en embarcaciones Pesqueras con motores de hasta 500 KW. Hectricidad Bésica Seguridad Marftima |). Reglamentaciones Maritimas Il. Organizacién y Liderazgo a Borde II. Motores Marinos Il. Refrigeracién y Conservacién de Recursos .. Prevancién de la Contaminacién Marina. 10, Manienimientos de Motores Marinos. 11. Sistemas de Guardia en Sala de Maquinas. y CONS HRY 3. Controla los parémetros de funclonamiento de los generadores de energia eléctrica en ei cuadro de distribucién y de las fuentes de alimentacién y equipos eléctricos y electrénicos y luces de navegacién >» Se comprueba el corecto funcionamiento de las fuentes de alimentacién de los equipes y luces de navegat > Se comprueba que enire en funcionamiento comectamenie el Glumbrado de emergencia, tanto en automatico como manualmente. Verifica que los pardmetros de funcionamiento de los sistemas neuméticos e hidrdullcos estén dentro de los valores establecidos. > Se interpretan los pianos y especificaciones técnicas de los Gircuitos neuméticos e hidréulicos, % Se comprueba que los diferentes componentes de los sistemas neumétices € hidraulicos, con que cuenta la embarcacién, funcionen coreciamente y cumplan con las especificaciones técnicas. Se Verifica que la activacién de alarmas actstica y visuales de los niveles de aceite, presién de agua y de lubricacién esta dentro de los valores establecicdos Efectéa el seguimiento de los consumos de combustible, aceite y agua. > Se identifica y describe los tanques de almacenamiento y los v sistemas de bombeo de combustible con que cuenta la embarcacién > Se interpretan las tablas de capacidades de los tanques de aimacén > Se interpreta y aplica los procedimientos y maniobras a realizar antes, durante y después de cada aprovisionamiento. Criterios de desempeho/ evaluacién 1. Utiizando simulador identificar los componentes y equipos de los motores de hasta 500 KW y hacerios funcionar efectuande diversas maniobras como: ‘grranqve, parar, retroceder. 2. En casos de simulacién de perturbaciones de los motores durante la marcha identificar causas que las ofiginan y medidas a adoptar, considerando el tipo y capacidad de los motores y caracteristicas de los equipos auxtiares. 3. En casos de simulacién demostrar — comecto funcionamiento de los diferentes componenies y sistemas de la sala de maquinas en embarcaciones con motores de hasta 500 KW 4, En casos simulados efectuar seguimiento de consumo de combustible, aceite y agua y medicias a fomar Tercer Motorista de Pesca Controla los pardmetros de funcionamiento en motores de hasta 250 KW asi como de los equipos e instalaclones de la embarcaclén de acuerdo a lus especificaciones técnicas establecidas en cada caso y considercindo las normes nacionales e internacionales sobre seguridad en navegaclén. 1. Realizaciones / eriterios de re fzacion Contenidos/Conocimientos necesarios Analiza el funcionamlento de fos motores de hasta 250 KW considerando especificactones técnicas al respecto y detectando ‘anomaifas en el mismo. > Se verifica el funcionamiento correcto de los diferentes elementos y sistemas con que cuentan los motores de hasta 250 KW a través de los pardimetros y especificaciones técnicas establecidos. Efectuar la puesta en marcha y posterior observacién de los parametros de trabajo de los motores prinelpales y secundailos de la embarcaclé6n. > Se comprueba funcionamiento del motor mediante indicadores de presién temperatura, nivel, velocidad, caudal {de combustible) y carga. Se comprueban las dlarmas actsticas y visuoles de: presi6n, temperatura, niveles de los circuitos de lubricacién, retrigeracién y combustible, Se detectan y controlan las anomalias producidas durante el funcionamiento de los motores, que no fueron detectadas por las allarmas o en ausencia de estas. Se verifican los circuitos de tos diferentes servicios comprobando el funcionamiento de vdlvulas de seguridad y sistemas de regulacién y control 1, Motores de combustién interna: Moteres marinos: Principios de funcionamiento, Sistemas y servicios auxilicres en embarcaciones Pesqueras con motores de hasta 250 KW. Sistema de Guardias a Bordo. Estabilidad y Estiba de Embarcaciones Pesqueras. Maquinaria Maritima de Pesca Prevencién de la Contaminacién. Seguridad Maritima a Bordo. . Reglamentaciones Marftimas. , Organizacién y Liderazgo |. 10. Sistemas de Propulsin. 11. Fundamentos de Sistemas Hidréulicas de Pesca |, 12. Combustibies y Lubricantes. 13. Maquinas y Heramientas. 14, Refigeracién bésica 15, Sistemas Hidraulicos 16. Electricidad xv PON OMARL B-10 3, Controla los parémetros de funcionamiento de les generadores de energia eléctrica en el cuadro de distibucién y de jas fuentes de alimentacién y equipos eléchices y electrénicos y luces de navegacién > > Se comprueba el correcto funcionamiento de las fuentes de alimentacin de los equipes y luces de navegacién. Se comprueba que entre en funcionamiento coreclamente el ciumbrado de emergencia, tanto en automético como manuaimente. Verifica que los pardmetros de funcionamiento de los sistemas neuméticos e hidrdulicos estén dentro de los valores establecidos. v Se interpretan los planos y especificaciones circuitos neumatticos € hidréulicos. Se comprueba que los diferentes componentes de los sistemas neuméticos e hidraulicos, con que cuenta la embarcacién, funcionen corectamente y cumplan con las especificaciones técnicas. Se verifica que la activaciéa de clarmas actistica y visuales de los niveles de aceite, presién de agua y de lubricacién esta dentro de los valores establecidos técnicas de los Efectéa el seguimiento de los consumos de combustible, aceite y agua. Se identifica y describe los tenques de almacenamiento y los sistemas de bombeo de combustible con que cuenta la embareacin Se interpretan las tablas de capacidades de los tanques almacén Se interpreta y aplica los procedimientos y maniobras a realizar antes, durante y después de cada aprovisionamiento. de Criterias de desempefio/ evatuacién 1. Utilizando simulador identificar los componentes y equipos de los motores de hasta 250 KW y hacerlos funcionar efectuando diversas maniobras como: omanque, parar, retroceder. En casos de simulacién de perturbaciones de ios motores durante la marcha identificar causos que las originan y medidas a adoptar, considerando el tipo y capacidad de los motores y caracterisicas de los equipos auxiliares. En casos de simulacién demostrar_ correcto funcionamiento de los diferentes componenies y sistemas de la sala de méquinas en embarcaciones con motores de hasta 250 KW En casos simulados efectuar seguimiento de consumo de combustible, aceite y agua y medidas a tomar B-11 Motorista de Pesca de Altura Realiza ¢| mantenimiento y reparaciones menores en motores de hasta 1500 KW asi como de los equipos auxiliares e Instalaciones de la embarcacién, considerando las normas nacionales e Internacionales sobre cuidado det ambiente marino. Realizaciones / criterios de reatizacién. Contenidos/Conocimientos_necesarics Efectéa operaciones sencillas de mantenimiento, de reparacién y | sustitucién de elementos averlados. > Se realiza el cambio de aceite y fa sustitucién y limpieza de filtros del motor y sistemas auxiliares de acuerdo con las instrucciones de los manuales respectivos. > Se limpian los enfriadores cuando los parémeiros de funcionamiento lo aconsejan. > Se reparan las piezas daftades de facil recuperacién. Se identifica el funcionamiente conecto de les clrcultos y; equips hidréulices de la nave tealizando operaciones de mantenimiento bésico sobre ellos. > Utllizar los instrumentos de medicién y comprobacién > Comprobar el comecto funcionamiento de los diversos elementos y componentes de los crcuilos y equipos hidréulicos, identificando las cnomalias que se pudieran produc’. 1. Maquinoria Maritime Auxiliar > Méquinas y herramientas 2. Mantenimiento Ill Criterios de desempefio/ evatuacién En simulactos debidarnente caracterizades efectuar operaciones de mantenimiento del motor y sistemas auxiliares as como de sustitucién y reparacién de piezas B-12 Primer Motorista de Pesca Realiza el mantenimiento y reparaciones menores en motores de hasta 1000 KW asi como de los equipos e Instalaciones de la embarcacién, considerando las normas nacionales e internacionales sobre cuidade del ambiente marino. Realizaciones / eriterios de realizacién Contenides/Conocimienios necesarios Etectéa operaciones sencillas de mantenimiento, de reparacién y sustituctén de elementos averiados. > Se realiza el cambio de aceite y Ia sustitucién y limpieza de filiros del motor y sistemas auxiiares de acuerdo con las instrucciones de los manucles respectivos. > Se limpian los enfriadores cuando los pardmetros de funcionamiento le aconsejan. > Se reparan las piezas dafiadas de fécil recuperacién. Se identifica el funcionamiente correcto de los circuitos y equipos hidrdulicos de la nave realizando operaciones de mantenimiento bésico sobre ellos. > Utilizar los instrumentos de medicién y comprobacién % Comprobar el correcto funcionamiento de los diversos elementes y componentes de los circuitos y equipos hidréutices, identificande las anomallias que se pudieran producir. Be13 > Méquinasy herramientas Criterios de desempefio/ evaluacién 1. En simulacros debidamente coracterizades efectuar operaciones de mantenimiento del motor y sistemas auxiliares asi como de sustitucién y reparacién de piezas Segundo Motorista de Pesca Realiza el mantenimiento y reparaciones menores en motores de hasta 500 KW asi como de los equipos e instalaciones de la embarcaclén, considerando las normas nacionales e internacionales sobre culdado del ambiente marino. Realizaciones / criterios de realizacién Contenidos/Conocimientos necesarios 1. Fectéa operaciones sencillas de mantenimiento, de reparacién y sustitucién de elementos averiados. Se realza el cambio de aceite y Ia sustitucién y limpieza de | filtros del motor y sistemas auxiliares de acuerdo con las instrucciones de los manvales respectivos. > Se limpicn los eniriadores cuando funcionamiento lo aconsejan. > Se reparan las piezas dafiadas de facil recuperacién. 2. Se identifica el funcionamiento correcto de los circultos y equipes hidréulicos de la nave reallzando operaciones de mantenimiento bésico sobre ellos. > Utilizar los instrumentos de medicién y comprobacién » Comprobar el corecto funcionamiento de los diversos elementos y componentes de los circuitos y equipos hidraulices. identificande las anemalias que se pudieran producir. los parametros de > Méquinas y herramientas Criterios de desempefio/ evaluacién 1, En simulacros debidamente caracterizades efectuar operaciones de mantenimiento del motor y sistemas cuxiiores as! como de suslilucién y reparacién de piezas B-14 Motorista de Pesca, Planifica y ejecuta las medidas de seguridad como responsable de la sala de méquinas y participa en las tareas que le hayan asignade en casos de accidentes 0 siniestros. Realizaciones / criterios de realzacién ass Contenidos/Conocimientos necesarios a 1. Aplicar las medidas de seguridad en la sala de maquinas dela | 1. Motores de combustién interna: nave seguin los procedimientos técnicos establecidos y de acuerdo Molores marines: Principios de funcionamiento. a normas internacionales sobre seguridad. 2, Sistemas y servicios auxiicres en embarcaciones ¥ Se elabora un plan de verificacién y mantenimiento de los pesqueras con motores de hasta 250 KW. eqvipos y sistemas de la sala de méquinas segin estandores | 3, Seguridad Marftima a Bordo. y Normas internacionales. 4, Reglamentaciones Maritimas. >» Aplica las medidas de seguridad en la sala de méquinas, segiin disposiciones de los seguros de casco y méquinas, % Se comprueba buen estado de los motores y sistemas auxiliares de acuerdo a las especiicaciones técnicas establecidas y con la periodicidad establecida en las normas nacionales e internacionales. 2. Verlfica la vigencia y operatividad de los equipos de seguridad y emergencia de la nave que dependen de sv tarea: equipos de lucha contra Incendios entre otros. % Se verifica con periodicidad necesaria la vigencia de equipos contra incendios, luces de emergencia, entre otros que dependen del funcionamiente de la sala de maquinas de la nave. B-16 3. Particlpa en las acciones asignacas segin rol de emergencias en caso y v de accidentes o sinlestros. Se utilzan corectamente los equips individuales de salvamento. Se manejan correctamente los equipos y botes salvavidas. En caso de incendio: se maniobran corectamenie los equipes poriatiles o fjos para la extincién de fuego. En caso de inundacién se utlizan los procedimientos de control de averias en forma comecla y segiin normas internacionales. En caso de abandono y accidentes personales (hombre al agua por ejemplo) se acta de acuerdo a las tareas asignadas en el rol de emergencias. B-17 Criterios de desempefio/ evaluacién 1. Elaborar plan de manienimienio de fos equipos y sisternas de la sola de mdéquinas de acuerdo a especificaciones técnicas en cada caso y de acuerdo a fas normas y eslandares nacionales e intemacionales. En simulacros debidamente caracterizados demostrar operalividad de los equipos de la sala de méquinas, considerando especificaciones técnicas de cada caso. En simulaciones demostrar su parlicipacién en caso de siniestros © accidentes: > Incendios ¥ Inundacién en sala de maquinas ANEXO *C” RELACION DE CURSOS MODELO AUTORIDAD MARITIMA. Para todas las Categorias MAM-001 | PARA PATRON DE PESCA DE PRIMERA MAM-002 PARA PATRON DE PESCA DE SEGUNDA MAM-003 |PARA PATRON DE PESCA DE TERCERA MAM-004 PARA PATRON DE PESCA ARTESANAL MAMOO5 | PARA MOTORISTA DE PESCA DE ALTURA MAM-006 PARA PRIMER MOTORISTA DE PESCA MAM-007 PARA SEGUNDO MOTORISTA DE PESCA MAM-008. PARA MARINERO DE PESCA ESPECIALIZADO. MAM-009 PARA MARINERO DE PESCA CALIFICADO MAM-O10 PARA MARINERO DE PESCA ARTESANAL ria | BAS-001 CURSO DE ACTUALIZACION PARA PATRONES DE PESCA DE PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA ia de Motorist CURSO ESPECIALIZADO DE MOTORES MARINOS (PARA ALCANZAR EL TITULO DE TERCER MOTORISTA DE PESCA) H CURSO MODELO AVANZADO DE MOTORES (PARA ALCANZAR EL TITULO DE: MOTORISTA DE PESCA DE ALTURA) DEL PERSONAL DE CURSO MAM-001: Para Patrén de Pesca de Primera , Horas | Horas Unidades Contenido Jeota | Practica | “Oras 01 |Navegacién Plana Il 16 15 02 | Estabilidad y Estiba ili By 15 03 | Maniobras de Buques Pesqueros 372.17 AB 10} 05 15 04 — | Planificacién y Organizacién de Ia Pesca il 10 } 10 05 [Tecnologia Pesquera It 10 10 06 | Comunicaciones Maritimas il | 08 05 07 | Seguridad a Bordo y Maritima 0s os 10 08 | Reglamentaciones Marttimas Pesqueros Ii 10 10 0? | Organizacién y Liderazgo a Bordo Ill 10 10 90 10 100 CURSO MAM-002: Para Patrén de Pesca de Segunda Horas | Horas Unidades Contenido | Toone |Pracica| Horas ol Navegacién Plana | 1S 15 02 | Estabilidad y Estiba I 10 10 03 | Maniobras de Buques Pesqueros 174.30 AB 10 05 15 04 | Planificacién y Organizacién de la Pesca i 10 10 | 05 Tecnologia Pesquera! 10 10 06 | Comunicaciones Maritimas | 10 10 07 | Seguridad a Bordo y Maritime io) 05, 15 08 | Reglamentaciones Marftimas Pesqueras tl 05 0s | 09 | Orgarizacién y Liderazgo a Bord tl j 10 10 9: 10 100 C2 CURSO MAM-003: Para Patrén de Pesca de Tercera Unidades Contenido Heat paces | Horas Navegacién Costera | 88 | Sistema de Guoraia bed ae 03 Estabilidad y Estiba : 10 \ 05 15 Maniobras de Buques Pesqueros 85.11 AB | 04 | Operacién de & de Deteccié ea $4 | Qperacion de Equipos de Deteccién y aeigdett ic 82 |captere jae ie 68 | Aries de Operaciones de Pesca en Cubierta 7 ie 63 [Biologia Pesquera General i i Prevencién de la Contaminacién 09 " ni 10 05 15 03 | Seguridad a Bordo y Martlima i 2 1° Realamentaciones Maritimas Pesaueras | i c _lOrganizacién y Liderezgo a Bordo | no 10 120 CURSO MAM-004: Para Patrén de Pesca Artesanal Unidades Contenido Horas f Horas | Horas Teorfa | Practica 01 | Artes de Pesca y Taller 10 10 02 | Biologia Pesquera General 10 10 03 | Maniobra de Bugue Pesquero 05 os 10 04 |Navegacién Costera 10 10 05 | Prevencién de la Contaminacién j 05 05 06 — | Reglamentaciones Marfimas Pesqueras 05 05 07 | Relaciones Humanas a Bordo 05 05 08 | Seguridad a Bordo 10 10 09 | Sistema de Pesca en Cubierta 05 05 10 |Terminologia Pesquera 08 05 11 |Primeros Auxilios y Natacisn 10 05 15 12 | Estabilidad y Estiba (oFincipios) 05 05 80 10 90 C3 CURSO MAM-005: Para Motorista de Pesca de Altura. ; | Horas | Horas Unidades Contenido : Teorta [Practica | Moros 01 [Reglomentaciones Pesqueras 10 10 02 | Inglés Técnico 10 10 03 |Reglamentaciones Maritimas 20 20 04 | Seguridad Maritima 25 15 40 05 —_|Primeros Auxilios Basicos 20 20 85 15 100 CURSO MAM-006: Para Primer Motorista de Pesca : Horas | Horas [jo Unidades Contenido Toots |Prachea| Horas 01 |Maquinaria Maritime Auxiiar 15 15 02 | Seguridad Marttima y Reglamentaciones 15 15 03 |Sist. de Refrigeracin y Conserv. de Recursos 30 30 04 | Motores Marinos 30 10 40 05 | Sistemas Hidréulicos de Pesca | 30 10 40 06 | Prevencién de la Contaminacién 20 20 07 |Mantenimiento de Embarcaciones Pesqueras 20 20 08 | Organizacién y Liderazgo Ill 20 20 180 20 200 CURSO MAM-007: Para Segundo Motorista de Pesca : : Horas | Horas Unidades Contenido Teora |Practica | Horas 01 | Blectricidad Basica 1s 15 02 | Seguridad Maritime I 10 10 03 |Reglamentaciones Marftimas I 10 10 04 | Organizacién o Bordo 1! 15 15 05 | Motores Marinos 15 10 25 06 | Refigeracién y Conservacién de Recursos 15 10 25 07 | Prevencién de ia Contaminacién 10 10 08 | Mantenimiento de Motores 10 10 100 20 120 CURSO MAM-008; Para Marinero de Pesca Especializado z i Horas Horas | Unicoctes Contenido Teorta | Practica} HOS 01 |Navegacién Basica 50 50 "02 |Sistema de Guardia 20 20 03 | Comunicaciones Maritimas Bésicas 20 20 | 04 | Terminologia Nautica Pesquera ea 30 105 Conocimiento de Buques Pesqueros. a 10 30 06 |liderazgo 20 20 07 | Biologia Pesquera Basica 40 40 08 | Prevencién de lo Contaminacién 20 20 09 | Seguridad a Bordo y Marttima 50 10 60 10 |Reglamentaciones Marilimas Pesq. Bésicas 20 20 11 |Faenas de Pesca 40 10 50 330 30 340 CURSO MAM-009: Para Marinero de Pesca Calificado Unidades Contenido Tors | mores || Horas , 01 [Artes de Pesca y Taller 20 20 | 02 | Biologia Pesquera General 20 20 03 | Manicbra de Buque Pesquero 10 10 20 04 |Navegacién Basica 10 10 20 05 | Prevencién de la Contaminacién 15 15 08 | Reglamentaciones Maritimas 15 15 0O7 Relaciones Humanas o Bordo 15 1S 08 |Seguridad a Bordo y Maritima 15 15 09 | Sistema de Pesca en Cubierta 10 10 20 10 Terminologia Néutica y Pesquera 20 20 150 30 180 5 CURSO MAM-O10: Para Marinero de Pesca Artesanal eee eT Horas | Horas Unidades Contenido Toone, [Practica | Horas t 01 | Nociones de Biologla Marina y Artes de Pesca 20 j; 2 02 | Principios de Navegacién 19 10 03 | Reglamentaciones 10 10 04 [Seguridad a Bordo 15 0s 20 05 |[Terminologia Nautica Basica 10 05 | 15 06 | Maniobra con Embarcaciones Menores 10 0 | 15 75 15 90 PARA LA CATEGORIA DE PATRONES DE PESCA CURSO BAS-001 Curso de Actvalizacién para Patrones de Pesca de Primera, Segunda y Tercera. | | Horas | Horas Unidades Contenido i teora |Préctica | Hors 01 | Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales | 15 0s 20 02 [Lucha Contra Incendio Basico 15 05 20 03 | Técnicas de Supervivencia Personal 1s 05 20 04 — | Primeros Auxilios Basicos 15 05 | 20 cy 20 80 C4 PARA LA [A DE M CURSO MOT-480: Curso Especializade de Motores Marinos (Para alcanzar el Titulo de Tercer Motorista de Pesca} A 7 ; Horas | Horas Unidlacies Contenido Teorta_|Préctica | 4s 01 | Sistema de Guardias 40 10 50 | 02 j Estabilidad y Estiba en Embarcac. de Pesca 60 20 80 | 03 | Motores Marinos | 40 40 04 | Prevencién de la Contaminacién 40 0 05 — |Seguridad Maritima a Bordo 20 20 06 — |Reglamentaciones Maritimas 20 20 07 Organizacién y Liderazgo | 0 30 08 | Fundamentos de Sist. Hidréulicos de Pesca | 20 20 09 | Maquinas y Herramientas 40 40 10 Magquinaria Maritima de Pesca 20 20 11 |Combustibles y Lubricantes | 40 40 12 |Refrigeracién basica 20 20 13 [Sistemas HidrGulicos 40 40 14 | Electricidad 20 20 | 40 | 30 480 CURSO MOT-540: Curso Modelo Avanzado de Motores (Pora alcanzar el Titulo de Motorista de Pesca de Altura) ae | Horas | Horas | Unidades Contenido Teor [Practica Horas 01 | Motores de Combustién intema 0 60 02 |Blectricidad 50 50 03. | Maquinaria Marttima Auxiliar 60 60 j 04 — |Retrigeracién y Conservaciones de Recursos 50 50 | 05. [Sistemas Hicrduicos de Pesca i 30 30 06 | Automatismo y Control 30 30 07 | Estabilidad Basica de Embarcac. Pesqueras 40 2 60 08 | Prevencién de la Contaminacién 40 2 60 09 | Mantenimiento iit 30 30 10 | Combustible y Lubricantes Il 50 50 | 11 [Motores Marinos il 6 60 00 40 540 Cc?

You might also like